SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO
CONTEXTO
En el Pluricionalismo lo que significa que hay varias naciones que forman un cuerpo dentro
de una comunidad organizada.
Un Estado plurinacional implica la existencia de múltiples comunidades políticas y una
asimetría Constitucional: el uso del pluricionalismo ayuda a evitar la división las sociedades
en estados o países.
La Democracia plurinacional consiste en el reconocimiento de múltiples) grupos de
población o pueblo) en un Estado
NATURALEZA JURIDICA
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de derecho Plurinacional, Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ORGANO LEGISLATIVO. - Asamblea legislativa Plurinacional Cámara de Senadores.
Cámara de Diputados.
ORGANO EJECUTIVO. - Presidencia de la Republica Vicepresidencia de la Republica,
Ministros.
ORGANO JUDICIAL. – Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional
Plurinacional, Jurisdicción Agroambiental, Jurisdicción Indígena, Originaria Campesina,
Consorcio de la Magistratura.
OGARNO ELECTORAL. – Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Supremo
Departamentales, los Jurados electos y los Notarios Electorales.
REPUBLICA DE BOLIVIA
República de Bolivia o también (antigua República de Bolivia) es el término que recibió
como nombre oficial Bolivia entre los siglos IX XX.
La constitución de 2009 modifico la denominación <<Republica>> por <<Estado
Plurinacional>>
El propio Tribunal Constitucional de Bolivia definió a ambos términos pertenecientes a
regímenes republicanos diferentes, es decir uno de 1825 a 2009 y otro de 2009 hasta la
actualidad.
¿QUE CAMBIOS HA SUFRIDO EL ESTADO PLURICIONAL DE BOLIVIA󠆆?
Trastoco las bases de la comunidad política, amplio de los derechos de ciudadanía con el
reconocimiento de la diversidad identitaria y cultural.
¿CUANTAS MODIFICACIONES TUVO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE
BOLIVIA?
Los anales de la constitución política del estado de Bolivia se remontan a un solo tenor del
instrumento Jurídico con 19 reformas que han representado un avance contra el
autoritarismo y aportan una cultura de paz más efectiva.
¿COMO ERA BOLIVIA ANTES DE SER ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA?
Los incas conquistaron la parte occidental del territorio boliviano y lo denominaron
Collasuyo. Posteriormente el imperio español lo denomino el territorio, que fue llamado
audiencia de Charcas hasta que en 1825. Se independizo con el nombre de Republica de
Bolívar, que después paso a llamarse Bolivia.
¿COMO ERA EL ESTADO REPUBLICANO DE BOLIVIA?
Esta formulación de Bolivia como republica la encontramos en el párrafo I del artículo 11 de
la constitución de 2009, que señala: articulo 11. I. la República de Bolivia que adopta a su
gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia
de condiciones entre hombres y mujeres.
CONCLUSION
En lo que a mi persona concierne, puedo tener una noción de las diferencias entre
REPUBLICA y ESTADO más allá de sus formas y sus instituciones propias ,la constitución
de poderes independientes en lo que ahora es el Estado Plurinacional de Bolivia. Que
incorpora la diversidad social dentro de un Estado algo que no estaba presente antes.
El estado Plurinacional es la agregación de un sector que estaba por afuera, tuvo que ser
agregado, pero que también no sustituye al otro en ninguna índole.
La Constitución de alguna manera señala que dejamos en el pasado el Estado colonial,
republicano y neoliberal.
También podemos observar el cambio de la estructura de órganos del estado, siendo estos
anteriormente llamados poderes. La implementación del órgano Electoral, en el marco del
artículo 205 de la Constitución Política del Estado.
QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx
QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx
QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx
QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx

Más contenido relacionado

Similar a QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx

Vision de pais (umss)
Vision de pais (umss)Vision de pais (umss)
Vision de pais (umss)
Francisco Quispe Chambi
 
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
alfaomegarychii
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
Francisco Quispe Chambi
 
U1_Tema 1_FaritRojas.pdf
U1_Tema 1_FaritRojas.pdfU1_Tema 1_FaritRojas.pdf
U1_Tema 1_FaritRojas.pdf
DrOliverQuinoAlarcon
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
FDTEUSC
 
Cpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficialCpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficial
Edwin Carlos Gutierrez Huanca
 
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
oscarmamani36
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
ssuser1be436
 
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
WILLY ZURITA
 
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaConstitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
JuanCarlosMacuchapiM
 
159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion
Armando Acosta
 
Constitucion Politica del Estado Boliviano
Constitucion Politica del Estado BolivianoConstitucion Politica del Estado Boliviano
Constitucion Politica del Estado Boliviano
Karelia Choque Nina
 
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptxpower de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
Atutux
 
Dr david valda
Dr david valdaDr david valda
Dr david valda
miltonmora17
 
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
guestbc1a81
 
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diapositLA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
ShirleyRominaIbaezBu
 
Expo gral ac
Expo gral acExpo gral ac
Expo gral ac
FDTEUSC
 
Compendio cpe y reglamentos 2020
Compendio cpe y reglamentos 2020Compendio cpe y reglamentos 2020
Compendio cpe y reglamentos 2020
Gaston Zientarski Rivero
 
bolivia en todo el mundo.docx
bolivia en todo el mundo.docxbolivia en todo el mundo.docx
bolivia en todo el mundo.docx
DanielQuispe234536
 
Pensamientos DE bOLIVAR
Pensamientos DE bOLIVARPensamientos DE bOLIVAR
Pensamientos DE bOLIVAR
JEsus Duran
 

Similar a QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx (20)

Vision de pais (umss)
Vision de pais (umss)Vision de pais (umss)
Vision de pais (umss)
 
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
0 1 constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
 
U1_Tema 1_FaritRojas.pdf
U1_Tema 1_FaritRojas.pdfU1_Tema 1_FaritRojas.pdf
U1_Tema 1_FaritRojas.pdf
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Cpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficialCpe bolivia oficial
Cpe bolivia oficial
 
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
 
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaConstitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
 
159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion159 bolivia consitucion
159 bolivia consitucion
 
Constitucion Politica del Estado Boliviano
Constitucion Politica del Estado BolivianoConstitucion Politica del Estado Boliviano
Constitucion Politica del Estado Boliviano
 
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptxpower de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
power de const. y ciudadania Abog. Pablo Garcia 4.pptx
 
Dr david valda
Dr david valdaDr david valda
Dr david valda
 
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
10 Mentiras Sobre La Nueva Cpe
 
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diapositLA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
LA PLURINACIONALIDAD en Bolivia diaposit
 
Expo gral ac
Expo gral acExpo gral ac
Expo gral ac
 
Compendio cpe y reglamentos 2020
Compendio cpe y reglamentos 2020Compendio cpe y reglamentos 2020
Compendio cpe y reglamentos 2020
 
bolivia en todo el mundo.docx
bolivia en todo el mundo.docxbolivia en todo el mundo.docx
bolivia en todo el mundo.docx
 
Pensamientos DE bOLIVAR
Pensamientos DE bOLIVARPensamientos DE bOLIVAR
Pensamientos DE bOLIVAR
 

Más de SanLiborioLiborio

DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
SanLiborioLiborio
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
SanLiborioLiborio
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
SanLiborioLiborio
 
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docxCONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
SanLiborioLiborio
 
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptxDIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
SanLiborioLiborio
 
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 

Más de SanLiborioLiborio (8)

DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (1).pptx
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA (2).pptx
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
 
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docxCONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
CONFORMACION DEL ESTADO PLURINACIONAL.docx
 
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptxDIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA (1).pptx
 
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 2 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
 
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO.docx

  • 1. QUE HACEN A BOLIVIA UN ESTADO CONTEXTO En el Pluricionalismo lo que significa que hay varias naciones que forman un cuerpo dentro de una comunidad organizada. Un Estado plurinacional implica la existencia de múltiples comunidades políticas y una asimetría Constitucional: el uso del pluricionalismo ayuda a evitar la división las sociedades en estados o países. La Democracia plurinacional consiste en el reconocimiento de múltiples) grupos de población o pueblo) en un Estado NATURALEZA JURIDICA Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de derecho Plurinacional, Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ORGANO LEGISLATIVO. - Asamblea legislativa Plurinacional Cámara de Senadores. Cámara de Diputados. ORGANO EJECUTIVO. - Presidencia de la Republica Vicepresidencia de la Republica, Ministros. ORGANO JUDICIAL. – Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Jurisdicción Agroambiental, Jurisdicción Indígena, Originaria Campesina, Consorcio de la Magistratura. OGARNO ELECTORAL. – Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Supremo Departamentales, los Jurados electos y los Notarios Electorales. REPUBLICA DE BOLIVIA República de Bolivia o también (antigua República de Bolivia) es el término que recibió como nombre oficial Bolivia entre los siglos IX XX.
  • 2. La constitución de 2009 modifico la denominación <<Republica>> por <<Estado Plurinacional>> El propio Tribunal Constitucional de Bolivia definió a ambos términos pertenecientes a regímenes republicanos diferentes, es decir uno de 1825 a 2009 y otro de 2009 hasta la actualidad. ¿QUE CAMBIOS HA SUFRIDO EL ESTADO PLURICIONAL DE BOLIVIA󠆆? Trastoco las bases de la comunidad política, amplio de los derechos de ciudadanía con el reconocimiento de la diversidad identitaria y cultural. ¿CUANTAS MODIFICACIONES TUVO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA? Los anales de la constitución política del estado de Bolivia se remontan a un solo tenor del instrumento Jurídico con 19 reformas que han representado un avance contra el autoritarismo y aportan una cultura de paz más efectiva. ¿COMO ERA BOLIVIA ANTES DE SER ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA? Los incas conquistaron la parte occidental del territorio boliviano y lo denominaron Collasuyo. Posteriormente el imperio español lo denomino el territorio, que fue llamado audiencia de Charcas hasta que en 1825. Se independizo con el nombre de Republica de Bolívar, que después paso a llamarse Bolivia. ¿COMO ERA EL ESTADO REPUBLICANO DE BOLIVIA? Esta formulación de Bolivia como republica la encontramos en el párrafo I del artículo 11 de la constitución de 2009, que señala: articulo 11. I. la República de Bolivia que adopta a su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. CONCLUSION En lo que a mi persona concierne, puedo tener una noción de las diferencias entre REPUBLICA y ESTADO más allá de sus formas y sus instituciones propias ,la constitución
  • 3. de poderes independientes en lo que ahora es el Estado Plurinacional de Bolivia. Que incorpora la diversidad social dentro de un Estado algo que no estaba presente antes. El estado Plurinacional es la agregación de un sector que estaba por afuera, tuvo que ser agregado, pero que también no sustituye al otro en ninguna índole. La Constitución de alguna manera señala que dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. También podemos observar el cambio de la estructura de órganos del estado, siendo estos anteriormente llamados poderes. La implementación del órgano Electoral, en el marco del artículo 205 de la Constitución Política del Estado.