SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y
RIESGOS DEL USO DE FERTILIZANTES
Y PLAGUICIDAS?
Contaminación por fertilizantes y posibles
alternativas.
¿QUE ES UN FERTILIZANTE?
 Son sustancias que contienen elementos o
compuestos químicos nutritivos para los vegetales,
en forma tal que pueden ser absorbidos por las
plantas. Se los utiliza para aumentar la producción,
reponer y evitar deficiencias de nutrientes y
propender al mejoramiento sanitario de las plantas.
¿PARA QUE SIRVE UN FERTILIZANTE?
 Un fertilizante o abono es cualquier tipo de
sustancia orgánica o inorgánica que contiene
nutrientes en formas asimilables por las plantas,
para mantener o incrementar el contenido de estos
elementos en el suelo, mejorar la calidad del
sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento
vegetativo de las plantas, etc.
¿QUE TIPOS DE FERTILIZANTES HAY?
 Fertilizantes de lenta liberación
 Fertilizantes minerales
 Ácidos húmicos
 Fertilizantes orgánicos
 Fertilizantes líquidos
 Aminoácidos y Extractos de algas
¿QUE TANTO AFECTAN LOS FERTILIZANTES?
 La contaminación por fertilizantes se produce
cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la
que pueden absorber los cultivos, o cuando se
eliminan por acción del agua o del viento de la
superficie del suelo antes de que puedan ser
absorbidos.
VENTAJAS
 Facilidad de uso
 Costo de aplicación reducido
 Impacto ambiental reducido
 Aumento de cultivo
 Efectividad en cuanto a costos
DESVENTAJAS
 Falta de flexibilidad
 Velocidad bloqueada
 Restricciones de almacenamiento
 Condiciones de la tierra insostenibles
 Toxicidad y regulación
¿QUÉ ES UN PLAGUICIDA?
Pesticida se refiere tanto a insecticidas como a
muchos otros tipos desustancias químicas. Un
pesticida es cualquier sustancia elaborada para
controlar, matar, repeler o atraer a una plaga. Tal
plaga puede ser cualquier organismo vivo que
provoque daño o pérdidas económicas o que
transmita o produzca alguna enfermedad.
ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS, PARA EVITAR EL
USO DE PLAGUICIDAS
 La contaminación orgánica y bacteriológica es consecuencia de
ciertas actividades humanas, sobre todo de los desechos
urbanos y la explotación minera. El tratamiento inadecuado de
las aguas residuales es la primera causa de contaminación
orgánica en todos los grandes centros urbanos.
 Susana Rengel de Plaguicidas Bolivia (PLABGOL), explicó que
las prácticas ecológicas en el mantenimiento de suelo y
plantas, son otra manera de prevenir y minimizar el efecto de
las plagas, utilizar abono orgánico, rotar los cultivos, evitar
regar en exceso, inspeccionar las plantas por lo menos una vez
por semana eliminando manualmente las posibles plagas, o
adaptar la siembra, poda y recolección al ciclo de las plagas y
enfermedades.
LOS PLAGUICIDAS Y EL MEDIO AMBIENTE
 Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir,
mitigar, repeler o controlar alguna plaga de origen animal o vegetal.
Se aplican durante la producción, el almacenamiento, el transporte,
la distribución y la elaboración de productos agrícolas y sus
derivados.
 La principal fuente de contaminación del ambiente por el uso de
plaguicidas es el residuo que resulta de su aplicación. Aunque su
aplicacion se restinja a zonas determinadas, su dispersion es
universal. Se han encontrado restos de plagicidas incluso en
locaciones tan remotas como la Antártida.
 El factor más importante que influye sobre la persistencia de un
compuesto es la naturaleza química del mismo. Estas propiedades
son: solubilidad en agua, volatilidad, estabilidad química y biológica.
Quimica proyecto 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasjjaames
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
Oswaldo Gasca
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesmartincampozapata
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasRogelio Silva Flores
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Diana Mejorado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ldbaquerol
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantesRebeca Segura
 
Laura
LauraLaura
Laura
ldbaquerol
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Christian Garcia Cortes
 
Alimentos orgánicos chamba
Alimentos orgánicos chambaAlimentos orgánicos chamba
Alimentos orgánicos chambachambamarjo
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Alimentos orgánicos chamba
Alimentos orgánicos chambaAlimentos orgánicos chamba
Alimentos orgánicos chamba
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 

Similar a Quimica proyecto 3

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Alicia Puente
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Juan Pablo Hdez
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Ricardo Ochoa
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicamolazabal
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaguacaalfonso
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
adryblossoms
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
Hansel Cruz
 
Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..
IgnacioRomero69
 
biopreparados.pptx
biopreparados.pptxbiopreparados.pptx
biopreparados.pptx
DerlyOrtiz10
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezanovive12
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
Karla Aceves
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Johana Guex
 
Consecuencias de los fertilizantes mundo
Consecuencias de los fertilizantes mundoConsecuencias de los fertilizantes mundo
Consecuencias de los fertilizantes mundo
aideguadalupee82
 

Similar a Quimica proyecto 3 (20)

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
 
Proyecto nº 3
Proyecto  nº 3Proyecto  nº 3
Proyecto nº 3
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Proyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciassProyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciass
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
 
proyectofertilizantes
proyectofertilizantesproyectofertilizantes
proyectofertilizantes
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..
 
biopreparados.pptx
biopreparados.pptxbiopreparados.pptx
biopreparados.pptx
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
Consecuencias de los fertilizantes mundo
Consecuencias de los fertilizantes mundoConsecuencias de los fertilizantes mundo
Consecuencias de los fertilizantes mundo
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Quimica proyecto 3

  • 1. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DEL USO DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS? Contaminación por fertilizantes y posibles alternativas.
  • 2. ¿QUE ES UN FERTILIZANTE?  Son sustancias que contienen elementos o compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma tal que pueden ser absorbidos por las plantas. Se los utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y propender al mejoramiento sanitario de las plantas.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE UN FERTILIZANTE?  Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.
  • 4. ¿QUE TIPOS DE FERTILIZANTES HAY?  Fertilizantes de lenta liberación  Fertilizantes minerales  Ácidos húmicos  Fertilizantes orgánicos  Fertilizantes líquidos  Aminoácidos y Extractos de algas
  • 5. ¿QUE TANTO AFECTAN LOS FERTILIZANTES?  La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos.
  • 6. VENTAJAS  Facilidad de uso  Costo de aplicación reducido  Impacto ambiental reducido  Aumento de cultivo  Efectividad en cuanto a costos
  • 7. DESVENTAJAS  Falta de flexibilidad  Velocidad bloqueada  Restricciones de almacenamiento  Condiciones de la tierra insostenibles  Toxicidad y regulación
  • 8. ¿QUÉ ES UN PLAGUICIDA? Pesticida se refiere tanto a insecticidas como a muchos otros tipos desustancias químicas. Un pesticida es cualquier sustancia elaborada para controlar, matar, repeler o atraer a una plaga. Tal plaga puede ser cualquier organismo vivo que provoque daño o pérdidas económicas o que transmita o produzca alguna enfermedad.
  • 9. ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS, PARA EVITAR EL USO DE PLAGUICIDAS  La contaminación orgánica y bacteriológica es consecuencia de ciertas actividades humanas, sobre todo de los desechos urbanos y la explotación minera. El tratamiento inadecuado de las aguas residuales es la primera causa de contaminación orgánica en todos los grandes centros urbanos.  Susana Rengel de Plaguicidas Bolivia (PLABGOL), explicó que las prácticas ecológicas en el mantenimiento de suelo y plantas, son otra manera de prevenir y minimizar el efecto de las plagas, utilizar abono orgánico, rotar los cultivos, evitar regar en exceso, inspeccionar las plantas por lo menos una vez por semana eliminando manualmente las posibles plagas, o adaptar la siembra, poda y recolección al ciclo de las plagas y enfermedades.
  • 10. LOS PLAGUICIDAS Y EL MEDIO AMBIENTE  Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir, mitigar, repeler o controlar alguna plaga de origen animal o vegetal. Se aplican durante la producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y la elaboración de productos agrícolas y sus derivados.  La principal fuente de contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas es el residuo que resulta de su aplicación. Aunque su aplicacion se restinja a zonas determinadas, su dispersion es universal. Se han encontrado restos de plagicidas incluso en locaciones tan remotas como la Antártida.  El factor más importante que influye sobre la persistencia de un compuesto es la naturaleza química del mismo. Estas propiedades son: solubilidad en agua, volatilidad, estabilidad química y biológica.