SlideShare una empresa de Scribd logo
En la naturaleza existe un número indeterminado de asociaciones entre
poblaciones microbianas así como individuos, éstas son reguladas por factores
del ambiente: físicos y químicos, en el suelo, en las raíces de las plantas, en
los tallos y sus hojas las relaciones interesencias microbianas determinan cual
es la comunidad dominante, las reprimidas o inhibidas e incluso aquellas que
coexisten sin afectar positiva o negativamente otras poblaciones microbianas.
La dinámica de las interacciones entre especies de microorganismos con las
plantas es más compleja, aquí como en el suelo tienden al equilibrio e influyen
en la productividad agrícola, el objetivo de esta revisión es analizar este tipo de
asociaciones y su impacto sobre la producción agrícola.
En suelos vírgenes la ausencia del disturbio humano permite una diversidad
de comunidades microbianas en delicado equilibrio , son activas o latentes con
base a las propiedades físicas y químicas de ese sitio, en especial si existen
plantas , en función de la concentración de materia orgánica vegetal de fácil
mineralización, del tipo de compuestos nitrogenados, de la disponibilidad de
minerales limitantes su crecimiento : fosfatos, hierro, azufre y otros elementos
que son de base del desarrollo de las poblaciones microbianas, que afectan el
patrón de absorción nutricional radical, de plantas, las que a la vez seleccionan
la micro biota que domina ese ambiente
Las interacciones microbianas en el suelo son ejemplos de la diversidad
biológica en el suelo y relación con las plantas.
Microorganismos efectivos
En 1982 el Dr. Tereo Higa patentó una combinación de microorganismos.
Está tecnología se ha extendido a más de 120 países y sus campos de
aplicación se han ampliado, agricultura, tratamiento de aguas, gestión de
residuos, conservación del medio ambiente, tratamientos de limpieza,
salud animal y salud humana.
Los microorganismos efectivos son una mezcla de microorganismos
beneficiosos, no son patógenos, ni genéticamente modificados, ni
químicamente tratados. Se encuentran en la naturaleza en prácticamente
todos los ambientes, muchos de ellos se han utilizado desde hace siglos
en la fabricación de pan, vino o productos lácteos.
El secreto de la expansión de los microorganismos efectivos en
agricultura, ha sido su demostrada eficacia para mejorar la calidad de los
suelos, tienen efectos en la mejora de la germinación, la floración y el
desarrollo de los frutos, ayudan a la supresión de los patógenos del
suelo, e incrementan la eficacia de la materia orgánica tratada.
Todas las plantas cultivadas y silvestres conviven en la rizófora con una plétora de
microorganismos, que ejercen diversas funciones. La diversidad y el tamaño de las
poblaciones microbianas en la rizófora es muy superior a los niveles encontrados en
suelo no cultivado. Estos microorganismos pueden establecer distintos grados de
interacción con las plantas: asociaciones libres, endofíticas o simbióticas. Además sus
efectos pueden ser beneficiosos, neutros o deletéreos. Participan activamente en los
ciclos biogeoquímicos de nutrientes, sobre todo del nitrógeno (Rhizobium
/Bradyrhizobium
spp.) y del fósforo (hongos micorrícicos y bacterias solubilizadoras de P insoluble),
producen hormonas vegetales, sintetizan antibióticos, entre otras características y,
como
resultado favorecen el establecimiento, nutrición y desarrollo de las plantas.
La elaboración y aplicación de inoculantes (Biofertilizantes) basados en diversas
especies
microbianas es una práctica bien conocida en Agricultura, el ejemplo clásico es la
aplicación de inoculantes basados en especies de Rhizobium, para el cultivo de
leguminosas, práctica agrícola conocida desde hace más de un siglo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de la contaminacion por plaguicidas
trabajo de la contaminacion por plaguicidastrabajo de la contaminacion por plaguicidas
trabajo de la contaminacion por plaguicidas
miguel najera
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
Oswaldo Gasca
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
Abigail Monroy
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
miriam guadalupe torres zavala
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Diana Mejorado
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
martincampozapata
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
Kevyn Huitron
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas
rororo200
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimicoFertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Enmanuel Cruz
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
indira lechuga
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
Phyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura modernaPhyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura moderna
Camacho & Meuer
 

La actualidad más candente (18)

trabajo de la contaminacion por plaguicidas
trabajo de la contaminacion por plaguicidastrabajo de la contaminacion por plaguicidas
trabajo de la contaminacion por plaguicidas
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimicoFertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Phyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura modernaPhyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura moderna
 

Destacado

Presentación1demicroorganismos
Presentación1demicroorganismosPresentación1demicroorganismos
Presentación1demicroorganismos
Andres Guerrero
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6a
aberdare
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
Andres Guerrero
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
alterbiosa
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
Kimberly G. Serrano
 
Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares
Alicia De la Puente
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
jonathane350
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 

Destacado (8)

Presentación1demicroorganismos
Presentación1demicroorganismosPresentación1demicroorganismos
Presentación1demicroorganismos
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6a
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 
Antibioticos y antivirales
Antibioticos y antiviralesAntibioticos y antivirales
Antibioticos y antivirales
 
Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares Medicamentos biosimilares
Medicamentos biosimilares
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 

Similar a Laura

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
pollitapinzon
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
Marlin Consuelo Corzo
 
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.pptusos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
AldotMasa
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MilagrosvanesaFalcon
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
Karencita Leoncita
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
Juan Villanueva Reategui
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
Ëdwïn Lëgärdä
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
UNA
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
AbelardoBocanegraTan
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
Casiano Quintana Carvajal
 
El microhábitat
El microhábitatEl microhábitat
El microhábitat
Karencitha Sarmiento
 
Manejo ecologico de plagas y enfermedades
Manejo ecologico de plagas y enfermedadesManejo ecologico de plagas y enfermedades
Manejo ecologico de plagas y enfermedades
Luis Betancur
 
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organicaLas aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
El Tunel Del Tiempo
 
Ficha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus GranuladoFicha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus Granulado
Lombricultura de Tenjo
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 

Similar a Laura (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.pptusos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
 
El microhábitat
El microhábitatEl microhábitat
El microhábitat
 
Manejo ecologico de plagas y enfermedades
Manejo ecologico de plagas y enfermedadesManejo ecologico de plagas y enfermedades
Manejo ecologico de plagas y enfermedades
 
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organicaLas aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
 
Ficha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus GranuladoFicha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus Granulado
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Laura

  • 1.
  • 2. En la naturaleza existe un número indeterminado de asociaciones entre poblaciones microbianas así como individuos, éstas son reguladas por factores del ambiente: físicos y químicos, en el suelo, en las raíces de las plantas, en los tallos y sus hojas las relaciones interesencias microbianas determinan cual es la comunidad dominante, las reprimidas o inhibidas e incluso aquellas que coexisten sin afectar positiva o negativamente otras poblaciones microbianas. La dinámica de las interacciones entre especies de microorganismos con las plantas es más compleja, aquí como en el suelo tienden al equilibrio e influyen en la productividad agrícola, el objetivo de esta revisión es analizar este tipo de asociaciones y su impacto sobre la producción agrícola. En suelos vírgenes la ausencia del disturbio humano permite una diversidad de comunidades microbianas en delicado equilibrio , son activas o latentes con base a las propiedades físicas y químicas de ese sitio, en especial si existen plantas , en función de la concentración de materia orgánica vegetal de fácil mineralización, del tipo de compuestos nitrogenados, de la disponibilidad de minerales limitantes su crecimiento : fosfatos, hierro, azufre y otros elementos que son de base del desarrollo de las poblaciones microbianas, que afectan el patrón de absorción nutricional radical, de plantas, las que a la vez seleccionan la micro biota que domina ese ambiente Las interacciones microbianas en el suelo son ejemplos de la diversidad biológica en el suelo y relación con las plantas.
  • 3. Microorganismos efectivos En 1982 el Dr. Tereo Higa patentó una combinación de microorganismos. Está tecnología se ha extendido a más de 120 países y sus campos de aplicación se han ampliado, agricultura, tratamiento de aguas, gestión de residuos, conservación del medio ambiente, tratamientos de limpieza, salud animal y salud humana. Los microorganismos efectivos son una mezcla de microorganismos beneficiosos, no son patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente tratados. Se encuentran en la naturaleza en prácticamente todos los ambientes, muchos de ellos se han utilizado desde hace siglos en la fabricación de pan, vino o productos lácteos. El secreto de la expansión de los microorganismos efectivos en agricultura, ha sido su demostrada eficacia para mejorar la calidad de los suelos, tienen efectos en la mejora de la germinación, la floración y el desarrollo de los frutos, ayudan a la supresión de los patógenos del suelo, e incrementan la eficacia de la materia orgánica tratada.
  • 4. Todas las plantas cultivadas y silvestres conviven en la rizófora con una plétora de microorganismos, que ejercen diversas funciones. La diversidad y el tamaño de las poblaciones microbianas en la rizófora es muy superior a los niveles encontrados en suelo no cultivado. Estos microorganismos pueden establecer distintos grados de interacción con las plantas: asociaciones libres, endofíticas o simbióticas. Además sus efectos pueden ser beneficiosos, neutros o deletéreos. Participan activamente en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes, sobre todo del nitrógeno (Rhizobium /Bradyrhizobium spp.) y del fósforo (hongos micorrícicos y bacterias solubilizadoras de P insoluble), producen hormonas vegetales, sintetizan antibióticos, entre otras características y, como resultado favorecen el establecimiento, nutrición y desarrollo de las plantas. La elaboración y aplicación de inoculantes (Biofertilizantes) basados en diversas especies microbianas es una práctica bien conocida en Agricultura, el ejemplo clásico es la aplicación de inoculantes basados en especies de Rhizobium, para el cultivo de leguminosas, práctica agrícola conocida desde hace más de un siglo