SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN
GABRIEL
TEAMA: QUE SON LAS REDES P2P
REALIZADO POR: CRISTIAN LOPEZ
SEMESTRE: QUITO
QUE SON LAS REDES P2P
 DEFINICION
Una red informática entre iguales (en inglés, peer- Too -peer -que se
traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se
refiere a una red que no tiene clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos
que se comportan simultáneamente
como clientes y como servidores
respecto de los demás nodos de la red. Es
una forma legal de compartir archivos de
forma similar a como se hace en el email
o mensajes.
Las redes de ordenadores Peer-Too-peer
(o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de
banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de
la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red,
obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y
transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales,
donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de
banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad
hoc”.
 EJEMPLOS
1) PRÉSTAMO MASIVO DE CPU
Es raro encontrar a alguien que no
sepa del proyecto SETI. Es más
difícil hallar los que
descargan SETI@Home en su equipo
de cómputo y apoyan la búsqueda de
inteligencia extraterrestre nada más
por prestar ciclos de CPU
inutilizados para el procesamiento
de datos. No obstante, se dice que la
red P2P conformada alrededor de
SETI@Home alcanza los 5.2 millones entusiastas miembros. Juntos, los
participantes han conseguido sumar más operaciones de cómputo que
las de cualquier otro proyecto en la historia.
A partir del éxito de SETI@Home fue construida la plataforma BOINC.
Ésta ha servido para soportar proyectos científicos de todo tipo. Ya sea
para llevar al límite la búsqueda y hallazgo de números primos
(PrimeGrid) como para ayudar en el mantenimiento del experimento
científico más importante de la historia (LHC@Home), y hasta para
hacer de África un lugar mejor (Africa@Home),BOINC significa
colaboración y camaradería informática para reunir poderes de
procesamiento que de otra manera serían inconcebibles.
2) BÚSQUEDA WEB DESCENTRALIZADA
¿Se imaginan un Google P2P? Eso fue lo que posiblemente pensó la
gente detrás de YaCy: un raro motor de búsqueda distribuido en el que
miriadas de peers analizan e indexan páginas web de forma
independiente, y cuyos resultados son almacenados en una base de datos
compartida entre los miembros de
la red. YaCy es búsqueda P2P que
sin exagerar puede ayudarnos a
vislumbrar el posible futuro de los
buscadores web.
Por su diseño, el sistema es tan
respetuoso de nuestra privacidad
como queramos, incensurable y
sin dueño alguno. Más aún, YaCy
es software libre.
3) INTERNET NEUTRAL E INDEPENDIENTE
Netsukuku es el intento por levantar una
red completamente distribuida sinpuntos
únicos de fallo (nuestro actual internet
los tiene, y no son pocos). Está diseñada
para trabajar a gran escala y con recursos
de cómputo mínimos. Puede tejerse a partir de dispositivos o equipos de
cómputo (en este caso peers) con Wi-Fi. Es una red independiente de
internet con forma de organismo P2P.
Para funcionar de forma adecuada, Netsukuku implementa sus
protocolos de enrutamiento. Estos son ligeros y reemplazan los
tradicionales. Por ejemplo, reemplaza la Capa 3 del Modelo OSI por el
exclusivo QSPN (Quatum Shortest Path Netsukuku). Algo similar sucede
para la infraestructura DNS.
Como parte de su diseño, Netsukuku toma ventaja de su arquitectura
distribuida para crearse y mantenerse de manera autónoma, orgánica.
Esto le hace una red P2P: Un Internet Par-a-Par donde todos los
miembros (hasta 2^128) son iguales, equipotentes. Netsukuku es un
internet neutral per se.
Como escribí alguna vez, "lasredes P2P son una suerte de organismo vivo
que nace, se desarrolla y adapta a su entorno tecnopolítico". Pueden
morir por culpa de vacunas legales y para luego renacer con mutaciones
que les fortalecerán ante las siguientes amenazas. Las redes P2P son más
que todo lo dicho aquí; mucho más que sólo un mar navegado por
supuestos piratas.
 ENLACES DE DESCARGAS
Por delante de las descargas directas, entre otras formas de compartir archivos, las
descargas P2P están convirtiéndose desde hace años en la solución escogida por
millones de usuarios. Por sus características, cuantos más usuarios descargamos en
P2P, más rápidas son las transferencias y mayor el número de archivos disponibles.
Te mostramos los 5 mejores programas para descargas P2P.
El protocolo P2P o peer to peer se caracteriza por estar compuesto de ordenadores
que conforman una red en la cual no hay servidores ni clientes fijos. Cuando
hacemos una descarga directa, normalmente la haremos desde el servidor fijo de
una web, pero en el caso del P2P estaremos descargando desde otros ordenadores
como el nuestro. Esto quiere decir que, si ningún otro usuario tiene su cliente P2P
conectado, entonces no encontraremos descargas. Ahora bien, siempre hay clientes
conectados.
¿Qué es lo que buscamos en un programa para descargas P2P? Cada usuario buscará
características concretas, pero lo fundamental es que nos ofrezca estabilidad, escaso
consumo de recursos y, evidentemente, la mejor velocidad de descarga posible.
UTORRENT
Cómo configurar correctamente uTorrent.
Desde hace años, uTorrent se mantiene como uno de los clientes más utilizados
para la descarga de archivos P2P. Su simplicidad, la facilidad de uso de archivos
magnet y la excelente velocidad que ofrece sitúan a uTorrent como, posiblemente,
la opción que más se ajusta a la mayoría de perfiles de uso. Aunque el cliente cuenta
con publicidad, anteriormente os hemos mostrado cómo eliminar toda la publicidad
de uTorrent con sólo un click.
 Descarga uTorrent (Windows / Mac / Linux)
TRIBLER
Tribler, un cliente torrent anónimo y descentralizado.
Su interfaz y funcionamiento dista realmente poco con respecto a uTorrent,
pero Tribler supone un paso hacia adelante. Su planteamiento, alejado del de
uTorrent, es el que nos ofrece la posibilidad de hacer descargas completamente
anónimas y huir de cualquier rastreador. Aunque podemos utilizarlo de forma
regular, sus opciones nos permiten descargar algo más lento para pasar
completamente desapercibidos en Internet. Además, cuenta con un reproductor
multimedia para ver una vista previa de lo que estamos descargando.
 Descarga Tribler (Windows / Mac / Linux)
VUZE
Tutoriales para Vuze.
Lo que queremos es descargar, vale. Pero ¿qué hacen muchos usuarios nada más
terminar sus descargas? Grabarlo en un CD o DVD. Porque Vuze cuenta con su
propio grabador de CDs/DVDs, así como por su interfaz, se plantea como una
solución realmente completa. Además, la velocidad de descarga que ofrece es
excepcional, a lo que tenemos que añadir el motor de búsqueda que incluye, un
aspecto en el que destaca por encima de sus competidores.
 Descarga Vuze (Windows)
ARES
Tutoriales para Ares.
Ares también lleva ya muchos años con nosotros y, desde sus inicios, se planteó
como una alternativa a eMule. Por su parte, incluye también un motor de búsqueda
que nos permite evitar las búsquedas de torrents a través de Google. Además, cuenta
con un reproductor multimedia para una vista previa de archivos de vídeo y música,
todo un acierto si eres un “sibarita” de la calidad, o no estás dispuesto a perder el
tiempo con malas descargas.
 Descarga Ares (Windows)
EMULE
Tutoriales para eMule.
Dentro de su categoría, eMule es uno de los programas para descargas P2P más
antiguo que sigue utilizándose a día de hoy. Su funcionamiento es algo diferente al
de sus homólogos, y es que “la mula” sí depende de servidores. Aunque ha quedado
algo desfasado, lo cierto es que millones de usuarios siguen confiando en esta
excelente solución que supuso un importante salto con respecto a eDonkey. Lo
mejor de todo es que, además, desde hace algún tiempo soporta torrents, por lo que
los problemas con servidores son cosa del pasado.
 Descarga eMule (Windows)
Si haces descargas P2P, deberías saber que…
Este tipo de descargas están siendo atacadas, a nivel mundial, por todo tipo de
organismos legales. Aunque el cine cree que la piratería es su gran
enemigo, Noruega ha conseguido reducir la piratería sin multar ni
censurar herramientas de este tipo que, en realidad, están diseñadas para compartir
archivos de forma desinteresada, sin contemplar el lucro en ningún caso. ¿Crees
que el cine podría evitar la piratería adoptando su mismo modelo? Mientras lo
piensas, te dejamos algunos artículos que no deberías dejar de leer:
 Las mejores páginas web para ver series y películas online gratis.
 Las 5 mejores webs para escuchar música online gratis.
Si no sabes dónde encontrar archivos para estrenar alguno de los programas que te
enseñamos en esta publicación, no te pierdas estas 10 páginas imprescindibles para
tus descargas. Y si aún te quedan ganas de más, puedes escribir tus comentarios y
hacer consultas en nuestro foro dedicado a P2P.
 FUNCIONAMIENTO
Transferencia de Correos: el email se transmite usando una red P2P entre los MTA
(mail transport agents)
Multimedia: Existen aplicaciones para visualizar video en demanda a través de
redes P2P como democracy player, skype también se apoya en parte por un sistema
P2P
Investigación: Existen varios proyectos que buscan resolver problemas complejos
utilizando P2P y cómputo distribuido.
Anonimato y Libertad de Expresión: Existen redes P2P cuya finalidad es
proporcionar anonimato a los usuarios.
Transferencia de Archivos grandes: Hay muchas organizaciones que alientan a los
usuarios a distribuir sus archivos en redes P2P, tales como distribuciones linux,
fundaciones de software libre, sistemas abiertos, etc.
Además varios protocolos se apoyan en sistemas P2P para agilizar procesos, así
como algunos P2P se apoyan en redes cliente servidor, un ejemplo es en protocolos
de enrutamiento (usados en el Internet), donde la información sobre las conexiones
de los host se intercambia entre cada router formando una red P2P.
 CONCLUSIONES
A. Como hemos visto, hay muchos tipos de redes p2p, cada una con sus
virtudes y sus defectos. Ninguna destaca por encima de otra, lo que
permite que, a la hora de programar, por ejemplo, una aplicación p2p,
tener varias opciones, cada una de ellas con sus propias características.
B. Una cosa a tener en cuenta es como está evolucionando la forma de
compartir la información. A finales del milenio pasado, el uso de redes p2p
era abundante y, para la mayoría de la gente era la única forma conocida
para compartir la información. Hoy en día la tendencia ha cambiado. La
gente ahora prefiere intercambiar los archivos a través de grandes
servidores donde en algunos casos, pagan a los usuarios por hospedarse en
ellos.
C. Una de las posibles evoluciones es el salto del p2p al p4p. ¿Qué es el p4p? A
modo de resumen diremos que el p4p, también conocido como p2p
híbrido, es una pequeña evolución del p2p cuya principal característica es
que los proveedores de servicio, los ISP, forman un papel esencial dentro
de la red, ya que a la hora de hacer una búsqueda, primero se buscará entre
los nodos participantes que pertenezcan al mismo ISP.
 RECOMENDACIONES
 Es recomendable que se utilice esta red porque permite tener un
mejor uso de los datos y economizar
 BLIBIOGRAFIA
http://www.redeszone.net/redes/topologias-de-redes-p2p-peer-to-peer/
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=C-
GPVpttqtfyB4WUjpAF&gws_rd=ssl#q=FUNCIONES+DE+las+redes+p2p
http://www.adslzone.net/2015/02/17/5-programas-p2p/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de informática nivel 2
Herramientas  de informática nivel 2Herramientas  de informática nivel 2
Herramientas de informática nivel 2
yallico1988
 
Actividad unida
Actividad unidaActividad unida
Actividad unida
ChristianPeaMantilla
 
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubesNuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Kenia Macias
 
Almacenamiento en nube
Almacenamiento en nubeAlmacenamiento en nube
Almacenamiento en nubeJoel Alexandre
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Joel Alexandre
 
Internet & recursos en linea
Internet & recursos en lineaInternet & recursos en linea
Internet & recursos en lineamarilynsoto2000
 
Almacenamiento de información en la web
Almacenamiento de información en la webAlmacenamiento de información en la web
Almacenamiento de información en la webLüphïïthä Ngzm
 
Internet 333 mayca
Internet 333 maycaInternet 333 mayca
Internet 333 maycabren_1105
 
Internet & recursos en linea
Internet & recursos en lineaInternet & recursos en linea
Internet & recursos en lineaFreedy Szoto
 
Guia de aprendizaje.8docx
Guia de aprendizaje.8docxGuia de aprendizaje.8docx
Guia de aprendizaje.8docx
cristian garcía
 
Tic
TicTic
Internet MeryMarian
Internet MeryMarianInternet MeryMarian
Internet MeryMarian
MarianMery
 
Almacenamiento en la red.
Almacenamiento en la red.Almacenamiento en la red.
Almacenamiento en la red.
DLUNAMEJ
 

La actualidad más candente (15)

Herramientas de informática nivel 2
Herramientas  de informática nivel 2Herramientas  de informática nivel 2
Herramientas de informática nivel 2
 
LIGIA MARIA ALZATE
LIGIA MARIA ALZATE LIGIA MARIA ALZATE
LIGIA MARIA ALZATE
 
Actividad unida
Actividad unidaActividad unida
Actividad unida
 
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubesNuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
 
Almacenamiento en nube
Almacenamiento en nubeAlmacenamiento en nube
Almacenamiento en nube
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet & recursos en linea
Internet & recursos en lineaInternet & recursos en linea
Internet & recursos en linea
 
Almacenamiento de información en la web
Almacenamiento de información en la webAlmacenamiento de información en la web
Almacenamiento de información en la web
 
Internet 333 mayca
Internet 333 maycaInternet 333 mayca
Internet 333 mayca
 
Internet & Recursos en Linea
Internet & Recursos en LineaInternet & Recursos en Linea
Internet & Recursos en Linea
 
Internet & recursos en linea
Internet & recursos en lineaInternet & recursos en linea
Internet & recursos en linea
 
Guia de aprendizaje.8docx
Guia de aprendizaje.8docxGuia de aprendizaje.8docx
Guia de aprendizaje.8docx
 
Tic
TicTic
Tic
 
Internet MeryMarian
Internet MeryMarianInternet MeryMarian
Internet MeryMarian
 
Almacenamiento en la red.
Almacenamiento en la red.Almacenamiento en la red.
Almacenamiento en la red.
 

Similar a Que son las redes p2 p

Redes p2 p por Israel Diaz
Redes p2 p por Israel DiazRedes p2 p por Israel Diaz
Redes p2 p por Israel Diazdiaz8b
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
Internet
Internet Internet
Internet
analiliauagro
 
Introducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PIntroducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PKoldo Parra
 
tematica de internet
  tematica de internet   tematica de internet
tematica de internet
Katy Saula
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
rafa_92
 
Practica m14
Practica m14Practica m14
Practica m141 2d
 
Sistemas de Compartición de Archivos
Sistemas de Compartición de ArchivosSistemas de Compartición de Archivos
Sistemas de Compartición de ArchivosJavier
 
Presentación p2p
Presentación p2pPresentación p2p
Presentación p2pbimbia
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
Las redes p2 p
Las redes p2 pLas redes p2 p
Las redes p2 p
mariopedriza
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
Pamela Siza
 
P2p
P2pP2p
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
Henry Heredia
 

Similar a Que son las redes p2 p (20)

Redes p2 p por Israel Diaz
Redes p2 p por Israel DiazRedes p2 p por Israel Diaz
Redes p2 p por Israel Diaz
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
Redes peer to pee p2 p
Redes peer to pee p2 pRedes peer to pee p2 p
Redes peer to pee p2 p
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Introducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PIntroducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2P
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
tematica de internet
  tematica de internet   tematica de internet
tematica de internet
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
 
Practica m14
Practica m14Practica m14
Practica m14
 
Sistemas de Compartición de Archivos
Sistemas de Compartición de ArchivosSistemas de Compartición de Archivos
Sistemas de Compartición de Archivos
 
Presentación p2p
Presentación p2pPresentación p2p
Presentación p2p
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
Dn11 u3 a14_dlcc
Dn11 u3 a14_dlccDn11 u3 a14_dlcc
Dn11 u3 a14_dlcc
 
Las redes p2 p
Las redes p2 pLas redes p2 p
Las redes p2 p
 
Dn11 u3 a15_dlcc
Dn11 u3 a15_dlccDn11 u3 a15_dlcc
Dn11 u3 a15_dlcc
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
 
P2p
P2pP2p
P2p
 
M3
M3M3
M3
 
Peer 2 peer1
Peer 2 peer1Peer 2 peer1
Peer 2 peer1
 
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Que son las redes p2 p

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SAN GABRIEL TEAMA: QUE SON LAS REDES P2P REALIZADO POR: CRISTIAN LOPEZ SEMESTRE: QUITO
  • 2. QUE SON LAS REDES P2P  DEFINICION Una red informática entre iguales (en inglés, peer- Too -peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajes. Las redes de ordenadores Peer-Too-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad hoc”.  EJEMPLOS 1) PRÉSTAMO MASIVO DE CPU Es raro encontrar a alguien que no sepa del proyecto SETI. Es más difícil hallar los que descargan SETI@Home en su equipo de cómputo y apoyan la búsqueda de inteligencia extraterrestre nada más por prestar ciclos de CPU inutilizados para el procesamiento de datos. No obstante, se dice que la red P2P conformada alrededor de SETI@Home alcanza los 5.2 millones entusiastas miembros. Juntos, los
  • 3. participantes han conseguido sumar más operaciones de cómputo que las de cualquier otro proyecto en la historia. A partir del éxito de SETI@Home fue construida la plataforma BOINC. Ésta ha servido para soportar proyectos científicos de todo tipo. Ya sea para llevar al límite la búsqueda y hallazgo de números primos (PrimeGrid) como para ayudar en el mantenimiento del experimento científico más importante de la historia (LHC@Home), y hasta para hacer de África un lugar mejor (Africa@Home),BOINC significa colaboración y camaradería informática para reunir poderes de procesamiento que de otra manera serían inconcebibles. 2) BÚSQUEDA WEB DESCENTRALIZADA ¿Se imaginan un Google P2P? Eso fue lo que posiblemente pensó la gente detrás de YaCy: un raro motor de búsqueda distribuido en el que miriadas de peers analizan e indexan páginas web de forma independiente, y cuyos resultados son almacenados en una base de datos compartida entre los miembros de la red. YaCy es búsqueda P2P que sin exagerar puede ayudarnos a vislumbrar el posible futuro de los buscadores web. Por su diseño, el sistema es tan respetuoso de nuestra privacidad como queramos, incensurable y sin dueño alguno. Más aún, YaCy es software libre. 3) INTERNET NEUTRAL E INDEPENDIENTE Netsukuku es el intento por levantar una red completamente distribuida sinpuntos únicos de fallo (nuestro actual internet los tiene, y no son pocos). Está diseñada para trabajar a gran escala y con recursos de cómputo mínimos. Puede tejerse a partir de dispositivos o equipos de
  • 4. cómputo (en este caso peers) con Wi-Fi. Es una red independiente de internet con forma de organismo P2P. Para funcionar de forma adecuada, Netsukuku implementa sus protocolos de enrutamiento. Estos son ligeros y reemplazan los tradicionales. Por ejemplo, reemplaza la Capa 3 del Modelo OSI por el exclusivo QSPN (Quatum Shortest Path Netsukuku). Algo similar sucede para la infraestructura DNS. Como parte de su diseño, Netsukuku toma ventaja de su arquitectura distribuida para crearse y mantenerse de manera autónoma, orgánica. Esto le hace una red P2P: Un Internet Par-a-Par donde todos los miembros (hasta 2^128) son iguales, equipotentes. Netsukuku es un internet neutral per se. Como escribí alguna vez, "lasredes P2P son una suerte de organismo vivo que nace, se desarrolla y adapta a su entorno tecnopolítico". Pueden morir por culpa de vacunas legales y para luego renacer con mutaciones que les fortalecerán ante las siguientes amenazas. Las redes P2P son más que todo lo dicho aquí; mucho más que sólo un mar navegado por supuestos piratas.  ENLACES DE DESCARGAS Por delante de las descargas directas, entre otras formas de compartir archivos, las descargas P2P están convirtiéndose desde hace años en la solución escogida por millones de usuarios. Por sus características, cuantos más usuarios descargamos en P2P, más rápidas son las transferencias y mayor el número de archivos disponibles. Te mostramos los 5 mejores programas para descargas P2P. El protocolo P2P o peer to peer se caracteriza por estar compuesto de ordenadores que conforman una red en la cual no hay servidores ni clientes fijos. Cuando hacemos una descarga directa, normalmente la haremos desde el servidor fijo de una web, pero en el caso del P2P estaremos descargando desde otros ordenadores como el nuestro. Esto quiere decir que, si ningún otro usuario tiene su cliente P2P conectado, entonces no encontraremos descargas. Ahora bien, siempre hay clientes conectados.
  • 5. ¿Qué es lo que buscamos en un programa para descargas P2P? Cada usuario buscará características concretas, pero lo fundamental es que nos ofrezca estabilidad, escaso consumo de recursos y, evidentemente, la mejor velocidad de descarga posible. UTORRENT Cómo configurar correctamente uTorrent. Desde hace años, uTorrent se mantiene como uno de los clientes más utilizados para la descarga de archivos P2P. Su simplicidad, la facilidad de uso de archivos magnet y la excelente velocidad que ofrece sitúan a uTorrent como, posiblemente, la opción que más se ajusta a la mayoría de perfiles de uso. Aunque el cliente cuenta con publicidad, anteriormente os hemos mostrado cómo eliminar toda la publicidad de uTorrent con sólo un click.  Descarga uTorrent (Windows / Mac / Linux)
  • 6. TRIBLER Tribler, un cliente torrent anónimo y descentralizado. Su interfaz y funcionamiento dista realmente poco con respecto a uTorrent, pero Tribler supone un paso hacia adelante. Su planteamiento, alejado del de uTorrent, es el que nos ofrece la posibilidad de hacer descargas completamente anónimas y huir de cualquier rastreador. Aunque podemos utilizarlo de forma regular, sus opciones nos permiten descargar algo más lento para pasar completamente desapercibidos en Internet. Además, cuenta con un reproductor multimedia para ver una vista previa de lo que estamos descargando.  Descarga Tribler (Windows / Mac / Linux) VUZE Tutoriales para Vuze.
  • 7. Lo que queremos es descargar, vale. Pero ¿qué hacen muchos usuarios nada más terminar sus descargas? Grabarlo en un CD o DVD. Porque Vuze cuenta con su propio grabador de CDs/DVDs, así como por su interfaz, se plantea como una solución realmente completa. Además, la velocidad de descarga que ofrece es excepcional, a lo que tenemos que añadir el motor de búsqueda que incluye, un aspecto en el que destaca por encima de sus competidores.  Descarga Vuze (Windows) ARES Tutoriales para Ares. Ares también lleva ya muchos años con nosotros y, desde sus inicios, se planteó como una alternativa a eMule. Por su parte, incluye también un motor de búsqueda que nos permite evitar las búsquedas de torrents a través de Google. Además, cuenta con un reproductor multimedia para una vista previa de archivos de vídeo y música, todo un acierto si eres un “sibarita” de la calidad, o no estás dispuesto a perder el tiempo con malas descargas.  Descarga Ares (Windows)
  • 8. EMULE Tutoriales para eMule. Dentro de su categoría, eMule es uno de los programas para descargas P2P más antiguo que sigue utilizándose a día de hoy. Su funcionamiento es algo diferente al de sus homólogos, y es que “la mula” sí depende de servidores. Aunque ha quedado algo desfasado, lo cierto es que millones de usuarios siguen confiando en esta excelente solución que supuso un importante salto con respecto a eDonkey. Lo mejor de todo es que, además, desde hace algún tiempo soporta torrents, por lo que los problemas con servidores son cosa del pasado.  Descarga eMule (Windows) Si haces descargas P2P, deberías saber que… Este tipo de descargas están siendo atacadas, a nivel mundial, por todo tipo de organismos legales. Aunque el cine cree que la piratería es su gran enemigo, Noruega ha conseguido reducir la piratería sin multar ni censurar herramientas de este tipo que, en realidad, están diseñadas para compartir archivos de forma desinteresada, sin contemplar el lucro en ningún caso. ¿Crees que el cine podría evitar la piratería adoptando su mismo modelo? Mientras lo piensas, te dejamos algunos artículos que no deberías dejar de leer:  Las mejores páginas web para ver series y películas online gratis.  Las 5 mejores webs para escuchar música online gratis.
  • 9. Si no sabes dónde encontrar archivos para estrenar alguno de los programas que te enseñamos en esta publicación, no te pierdas estas 10 páginas imprescindibles para tus descargas. Y si aún te quedan ganas de más, puedes escribir tus comentarios y hacer consultas en nuestro foro dedicado a P2P.  FUNCIONAMIENTO Transferencia de Correos: el email se transmite usando una red P2P entre los MTA (mail transport agents) Multimedia: Existen aplicaciones para visualizar video en demanda a través de redes P2P como democracy player, skype también se apoya en parte por un sistema P2P Investigación: Existen varios proyectos que buscan resolver problemas complejos utilizando P2P y cómputo distribuido. Anonimato y Libertad de Expresión: Existen redes P2P cuya finalidad es proporcionar anonimato a los usuarios. Transferencia de Archivos grandes: Hay muchas organizaciones que alientan a los usuarios a distribuir sus archivos en redes P2P, tales como distribuciones linux, fundaciones de software libre, sistemas abiertos, etc. Además varios protocolos se apoyan en sistemas P2P para agilizar procesos, así como algunos P2P se apoyan en redes cliente servidor, un ejemplo es en protocolos de enrutamiento (usados en el Internet), donde la información sobre las conexiones de los host se intercambia entre cada router formando una red P2P.  CONCLUSIONES A. Como hemos visto, hay muchos tipos de redes p2p, cada una con sus virtudes y sus defectos. Ninguna destaca por encima de otra, lo que permite que, a la hora de programar, por ejemplo, una aplicación p2p, tener varias opciones, cada una de ellas con sus propias características. B. Una cosa a tener en cuenta es como está evolucionando la forma de compartir la información. A finales del milenio pasado, el uso de redes p2p era abundante y, para la mayoría de la gente era la única forma conocida para compartir la información. Hoy en día la tendencia ha cambiado. La gente ahora prefiere intercambiar los archivos a través de grandes servidores donde en algunos casos, pagan a los usuarios por hospedarse en ellos.
  • 10. C. Una de las posibles evoluciones es el salto del p2p al p4p. ¿Qué es el p4p? A modo de resumen diremos que el p4p, también conocido como p2p híbrido, es una pequeña evolución del p2p cuya principal característica es que los proveedores de servicio, los ISP, forman un papel esencial dentro de la red, ya que a la hora de hacer una búsqueda, primero se buscará entre los nodos participantes que pertenezcan al mismo ISP.  RECOMENDACIONES  Es recomendable que se utilice esta red porque permite tener un mejor uso de los datos y economizar  BLIBIOGRAFIA http://www.redeszone.net/redes/topologias-de-redes-p2p-peer-to-peer/ https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=C- GPVpttqtfyB4WUjpAF&gws_rd=ssl#q=FUNCIONES+DE+las+redes+p2p http://www.adslzone.net/2015/02/17/5-programas-p2p/