SlideShare una empresa de Scribd logo
DANITHZA LADY HUACASI SUPO
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
DEFINICIÓN:
Conjunto de actuaciones y
técnicas que permiten la
atención inmediata de un
accidentado, hasta que
llegue la asistencia médica
profesional, con el fin de
que las lesiones que ha
sufrido “NO EMPEOREN”.
www.unirioja.es
ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
al accidentado, a uno
mismo y a los demás.
a los servicios de
atención sanitaria.
al accidentado o herido.
DEFINICIÓN.
Lesiones producida en los
tejidos por acción del calor en
sus diferentes formas como el
de origen térmico de calor o
frío, sea cual sea el agente
etiopatogénico y la
presentación de dichas lesiones.
ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
ETIOLOGÍA
 HUESPED : FACTOR HUMANO.
 AGENTE : FUENTE DE ENERGIA.
 AMBIENTE : CERRADO O ABIERTO.
 TIEMPO : DE CONTACTO, TIEMPO TRANSCURRIDO
ENTRE ACCIDENTE Y LA LLEGADA AL
SERVICIO DE EMERGENCIA.
AGENTE PORCENTAJE
LIQUIDOS 65 %
FUEGO 30 %
CORRIENTE ELÉCTRICA 2.5 %
OTROS 2.5 %
CLASIFICACIÓN
DE LA QUEMADURA
SEGÚN EL AGENTE
CAUSANTE
Imagen 2: Quemadura por llama
Imagen 3: Quemadura por congelaciónImagen 1: Quemadura por líquido caliente (escaldadura)
Imagen 4: Quemadura eléctrica
CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA SEGÚN SUPERFICIE
CORPORAL QUEMADA (SCQ)
 Quemado grave. También se
denomina “gran quemado”.
Es el paciente que presenta
SCQ (Su- perficie Corporal
Quemada) superior al15%.
 Quemado leve. Es aquel
paciente que presenta SCQ
inferior al15%.
Considerar otros asectos importantes:
 Edad del paciente.
 Profundidad de la lesión.
 Otras enfermedades.
Clasificación del paciente cambie de leve a
grave, aunque la superficie quemada sea
inferior al 15%.
 Son graves si
afectan al 25%
en adultos y al
15 % en niños.
REGLA DE
LOS
“NUEVE” DE
WALACE
 La palma de la
mano del paciente
representa un 1%
de su superficie
corporal total.
Cálculo del Porcentaje de la
Superficie Corporal Quemada.
REGLA DE PALMA
DE LA MANO
CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA SEGÚN PROFUNDIDAD
QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
PRIMER GRADO
ERITEMA (enrojecimiento) y ligera
inflamación.
SEGUNDO GRADO
Aparición de AMPOLLAS que contienen
un líquido claro (plasma). Si son más
profundas, aspecto céreo.
TERCER GRADO
Son lesiones hundidas y de superficie
seca, formando COSTRAS de color
marrón oscuro (escaras).
QUEMADURAS
Clasificación según la
profundidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Liliana Velasquez
 
Instructivo de traslado de accidentado
Instructivo de traslado de accidentadoInstructivo de traslado de accidentado
Instructivo de traslado de accidentadojaimelunaatamari
 
1 Primeros Auxilios
1 Primeros Auxilios1 Primeros Auxilios
1 Primeros AuxiliosLucila_27
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosSllabrera
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaRene Navarro
 
Tema 1-principios-generales-de-socorrismo
Tema 1-principios-generales-de-socorrismoTema 1-principios-generales-de-socorrismo
Tema 1-principios-generales-de-socorrismoGeraldinZabaletaVasq
 
Guia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoGuia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoDIANABALDION0325
 
Primeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalezPrimeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalezinversiones aima
 
Presentacion de seguridad y psicologia en emergencias
Presentacion de seguridad y psicologia en emergenciasPresentacion de seguridad y psicologia en emergencias
Presentacion de seguridad y psicologia en emergenciasuzzi
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMIRIAMTORRES
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresFlora Escorcia
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)John Cruz Vivas
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesDANIEL BAGATOLI
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticapaul0101
 

La actualidad más candente (19)

Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Instructivo de traslado de accidentado
Instructivo de traslado de accidentadoInstructivo de traslado de accidentado
Instructivo de traslado de accidentado
 
1 Primeros Auxilios
1 Primeros Auxilios1 Primeros Auxilios
1 Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
113
113113
113
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
1. primeros auxilios
1. primeros auxilios1. primeros auxilios
1. primeros auxilios
 
Tema 1-principios-generales-de-socorrismo
Tema 1-principios-generales-de-socorrismoTema 1-principios-generales-de-socorrismo
Tema 1-principios-generales-de-socorrismo
 
Guia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminutoGuia primeros auxilios uniminuto
Guia primeros auxilios uniminuto
 
Primeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalezPrimeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalez
 
Presentacion de seguridad y psicologia en emergencias
Presentacion de seguridad y psicologia en emergenciasPresentacion de seguridad y psicologia en emergencias
Presentacion de seguridad y psicologia en emergencias
 
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastresMedicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
 
EXPANSION
EXPANSIONEXPANSION
EXPANSION
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 

Similar a Quemaduras parte1 (20)

salud
saludsalud
salud
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Slideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros AuxiliosSlideshare sobre Primeros Auxilios
Slideshare sobre Primeros Auxilios
 
Infosum n 21
Infosum n 21Infosum n 21
Infosum n 21
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
LA PIEL Y LAS QUEMADURAS DESDE EL PUNTO DE VISTA QX Y CLINICO
LA PIEL Y LAS QUEMADURAS DESDE EL PUNTO DE VISTA QX Y CLINICOLA PIEL Y LAS QUEMADURAS DESDE EL PUNTO DE VISTA QX Y CLINICO
LA PIEL Y LAS QUEMADURAS DESDE EL PUNTO DE VISTA QX Y CLINICO
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Quemaduras parte1

  • 1. DANITHZA LADY HUACASI SUPO LICENCIADA EN ENFERMERÍA
  • 2. DEFINICIÓN: Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”. www.unirioja.es
  • 3. ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA al accidentado, a uno mismo y a los demás. a los servicios de atención sanitaria. al accidentado o herido.
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN. Lesiones producida en los tejidos por acción del calor en sus diferentes formas como el de origen térmico de calor o frío, sea cual sea el agente etiopatogénico y la presentación de dichas lesiones.
  • 7.
  • 8. ETIOLOGÍA  HUESPED : FACTOR HUMANO.  AGENTE : FUENTE DE ENERGIA.  AMBIENTE : CERRADO O ABIERTO.  TIEMPO : DE CONTACTO, TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE ACCIDENTE Y LA LLEGADA AL SERVICIO DE EMERGENCIA. AGENTE PORCENTAJE LIQUIDOS 65 % FUEGO 30 % CORRIENTE ELÉCTRICA 2.5 % OTROS 2.5 %
  • 10. Imagen 2: Quemadura por llama Imagen 3: Quemadura por congelaciónImagen 1: Quemadura por líquido caliente (escaldadura) Imagen 4: Quemadura eléctrica
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA SEGÚN SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA (SCQ)  Quemado grave. También se denomina “gran quemado”. Es el paciente que presenta SCQ (Su- perficie Corporal Quemada) superior al15%.  Quemado leve. Es aquel paciente que presenta SCQ inferior al15%. Considerar otros asectos importantes:  Edad del paciente.  Profundidad de la lesión.  Otras enfermedades. Clasificación del paciente cambie de leve a grave, aunque la superficie quemada sea inferior al 15%.
  • 12.  Son graves si afectan al 25% en adultos y al 15 % en niños. REGLA DE LOS “NUEVE” DE WALACE  La palma de la mano del paciente representa un 1% de su superficie corporal total. Cálculo del Porcentaje de la Superficie Corporal Quemada. REGLA DE PALMA DE LA MANO
  • 13.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA SEGÚN PROFUNDIDAD
  • 15. QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 16. QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 17. QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 18. QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 19. QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 20.
  • 21. PRIMER GRADO ERITEMA (enrojecimiento) y ligera inflamación. SEGUNDO GRADO Aparición de AMPOLLAS que contienen un líquido claro (plasma). Si son más profundas, aspecto céreo. TERCER GRADO Son lesiones hundidas y de superficie seca, formando COSTRAS de color marrón oscuro (escaras). QUEMADURAS Clasificación según la profundidad