SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Objetivo y Propósito .
2. Campo de aplicación.
3. Definición de Términos.
4. Estructura para el control de emergencia:
4.1. Paso 1 (Como clasificar la emergencia)
4.2. Paso 2 (Planificación de respuesta a la emergencia o
contingencia)
4.3. Paso 3 (diagrama de la Emergencia)
Contenido
Aplicar los procedimientos básicos para salvaguardar la vida ante las
emergencia suscitada en su entorno particular.
Objetivo
Preparar a las personas para responder ante cualquier emergencia
que pudiese suscitarse en su entorno, con la finalidad de:
1. Salvaguardar vidas.
2. Saber como actuar durante la emergencia.
3. El desalojo de las personas.
4. Tener conocimiento de un plan de Emergencia o Contingencia
Propósito
Campo de aplicación
Abarca el entorno de la persona que puede ser afectado por la
ocurrencia de eventos de origen natural ó antrópico.
Emergencia
Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que
acontece de manera absolutamente imprevista. La mayoría de las
personas se refieren a una situación fuera de control, que se desarrolló
como consecuencia de un desastre.
Definición de términos
Desastre:
Alteraciones intensas en las personas, la economía y el medio
ambiente causados por sucesos naturales o producidos por el hombre,
que sobrepasan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada
Plan de Emergencia
Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y
oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los
casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción
colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite
controlar y minimizar las posibles perdidas.
Plan de Contingencia
Es un instrumento que establece objetivos en función a la atención de
una contingencia o desastre, previo al análisis de un escenario dado,
en la etapa de preparación, los roles y responsabilidades de cada uno
de los actores comprometidos, así como los recursos que deben
aportar en función de su actividad normal.
Centro de Control
Es un equipo multidisciplinario que tiene como finalidad o propósito
coordinar de manera eficaz los recursos que garanticen la integridad
física del personal involucrado, las instalaciones y el ambiente cuando
se presenta una emergencia o contingencia.
Entes
Gubernamentales
Niveles de Alarmas
Son aquellas que se activan cuando ocurre un evento que pueda ser
controlado o no con los recursos en sitio y donde exista o no el riesgo
de propagación a otras áreas. Los niveles de alarmas son los siguientes:
• Primera Alarma:
Se da cuando esta afectado un núcleo familiar de la comunidad y es
controlado sin problema.
Ejemplo: En una vivienda solo las personas que la habitan.
• Segunda Alarma:
Cuando el evento afecta mas de un núcleo de la comunidad y es
controlado sin problema.
• Tercera Alarma:
Es cuando abarca a una comunidad completa pero es controlada por la
misma.
• Cuarta alarma:
Es aquella que se activa cuando existe una afectación a las
comunidades y se necesita apoyo de personal profesional tales como:
Bomberos, Policía, Protección Civil, entre otros.
• Quinta alarma:
Es aquella que se activa cuando existe una afectación a las
comunidades que no puede ser controlado con los recursos propios y
se necesita la intervención de los organismos del estado.
Los eventos se pueden clasificar de origen Natural ó Antrópico.
Meteorológicos
Topográficos
Tectónicos
Ciclones, huracanes, tifones,
temporales, tornados, tormentas
eléctricas, marejadas.
Inundaciones, derrumbes, avalanchas.
Terremotos, maremotos (tsunami)
Naturales
Antrópico.
(eventos producidos por
el hombre)
Guerras,
accidentes
Contaminación
Explosiones, incendios,
choques, naufragios,
fallas de construcción,
disturbios sociales.
Talas y quemas.
En la planificación ante una Emergencia se necesita el conocimiento
para saber cuales serian los pasos que se deben seguir:
• La primera recomendación que se debe dar es mantener la calma, eso
nos ayuda a pensar.
• El pedir ayuda o notificar de la emergencia, cuando dicho evento es
muy grande para nosotros y solos no podamos controlarlo.
• Los sitios más seguros y los más peligrosos dentro de la casa.
• La ruta más rápida y segura para salir de la casa y los obstáculos que
se encuentran en esa ruta.
• Zona de seguridad que utilizaremos.
• Localización de las llaves de paso del agua, de la electricidad y del
gas.
Planificación ante una Emergencia
• Acción que debe realizar cada miembro de la familia.
• Los peligros que se pueden presentar en los alrededores de la casa.
• Tener en cuenta como se movilizarán las personas de la familia con
alguna discapacidad (o por su edad).
Y cualquier otra información que en nuestra opinión y de acuerdo a las
características específicas de nuestro sitio de habitación, consideremos
necesario anotar.
Detecta la
Emergencia
Dar aviso a
las personas
que habitan
en ese
núcleo
familiar
Efectuar
desalojo
Controlar la
Emergencia
Avisar a
los
vecinos
Controlar la
Emergencia
Llamar a los
profesionales
(Bomberos,
Policía, Etc.)
Esto puede variar dependiendo de la
Emergencia
Diagrama de la Emergencia
No
Si
No
Si
Fuerzas Armadas Policiales del
Estado
* Bomberos Aeronáuticos
Organismos que administren la
Electricidad
Organismos de Investigacion
Fuerzas Armadas
Protección Civil
Organismos que administren
Recursos Hídricos
Teléfonos de contacto Organismos del Estado
Organismos Estadales Teléfonos
Bomberos:
* Bomberos Marinos
* Municipales
Plan de emergencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Cata Rincon
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
JorgeContreras580838
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
Carlos A. Miranda Guerrero
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
Luismartinez393753
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
 
Plan Evacuacion
Plan EvacuacionPlan Evacuacion
Plan Evacuacion
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 

Similar a Plan de emergencia

Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasJennifer Pulido Cantor
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
William Triana
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gsHablaGuate
 
Carpeta de p.e andres toto copia
Carpeta de p.e andres toto   copiaCarpeta de p.e andres toto   copia
Carpeta de p.e andres toto copiaCaarliitos Hurtado
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarUNES
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)Jorge García Carrión
 
01. fases de una emergencia
01.  fases de una emergencia01.  fases de una emergencia
01. fases de una emergencia
Carlos Navarro
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
SEGURIDADFORESTACION
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 

Similar a Plan de emergencia (20)

Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gs
 
Carpeta de p.e andres toto copia
Carpeta de p.e andres toto   copiaCarpeta de p.e andres toto   copia
Carpeta de p.e andres toto copia
 
Carpeta de p.e andres toto
Carpeta de p.e andres totoCarpeta de p.e andres toto
Carpeta de p.e andres toto
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
 
01. fases de una emergencia
01.  fases de una emergencia01.  fases de una emergencia
01. fases de una emergencia
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
 
Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Plan de emergencia

  • 1.
  • 2. 1. Objetivo y Propósito . 2. Campo de aplicación. 3. Definición de Términos. 4. Estructura para el control de emergencia: 4.1. Paso 1 (Como clasificar la emergencia) 4.2. Paso 2 (Planificación de respuesta a la emergencia o contingencia) 4.3. Paso 3 (diagrama de la Emergencia) Contenido
  • 3. Aplicar los procedimientos básicos para salvaguardar la vida ante las emergencia suscitada en su entorno particular. Objetivo
  • 4. Preparar a las personas para responder ante cualquier emergencia que pudiese suscitarse en su entorno, con la finalidad de: 1. Salvaguardar vidas. 2. Saber como actuar durante la emergencia. 3. El desalojo de las personas. 4. Tener conocimiento de un plan de Emergencia o Contingencia Propósito
  • 5. Campo de aplicación Abarca el entorno de la persona que puede ser afectado por la ocurrencia de eventos de origen natural ó antrópico.
  • 6. Emergencia Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista. La mayoría de las personas se refieren a una situación fuera de control, que se desarrolló como consecuencia de un desastre. Definición de términos
  • 7. Desastre: Alteraciones intensas en las personas, la economía y el medio ambiente causados por sucesos naturales o producidos por el hombre, que sobrepasan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada
  • 8. Plan de Emergencia Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles perdidas.
  • 9. Plan de Contingencia Es un instrumento que establece objetivos en función a la atención de una contingencia o desastre, previo al análisis de un escenario dado, en la etapa de preparación, los roles y responsabilidades de cada uno de los actores comprometidos, así como los recursos que deben aportar en función de su actividad normal.
  • 10. Centro de Control Es un equipo multidisciplinario que tiene como finalidad o propósito coordinar de manera eficaz los recursos que garanticen la integridad física del personal involucrado, las instalaciones y el ambiente cuando se presenta una emergencia o contingencia. Entes Gubernamentales
  • 11. Niveles de Alarmas Son aquellas que se activan cuando ocurre un evento que pueda ser controlado o no con los recursos en sitio y donde exista o no el riesgo de propagación a otras áreas. Los niveles de alarmas son los siguientes: • Primera Alarma: Se da cuando esta afectado un núcleo familiar de la comunidad y es controlado sin problema. Ejemplo: En una vivienda solo las personas que la habitan.
  • 12. • Segunda Alarma: Cuando el evento afecta mas de un núcleo de la comunidad y es controlado sin problema.
  • 13. • Tercera Alarma: Es cuando abarca a una comunidad completa pero es controlada por la misma.
  • 14. • Cuarta alarma: Es aquella que se activa cuando existe una afectación a las comunidades y se necesita apoyo de personal profesional tales como: Bomberos, Policía, Protección Civil, entre otros.
  • 15. • Quinta alarma: Es aquella que se activa cuando existe una afectación a las comunidades que no puede ser controlado con los recursos propios y se necesita la intervención de los organismos del estado.
  • 16. Los eventos se pueden clasificar de origen Natural ó Antrópico. Meteorológicos Topográficos Tectónicos Ciclones, huracanes, tifones, temporales, tornados, tormentas eléctricas, marejadas. Inundaciones, derrumbes, avalanchas. Terremotos, maremotos (tsunami) Naturales
  • 17. Antrópico. (eventos producidos por el hombre) Guerras, accidentes Contaminación Explosiones, incendios, choques, naufragios, fallas de construcción, disturbios sociales. Talas y quemas.
  • 18. En la planificación ante una Emergencia se necesita el conocimiento para saber cuales serian los pasos que se deben seguir: • La primera recomendación que se debe dar es mantener la calma, eso nos ayuda a pensar. • El pedir ayuda o notificar de la emergencia, cuando dicho evento es muy grande para nosotros y solos no podamos controlarlo. • Los sitios más seguros y los más peligrosos dentro de la casa. • La ruta más rápida y segura para salir de la casa y los obstáculos que se encuentran en esa ruta. • Zona de seguridad que utilizaremos. • Localización de las llaves de paso del agua, de la electricidad y del gas. Planificación ante una Emergencia
  • 19. • Acción que debe realizar cada miembro de la familia. • Los peligros que se pueden presentar en los alrededores de la casa. • Tener en cuenta como se movilizarán las personas de la familia con alguna discapacidad (o por su edad). Y cualquier otra información que en nuestra opinión y de acuerdo a las características específicas de nuestro sitio de habitación, consideremos necesario anotar.
  • 20. Detecta la Emergencia Dar aviso a las personas que habitan en ese núcleo familiar Efectuar desalojo Controlar la Emergencia Avisar a los vecinos Controlar la Emergencia Llamar a los profesionales (Bomberos, Policía, Etc.) Esto puede variar dependiendo de la Emergencia Diagrama de la Emergencia No Si No Si
  • 21. Fuerzas Armadas Policiales del Estado * Bomberos Aeronáuticos Organismos que administren la Electricidad Organismos de Investigacion Fuerzas Armadas Protección Civil Organismos que administren Recursos Hídricos Teléfonos de contacto Organismos del Estado Organismos Estadales Teléfonos Bomberos: * Bomberos Marinos * Municipales