SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Dra. Elfi Miriam Torres Jiménez Medicina de Emergencias y Desastres
MEDICINA PREHOSPITALARIA Es una subespecialidad de la Medicina de Emergencias y Desastres que trata de la atención del paciente fuera del ámbito hospitalario.  Se relaciona con los conceptos de atención prehospitalaria, sistemas de emergencia, sistemas de atención prehospitalario, servicios prehospitalarios.  La Medicina Prehospitalaria divide la evolución de las organizaciones de atención prehospitalaria en un país en cuatro etapas: 1.-Unidad Prehospitalaria 2.-Servicio Prehospitalario 3.-Sistema Prehospitalario 4.-Sistema Integrado Interinstitucional 5.-Sistema Mundial o Global de Emergencias
LA NECESIDAD 1487 Málaga-España: transporte de pacientes en carretas del campo de batalla a tiendas de atención fuera del campo.
Historia de la Medicina Prehospitalaria Registros bíblicos, denotan la presencia de traslados de pacientes lesionados. Jean Dominique Larrey 1797 (Triage y transporte) Jean  Henry Dunant Crea la Cruz Roja 1863 En los siglos XVIII y XIX se utilizaron diferentes vehículos incluso sistemas de aeroevacuación Médica (Tropa francesa –sitio prusiano 1870)
Desde 1940 durante la II Guerra Mundial se trasportó por medio  Aéreo mas de 1 millón de pacientes  De EEUU con mortalidad de  4 por 100 000 pacientes
?????
VARA DE ESCULAPIO La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gente difunta que veía , por ejemplo a Hipólito hijo de TeseoEsculapio/Asclepio le revivió con una hierba milagrosa que le llevó la serpiente—.  Plutón, Rey de los Infiernos, molesto por la reducción de los enviados a su reino fue a quejarse del uso que Esculapio hacía de la serpiente, así pues como medida salomónica, Zeus optó por anular la capacidad de la resurrección y dotándola solamente de la sanación. De ahí su estrecha relación con el mundo médico. Vara de esculapio Caduceo
medicina prehospitalaria Dirección médica Protocolo Financiamiento Educación Comunicaciones Transporte prehospitalario Transporte interhospitalario Hospitales de recepción Unidad de Cuidados especiales. Despacho Información pública Programa continuo de calidad y auditoria Planes de desastres Asistencia Recíproca de Sistemas.
ATLS PHTLS 17 de Febrero de 1976 James K. Styner RetiredOrthpedicSurgeon
Lesiones:Suceso dañino producido por alguna forma concreta de energía
Conceptos y Datos Epidemiológicos e Impacto del Trauma como Enfermedad ,[object Object],PHTLS Prehospital Trauma LifeSupport Comité OF TheNationalAssociation of EmergencyMedicalTechnicians en colaboración con The Comité on trauma of The American College. 6ta Edición
[object Object]
PHTLS Prehospital Trauma LifeSupport Comité OF TheNationalAssociation of EmergencyMedicalTechnicians en colaboración con The Comité ontrauma of The American   Sexta Edición,[object Object]
ACCIDENTABILIDAD EN EL PERU
CARACTERIZACION DEL PROBLEMA En el Perú, entre los años 1999 y 2008 se han registrado 779 141 AT. Al año, aproximadamente 3 mil 500 peruanos mueren y 50 mil personas resultan heridas por los lamentables sucesos en las pistas. El Ministerio de Salud notificó que en el año 2008 se hospitalizaron  47 214 personas con lesiones atribuibles a AT. Cada 10 minutos ocurre un accidente en el Perú y cada 24 horas mueren 9 personas. Gran porcentaje de ellas pertenece al grupo etario entre 20 a 34 años. Se estima que 117 900 personas quedaron con algún grado de discapacidad entre los años 2005 y 2008.
CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA  PLAN NACIONAL 2009-2012 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL  DE ACCIDENTES DE TRANSITO
Causas lesiones no intencionales
Accidentes por regiones
TASA DE MORTALIDAD 2005-2009
Accidentes según  Hora de Ocurrencia
Accidentes según día de ocurrencia
IMPACTO ECONÓMICO Impacto en el País puede comprenderse mejor si analizamos el número de años de vida perdidos (AVP)  como resultados de la lesión  Los AVP se calculan restando la edad  en el momento de la muerte  de una edad determinada por lo general la esperanza de vida  en el país
Esperanza de vida al nacer
Causas de muerte según edad % EDAD AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS
PREVENCION DE LA LESIÓN OBJETIVO:  Lograr cambios en los conceptos, actitudes y conductas de un segmento de la sociedad, identificado previamente. Los tres métodos habituales de implantar una estrategia de prevención de lesiones son : 			La educación 			La Sanción 			La Ingeniería
EL TRAUMA ES UNA ENFERMEDAD EN ELLA ENCONTRAMOS: ,[object Object]
AGENTE (Vehículo, arma,.)
AMBIENTEMatriz de Haddon
CLASIFICACION  TRIMODAL DE LA MUERTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
Lidia Alejo
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
chelo
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENA
MAVILA
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
ABRILMIROSLAVAPEREZG
 
Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
Jack Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENA
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Sistema de atencion prehospitalaria
Sistema de atencion prehospitalariaSistema de atencion prehospitalaria
Sistema de atencion prehospitalaria
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados MéxicoCódigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
 
Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
 

Similar a Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres

Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
MIRIAMTORRES
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
Byron Trujillo
 
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva PeruúAeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
Miguel Montañez
 
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
Mi rincón de Medicina
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
Mi rincón de Medicina
 
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióNExperiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
guestac6b8d
 
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióNExperiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
guestda6e48
 

Similar a Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres (20)

Organizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de serviciosOrganizacion y funcionamiento de servicios
Organizacion y funcionamiento de servicios
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf
1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf
1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
 
8-El-rol-de-enfermeria-en-seguridad-del-paciente-Suarez.pdf
8-El-rol-de-enfermeria-en-seguridad-del-paciente-Suarez.pdf8-El-rol-de-enfermeria-en-seguridad-del-paciente-Suarez.pdf
8-El-rol-de-enfermeria-en-seguridad-del-paciente-Suarez.pdf
 
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva PeruúAeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
Aeroevacuación médica Evaluación de servicio en la Selva Peruú
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
 
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióNExperiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
 
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióNExperiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 

Más de MIRIAMTORRES

Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERUCurso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
MIRIAMTORRES
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
MIRIAMTORRES
 
Planeamiento estrategico operativo- hp
Planeamiento estrategico  operativo- hpPlaneamiento estrategico  operativo- hp
Planeamiento estrategico operativo- hp
MIRIAMTORRES
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
MIRIAMTORRES
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MIRIAMTORRES
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalario
MIRIAMTORRES
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
MIRIAMTORRES
 
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
MIRIAMTORRES
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010
MIRIAMTORRES
 
Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
MIRIAMTORRES
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
MIRIAMTORRES
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
MIRIAMTORRES
 
Introducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalariaIntroducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalaria
MIRIAMTORRES
 

Más de MIRIAMTORRES (20)

Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERUCurso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
Curso Nacional de Atencion Prehospitalaria 2010. PERU
 
Edan v1
Edan v1Edan v1
Edan v1
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
 
Planeamiento estrategico operativo- hp
Planeamiento estrategico  operativo- hpPlaneamiento estrategico  operativo- hp
Planeamiento estrategico operativo- hp
 
S0733862709001199
S0733862709001199S0733862709001199
S0733862709001199
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalario
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010
 
Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 
Introducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalariaIntroducción a la medicina prehospitalaria
Introducción a la medicina prehospitalaria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres

  • 1. MEDICINA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Dra. Elfi Miriam Torres Jiménez Medicina de Emergencias y Desastres
  • 2. MEDICINA PREHOSPITALARIA Es una subespecialidad de la Medicina de Emergencias y Desastres que trata de la atención del paciente fuera del ámbito hospitalario. Se relaciona con los conceptos de atención prehospitalaria, sistemas de emergencia, sistemas de atención prehospitalario, servicios prehospitalarios. La Medicina Prehospitalaria divide la evolución de las organizaciones de atención prehospitalaria en un país en cuatro etapas: 1.-Unidad Prehospitalaria 2.-Servicio Prehospitalario 3.-Sistema Prehospitalario 4.-Sistema Integrado Interinstitucional 5.-Sistema Mundial o Global de Emergencias
  • 3. LA NECESIDAD 1487 Málaga-España: transporte de pacientes en carretas del campo de batalla a tiendas de atención fuera del campo.
  • 4. Historia de la Medicina Prehospitalaria Registros bíblicos, denotan la presencia de traslados de pacientes lesionados. Jean Dominique Larrey 1797 (Triage y transporte) Jean Henry Dunant Crea la Cruz Roja 1863 En los siglos XVIII y XIX se utilizaron diferentes vehículos incluso sistemas de aeroevacuación Médica (Tropa francesa –sitio prusiano 1870)
  • 5. Desde 1940 durante la II Guerra Mundial se trasportó por medio Aéreo mas de 1 millón de pacientes De EEUU con mortalidad de 4 por 100 000 pacientes
  • 7.
  • 8. VARA DE ESCULAPIO La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gente difunta que veía , por ejemplo a Hipólito hijo de TeseoEsculapio/Asclepio le revivió con una hierba milagrosa que le llevó la serpiente—. Plutón, Rey de los Infiernos, molesto por la reducción de los enviados a su reino fue a quejarse del uso que Esculapio hacía de la serpiente, así pues como medida salomónica, Zeus optó por anular la capacidad de la resurrección y dotándola solamente de la sanación. De ahí su estrecha relación con el mundo médico. Vara de esculapio Caduceo
  • 9. medicina prehospitalaria Dirección médica Protocolo Financiamiento Educación Comunicaciones Transporte prehospitalario Transporte interhospitalario Hospitales de recepción Unidad de Cuidados especiales. Despacho Información pública Programa continuo de calidad y auditoria Planes de desastres Asistencia Recíproca de Sistemas.
  • 10. ATLS PHTLS 17 de Febrero de 1976 James K. Styner RetiredOrthpedicSurgeon
  • 11. Lesiones:Suceso dañino producido por alguna forma concreta de energía
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA En el Perú, entre los años 1999 y 2008 se han registrado 779 141 AT. Al año, aproximadamente 3 mil 500 peruanos mueren y 50 mil personas resultan heridas por los lamentables sucesos en las pistas. El Ministerio de Salud notificó que en el año 2008 se hospitalizaron 47 214 personas con lesiones atribuibles a AT. Cada 10 minutos ocurre un accidente en el Perú y cada 24 horas mueren 9 personas. Gran porcentaje de ellas pertenece al grupo etario entre 20 a 34 años. Se estima que 117 900 personas quedaron con algún grado de discapacidad entre los años 2005 y 2008.
  • 22. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA PLAN NACIONAL 2009-2012 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ACCIDENTES DE TRANSITO
  • 23.
  • 24.
  • 25. Causas lesiones no intencionales
  • 27.
  • 28. TASA DE MORTALIDAD 2005-2009
  • 29. Accidentes según Hora de Ocurrencia
  • 30. Accidentes según día de ocurrencia
  • 31. IMPACTO ECONÓMICO Impacto en el País puede comprenderse mejor si analizamos el número de años de vida perdidos (AVP) como resultados de la lesión Los AVP se calculan restando la edad en el momento de la muerte de una edad determinada por lo general la esperanza de vida en el país
  • 32. Esperanza de vida al nacer
  • 33. Causas de muerte según edad % EDAD AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS
  • 34. PREVENCION DE LA LESIÓN OBJETIVO: Lograr cambios en los conceptos, actitudes y conductas de un segmento de la sociedad, identificado previamente. Los tres métodos habituales de implantar una estrategia de prevención de lesiones son : La educación La Sanción La Ingeniería
  • 35.
  • 38. CLASIFICACION TRIMODAL DE LA MUERTE
  • 39. PERIODO DE ORO HORA DE ORO El tiempo transcurrido desde la lesión hasta la asistencia definitiva es crítico