SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es un
ecosistema?
Profesor: José Alejandro salinas
Orta
Alumnos: Rodolfo Alejandro Hdz.
José Eduardo Palomo Purata
Asignatura: Tecnología
Grado: 2
Grupo: B
¿Qué es un
ecosistema?
 El ecosistema es el conjunto de
especies de un área
determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos
como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del
ecosistema, incluyendo
bacterias, hongos, plantas y
animales dependen unas de
otras. Las relaciones entre las
especies y su medio, resultan en
el flujo de materia y energía del
ecosistema.
 El significado del
concepto de
ecosistema ha
evolucionado desde su
origen. El término
acuñado en los años
1930s, se adscribe a los
botánicos ingleses Roy
Clapham (1904-1990) y
Sir Arthur Tansley (1871-
1955). En un principio se
aplicó a unidades de
diversas escalas
espaciales, desde un
pedazo de tronco
degradado, un charco,
una región o la biosfera
entera del planeta,
siempre y cuando en
ellas pudieran existir
organismos, ambiente
físico e interacciones.
 Más recientemente, se le ha dado un
énfasis geográfico y se ha hecho
análogo a las formaciones o tipos de
vegetación; por ejemplo, matorral,
bosque de pinos, pastizal, etc. Esta
simplificación ignora el hecho de que los
límites de algunos tipos de vegetación
son discretos, mientras que los límites de
los ecosistemas no lo son. A las zonas de
transición entre ecosistemas se les
conoce como “ecotonos”.
Efectos de la contaminación en el
ser humano.
 Según algunos expertos, muchos de los efectos de
la contaminación se relacionan, de forma directa,
con el nivel social y económico en que se
encuentren las comunidades afectadas.
 La pobreza, la falta de acceso a agua potable y
de vivienda junto a la combustión de leña y
carbón influye de manera significativa sobre la
salud de las comunidades más vulnerables que
habitan el planeta.
 La parte de la población más afectada por la
contaminación ambiental son: los ancianos, los
niños, las embarazadas y los enfermos con
problemas respiratorios.
Efectos de la contaminación
en las plantas.
 La polución afecta al crecimiento de las plantas y provoca la
desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la
contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la
desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores
porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no recolectarse.
 La contaminación del aire es una de las causas principales del
calentamiento global. Según algunos científicos, el CO2, uno de los
gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6
grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera
del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que ha
provocado que haya más inundaciones, huracanes, sequías y que
aumente el nivel del mar. El ascenso de los niveles de mares y océanos
es la causa de la salinización de enormes superficies de tierra,
destinadas para el cultivo u otras actividades productivas.
 Como resultado del aumento de la temperatura, a nivel global, es la
proliferación de enfermedades exclusivas de ambientes cálidos como
gastroenteritis, dengue, paludismo y otras enfermedades parasitarias.
 Los efectos de la contaminación se ven agravados por la falta de
acción por parte del Estado y de las instituciones encargadas de
prevenir y de paliar las consecuencias sobre la salud de la población.
Efectos de la contaminación
en los animales.
 La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la
contaminación. A causa de acciones contaminantes,
intencionadas o no, muchas especies están en peligro de
extinción.
 Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los océanos
ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas
especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos
invertebrados y otros animales marinos.
 La contaminación química también daña a los habitantes del
mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de
sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el
cobre y el plomo en especies acuáticas.
 La contaminación lumínica cambia el comportamiento de
muchos animales. Algunos expertos y ecólogos observaron que
los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en la ciudad
porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado,
atraídas por la luz de las farolas. Por el contrario, otros animales,
necesitados de oscuridad, al intentar alejarse de la luz
terminaron en el mar, donde es difícil conseguir alimentos.
DELFIN DE RIO
CHINO O BAIJI
 El animal pertenecía a una
rara especie de delfín de
agua dulce conocida
localmente como baiji. Una
expedición en el 2007 que
buscaba al baiji,
conformada por 30
científicos de Japón, China,
Suiza y Estados Unidos,
quienes contaban con dos
barcos para realizar la labor,
no pudieron localizar ningún
espécimen.
 EXTINTO: 2006.
BUCARDO
 El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo
(Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España.
Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba
en peligro de extinción desde principios del siglo
XX, debido sobre todo a la caza excesiva. Junto
con el Mueyu o cabra montés portuguesa (Capra
pyrenaica lusitanica), que se extinguió en 1892, es
una de las dos subespecies de cabra montés que
ha sido exterminadas directamente por el hombre.
Se diferenciaba de las otras subespecies
principalmente por su pelo más largo y denso en
invierno y la base más gruesa de los cuernos, tanto
en machos como en hembras. La cornamenta del
bucardo era así mismo, la más larga de entre las
cuatro subespecies de cabra montés que han
habitado la Península Ibérica en tiempos históricos.
SAPO DORADO
 Desde 1989 no se ha visto un sólo
espécimen del Sapo Dorado. Esta
especie, que fue descubierta en
1960, sólo se ha visto en una
pequeña región de gran altitud
del bosque nuboso en
Monteverde, en un área de
aproximadamente 10 km². La
extinción del Sapo Dorado se cita
como parte del declive en las
poblaciones de anfibios, y este se
ha vuelto la bandera de dicho
declive. Entre las causas que se le
atribuyen a su extinción se
encuentra el cambio climático
por calentamiento global.
 EXTINTO: 1989.
JAMBATO
NEGRO
 Esta ranita arborícola (Hyla
lindae) solamente se
conoce de un bosque ya
desaparecido cerca de
Papallacta y de
vegetación remanente
cercana a Oyacachi. A
esta especie también la
amenaza la desaparición
de su hábitat.
EXTINTO: 1988
PATO DE LAS MARIANAS
 El pato de las Marianas es un miembro
extinto del género Anas que habitaba en
las islas Marianas.
TIGRE DEL CASPIO
 El tigre del Caspio, es una subespecie
de tigre. Su área de distribución
original abarcaba la península de
Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán,
norte de Irak e Irán, Afganistán y gran
parte de Asia Central hasta Mongolia.
 En 1970 se mató un ejemplar en
Uludure. Un botánico que trabajaba
en la zona llegó a fotografiar la piel
del animal en 1972, al que se juzgó
joven (y por tanto indicio de la
presencia de otros ejemplares
maduros) según la distribución de sus
rayas. Sin embargo, las distintas
expediciones de científicos turcos a la
zona no han conseguido dar con
ningún ejemplar vivo, a pesar de que
varios civiles y militares destacados en
la frontera con Irak y Siria han
afirmado haber visto ejemplares en la
zona en alguna ocasión.
 EXTINTO: 1980.
Taza de extinción de las
especies de un ecosistema
 La mayor pérdida provocada por la
destrucción actual, que tendrá los efectos
más duraderos, será la extinción masiva de
especies, que constituyen la biodiversidad de
la Tierra. Aunque en el pasado han habido
grandes extinciones, ninguna ha ocurrido tan
rápido o ha sido causada principalmente por
las acciones de una sola especie. La tasa de
extinción actual puede ser de 1,000 a 10,000
veces mayor que la tasa de extinción
biológica normal, o histórica, que va de 1-10
especies extintas al año.
 Por ejemplo, la desaparición de un
polinizador esencial no provocará la
extinción inmediata de especies de
árboles con ciclos de vida que duran
siglos. De modo similar, un estudio de
primates en África occidental, encontró
una deuda de extinción de más del 30
por ciento de la fauna total de primates,
como resultado de la deforestación
histórica.
Gracias por
su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1
milton1991
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
JessValeria
 
ReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOsReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOs
ESPOL
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
luisramirez1414
 
25 perdidabiodiversidad
25 perdidabiodiversidad25 perdidabiodiversidad
25 perdidabiodiversidad
Leoncio Enriquez Zarsosa
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
garciafmiranda
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
KaryRamos05
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
mprmaria
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
karina_fabiola
 
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio AmbientePreservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Z Garcia
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
juan carlos
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Polyphemus Morpho
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
La extincion México.
La extincion México.La extincion México.
La extincion México.
Ilse Co Vi
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
ULADECH
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
maria raquel valle ruiz
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
KarenAbl
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
hdflores
 
Treefor life
Treefor lifeTreefor life
Treefor life
josemaria.iglesias
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
pepet2006
 

La actualidad más candente (20)

La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
 
ReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOsReSuMeN ViDeOs
ReSuMeN ViDeOs
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
25 perdidabiodiversidad
25 perdidabiodiversidad25 perdidabiodiversidad
25 perdidabiodiversidad
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
 
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio AmbientePreservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
La extincion México.
La extincion México.La extincion México.
La extincion México.
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
 
Treefor life
Treefor lifeTreefor life
Treefor life
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 

Similar a Que es un ecosistema

La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
beatrizjimenezvega
 
CMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminaciónCMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminación
mihayedo
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
kevingustavo2015
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Jose Rafael Estrada
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Mariel Escobar
 
Protección del medio ambiente ecuador
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuador
dariograjales
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
ingridanaahi29
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Kenia Orozco
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
MAYRA LAZCANO
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Ferney Rojas
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Ferney Rojas
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
yhovergalvezburga
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
leidisturizo1997
 
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espaImpacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
erick1242
 
David
DavidDavid
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Eliberth Huachito Ynca
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Nena Del Blin Blin
 

Similar a Que es un ecosistema (20)

La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
CMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminaciónCMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminación
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Protección del medio ambiente ecuador
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuador
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espaImpacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
 
David
DavidDavid
David
 
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01Impactoambiental 121008181143-phpapp01
Impactoambiental 121008181143-phpapp01
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Que es un ecosistema

  • 1. Que es un ecosistema? Profesor: José Alejandro salinas Orta Alumnos: Rodolfo Alejandro Hdz. José Eduardo Palomo Purata Asignatura: Tecnología Grado: 2 Grupo: B
  • 2. ¿Qué es un ecosistema?  El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871- 1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.
  • 6.  Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Efectos de la contaminación en el ser humano.  Según algunos expertos, muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas.  La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.  La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios.
  • 10. Efectos de la contaminación en las plantas.  La polución afecta al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no recolectarse.  La contaminación del aire es una de las causas principales del calentamiento global. Según algunos científicos, el CO2, uno de los gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6 grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que ha provocado que haya más inundaciones, huracanes, sequías y que aumente el nivel del mar. El ascenso de los niveles de mares y océanos es la causa de la salinización de enormes superficies de tierra, destinadas para el cultivo u otras actividades productivas.  Como resultado del aumento de la temperatura, a nivel global, es la proliferación de enfermedades exclusivas de ambientes cálidos como gastroenteritis, dengue, paludismo y otras enfermedades parasitarias.  Los efectos de la contaminación se ven agravados por la falta de acción por parte del Estado y de las instituciones encargadas de prevenir y de paliar las consecuencias sobre la salud de la población.
  • 11. Efectos de la contaminación en los animales.  La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción.  Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros animales marinos.  La contaminación química también daña a los habitantes del mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas.  La contaminación lumínica cambia el comportamiento de muchos animales. Algunos expertos y ecólogos observaron que los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en la ciudad porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado, atraídas por la luz de las farolas. Por el contrario, otros animales, necesitados de oscuridad, al intentar alejarse de la luz terminaron en el mar, donde es difícil conseguir alimentos.
  • 12. DELFIN DE RIO CHINO O BAIJI  El animal pertenecía a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji. Una expedición en el 2007 que buscaba al baiji, conformada por 30 científicos de Japón, China, Suiza y Estados Unidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor, no pudieron localizar ningún espécimen.  EXTINTO: 2006.
  • 13. BUCARDO  El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva. Junto con el Mueyu o cabra montés portuguesa (Capra pyrenaica lusitanica), que se extinguió en 1892, es una de las dos subespecies de cabra montés que ha sido exterminadas directamente por el hombre. Se diferenciaba de las otras subespecies principalmente por su pelo más largo y denso en invierno y la base más gruesa de los cuernos, tanto en machos como en hembras. La cornamenta del bucardo era así mismo, la más larga de entre las cuatro subespecies de cabra montés que han habitado la Península Ibérica en tiempos históricos.
  • 14.
  • 15. SAPO DORADO  Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global.  EXTINTO: 1989.
  • 16. JAMBATO NEGRO  Esta ranita arborícola (Hyla lindae) solamente se conoce de un bosque ya desaparecido cerca de Papallacta y de vegetación remanente cercana a Oyacachi. A esta especie también la amenaza la desaparición de su hábitat. EXTINTO: 1988
  • 17. PATO DE LAS MARIANAS  El pato de las Marianas es un miembro extinto del género Anas que habitaba en las islas Marianas.
  • 18. TIGRE DEL CASPIO  El tigre del Caspio, es una subespecie de tigre. Su área de distribución original abarcaba la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia.  En 1970 se mató un ejemplar en Uludure. Un botánico que trabajaba en la zona llegó a fotografiar la piel del animal en 1972, al que se juzgó joven (y por tanto indicio de la presencia de otros ejemplares maduros) según la distribución de sus rayas. Sin embargo, las distintas expediciones de científicos turcos a la zona no han conseguido dar con ningún ejemplar vivo, a pesar de que varios civiles y militares destacados en la frontera con Irak y Siria han afirmado haber visto ejemplares en la zona en alguna ocasión.  EXTINTO: 1980.
  • 19. Taza de extinción de las especies de un ecosistema  La mayor pérdida provocada por la destrucción actual, que tendrá los efectos más duraderos, será la extinción masiva de especies, que constituyen la biodiversidad de la Tierra. Aunque en el pasado han habido grandes extinciones, ninguna ha ocurrido tan rápido o ha sido causada principalmente por las acciones de una sola especie. La tasa de extinción actual puede ser de 1,000 a 10,000 veces mayor que la tasa de extinción biológica normal, o histórica, que va de 1-10 especies extintas al año.
  • 20.  Por ejemplo, la desaparición de un polinizador esencial no provocará la extinción inmediata de especies de árboles con ciclos de vida que duran siglos. De modo similar, un estudio de primates en África occidental, encontró una deuda de extinción de más del 30 por ciento de la fauna total de primates, como resultado de la deforestación histórica.