SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son estándares web?
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por
el World Wide Web Consortium (W3C) y otras organizaciones
internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos
basados en el Web. Son un conjunto de tecnologías orientadas a
brindar beneficios a la mayor cantidad de usuarios, asegurando la
vigencia de todo documento publicado en el Web.
El objetivo es crear un Web que trabaje mejor para todos, con sitios
accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo
de acceso a Internet.
Los beneficios del uso de estándares web
Un sitio basado en estándares web mostrará una mayor consistencia
visual. Gracias al uso de XHTML para el contenido y CSS para la
apariencia, se puede transformar rápidamente un sitio, sin importar
que se trate de una página web o miles, realizando cambios en un
solo lugar. Los documentos que separan apariencia de contenido
usan menos código, además, CSS permite conseguir efectos que
antes requerían el uso de Javascript e imágenes, por lo que los sitios
basados en estándares utilizan menos ancho de banda y se muestran
más rápido a los usuarios, mejorando dramáticamente la experiencia
de estos. Los documentos basados en XHTML válido son más
relevantes para los motores de búsqueda, contienen mayor
información y menos código, por lo que un sitio basado en
estándares web tendrá una mejor posición. De igual manera, la
posición en directorios, editados por humanos, se verá beneficiada
pues el sitio será más usable. XHTML es una aplicación de XML, por
lo que el contenido puede ser procesado de muchas formas,
permitiendo la creación de sitios extensibles. El uso de validadores
nos permite crear XHTML bien formado. Un sitio basado en
estándares web es compatible con todos los navegadores actuales, y
lo será con versiones futuras. Funcionará tan bien en un PC, un
navegador aural y un teléfono móvil dentro de diez años. Un sitio
basado en estándares web es más fácil de mantener y actualizar, el
código es más simple, de esta forma se elimina la dependencia de un
solo desarrollador. Un sitio basado en estándares web es más
accesible, permitiendo a personas con discapacidades utilizar su
contenido.
Diseñando estructuralmente
Hasta ahora gran parte de los diseñadores web creaban su
documento desde una perspectiva visual. Luego de crear nuestro
boceto, cortamos y decidimos cuantas tablas crear en que celda
insertaremos tal o cual parte del diseño. ¿Necesito un borde de color
rojo?, no hay problema, ¡crearé una tabla dentro de otra y listo!
Cuando se diseña utilizando estándares web se empieza con la
estructura de un documento. ¿Cuáles son las piezas de información?,
este texto es un título, estos serán párrafos, aquí tengo una lista
ordenada, la frase siguiente es una cita y aquí insertaré un subtítulo.
Primero se crea la estructura y luego el estilo, o apariencia. En otras
palabras, empezamos con la estructura del contenido y luego vamos
trabajando el diseño visual, en vez de hacerlo al revés. Esta forma de
trabajo puede resultar extraña para todos aquellos acostumbrados a
“dibujar” sus páginas web, puedo escuchar a algunos usuarios
gritando “blasfemo!, hereje!”. Las ventajas de diseñar con estándares
web compensarán con creces el tiempo invertido en aprender el
nuevo método, créanme. Consideremos el siguiente ejemplo:
Hemos creado un diseño en el cual tenemos un bloque de contenido,
compuesto por texto e imágenes. Ese diseño se utiliza en veinte
páginas diferentes del sitio. Nuestro cliente está de acuerdo en todo
salvo que desea que el fondo del bloque no sea azul sino verde, que
los textos empiecen un poco más a la derecha y… “Ah!, ¿Podríamos
ver cómo queda con un borde fino marrón?”. Si trabajamos de la
forma “tradicional” deberíamos abrir cada una de las veinte páginas,
encontrar el código de las tablas y celdas correspondientes a la
sección por modificar, cambiar algunos bicolor, modificar el cell
padding (quien pensó en modificar el ancho está peor de lo que
pensaba!) y, tristemente, crear una tabla dentro de otra si queremos
“simular” un borde de un pixel. Este cambio, repito, se debe realizar
en cada una de las veinte páginas. Cuando volvemos a visitar a
nuestro cliente este nos dice: “Perfecto, pero Podríamos probar con
rojo en vez de verde y el borde en negro?”. Suelepasar, lo he vivido
cientos de veces.Creo que va quedando clara la idea. Si hubiéramos
diseñado de acuerdo a estándares web no deberíamos tocar el código
HTML, bastaría con cambiar tres líneas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOG
BLOGBLOG
Diferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en bloggerDiferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en blogger
andreavaleriapalos
 
Que necesita para crear un sitio web
Que necesita para crear un sitio webQue necesita para crear un sitio web
Que necesita para crear un sitio web
gvmendezm
 
Karennnn
KarennnnKarennnn
Karennnn
karenufpso
 
11 paginas web gratis
11 paginas web gratis11 paginas web gratis
11 paginas web gratis
Nataly Cavanzo
 
Editores de paginas web
Editores de paginas webEditores de paginas web
Editores de paginas web
Daniel Fernandez Garcia
 

La actualidad más candente (6)

BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Diferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en bloggerDiferencia entre blog y webquest en blogger
Diferencia entre blog y webquest en blogger
 
Que necesita para crear un sitio web
Que necesita para crear un sitio webQue necesita para crear un sitio web
Que necesita para crear un sitio web
 
Karennnn
KarennnnKarennnn
Karennnn
 
11 paginas web gratis
11 paginas web gratis11 paginas web gratis
11 paginas web gratis
 
Editores de paginas web
Editores de paginas webEditores de paginas web
Editores de paginas web
 

Similar a Qué son estándares web

Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
KareliaRivas
 
Articulo (Responsive Web Desing)
Articulo (Responsive Web Desing)Articulo (Responsive Web Desing)
Articulo (Responsive Web Desing)
Giovanni Quagliano
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Alberto-95
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Alberto-95
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
divinajannette
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
divinajannette
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
divinajannette
 
ing.software
ing.softwareing.software
ing.software
Enrique Reyes
 
Estandares de creación de una página web
Estandares de creación de una página webEstandares de creación de una página web
Estandares de creación de una página web
khaterin1212
 
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web ResponsiveLas 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
AntonRoMX
 
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
Diseño web Valencia
 
Estandares de diseño web
Estandares de diseño webEstandares de diseño web
Estandares de diseño web
dwebslide
 
Manual css-hojas-estilo
Manual css-hojas-estiloManual css-hojas-estilo
Manual css-hojas-estilo
Gabriel Mondragón
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
stefany79841964
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
Mario Martinez
 
Diseño web responsivo
Diseño web responsivoDiseño web responsivo
Diseño web responsivo
Antonio Rodriguez Suarez
 
La importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyectoLa importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyecto
Aptitud Emprendedora
 
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
ouuyeah
 
Diseno web
Diseno webDiseno web
Diseno web
ifajardouniandesr
 
Diseño de web
Diseño de webDiseño de web
Diseño de web
leydisitajeanpaul
 

Similar a Qué son estándares web (20)

Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
Diseño e instalación de sitios web (El reto del espacio en pantalla / plantil...
 
Articulo (Responsive Web Desing)
Articulo (Responsive Web Desing)Articulo (Responsive Web Desing)
Articulo (Responsive Web Desing)
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
 
Diseño de web.03
Diseño de web.03Diseño de web.03
Diseño de web.03
 
ing.software
ing.softwareing.software
ing.software
 
Estandares de creación de una página web
Estandares de creación de una página webEstandares de creación de una página web
Estandares de creación de una página web
 
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web ResponsiveLas 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
Las 5 Reglas de Oro del Diseño Web Responsive
 
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
 
Estandares de diseño web
Estandares de diseño webEstandares de diseño web
Estandares de diseño web
 
Manual css-hojas-estilo
Manual css-hojas-estiloManual css-hojas-estilo
Manual css-hojas-estilo
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
 
Diseño web responsivo
Diseño web responsivoDiseño web responsivo
Diseño web responsivo
 
La importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyectoLa importancia del frontend y backend en un proyecto
La importancia del frontend y backend en un proyecto
 
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
Programación Reactiva, Javascript Isomorfo y Meteorjs !
 
Diseno web
Diseno webDiseno web
Diseno web
 
Diseño de web
Diseño de webDiseño de web
Diseño de web
 

Qué son estándares web

  • 1. ¿Qué son estándares web? Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide Web Consortium (W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en el Web. Son un conjunto de tecnologías orientadas a brindar beneficios a la mayor cantidad de usuarios, asegurando la vigencia de todo documento publicado en el Web. El objetivo es crear un Web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet. Los beneficios del uso de estándares web Un sitio basado en estándares web mostrará una mayor consistencia visual. Gracias al uso de XHTML para el contenido y CSS para la apariencia, se puede transformar rápidamente un sitio, sin importar que se trate de una página web o miles, realizando cambios en un solo lugar. Los documentos que separan apariencia de contenido usan menos código, además, CSS permite conseguir efectos que antes requerían el uso de Javascript e imágenes, por lo que los sitios basados en estándares utilizan menos ancho de banda y se muestran más rápido a los usuarios, mejorando dramáticamente la experiencia de estos. Los documentos basados en XHTML válido son más relevantes para los motores de búsqueda, contienen mayor información y menos código, por lo que un sitio basado en
  • 2. estándares web tendrá una mejor posición. De igual manera, la posición en directorios, editados por humanos, se verá beneficiada pues el sitio será más usable. XHTML es una aplicación de XML, por lo que el contenido puede ser procesado de muchas formas, permitiendo la creación de sitios extensibles. El uso de validadores nos permite crear XHTML bien formado. Un sitio basado en estándares web es compatible con todos los navegadores actuales, y lo será con versiones futuras. Funcionará tan bien en un PC, un navegador aural y un teléfono móvil dentro de diez años. Un sitio basado en estándares web es más fácil de mantener y actualizar, el código es más simple, de esta forma se elimina la dependencia de un solo desarrollador. Un sitio basado en estándares web es más accesible, permitiendo a personas con discapacidades utilizar su contenido. Diseñando estructuralmente Hasta ahora gran parte de los diseñadores web creaban su documento desde una perspectiva visual. Luego de crear nuestro boceto, cortamos y decidimos cuantas tablas crear en que celda insertaremos tal o cual parte del diseño. ¿Necesito un borde de color rojo?, no hay problema, ¡crearé una tabla dentro de otra y listo! Cuando se diseña utilizando estándares web se empieza con la estructura de un documento. ¿Cuáles son las piezas de información?, este texto es un título, estos serán párrafos, aquí tengo una lista ordenada, la frase siguiente es una cita y aquí insertaré un subtítulo. Primero se crea la estructura y luego el estilo, o apariencia. En otras palabras, empezamos con la estructura del contenido y luego vamos trabajando el diseño visual, en vez de hacerlo al revés. Esta forma de
  • 3. trabajo puede resultar extraña para todos aquellos acostumbrados a “dibujar” sus páginas web, puedo escuchar a algunos usuarios gritando “blasfemo!, hereje!”. Las ventajas de diseñar con estándares web compensarán con creces el tiempo invertido en aprender el nuevo método, créanme. Consideremos el siguiente ejemplo: Hemos creado un diseño en el cual tenemos un bloque de contenido, compuesto por texto e imágenes. Ese diseño se utiliza en veinte páginas diferentes del sitio. Nuestro cliente está de acuerdo en todo salvo que desea que el fondo del bloque no sea azul sino verde, que los textos empiecen un poco más a la derecha y… “Ah!, ¿Podríamos ver cómo queda con un borde fino marrón?”. Si trabajamos de la forma “tradicional” deberíamos abrir cada una de las veinte páginas, encontrar el código de las tablas y celdas correspondientes a la sección por modificar, cambiar algunos bicolor, modificar el cell padding (quien pensó en modificar el ancho está peor de lo que pensaba!) y, tristemente, crear una tabla dentro de otra si queremos “simular” un borde de un pixel. Este cambio, repito, se debe realizar en cada una de las veinte páginas. Cuando volvemos a visitar a nuestro cliente este nos dice: “Perfecto, pero Podríamos probar con rojo en vez de verde y el borde en negro?”. Suelepasar, lo he vivido cientos de veces.Creo que va quedando clara la idea. Si hubiéramos diseñado de acuerdo a estándares web no deberíamos tocar el código HTML, bastaría con cambiar tres líneas.