SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son glándulas
es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para
liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su
superficie exterior. Estas sustancias pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al
organismo para llegar a la célula a la que está destinada, según su característica especial, o
producir directamente un efecto específico en el medio al que son secretadas.
Diga cómo se clasifican las glándulas de acuerdo a su función y explique cada uno de ellas.
Las glándulas se dividen en tres grupos:
 Endocrinas - Se llaman también glándulas cerradas. Carecen de conducto y vierten
su secreción en los capilares que rodean las glándulas.
 Mixtas - Son glándulas que en su estructura producen, tanto productos que son
secretados al exterior como a la sangre.
 Exocrinas - También llamadas glándulas abiertas. Secretan sus productos a un tubo
excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un
órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus
mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:
 Apocrinas - parte de las células corporales se pierden durante la secreción .
El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las
glándulas sudoríparas. Aún así, las glándulas sudoríparas apocrinas, cuyo
nombre procede de la antigua creencia de su tipo de secreción, tienen una
secreción merocrina que fue comprobada gracias a los estudios con el MET.
 Holocrinas - toda la célula se desintegra para excretar su contenido, como en
las glándulas sebáceas que se encuentran en el corion de la piel.
 Merocrinas - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las
glándulas mucosas y serosas.
Subdivisión
También se dividen en unicelulares y pluricelulares según su número de células:
 Unicelulares - Células individuales que se encuentran distribuidas entre células no
secretoras. Un ejemplo son las células calciformes.
 Pluricelulares - Compuestas por más de una célula, se pueden diferenciar entre la
disposición de las células secretoras y si hay o no ramificación de los conductos
secretores.
Tipo de secreción
El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede dividirse también en tres
clases:
 Seroso - producto acuoso a menudo rico en proteínas.
 Mucoso - producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoproteínas.
 Sebáceo - producto lípido.
Diga que sistema glándula es el único que produce sustancias orgánicas denominadas hormonas
Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras
llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos,
para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blancos).
En que parte de las glándulas endocrinas se produce las siguientes hormonas:
Glándulas endocrinas y sus hormonas
Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas
Glándula endocrina hormonas tejido adiposo blanco Acciones principales
Hipotálamo
(producción) Hipófisis,
neurohipófisis
(almacenamiento y
liberación)
oxitocina,
vasopresina
bajo el cerebro Estimula las contracciones
Glándulas mamarias
Estimula la expulsión
de leche hacia los
conductos
Hormona antidiurética
(vasopresina)
Riñones (conductos
colectores)
Estimula la reabsorción
de agua; conserva agua.
Hipófisis (producción)
Lóbulo anterior de la
hipófisis
Hormona del
crecimiento (GH)
General
Estimula el crecimiento al
promover la síntesis de
proteínas.
Prolactina Glándulas mamarias Estimula la producción
de leche.
Hormona estimulante
del tiroides (TSH)
tiroides
Estimula la secreción de
hormonas tiroideas;
estimula el aumento de
tamaño del tiroides.
Hormona
adrenocorticotrópica
(ACTH)
Corteza suprarrenal
Estimula la secreción de
hormonas
corticosuprarrenales.
Hormonas
gonadotrópicas
(foliculoestimulante,
FSH; luteinizante, LH)
Gónadas
Estimula el
funcionamiento y
crecimiento gonadales.
Tiroides
Tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3)
General
Estimulan el
metabolismo; esencial
para el crecimiento y
desarrollo normal.
Calcitonina Hueso
Reduce la concentración
sanguínea de calcio
inhibiendo la
degradación ósea por
osteoclastos.
Glándulas paratiroides
Hormona
paratiroidea (PTH)1
Hueso, riñones, tubo
digestivo
Incrementa la
concentración sanguínea
de calcio estimulando la
degradación ósea;
estimula la reabsorción de
calcio por los riñones;
activa la vitamina D.
Islotes de Langerhans
del páncreas
Insulina,
somastotatina,
glucagon
General
Reduce la concentración
sanguínea de glucosa
facilitando la captación y
el empleo de ésta por las
células; estimula la
glucogénesis; estimula el
almacenamiento de grasa
y la síntesis de proteína.
Glucagón
Hígado, tejido
adiposo
Eleva la concentración
sanguínea de la glucosa
estimulando la
glucogenólisis y la
gluconeogénesis;
moviliza la grasa.
Médula suprarrenal
Adrenalina y
noradrenalina
Músculo, miocardio,
vasos sanguíneos,
hígado, tejido adiposo
Ayuda al organismo a
afrontar el estrés;
incrementa la frecuencia
cardíaca, la presión
arterial, la tasa
metabólica; desvía el
riego sanguíneo; moviliza
grasa; eleva la
concentración sanguínea
de azúcar.
Corteza suprarrenal
Mineralocorticoides
(aldosterona)
Túbulos renales
Mantiene el equilibrio de
sodio y fosfato.
Glucocorticoides
(cortisol)
General
Ayuda al organismo a
adaptarse al estrés a largo
plazo; eleva la
concentración sanguínea
de glucosa; moviliza la
grasa.
Glándula pineal Melatonina
Gónadas, células
pigmentarias, otros
tejidos
Influye en los procesos
reproductivos en cricetos
y otros animales;
pigmentación en algunos
vertebrados; puede
controlar biorritmos en
algunos animales; puede
ayudar a controlar el
inicio de la pubertad en el
ser humano.
Ovario
Estrógenos
(estradiol)
General; útero
Desarrollo y
mantenimiento de
caracteres sexuales
femeninos, estimula el
crecimiento del
revestimiento uterino.
Progesterona Útero; mama
Estimula el desarrollo del
revestimiento uterino.
Testículos
Testosterona
General; estructuras
reproductivas
Desarrollo y
mantenimiento de
caracteres sexuales
masculinos; promueve la
espermatogénesis;
produce el crecimiento en
la adolescencia.
Inhibina
Lóbulo anterior de la
hipófisis
Inhibe la liberación de
FSH(crecimiento de vello
en el pecho y la barba).
La axitocina y la vasopririna
La oxitocina y la vasopresina son las únicas hormonas conocidas liberadas por la glándula
pituitaria posterior en humanos que actúan a distancia. Sin embargo, las neuronas
oxitócicas fabrican otros péptidos, incluyendo la hormona liberadora de corticotropina
(CRH) y dinorfina, por ejemplo, que actúan localmente. Las neuronas magnocelulares que
fabrican oxitocina están adyacentes a las neuronas magnocelulares que sintetizan
vasopresina y son similares en muchos aspectos.
Los testículos y los ovarios que tipo de glándulas son
Los testículos o gónadas masculinas son dos glándulas que se localizan bajo el pene y
están cubiertas por el escroto. Contienen unas células llamadas de Leydig, que producen
varias hormonas masculinas llamadas andrógenos.
La más importante de estas hormonas es la testosterona que estimula el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios masculinos durante la pubertad, como el cambio de voz, el
crecimiento de la próstata y las vesículas seminales y la producción de semen y
espermatozoides, que son las células sexuales masculinas.
Los ovarios o gónadas femeninas, están situados a los lados del útero, tienen forma de
almendra y los folículos que contienen producen y maduran los óvulos o huevos.
Producen varias hormonas llamadas estrógenos que tienen como función el desarrollo de
los órganos reproductores y durante la pubertad, la aparición de las características sexuales
secundarias femeninas como son: la distribución de la grasa corporal, la amplitud de la
pelvis y la definición de la cintura, el crecimiento de las mamas y del vello púbico y axilar.
Otra hormona segregada por los ovarios es la progesterona que actúa sobre la mucosa
uterina durante el embarazo y junto con los estrógenos favorece el crecimiento y la
elasticidad de la vagina, sobre todo durante el parto.
Otra hormona que producen los ovarios, es la relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la
pelvis y del cuello del útero permitiendo su relajación durante el parto.
En la glándula suprarrenal se distingue dos cuales son
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma
triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones.
Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides
(principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino
más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales.
Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media
(rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por el
arco exorrenal del riñon.
¿Cómo se hace una suprarrenalectomía?
Esta cirugía se lleva a cabo siempre bajo anestesia general. Durante la intervención puede
extirparse una (lo más normal) o las dos glándulas suprarrenales. En algunos casos
especiales se puede quitar solamente el tumor dejando intacta la glándula suprarrenal sana.
La mayoría de las veces se hace por vía laparoscópica, mediante pequeños orificios (de 5 y
de 11 milímetros) en el abdomen por el que introducimos una mini cámara y los
instrumentos. Por uno de ellos extraemos la glándula con el tumor. Esta vía es poco
dolorosa, permite una recuperación rápida, tiene pocas complicaciones y deja unas
cicatrices muy pequeñas. En algunos casos no es recomendable operar un tumor suprarrenal
por vía laparoscópica porque se sospecha que es maligno o bien porque tiene un tamaño
excesivo. En estos casos se extirpa el tumor mediante una incisión en el abdomen (vía
abierta) como se hacía antes de que se popularizara la laparoscopia.
Diga para que es timo se relaciona con mecanismo de defensa de nuestro organismo
El timo que es el encargado de regular el funcionamiento del sistema de defensa del organismo.
Es una glándula constituida por dos lóbulos, situada en la cavidad torácica por detrás del
esternón. El tamaño del timo es bastante mayor en la infancia y luego va decreciendo, los
ancianos prácticamente no la poseen. Los niños que nacen sin timo sufren inmunodeficiencias
tan graves que mueren a muy corta edad. Las personas a las que se les extrae el timo,
dependiendo de cuán jóvenes hayan sido intervenidas, sufren de diversas alteraciones del
sistema inmunológico. Esta glándula está formada por un conjunto de células denominadas
Timocitos que forman especies de mallas muy complejas. Las interacciones entre timocitos y
linfocitos se llevan a cabo a través de mensajeros hormonales llamados Timocinas.
Los linfocitos son células muy importantes del sistema inmunológico, pues tienen la capacidad
de reconocer específicamente a agentes extraños en el organismo y ejercer una respuesta
inmune contra ellos. El timo es el órgano donde los linfocitos T aprenden a reconocer lo que es
propio y lo que no. Esta función es importante y comienza desde la vida embrionaria del
individuo. Ella se vuelve cada vez menos importante a medida que el individuo se desarrolla.
Inmunidad
Es un mecanismo de defensa contra sustancias extrañas e infecciones. Los procesos
inmunológicos se fundamentan en la capacidad para reconocer células y sustancias ajenas a un
determinado organismo. A este material extraño capaz de provocar estas reacciones de
defensa, se le denomina Antígeno. Cada antígeno provoca la formación de una sustancia
llamada Anticuerpo.
Tipos de Inmunidad
a) Inmunidad Natural: no requiere reconocimiento de antígenos extraños para poder actuar,
basta con que la célula no se reconozca como propia para que sea atacada por los mecanismos
de la inmunidad natural
b) Inmunidad Adquirida: requiere de un reconocimiento específico de los antígenos extraños
para activar la respuesta inmune. Los principales tipos de leucocitos implicados en este tipo de
inmunidad son los linfocitos T y B, y los macrófagos
El sistema inmunológico utiliza dos tipos de mecanismos de defensa:
1) Respuesta celular, por medio de los
linfocitos.
2) Repuesta Humoral, por medio de anticuerpos.
Donde se produce las glucosas
La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51
aminoácidos,1
producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del
páncreas.
La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con
el anabolismo de los glúcidos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca
hiperinsulinismo con hipoglucemia.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada
por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde
su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica,
eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva,
bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes
tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2
Diga en que estructura del páncreas se produce la insulina
La insulina se sintetiza en las células beta del páncreas y se libera bajo la influencia de
varios estímulos, entre ellos, la ingesta de proteínas y glucosa y su paso a la sangre a partir
de los alimentos digeridos. Muchos carbohidratos producen glucosa, aumentando sus
niveles en el plasma sanguíneo y estimulando de inmediato la liberación de insulina a la
circulación portal.9
También se ha demostrado que la hormona de crecimiento es capaz de
aumentar la secreción de insulina humana.13
En las células diana—principalmente en el
hígado, músculo y tejido adiposo—se inicia una transducción de señales cuyo efecto es el
incremento en la captación de glucosa y su posterior almacenamiento, evitando así un
ascenso excesivo de la glucemia postprandial.14
Con la reducción de la concentración
circulante de glucosa, se degrada la insulina secretada, finalizando así la respuesta unas 2 o
3 horas después de la ingesta.9
La porción exocrina del páncreas está conformada por acinos serosos que representan la
mayor parte de la masa de la glándula. Las células beta hacen parte de los islotes de
Langerhans (Las células beta son el 70% de todas las células endocrinas) que constituyen la
porción endocrina del páncreas (2% de todo el parénquima), haciendo entonces que el
páncreas sea fundamentalmente una glándula mixta.
En las células beta, la insulina se sintetiza a partir de proinsulina, una molécula precursora,
por acción de enzimas proteolíticas conocidas como convertasas prohormonas,
específicamente la convertasa proproteína 1 y la convertasa proproteína 2, así como la
exoproteasa carboxipeptidasa E.15
Ciertas modificaciones ejercidas sobre la proinsulina le
eliminan una región del centro de la molécula denominada péptido C quedando libres los
extremos C-terminal y N-terminal. Estos extremos libres tienen 51 aminoácidos en total y
se denominan cadenas A (21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos), los cuales terminan
unidas entre sí por medio de enlaces disulfuro.9
De modo que la proinsulina consta de las
cadenas B-C-A y los gránulos secretorios liberan las tres cadenas simultáneamente.
La producción endógena de insulina es regulada en varios pasos a lo largo de una ruta
sintética. Primero sobre la transcripción del ADN, específicamente a nivel del gen de la
insulina. Luego a nivel de la estabilidad del ARNm y a nivel de la traducción del ARNm.
Finalmente, también se regula a nivel de las modificaciones postransducción.
Se ha demostrado que la insulina y sus proteínas relacionadas son producidas también
dentro del cerebro y que niveles muy reducidas de estas proteínas pueden estar asociadas a
la enfermedad de Alzheimer.16 17 18
Las glándulas paratiroidea producen
Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos
tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH). Por lo general, hay
cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede
haber cinco o más. Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el
mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides.
Patatormena
Insulina el páncreas
Glóbulos rojos
Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto.1
La
eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula la
eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa
eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en
la médula ósea.
Diga cómo se llama la hormona que produce los ovarios
Las hormonas sexuales femeninas que produce el ovario son los estrógenos
y la progesterona.
Diga cómo se llama las hormonas de los testículos
El testículo es el encargado de producir andrógenos u hormonas sexuales
masculinas. La testosterona es la principal de ellas.
La testosterona se produce en unas células especializadas del testículo
llamadas células de Leydig.
El páncreas es una glándula
Mixta
El Páncreas es una glándula sólida, de un tamaño entre 12 y 20 cm, localizada detrás del
estómago y que está atravesada por dos conductos que terminan en el duodeno, ésta es una
glándula mixta. En su secreción externa vierte el jugo pancreático, con secreción digestiva. Su
secreción interna se realiza gracias a la acción de unos cúmulos de células que constituyen los
llamados Islotes de Langerhans. En estos islotes se aprecian dos tipos de células: las células
Alfa segregan Glucagón y las células Beta producen Insulina. Ambas son proteínas e
intervienen en la regulación del contenido de glucosa en la sangre.
Suprarrenal
Las glándulas § suprarrenales -o adrenales- se sitúan por encima de los riñones, y están
compuestas por dos zonas claramente diferenciables en cuanto a su estructura y a su
función: la corteza y la médula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales -o adrenales- se
sitúan por encima de los riñones, y están compuestas por dos zonas claramente
diferenciables en cuanto a su estructura y a su función: la corteza y la médula suprarrenal.
La corteza suprarrenal es la fuente de varias hormonas § esteroides. Algunos de estos
corticosteroides representan pasos intermedios en la síntesis de varias hormonas, aunque la
mayoría de ellos tienen alguna actividad hormonal. En los seres humanos hay dos grupos
principales de esteroides adrenocorticales: los glucocorticoides y los mineralocorticoides.
La principal hormona producida por la páncreas es el
La insulina- producida por el páncreas
La progesterona la produce la hormonas sexuales femeninas
Tiroides
Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son hormonas basadas en la tiroxina
producidas por la glándula tiroides,
Diga cuál es el principal hormona producida por la tiroides
Hormonas tiroideas. Son las que son producidas por la tiroides. Su efecto es el aumento
del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el
funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovascular, musculoesquelético,
hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de
calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales.
Estas hormonas juegan un rol importante en la vida y desarrollo humano, el cual varía en
las diferentes etapas de la vida. Así en la infancia promueven el crecimiento y la
maduración del sistema nervioso central, mientras que en la etapa adulta regulan el
metabolismo de todos los órganos y sistemas. Además, no menos importante es la gran
frecuencia de las anormalidades de la acción de estas hormonas.
Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), tienen un amplio efecto sobre
el desarrollo y el metabolismo. Algunos de los más destacados efectos del déficit de la
hormona tiroidea ocurren durante el desarrollo fetal y en los primeros meses que siguen al
nacimiento.
Dibuje una glándula en dadismo y ponga sus membrana tiroidea
Que son glándulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanza y diferencia del tejido glandular
Semejanza y diferencia del tejido glandularSemejanza y diferencia del tejido glandular
Semejanza y diferencia del tejido glandular
minerva gabriela rubalcava castro
 
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Glándulas endócrinas
Glándulas endócrinasGlándulas endócrinas
Glándulas endócrinas
Alejandra Aguilar
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Dulce Dgz M
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Germán Olano
 
Sistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacionSistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacionLuciana
 
Glándula endocrinas y exocrinas
Glándula endocrinas y exocrinasGlándula endocrinas y exocrinas
Glándula endocrinas y exocrinas
Ronaldo Andia Vilcapuma
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
hassuni84
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
Lupi Ya
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jualyr
 
Presentacion del sistema endocrino
Presentacion del sistema endocrinoPresentacion del sistema endocrino
Presentacion del sistema endocrino
ODALIS LAGUNA universidad yacambu
 
Presentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema EndocrinoPresentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
Maria Bravo
 
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINOESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
milgre
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
Inés Cruz de Reyes
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
Magdalena Guevara Villanueva
 

La actualidad más candente (18)

Semejanza y diferencia del tejido glandular
Semejanza y diferencia del tejido glandularSemejanza y diferencia del tejido glandular
Semejanza y diferencia del tejido glandular
 
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
 
Glándulas endócrinas
Glándulas endócrinasGlándulas endócrinas
Glándulas endócrinas
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacionSistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacion
 
Glándula endocrinas y exocrinas
Glándula endocrinas y exocrinasGlándula endocrinas y exocrinas
Glándula endocrinas y exocrinas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion del sistema endocrino
Presentacion del sistema endocrinoPresentacion del sistema endocrino
Presentacion del sistema endocrino
 
Endocrino anatomía
Endocrino anatomíaEndocrino anatomía
Endocrino anatomía
 
Presentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema EndocrinoPresentación del Sistema Endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
 
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINOESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
ESQUEMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
 

Destacado

Compòsicion quimica y función de las hormonas
Compòsicion quimica y función de las hormonasCompòsicion quimica y función de las hormonas
Compòsicion quimica y función de las hormonas
Merari González Ambrosio
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulasWendy Flores
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
Dina Salazar
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulasulisesfp
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialinvestigacion63
 

Destacado (7)

Compòsicion quimica y función de las hormonas
Compòsicion quimica y función de las hormonasCompòsicion quimica y función de las hormonas
Compòsicion quimica y función de las hormonas
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
 

Similar a Que son glándulas

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
hassuni84
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero
 
Afi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugmAfi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugm
Judith Gonzalez
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
Cristal Morales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinojairvevo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularCristal Morales
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
Dario Paredes
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
Melisa Mendoza
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
Alexandra Dorante
 
Sistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancieSistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancie
jenniandreina
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
paolacastillejoslope
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jacqueline Feghali
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
JulioValbuenaRomero
 

Similar a Que son glándulas (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
20 sistema endocrino
20  sistema endocrino20  sistema endocrino
20 sistema endocrino
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
 
Afi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugmAfi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugm
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandular
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
 
Sistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancieSistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancie
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Expo 2.pptx
 
El sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrinoEl sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrino
 
df
dfdf
df
 
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Que son glándulas

  • 1. Que son glándulas es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior. Estas sustancias pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al organismo para llegar a la célula a la que está destinada, según su característica especial, o producir directamente un efecto específico en el medio al que son secretadas. Diga cómo se clasifican las glándulas de acuerdo a su función y explique cada uno de ellas. Las glándulas se dividen en tres grupos:  Endocrinas - Se llaman también glándulas cerradas. Carecen de conducto y vierten su secreción en los capilares que rodean las glándulas.  Mixtas - Son glándulas que en su estructura producen, tanto productos que son secretados al exterior como a la sangre.  Exocrinas - También llamadas glándulas abiertas. Secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:  Apocrinas - parte de las células corporales se pierden durante la secreción . El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas. Aún así, las glándulas sudoríparas apocrinas, cuyo nombre procede de la antigua creencia de su tipo de secreción, tienen una secreción merocrina que fue comprobada gracias a los estudios con el MET.  Holocrinas - toda la célula se desintegra para excretar su contenido, como en las glándulas sebáceas que se encuentran en el corion de la piel.  Merocrinas - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas. Subdivisión También se dividen en unicelulares y pluricelulares según su número de células:  Unicelulares - Células individuales que se encuentran distribuidas entre células no secretoras. Un ejemplo son las células calciformes.  Pluricelulares - Compuestas por más de una célula, se pueden diferenciar entre la disposición de las células secretoras y si hay o no ramificación de los conductos secretores. Tipo de secreción
  • 2. El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede dividirse también en tres clases:  Seroso - producto acuoso a menudo rico en proteínas.  Mucoso - producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoproteínas.  Sebáceo - producto lípido. Diga que sistema glándula es el único que produce sustancias orgánicas denominadas hormonas Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blancos). En que parte de las glándulas endocrinas se produce las siguientes hormonas: Glándulas endocrinas y sus hormonas Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas Glándula endocrina hormonas tejido adiposo blanco Acciones principales Hipotálamo (producción) Hipófisis, neurohipófisis (almacenamiento y liberación) oxitocina, vasopresina bajo el cerebro Estimula las contracciones Glándulas mamarias Estimula la expulsión de leche hacia los conductos Hormona antidiurética (vasopresina) Riñones (conductos colectores) Estimula la reabsorción de agua; conserva agua. Hipófisis (producción) Lóbulo anterior de la hipófisis Hormona del crecimiento (GH) General Estimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas. Prolactina Glándulas mamarias Estimula la producción
  • 3. de leche. Hormona estimulante del tiroides (TSH) tiroides Estimula la secreción de hormonas tiroideas; estimula el aumento de tamaño del tiroides. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) Corteza suprarrenal Estimula la secreción de hormonas corticosuprarrenales. Hormonas gonadotrópicas (foliculoestimulante, FSH; luteinizante, LH) Gónadas Estimula el funcionamiento y crecimiento gonadales. Tiroides Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) General Estimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal. Calcitonina Hueso Reduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos. Glándulas paratiroides Hormona paratiroidea (PTH)1 Hueso, riñones, tubo digestivo Incrementa la concentración sanguínea de calcio estimulando la degradación ósea; estimula la reabsorción de calcio por los riñones; activa la vitamina D. Islotes de Langerhans del páncreas Insulina, somastotatina, glucagon General Reduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa
  • 4. y la síntesis de proteína. Glucagón Hígado, tejido adiposo Eleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis; moviliza la grasa. Médula suprarrenal Adrenalina y noradrenalina Músculo, miocardio, vasos sanguíneos, hígado, tejido adiposo Ayuda al organismo a afrontar el estrés; incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar. Corteza suprarrenal Mineralocorticoides (aldosterona) Túbulos renales Mantiene el equilibrio de sodio y fosfato. Glucocorticoides (cortisol) General Ayuda al organismo a adaptarse al estrés a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza la grasa. Glándula pineal Melatonina Gónadas, células pigmentarias, otros tejidos Influye en los procesos reproductivos en cricetos y otros animales; pigmentación en algunos vertebrados; puede controlar biorritmos en algunos animales; puede ayudar a controlar el inicio de la pubertad en el ser humano.
  • 5. Ovario Estrógenos (estradiol) General; útero Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino. Progesterona Útero; mama Estimula el desarrollo del revestimiento uterino. Testículos Testosterona General; estructuras reproductivas Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos; promueve la espermatogénesis; produce el crecimiento en la adolescencia. Inhibina Lóbulo anterior de la hipófisis Inhibe la liberación de FSH(crecimiento de vello en el pecho y la barba). La axitocina y la vasopririna La oxitocina y la vasopresina son las únicas hormonas conocidas liberadas por la glándula pituitaria posterior en humanos que actúan a distancia. Sin embargo, las neuronas oxitócicas fabrican otros péptidos, incluyendo la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y dinorfina, por ejemplo, que actúan localmente. Las neuronas magnocelulares que fabrican oxitocina están adyacentes a las neuronas magnocelulares que sintetizan vasopresina y son similares en muchos aspectos.
  • 6. Los testículos y los ovarios que tipo de glándulas son Los testículos o gónadas masculinas son dos glándulas que se localizan bajo el pene y están cubiertas por el escroto. Contienen unas células llamadas de Leydig, que producen varias hormonas masculinas llamadas andrógenos. La más importante de estas hormonas es la testosterona que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos durante la pubertad, como el cambio de voz, el crecimiento de la próstata y las vesículas seminales y la producción de semen y espermatozoides, que son las células sexuales masculinas. Los ovarios o gónadas femeninas, están situados a los lados del útero, tienen forma de almendra y los folículos que contienen producen y maduran los óvulos o huevos. Producen varias hormonas llamadas estrógenos que tienen como función el desarrollo de los órganos reproductores y durante la pubertad, la aparición de las características sexuales secundarias femeninas como son: la distribución de la grasa corporal, la amplitud de la pelvis y la definición de la cintura, el crecimiento de las mamas y del vello púbico y axilar. Otra hormona segregada por los ovarios es la progesterona que actúa sobre la mucosa uterina durante el embarazo y junto con los estrógenos favorece el crecimiento y la elasticidad de la vagina, sobre todo durante el parto. Otra hormona que producen los ovarios, es la relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y del cuello del útero permitiendo su relajación durante el parto. En la glándula suprarrenal se distingue dos cuales son Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales. Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media (rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por el arco exorrenal del riñon.
  • 7. ¿Cómo se hace una suprarrenalectomía? Esta cirugía se lleva a cabo siempre bajo anestesia general. Durante la intervención puede extirparse una (lo más normal) o las dos glándulas suprarrenales. En algunos casos especiales se puede quitar solamente el tumor dejando intacta la glándula suprarrenal sana. La mayoría de las veces se hace por vía laparoscópica, mediante pequeños orificios (de 5 y de 11 milímetros) en el abdomen por el que introducimos una mini cámara y los instrumentos. Por uno de ellos extraemos la glándula con el tumor. Esta vía es poco dolorosa, permite una recuperación rápida, tiene pocas complicaciones y deja unas cicatrices muy pequeñas. En algunos casos no es recomendable operar un tumor suprarrenal por vía laparoscópica porque se sospecha que es maligno o bien porque tiene un tamaño excesivo. En estos casos se extirpa el tumor mediante una incisión en el abdomen (vía abierta) como se hacía antes de que se popularizara la laparoscopia. Diga para que es timo se relaciona con mecanismo de defensa de nuestro organismo El timo que es el encargado de regular el funcionamiento del sistema de defensa del organismo. Es una glándula constituida por dos lóbulos, situada en la cavidad torácica por detrás del esternón. El tamaño del timo es bastante mayor en la infancia y luego va decreciendo, los ancianos prácticamente no la poseen. Los niños que nacen sin timo sufren inmunodeficiencias tan graves que mueren a muy corta edad. Las personas a las que se les extrae el timo, dependiendo de cuán jóvenes hayan sido intervenidas, sufren de diversas alteraciones del sistema inmunológico. Esta glándula está formada por un conjunto de células denominadas Timocitos que forman especies de mallas muy complejas. Las interacciones entre timocitos y linfocitos se llevan a cabo a través de mensajeros hormonales llamados Timocinas. Los linfocitos son células muy importantes del sistema inmunológico, pues tienen la capacidad de reconocer específicamente a agentes extraños en el organismo y ejercer una respuesta inmune contra ellos. El timo es el órgano donde los linfocitos T aprenden a reconocer lo que es propio y lo que no. Esta función es importante y comienza desde la vida embrionaria del individuo. Ella se vuelve cada vez menos importante a medida que el individuo se desarrolla. Inmunidad
  • 8. Es un mecanismo de defensa contra sustancias extrañas e infecciones. Los procesos inmunológicos se fundamentan en la capacidad para reconocer células y sustancias ajenas a un determinado organismo. A este material extraño capaz de provocar estas reacciones de defensa, se le denomina Antígeno. Cada antígeno provoca la formación de una sustancia llamada Anticuerpo. Tipos de Inmunidad a) Inmunidad Natural: no requiere reconocimiento de antígenos extraños para poder actuar, basta con que la célula no se reconozca como propia para que sea atacada por los mecanismos de la inmunidad natural b) Inmunidad Adquirida: requiere de un reconocimiento específico de los antígenos extraños para activar la respuesta inmune. Los principales tipos de leucocitos implicados en este tipo de inmunidad son los linfocitos T y B, y los macrófagos El sistema inmunológico utiliza dos tipos de mecanismos de defensa: 1) Respuesta celular, por medio de los linfocitos. 2) Repuesta Humoral, por medio de anticuerpos. Donde se produce las glucosas La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,1 producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia. La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro. Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2
  • 9. Diga en que estructura del páncreas se produce la insulina La insulina se sintetiza en las células beta del páncreas y se libera bajo la influencia de varios estímulos, entre ellos, la ingesta de proteínas y glucosa y su paso a la sangre a partir de los alimentos digeridos. Muchos carbohidratos producen glucosa, aumentando sus niveles en el plasma sanguíneo y estimulando de inmediato la liberación de insulina a la circulación portal.9 También se ha demostrado que la hormona de crecimiento es capaz de aumentar la secreción de insulina humana.13 En las células diana—principalmente en el hígado, músculo y tejido adiposo—se inicia una transducción de señales cuyo efecto es el incremento en la captación de glucosa y su posterior almacenamiento, evitando así un ascenso excesivo de la glucemia postprandial.14 Con la reducción de la concentración circulante de glucosa, se degrada la insulina secretada, finalizando así la respuesta unas 2 o 3 horas después de la ingesta.9 La porción exocrina del páncreas está conformada por acinos serosos que representan la mayor parte de la masa de la glándula. Las células beta hacen parte de los islotes de Langerhans (Las células beta son el 70% de todas las células endocrinas) que constituyen la porción endocrina del páncreas (2% de todo el parénquima), haciendo entonces que el páncreas sea fundamentalmente una glándula mixta. En las células beta, la insulina se sintetiza a partir de proinsulina, una molécula precursora, por acción de enzimas proteolíticas conocidas como convertasas prohormonas, específicamente la convertasa proproteína 1 y la convertasa proproteína 2, así como la exoproteasa carboxipeptidasa E.15 Ciertas modificaciones ejercidas sobre la proinsulina le eliminan una región del centro de la molécula denominada péptido C quedando libres los extremos C-terminal y N-terminal. Estos extremos libres tienen 51 aminoácidos en total y se denominan cadenas A (21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos), los cuales terminan unidas entre sí por medio de enlaces disulfuro.9 De modo que la proinsulina consta de las cadenas B-C-A y los gránulos secretorios liberan las tres cadenas simultáneamente. La producción endógena de insulina es regulada en varios pasos a lo largo de una ruta sintética. Primero sobre la transcripción del ADN, específicamente a nivel del gen de la insulina. Luego a nivel de la estabilidad del ARNm y a nivel de la traducción del ARNm. Finalmente, también se regula a nivel de las modificaciones postransducción. Se ha demostrado que la insulina y sus proteínas relacionadas son producidas también dentro del cerebro y que niveles muy reducidas de estas proteínas pueden estar asociadas a la enfermedad de Alzheimer.16 17 18
  • 10. Las glándulas paratiroidea producen Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más. Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides. Patatormena Insulina el páncreas Glóbulos rojos Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto.1 La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula la eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea. Diga cómo se llama la hormona que produce los ovarios Las hormonas sexuales femeninas que produce el ovario son los estrógenos y la progesterona. Diga cómo se llama las hormonas de los testículos El testículo es el encargado de producir andrógenos u hormonas sexuales masculinas. La testosterona es la principal de ellas. La testosterona se produce en unas células especializadas del testículo llamadas células de Leydig.
  • 11. El páncreas es una glándula Mixta El Páncreas es una glándula sólida, de un tamaño entre 12 y 20 cm, localizada detrás del estómago y que está atravesada por dos conductos que terminan en el duodeno, ésta es una glándula mixta. En su secreción externa vierte el jugo pancreático, con secreción digestiva. Su secreción interna se realiza gracias a la acción de unos cúmulos de células que constituyen los llamados Islotes de Langerhans. En estos islotes se aprecian dos tipos de células: las células Alfa segregan Glucagón y las células Beta producen Insulina. Ambas son proteínas e intervienen en la regulación del contenido de glucosa en la sangre. Suprarrenal Las glándulas § suprarrenales -o adrenales- se sitúan por encima de los riñones, y están compuestas por dos zonas claramente diferenciables en cuanto a su estructura y a su función: la corteza y la médula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales -o adrenales- se sitúan por encima de los riñones, y están compuestas por dos zonas claramente diferenciables en cuanto a su estructura y a su función: la corteza y la médula suprarrenal. La corteza suprarrenal es la fuente de varias hormonas § esteroides. Algunos de estos corticosteroides representan pasos intermedios en la síntesis de varias hormonas, aunque la mayoría de ellos tienen alguna actividad hormonal. En los seres humanos hay dos grupos principales de esteroides adrenocorticales: los glucocorticoides y los mineralocorticoides. La principal hormona producida por la páncreas es el La insulina- producida por el páncreas
  • 12. La progesterona la produce la hormonas sexuales femeninas Tiroides Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son hormonas basadas en la tiroxina producidas por la glándula tiroides, Diga cuál es el principal hormona producida por la tiroides Hormonas tiroideas. Son las que son producidas por la tiroides. Su efecto es el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovascular, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. Estas hormonas juegan un rol importante en la vida y desarrollo humano, el cual varía en las diferentes etapas de la vida. Así en la infancia promueven el crecimiento y la maduración del sistema nervioso central, mientras que en la etapa adulta regulan el metabolismo de todos los órganos y sistemas. Además, no menos importante es la gran frecuencia de las anormalidades de la acción de estas hormonas. Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), tienen un amplio efecto sobre el desarrollo y el metabolismo. Algunos de los más destacados efectos del déficit de la hormona tiroidea ocurren durante el desarrollo fetal y en los primeros meses que siguen al nacimiento. Dibuje una glándula en dadismo y ponga sus membrana tiroidea