SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INGENIERÍA FINANCIERA
Nombre: Kleber Sánchez
Curso: Segundo “A”
Fecha: 06/05/14
QUE ES INTERNET
Internet es una gran red internacional de ordenadores. Es, mejor dicho, una red de redes, veremos
que permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir, mediante el ordenador,
establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información
sobre un tema que nos interesa, conseguir un programa o un juego determinado para nuestro
ordenador. Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos
mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas
formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables
telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras"
principales.
SERVICIOS DE INTERNET
Enviar correo
Obtener noticias
Usar un buscador para obtener información
Navegar por la Web para divertirse
Buscar información sobre algún hobby
Hacer una búsqueda en Internet para responder a una cuestión específica
Hacer algún tipo de comprobación para el trabajo
Comprobar un producto o servicio antes de comprarlo
Consultar el tiempo
Enviar un mensaje instantáneo
TIPOS DE CONEXIONES
RTC (Red Telefónica Conmutada):
La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red
original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales
son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo
de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en
analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y
calidad.
La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor
de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es
largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos.
Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia.
Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o
externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza
directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados):
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello
necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.
Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale
esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión
digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.
ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica):
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología
que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta
velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
Cable:
Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de
transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una
conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto,
en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
Vía satélite:
En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para
distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera,
se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
Redes Inalámbricas:
Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar
redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a
frecuencias des normalizadas (de libre utilización). Están compuestas por dos elementos:
- Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde
los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas
Ethernet.
- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos
proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una
antena.
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a
multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales
que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de
telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de abonado, con
gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal
doméstico con la centralita más próxima.
Bibliografía
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm#1.1.
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20Internet?.
http://mundopc.net/tipos-de-conexiones-a-internet/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
Raul Lopez
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Samantha Hernández
 
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
mariana
 
TICM7
TICM7TICM7
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
andypuetate
 
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A InternetHardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Sebastian
 
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Francy Gómez Rodríguez
 
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Fernandho Palma
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Hikaiwaba
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
mrycc
 
Redes Malena
Redes  MalenaRedes  Malena
Redes Malena
Malena Rodil
 
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelena
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelenaCopia de act03_guerrero_romero_joanaelena
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelena
JoanaGuerreroRomero
 
Comunicaciones de la A a la Z
Comunicaciones de la A a la ZComunicaciones de la A a la Z
Comunicaciones de la A a la Z
Telefónica Business Solutions
 
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
alejandro
 
Redes
RedesRedes
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
JeniPastor
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
mariyvero
 
redes alámbricas e inalámbricas
redes alámbricas e inalámbricasredes alámbricas e inalámbricas
redes alámbricas e inalámbricas
brendital
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
LCDC
 

La actualidad más candente (19)

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
 
TICM7
TICM7TICM7
TICM7
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A InternetHardware Necesario Para Conexiones A Internet
Hardware Necesario Para Conexiones A Internet
 
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
 
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Redes Malena
Redes  MalenaRedes  Malena
Redes Malena
 
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelena
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelenaCopia de act03_guerrero_romero_joanaelena
Copia de act03_guerrero_romero_joanaelena
 
Comunicaciones de la A a la Z
Comunicaciones de la A a la ZComunicaciones de la A a la Z
Comunicaciones de la A a la Z
 
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
redes alámbricas e inalámbricas
redes alámbricas e inalámbricasredes alámbricas e inalámbricas
redes alámbricas e inalámbricas
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
 

Similar a Internet

Redes
RedesRedes
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
JULIANDAVIDRODRIGUEZ
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
theslye
 
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_itTaller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Jeilito Lokita
 
Deficiones
DeficionesDeficiones
Deficiones
eugeferraresso
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
vickyfaynbloch
 
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
Wendy Barco
 
Unidad i internet
Unidad i internetUnidad i internet
Unidad i internet
Jose Carlos Choque Yapu
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Brizaida Annie
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
Agustina Rosa
 
Caro
CaroCaro
Caro
CaroCaro
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
Presentacion en slideshare
Presentacion en slidesharePresentacion en slideshare
Presentacion en slideshare
idolinaa
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
miriam guadalupe torres zavala
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
Redes
RedesRedes

Similar a Internet (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_itTaller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
 
Deficiones
DeficionesDeficiones
Deficiones
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
 
Unidad i internet
Unidad i internetUnidad i internet
Unidad i internet
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
Presentacion en slideshare
Presentacion en slidesharePresentacion en slideshare
Presentacion en slideshare
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Internet

  • 1. UNIVERSIDDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INGENIERÍA FINANCIERA Nombre: Kleber Sánchez Curso: Segundo “A” Fecha: 06/05/14 QUE ES INTERNET Internet es una gran red internacional de ordenadores. Es, mejor dicho, una red de redes, veremos que permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir, mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras" principales.
  • 2. SERVICIOS DE INTERNET Enviar correo Obtener noticias Usar un buscador para obtener información Navegar por la Web para divertirse Buscar información sobre algún hobby Hacer una búsqueda en Internet para responder a una cuestión específica Hacer algún tipo de comprobación para el trabajo Comprobar un producto o servicio antes de comprarlo Consultar el tiempo Enviar un mensaje instantáneo TIPOS DE CONEXIONES RTC (Red Telefónica Conmutada): La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia. Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy. RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.
  • 3. ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica): ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica. Cable: Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Vía satélite: En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales. Redes Inalámbricas: Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias des normalizadas (de libre utilización). Están compuestas por dos elementos: - Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena. El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo. Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de abonado, con gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal doméstico con la centralita más próxima. Bibliografía http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm#1.1. %C2%BFQu%C3%A9%20es%20Internet?. http://mundopc.net/tipos-de-conexiones-a-internet/