SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN: 
*TIPOS DE CONEXIÓN. 
*RELACIÓN FUNCIONAL. 
*TECNOLOGÍA. 
PRESENTADO POR: 
FRANCY GÓMEZ, KAROL BAQUERO. 
1002-2014
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET: 
En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre 
sí, aunque desde un punto de vista abstracto, o lógico, no haya diferencia entre 
ellas: todas están identificadas mediante la correspondiente dirección de red IP. 
Sin embargo, desde el punto de vista práctico conectarnos a Internet usando una 
red más o menos evolucionada tecnológicamente tiene consecuencias de muy 
distinto tipo: económicas, de tiempo, de eficiencia, etc. 
Se divide en: 
1. Línea telefónica. 
2. Conexión por cable. 
3. Conexión vía satélite. 
4. Redes inalámbricas. 
5. LMDS. 
6. PLC. 
7. Conexión de teléfonos móviles.
LINEA TELEFÓNICA: 
En 1876 las primeras líneas eran simples conductores 
metálicos directamente conectados de un teléfono a otro con la 
tierra como toma de tierra. En 1878, la compañía de teléfonos 
Bell System llevó unas desde el teléfono de cada usuario a 
la centralita, que llevaba a cabo todos los intercambios eléctricos 
necesarios para permitir que las señales de voz fueran 
transmitidas a teléfonos.
CONEXIÓN POR CABLE: 
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la 
transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el 
domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da 
servicio a muchos usuarios entre 500 y 2000, por lo que el ancho 
de banda disponible para cada usuario es variable dependiendo 
del número de usuarios conectados al mismo nodo, suele ir 
desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
CONEXIÓN VÍA 
SATÉLITE: 
El sistema de conexión que generalmente se emplea es un 
híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena 
parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un 
módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para 
PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de 
satélite.
REDES INALÁMBRICAS: 
Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas 
anteriormente en el soporte físico que utilizan para transmitir la 
información. Utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de 
radio, en lugar de cables, para transmitir la información. 
Con esta tecnología inalámbrica suele implementarse la red local 
(LAN) que se conecta mediante un enrutador a la Internet, y se la 
conoce con el nombre de WLAN (Wireless LAN).
LMDS: 
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es otro sistema de 
comunicación inalámbrico pero que utiliza ondas de radio de alta 
frecuencia (28 GHz a 40 GHz). Normalmente se utiliza este tipo 
de conexiones para implementar la red que conecta al usuario 
final con la red troncal de comunicaciones, JNevitando el 
cableado.
PLC: 
La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha las 
líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. Como las 
WLAN, se utiliza en la actualidad para implementar redes locales, 
que se conectarían a la Internet mediante algún otro tipo de 
conexión.
CONEXIÓN DE 
TELÉFONOS MÓVILES: 
• El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema 
estandarizado en la comunicación de móviles. Se trata de un sistema que 
emplea ondas de radio como medio de transmisión (la frecuencia que se 
acordó inicialmente fue 900 MHz, aunque se amplió después a 1800 
MHz). Hoy en día, el ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps. 
• Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de GPRS (General 
Packet Radio Service) y está más orientado y mejor adaptado al tráfico 
de datos que GSM. Este sistema se considera de segunda generación 
(2G). 
• El UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) inaugura la 
tercera generación de tecnología para móviles (3G), la cual permite 
velocidades de transferencia mucho mayores que GSM y GPRS, llegando 
hasta los 2 Mbps, permitiendo así el uso de aplicaciones que hasta ahora 
parecían imposibles en un móvil.
RELACIÓN FUNCIONAL: 
Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes 
están conectados a un servidor, en el que se centralizan los 
diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los 
pone a disposición de los clientes cada vez que estos son 
solicitados.
IGUAL A IGUAL (P2P): 
Esta red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, 
sino que tiene una serie de nodos que se comportan 
simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos 
de la red. 
La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas: 
• Entrada. 
• Búsquedas. 
• Descarga.
ENTRADA 
Un nodo cualquiera puede conectarse a 
múltiples nodos como así también recibir 
nuevas conexiones formando una malla 
aleatoria no estructurada.
BÚSQUEDAS: 
Estos nodos buscan si los archivos están 
disponibles de forma local y renvían el 
mensaje de búsqueda a los nodos a los que 
ellos están conectados.
DESCARGA: 
La descarga de archivos se hace directamente desde 
los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, 
suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada 
nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad 
total de descarga.
TECNOLOGÍA 
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, 
habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos 
para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales 
que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, 
necesidades, y compulsiones humanas. Esta definición es 
insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades 
y los aspectos epistemológicos de la tecnología.
FUNCIONES DE LA 
TECNOLOGÍA 
Usada para satisfacer necesidades esenciales como: 
alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación 
social, comprensión del mundo natural y social, y en la historia 
también para obtener placeres corporales y estéticos deportes, 
música, hedonismo en todas sus formas y como medios para 
satisfacer deseos simbolización de estatus, fabricación de armas 
y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y 
dominar a las personas.
FUNCIÓN ESTÉTICA DE 
LOS OBJETOS 
TECNOLÓGICOS 
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función 
técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y 
texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y 
precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre 
más bello.
FUNCIONES NO TÉCNICAS 
DE LOS PRODUCTOS 
TECNOLÓGICOS 
Después de un tiempo, las características novedosas de los 
productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de 
ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran 
importancia las creencias del consumidor sobre otras 
características independientes de su función principal, como 
las estéticas y simbólicas.
FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LOS 
OBJETOS TECNOLÓGICOS 
Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la 
simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas 
y se convierten en medios para establecer estatus social y 
relaciones de poder.
MÉTODOS DE LAS 
TECNOLOGÍAS 
Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes 
del científico, aunque la experimentación es también usado por 
las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías 
de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación 
de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier 
tipo.
TIPOS DE 
TECNOLOGÍAS: 
• Tecnologías duras y blandas. 
• Tecnologías apropiadas. 
• Nuevas tecnologías.
TECNOLOGÍAS DURAS Y 
BLANDAS 
Las tecnologías blandas en las que su producto no es un objeto 
tangible pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones 
u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas 
organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o 
de servicio, instituciones con o sin fines de lucro, etc.
TECNOLOGÍAS APROPIADAS 
Las principales características que una tecnología para ser social y 
ambientalmente apropiada son: 
• No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes 
formas de vida (animales y plantas). 
• No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras 
generaciones. 
• Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, 
independientemente de su poder adquisitivo 
• No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus 
usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios. 
• No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a 
primera vista ser beneficiosos o neutros. 
• La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de 
modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de 
alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, 
participación social, trabajo y transporte.
NUEVAS TECNOLOGÍAS 
Se les denomina nuevas tecnologías a la parte sustancial, porque 
han aparecido y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y 
asimilado después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 
entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte 
aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y 
trascendencia que no tenían antecedentes.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
Universidad del Magdalena
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan
1 2d
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Doris Aguagallo
 
Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
guest275401c
 
Conector rs 485
Conector rs 485Conector rs 485
Conector rs 485
Juan Jose Mora
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
Isabel Chinchilla Cobain
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
nhduran2002
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Kaddy Hernandez
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Telemetrí..
Telemetrí..Telemetrí..
Telemetrí..
gmeneses23
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
gbermeo
 
Métodos de switching
Métodos de switching Métodos de switching
Métodos de switching
Juan Esteban Puerta Cano
 
Concentrador (hub)
Concentrador (hub)Concentrador (hub)
Concentrador (hub)
blackdragon111
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
MICHEL ARLEY GONZALEZ ROJAS
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
UPTM
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático
Eliza Gelves
 
VANETs Presentation
VANETs PresentationVANETs Presentation
VANETs Presentation
iQra Rafaqat
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
guillermoninorodriguez20
 
Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talk
Stefany Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Info vlan
Info vlanInfo vlan
Info vlan
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
 
Conector rs 485
Conector rs 485Conector rs 485
Conector rs 485
 
medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
 
Telemetrí..
Telemetrí..Telemetrí..
Telemetrí..
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Métodos de switching
Métodos de switching Métodos de switching
Métodos de switching
 
Concentrador (hub)
Concentrador (hub)Concentrador (hub)
Concentrador (hub)
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático
 
VANETs Presentation
VANETs PresentationVANETs Presentation
VANETs Presentation
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
 
Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talk
 

Destacado

Redes
RedesRedes
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivísticaLey 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
ccarchivistas
 
Reforma HRT-a
Reforma HRT-aReforma HRT-a
Reforma HRT-a
Ana Soric
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
Cesar Rodriguez
 
Temas transversais
Temas transversaisTemas transversais
Temas transversais
Fabiano Antunes
 
Generación de ordenadores
Generación de ordenadoresGeneración de ordenadores
Generación de ordenadores
josemanuelalfarogarcia1
 
Strategic Role Product Management
Strategic Role Product ManagementStrategic Role Product Management
Strategic Role Product Management
Software Product Managemen Russia
 
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocioLa empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
Juan Sobejano
 
fundaciones
fundacionesfundaciones
Mariela y Jeniffer
Mariela y JenifferMariela y Jeniffer
Mariela y Jeniffer
Perlis Cözitha
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
ArturoBazPer
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Diana Coello
 
18 種台灣超級優秀食物
18 種台灣超級優秀食物18 種台灣超級優秀食物
18 種台灣超級優秀食物Jaing Lai
 
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core DataBienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Alfonso Alba
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Isabel Garcia Cabrero
 
Web services y java
Web services y javaWeb services y java
Web services y java
Oliver Centeno
 
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GIL
nirakarihonay
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
José Luis Contreras Muñoz
 
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning OrganizationsDesigning eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Kristina Schneider
 
Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI
LinkedIn Learning Solutions
 

Destacado (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivísticaLey 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
Ley 1409 de 2010-Reglamentación del ejercicio profesional de la archivística
 
Reforma HRT-a
Reforma HRT-aReforma HRT-a
Reforma HRT-a
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
 
Temas transversais
Temas transversaisTemas transversais
Temas transversais
 
Generación de ordenadores
Generación de ordenadoresGeneración de ordenadores
Generación de ordenadores
 
Strategic Role Product Management
Strategic Role Product ManagementStrategic Role Product Management
Strategic Role Product Management
 
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocioLa empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
 
fundaciones
fundacionesfundaciones
fundaciones
 
Mariela y Jeniffer
Mariela y JenifferMariela y Jeniffer
Mariela y Jeniffer
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
18 種台灣超級優秀食物
18 種台灣超級優秀食物18 種台灣超級優秀食物
18 種台灣超級優秀食物
 
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core DataBienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Web services y java
Web services y javaWeb services y java
Web services y java
 
Manual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GILManual de funciones 2005 SAN GIL
Manual de funciones 2005 SAN GIL
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
 
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning OrganizationsDesigning eLearning Environments for Learning Organizations
Designing eLearning Environments for Learning Organizations
 
Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI Demonstrating Positive Elearning ROI
Demonstrating Positive Elearning ROI
 

Similar a Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.

TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
Francy Gómez Rodríguez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2013bmcllf
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
Mili Larrauri
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
AdolfoyRocio
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Kevin1Cuenca
 
Redes de cominucacion
Redes de cominucacionRedes de cominucacion
Redes de cominucacion
victorv362248
 
LA CONECTIVIDAD.pdf
LA CONECTIVIDAD.pdfLA CONECTIVIDAD.pdf
LA CONECTIVIDAD.pdf
GiovanaRosalesCarhua
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
Jennifer Herrera
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Pau Secco
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
Christian Jimenez
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
NachoHamann
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
nazaolmedo
 
alfabetización de redes
alfabetización de redesalfabetización de redes
alfabetización de redes
Micaela Molinari
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
Luis Angel Avila
 
1 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 281 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 28
Luis Angel Avila
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
Luisa Maria Vargas Santamaria
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Diana Velasquez Salazar
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
Luisa Maria Vargas Santamaria
 
Trabajo redes ntic
Trabajo redes nticTrabajo redes ntic
Trabajo redes ntic
Martin Rocca
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Christian Almanza
 

Similar a Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia. (20)

TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
TRABAJO TECNOLOGIA, FRANCY GOMEZ Y KAROL BAQUERO.
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Redes de cominucacion
Redes de cominucacionRedes de cominucacion
Redes de cominucacion
 
LA CONECTIVIDAD.pdf
LA CONECTIVIDAD.pdfLA CONECTIVIDAD.pdf
LA CONECTIVIDAD.pdf
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
alfabetización de redes
alfabetización de redesalfabetización de redes
alfabetización de redes
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
 
1 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 281 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 28
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
 
Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
 
Trabajo redes ntic
Trabajo redes nticTrabajo redes ntic
Trabajo redes ntic
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.

  • 1. CLASIFICACIÓN: *TIPOS DE CONEXIÓN. *RELACIÓN FUNCIONAL. *TECNOLOGÍA. PRESENTADO POR: FRANCY GÓMEZ, KAROL BAQUERO. 1002-2014
  • 2. TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET: En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí, aunque desde un punto de vista abstracto, o lógico, no haya diferencia entre ellas: todas están identificadas mediante la correspondiente dirección de red IP. Sin embargo, desde el punto de vista práctico conectarnos a Internet usando una red más o menos evolucionada tecnológicamente tiene consecuencias de muy distinto tipo: económicas, de tiempo, de eficiencia, etc. Se divide en: 1. Línea telefónica. 2. Conexión por cable. 3. Conexión vía satélite. 4. Redes inalámbricas. 5. LMDS. 6. PLC. 7. Conexión de teléfonos móviles.
  • 3. LINEA TELEFÓNICA: En 1876 las primeras líneas eran simples conductores metálicos directamente conectados de un teléfono a otro con la tierra como toma de tierra. En 1878, la compañía de teléfonos Bell System llevó unas desde el teléfono de cada usuario a la centralita, que llevaba a cabo todos los intercambios eléctricos necesarios para permitir que las señales de voz fueran transmitidas a teléfonos.
  • 4. CONEXIÓN POR CABLE: La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da servicio a muchos usuarios entre 500 y 2000, por lo que el ancho de banda disponible para cada usuario es variable dependiendo del número de usuarios conectados al mismo nodo, suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
  • 5. CONEXIÓN VÍA SATÉLITE: El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.
  • 6. REDES INALÁMBRICAS: Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas anteriormente en el soporte físico que utilizan para transmitir la información. Utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información. Con esta tecnología inalámbrica suele implementarse la red local (LAN) que se conecta mediante un enrutador a la Internet, y se la conoce con el nombre de WLAN (Wireless LAN).
  • 7. LMDS: El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es otro sistema de comunicación inalámbrico pero que utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz). Normalmente se utiliza este tipo de conexiones para implementar la red que conecta al usuario final con la red troncal de comunicaciones, JNevitando el cableado.
  • 8. PLC: La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. Como las WLAN, se utiliza en la actualidad para implementar redes locales, que se conectarían a la Internet mediante algún otro tipo de conexión.
  • 9. CONEXIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES: • El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema estandarizado en la comunicación de móviles. Se trata de un sistema que emplea ondas de radio como medio de transmisión (la frecuencia que se acordó inicialmente fue 900 MHz, aunque se amplió después a 1800 MHz). Hoy en día, el ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps. • Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de GPRS (General Packet Radio Service) y está más orientado y mejor adaptado al tráfico de datos que GSM. Este sistema se considera de segunda generación (2G). • El UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) inaugura la tercera generación de tecnología para móviles (3G), la cual permite velocidades de transferencia mucho mayores que GSM y GPRS, llegando hasta los 2 Mbps, permitiendo así el uso de aplicaciones que hasta ahora parecían imposibles en un móvil.
  • 10. RELACIÓN FUNCIONAL: Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.
  • 11. IGUAL A IGUAL (P2P): Esta red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas: • Entrada. • Búsquedas. • Descarga.
  • 12. ENTRADA Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos como así también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.
  • 13. BÚSQUEDAS: Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y renvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados.
  • 14. DESCARGA: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad total de descarga.
  • 15. TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología.
  • 16. FUNCIONES DE LA TECNOLOGÍA Usada para satisfacer necesidades esenciales como: alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social, y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos deportes, música, hedonismo en todas sus formas y como medios para satisfacer deseos simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas.
  • 17. FUNCIÓN ESTÉTICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello.
  • 18. FUNCIONES NO TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.
  • 19. FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.
  • 20. MÉTODOS DE LAS TECNOLOGÍAS Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
  • 21. TIPOS DE TECNOLOGÍAS: • Tecnologías duras y blandas. • Tecnologías apropiadas. • Nuevas tecnologías.
  • 22. TECNOLOGÍAS DURAS Y BLANDAS Las tecnologías blandas en las que su producto no es un objeto tangible pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicio, instituciones con o sin fines de lucro, etc.
  • 23. TECNOLOGÍAS APROPIADAS Las principales características que una tecnología para ser social y ambientalmente apropiada son: • No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas). • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones. • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo • No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios. • No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros. • La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.
  • 24. NUEVAS TECNOLOGÍAS Se les denomina nuevas tecnologías a la parte sustancial, porque han aparecido y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.