SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
SARAI GONZALEZ
C.I.15.068.182
¿Qué son?
Los primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de
ésta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará de atender al herido y, en caso necesario, del trasladado a un hospital para mejorar o
mantener las condiciones de salud en las que se encuentra el afectado.
Los primeros auxilios pueden ser de vital importancia para la salud de la víctima, ya que pueden hacer gran diferencia entre una lesión, accidente grave y hasta salvar
una vida. Además, es importante contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, conocer sus principales componentes y saber cómo aplicarlos en
diferentes circunstancias.
Por otra parte, la capacitación en primeros auxilios te da otra perspectiva, pues aprendes a manejarte en situaciones delicadas, ser capaz de identificar qué hacer y
qué no hacer, así como saber los números más comunes a los que se puede llamar para pedir ayuda. Nadie sabe cuándo se pueda requerir.
Objetivos de los primeros auxilios.
•Evitar lesiones y la muerte
•Evitar padecimientos
•Aliviar el dolor
•Evitar infecciones
•Facilitar la recuperación
Importancia y ventajas.
Los primeros auxilios permiten a la personas capacitadas contar con la habilidad de asistir en situaciones de emergencia. La persona capacitada es de extrema ayuda en
situaciones críticas pudiendo salvar una vida o lesiones y padecimientos graves en situaciones como accidentes automovilísticos, traumatismos, convulsiones, desastres
naturales, hemorragias, cortadas, intoxicaciones, alergias, caídas, quemaduras, fracturas, mordeduras y más. Una persona con conocimientos en primeros auxilios
sean básicos o avanzados puede ser crucial para asistir al herido hasta que llegue la atención profesional, ya sea en la calle, oficina, casa, etc. Los primeros auxilios
pueden, en parte, reducir la magnitud de una lesión o emergencia.
¿Qué hacer en situación de emergencia?
En caso de tener conocimiento en la materia se puede hacer lo siguiente:
•Evaluación de signos vitales tales como
•Frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto)
•Frecuencia cardíaca (número de latidos del corazón)
•Pulso (circulación de la sangre a todas zonas del cuerpo)
Proteger
Se debe mantener segura y limpia la zona del accidente, hay que alejar cualquier cosa que pueda lesionar al herido, ya que difícilmente se podrá mover.
Existen reglas básicas cuando se va a atender una persona o
emergencia y tienen como finalidad llevar a cabo un auxilio
exitoso, a través de procedimientos seguros tanto para el
auxiliador como para el paciente.
La evaluación inicial de un paciente que ha sufrido un
traumatismo o enfermedad aguda comienza desde la escena
donde se encuentra. Es necesario antes de acercase al lugar,
valorar los potenciales peligros, a pesar de la importancia de
acercarse rápidamente al paciente.
La primera prioridad para todos los involucrados en el
incidente debe ser la seguridad de los auxiliadores y pacientes.
Reglas básicas al llegar a la escena
1. Identificarse:
Comience con identificarse ante los curiosos y el paciente,
diciendo su nombre y nivel de capacitación. Haga ésto aunque
usted crea que el paciente está inconsciente. Si hay presentes
conocidos o parientes del lesionado, solicite permiso para
ayudar a la víctima.
2. Evalúe la escena:
Existen tres (3) factores básicos para realizar la evaluación de
la escena:
a) Seguridad
b) escena
c) situación
QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones causadas por la prolongada exposición de la piel a los rayos del sol, contacto con llamas, gases,
elevadas temperaturas, sustancias químicas o la corriente eléctrica. De acuerdo a la profundidad de la lesión, las
quemaduras se pueden clasificar en tres tipos: primer grado, segundo grado y tercer grado. | Quemaduras de primer grado
Son las quemaduras menos graves. Se caracterizan por un enrojecimiento de la piel, hinchazón y mucho ardor. Cuando este
tipo de quemaduras es producida por la prolongada exposición a los rayos solares en la playa o la montaña, se le llama
insolación.
Primeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso primeros auxilios para padres
Curso primeros auxilios para padresCurso primeros auxilios para padres
Curso primeros auxilios para padresampaelsol
 
Informe plan de contingencia
Informe plan de contingenciaInforme plan de contingencia
Informe plan de contingencia
Carlos Morales
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosLiliana Velasquez
 
P.A. Y ACTIVAR SMU
P.A. Y ACTIVAR SMUP.A. Y ACTIVAR SMU
P.A. Y ACTIVAR SMU
Ángel del Mar
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasCintya Leiva
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Liliana Velasquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
Norma Alarconp
 
Present. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxiliosPresent. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxiliosManuel Ortiz Rojo
 
Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
Rakel Garrido
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Milber Coronel Delgado
 
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios pucManual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
susan
 
Pas
PasPas
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
aljisscineret
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
marito587
 

La actualidad más candente (20)

Curso primeros auxilios para padres
Curso primeros auxilios para padresCurso primeros auxilios para padres
Curso primeros auxilios para padres
 
Informe plan de contingencia
Informe plan de contingenciaInforme plan de contingencia
Informe plan de contingencia
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
 
P.A. Y ACTIVAR SMU
P.A. Y ACTIVAR SMUP.A. Y ACTIVAR SMU
P.A. Y ACTIVAR SMU
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Que son los primeros auxilios
Que son los primeros auxiliosQue son los primeros auxilios
Que son los primeros auxilios
 
Present. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxiliosPresent. introd. a los primeros auxilios
Present. introd. a los primeros auxilios
 
Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios pucManual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
 
Pas
PasPas
Pas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
 

Similar a Primeros auxilios saria gonzalez

Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdfManual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Roberto Acevedo Rojas
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
Jose Hernandez Vasquez
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Onia Sebastian
 
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personasPRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
GiullianaPinedo
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
Aleja AC
 
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosTema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosmontana86
 
Manual Curso Taller Primeros Auxilios
Manual Curso Taller Primeros AuxiliosManual Curso Taller Primeros Auxilios
Manual Curso Taller Primeros Auxilios
Pablo Vollmar
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Viviana Ulloa Craig
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Richard Farfan B
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Pablo998536
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
FacuMoukarzel
 

Similar a Primeros auxilios saria gonzalez (20)

salud
saludsalud
salud
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdfManual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personasPRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
PRIMEROS AUXILIOS-1.pdf técnicas básicas para salvas la vida de las personas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guia 14 primeros auxilios
Guia 14 primeros auxiliosGuia 14 primeros auxilios
Guia 14 primeros auxilios
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
 
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxiliosTema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios
 
Manual Curso Taller Primeros Auxilios
Manual Curso Taller Primeros AuxiliosManual Curso Taller Primeros Auxilios
Manual Curso Taller Primeros Auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Primeros auxilios saria gonzalez

  • 2. ¿Qué son? Los primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de ésta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará de atender al herido y, en caso necesario, del trasladado a un hospital para mejorar o mantener las condiciones de salud en las que se encuentra el afectado. Los primeros auxilios pueden ser de vital importancia para la salud de la víctima, ya que pueden hacer gran diferencia entre una lesión, accidente grave y hasta salvar una vida. Además, es importante contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, conocer sus principales componentes y saber cómo aplicarlos en diferentes circunstancias. Por otra parte, la capacitación en primeros auxilios te da otra perspectiva, pues aprendes a manejarte en situaciones delicadas, ser capaz de identificar qué hacer y qué no hacer, así como saber los números más comunes a los que se puede llamar para pedir ayuda. Nadie sabe cuándo se pueda requerir. Objetivos de los primeros auxilios. •Evitar lesiones y la muerte •Evitar padecimientos •Aliviar el dolor •Evitar infecciones •Facilitar la recuperación Importancia y ventajas. Los primeros auxilios permiten a la personas capacitadas contar con la habilidad de asistir en situaciones de emergencia. La persona capacitada es de extrema ayuda en situaciones críticas pudiendo salvar una vida o lesiones y padecimientos graves en situaciones como accidentes automovilísticos, traumatismos, convulsiones, desastres naturales, hemorragias, cortadas, intoxicaciones, alergias, caídas, quemaduras, fracturas, mordeduras y más. Una persona con conocimientos en primeros auxilios sean básicos o avanzados puede ser crucial para asistir al herido hasta que llegue la atención profesional, ya sea en la calle, oficina, casa, etc. Los primeros auxilios pueden, en parte, reducir la magnitud de una lesión o emergencia. ¿Qué hacer en situación de emergencia? En caso de tener conocimiento en la materia se puede hacer lo siguiente: •Evaluación de signos vitales tales como •Frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto) •Frecuencia cardíaca (número de latidos del corazón) •Pulso (circulación de la sangre a todas zonas del cuerpo) Proteger Se debe mantener segura y limpia la zona del accidente, hay que alejar cualquier cosa que pueda lesionar al herido, ya que difícilmente se podrá mover.
  • 3. Existen reglas básicas cuando se va a atender una persona o emergencia y tienen como finalidad llevar a cabo un auxilio exitoso, a través de procedimientos seguros tanto para el auxiliador como para el paciente. La evaluación inicial de un paciente que ha sufrido un traumatismo o enfermedad aguda comienza desde la escena donde se encuentra. Es necesario antes de acercase al lugar, valorar los potenciales peligros, a pesar de la importancia de acercarse rápidamente al paciente. La primera prioridad para todos los involucrados en el incidente debe ser la seguridad de los auxiliadores y pacientes. Reglas básicas al llegar a la escena 1. Identificarse: Comience con identificarse ante los curiosos y el paciente, diciendo su nombre y nivel de capacitación. Haga ésto aunque usted crea que el paciente está inconsciente. Si hay presentes conocidos o parientes del lesionado, solicite permiso para ayudar a la víctima. 2. Evalúe la escena: Existen tres (3) factores básicos para realizar la evaluación de la escena: a) Seguridad b) escena c) situación
  • 4.
  • 5.
  • 6. QUEMADURAS Las quemaduras son lesiones causadas por la prolongada exposición de la piel a los rayos del sol, contacto con llamas, gases, elevadas temperaturas, sustancias químicas o la corriente eléctrica. De acuerdo a la profundidad de la lesión, las quemaduras se pueden clasificar en tres tipos: primer grado, segundo grado y tercer grado. | Quemaduras de primer grado Son las quemaduras menos graves. Se caracterizan por un enrojecimiento de la piel, hinchazón y mucho ardor. Cuando este tipo de quemaduras es producida por la prolongada exposición a los rayos solares en la playa o la montaña, se le llama insolación.