SlideShare una empresa de Scribd logo
FERTILIZANTE
Es una sustancia o mezcla química, natural o sintética
utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el
crecimiento vegetal definimos fertilizante como “suplir
nutrientes a la planta para cumplir su ciclo de vida”, es
decir abastecer y suministrar los elementos inorgánicos
u orgánicos al suelo para que la planta los absorba, por
lo tanto es un aporte de nutrientes.
PLAGUICIDAS
Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para
controlar, prevenir o destruir las plantas que afectan a la
planta agrícola. La mayoría de estas sustancias son
fabricadas por el hombre, por eso son llamados
plaguicidas sintéticos. La producción de estas con
carácter comercial con el fin de aumentar la producción
agrícola.
VENTAJAS
De uso de los plaguicidas son una forma económica y
no directa de controlar las plagas. Ellos requieren mano
de obra, bajo y en que zona como para ser tratadas con
rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, Calidad,
Prevención de problemas,
Protección de los animales y seres humanos, Protección
del medio ambiente.
DESVENTAJAS
Los productos químicos pueden llegar a los acuíferos
del subterráneo si hay uso de los productos. Los
plaguicidas utilizados han pasado por rigurosas pruebas,
la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal
uso, abuso o uso excesivo.
Deriva los aerosoles y vapores, residuos en los
alimentos, la contaminación del agua, resistencia,
envenenamiento, otros posibles efectos sobre la salud
MATERIALES
Un ajo
Una cebolla
Alcohol etílico (96%)
Agua
Mortero
Cuchillo
Botella
INTRODUCCION
Una vez que ha iniciada la 'revolución verde' con el
desarrollo de una amplia tecnología para el cultivo, en
busca de mayor productividad en menos área, los suelos
naturales son incapaces de brindar la cantidad suficiente
de nutrientes para sostener cultivos intensivos y, la
mayoría de las veces, monocultivos.
La síntesis química de fertilizantes químicos crece como
una gran industria que surte de grandes cantidades de
abonos químicos a los campesinos.
PROCEDIMIENTO
1.Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños.
2.Machaca el picadillo con un mortero por unos 5
minutos y ve aplicando poco a poco el alcohol hasta
completar unos 100 ml, vacía el líquido en una botella
dejando el picadillo en el mortero.
3.Sigue haciendo lo mismo agregando unos 100 ml más
de alcohol y ahora otros 50 ml de agua, dejando siempre
el liquido embetunado en el picadillo en la botella.
4. Repite el paso 3.
5. Hecha los cubos de ajo y cebolla a la botella calcula
un litro en total y si te falta completaron agua.
6. Agita fuertemente unos minutos y deja la mezcla en
el refrigerador, muy bien etiquetado para evitar
confusiones.
7. Deja reposar un par de días y listo
PASO 1
PASO 6PASO 5PASO 4
PASO 2 PASO 3
CONCLUSION
Como lo ingredientes son orgánicos el pesticida no es
tan potente como los químicos por lo que su aplicación
debe ser más seguida, lo que no importa ya que no es
toxico. Con el desarrollo de la humanidad el hombre ha
sido capaz de dominar la naturaleza.
En la actualidad, cuando se viene desarrollando un
vertiginoso progreso científico técnico, corre el riesgo
ese altísimo desarrollo que debe estar dirigido a mejorar
cada día el bienestar del hombre sean utilizados en
contra de la naturaleza y por tanto conlleve a la
destrucción de ese propio hombre y las futuras
generaciones.
AGRICOLAS
AGRICULTURA
AMBIENTE
ANALIZAR
ANFLUENTES
ANIMALES
BIODIVERSIDAD
CAMPOS
CIENTIFICOS
COMBATIR
COMPUESTOS
CONTAMINACION
CONTROLAR
CULTIVOS
DIVERSIDAD
DURADERO
ECOLOGO
EFIMERAS
ENFERMEDAD
ESPECIES
ESTUDIO
FRUTOS
FUMIGACION
HIERBAS
HMANOS
INDESEABLES
INSECTOS
INVERTEBRADOS
INVESTIGACION
MAMIFEROS
MICROBIOS
MOLESTIAS
MOLUSCOS
NEMATODOS
ORGANICOS
PAJAROS
PECES
PELIGROSO
PERSISTENTE
PLAGAS
PLAGUICIDAS
POSTICIDAS
PROPAGAR
QUIMICA
SUSTANCIAS
TOXICOS
VALLES
VECTORES
VENENOS
Aminoácidos y Extractos de
algas
Cuando una planta ha sufrido por
sequía, por plagas, por un
trasplantes, por un tratamiento
con pesticidas mal realizado, por
ejemplo, herbicida, o por
cualquier otro trastorno, puedes
aplicar unos productos llamados
aminoácidos; esto le ayudará a
superar el trauma.
También los extractos de algas
como "recuperadores".
3°A
Turno Matutino
ALMA MAITE BARAJAS
CARDENAS
CIENCIAS QUIMICA I
EQUIPO 2
TIPOS DE FERTILIZANTES
Estos productos son una forma económica
y no directa de controlar las plagas.
Fertilizantes orgánicos
Se trata de los estiércoles, compost,
basuras fermentadas, turba, guano, humus
de lombriz, etc. Su acción es lenta, pues
proporcionan Nitrógeno a medida que las
bacterias los descomponen.
Fertilizantes minerales
Los fertilizantes químicos generalmente
son de acción rápida y estimulan el
crecimiento y vigor de las plantas cuando
se aplican.
Estos fertilizantes se agrupan en diversos
tipos según las sustancias que
proporcionan:
- Nitrogenados
- Fosfóricos
- Potásicos
FERTILIZANTE
Tipo de sustancia o denominados
nutrientes, en formas químicas
solubles y asimilables por las raíces
de las plantas, para mantener y/o
incrementar el contenido de estos
elementos en el suelo.
Esta fertilizante que se usa para
enriquecer el suelo y favorecer del
crecimiento vegetal definido como
”suprimir nutrientes a la planta ara
cumplir su ciclo de vida”
PLAGUICIDA
Sustancia química para controlar,
prevenir o destruir las plantas que
afectan a la planta agrícola.
La producción de esta sustancia fue
utilizada para controlar y combatir los
insectos o plagas.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• http://monografias.umcc.cu/monos/2001/mono
4.pdf
• http://equipo10drj.blogspot.mx/2011/06/fertiliz
antes-y-plaguicidas.html
• https://www.veoverde.com/2013/07/aprende-a-
hacer-un-plaguicida-para-tu-jardin-con-
ingredientes-naturales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
Monica Sanchez
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3
Charlie Efrain Velasque
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Reutilizar
ReutilizarReutilizar
Reutilizar
msav111
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
Pedro Fernández Franco
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
Lina Naranjo
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloyomayrarmijos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
Jairo Hoyos
 
la composta
 la composta la composta
la composta
W U Rios
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
Magaly Chocano
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesFabrisio Villegas
 
Productos fitosanitarios
Productos fitosanitariosProductos fitosanitarios
Productos fitosanitarios
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
Miguel Ramírez López
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
andrea cespedes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Reutilizar
ReutilizarReutilizar
Reutilizar
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
 
la composta
 la composta la composta
la composta
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Productos fitosanitarios
Productos fitosanitariosProductos fitosanitarios
Productos fitosanitarios
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
 

Similar a Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas

Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
Oswaldo Gasca
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Ttl
TtlTtl
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
indira lechuga
 
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicosPresentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
cariosme
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
Cesar Llamas Romero
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Quimica proyecto 3
Quimica proyecto 3Quimica proyecto 3
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Christian Garcia Cortes
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
Jairo Carcelen
 

Similar a Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas (20)

Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Ttl
TtlTtl
Ttl
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto nº 3
Proyecto  nº 3Proyecto  nº 3
Proyecto nº 3
 
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicosPresentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
Presentacion impacto ambienta produccido por agroquimicos
 
Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Quimica proyecto 3
Quimica proyecto 3Quimica proyecto 3
Quimica proyecto 3
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
Las acciones positivas de los humanos al ambiente pablo reyes (2)
 

Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas

  • 1.
  • 2. FERTILIZANTE Es una sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal definimos fertilizante como “suplir nutrientes a la planta para cumplir su ciclo de vida”, es decir abastecer y suministrar los elementos inorgánicos u orgánicos al suelo para que la planta los absorba, por lo tanto es un aporte de nutrientes.
  • 3. PLAGUICIDAS Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plantas que afectan a la planta agrícola. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas con carácter comercial con el fin de aumentar la producción agrícola.
  • 4. VENTAJAS De uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar las plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y en que zona como para ser tratadas con rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, Calidad, Prevención de problemas, Protección de los animales y seres humanos, Protección del medio ambiente.
  • 5. DESVENTAJAS Los productos químicos pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han pasado por rigurosas pruebas, la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal uso, abuso o uso excesivo. Deriva los aerosoles y vapores, residuos en los alimentos, la contaminación del agua, resistencia, envenenamiento, otros posibles efectos sobre la salud
  • 6. MATERIALES Un ajo Una cebolla Alcohol etílico (96%) Agua Mortero Cuchillo Botella
  • 7. INTRODUCCION Una vez que ha iniciada la 'revolución verde' con el desarrollo de una amplia tecnología para el cultivo, en busca de mayor productividad en menos área, los suelos naturales son incapaces de brindar la cantidad suficiente de nutrientes para sostener cultivos intensivos y, la mayoría de las veces, monocultivos. La síntesis química de fertilizantes químicos crece como una gran industria que surte de grandes cantidades de abonos químicos a los campesinos.
  • 8. PROCEDIMIENTO 1.Corta la cebolla y el ajo en cubos pequeños. 2.Machaca el picadillo con un mortero por unos 5 minutos y ve aplicando poco a poco el alcohol hasta completar unos 100 ml, vacía el líquido en una botella dejando el picadillo en el mortero. 3.Sigue haciendo lo mismo agregando unos 100 ml más de alcohol y ahora otros 50 ml de agua, dejando siempre el liquido embetunado en el picadillo en la botella.
  • 9. 4. Repite el paso 3. 5. Hecha los cubos de ajo y cebolla a la botella calcula un litro en total y si te falta completaron agua. 6. Agita fuertemente unos minutos y deja la mezcla en el refrigerador, muy bien etiquetado para evitar confusiones. 7. Deja reposar un par de días y listo
  • 10. PASO 1 PASO 6PASO 5PASO 4 PASO 2 PASO 3
  • 11. CONCLUSION Como lo ingredientes son orgánicos el pesticida no es tan potente como los químicos por lo que su aplicación debe ser más seguida, lo que no importa ya que no es toxico. Con el desarrollo de la humanidad el hombre ha sido capaz de dominar la naturaleza.
  • 12. En la actualidad, cuando se viene desarrollando un vertiginoso progreso científico técnico, corre el riesgo ese altísimo desarrollo que debe estar dirigido a mejorar cada día el bienestar del hombre sean utilizados en contra de la naturaleza y por tanto conlleve a la destrucción de ese propio hombre y las futuras generaciones.
  • 13.
  • 15. Aminoácidos y Extractos de algas Cuando una planta ha sufrido por sequía, por plagas, por un trasplantes, por un tratamiento con pesticidas mal realizado, por ejemplo, herbicida, o por cualquier otro trastorno, puedes aplicar unos productos llamados aminoácidos; esto le ayudará a superar el trauma. También los extractos de algas como "recuperadores". 3°A Turno Matutino ALMA MAITE BARAJAS CARDENAS CIENCIAS QUIMICA I EQUIPO 2
  • 16. TIPOS DE FERTILIZANTES Estos productos son una forma económica y no directa de controlar las plagas. Fertilizantes orgánicos Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano, humus de lombriz, etc. Su acción es lenta, pues proporcionan Nitrógeno a medida que las bacterias los descomponen. Fertilizantes minerales Los fertilizantes químicos generalmente son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican. Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que proporcionan: - Nitrogenados - Fosfóricos - Potásicos FERTILIZANTE Tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Esta fertilizante que se usa para enriquecer el suelo y favorecer del crecimiento vegetal definido como ”suprimir nutrientes a la planta ara cumplir su ciclo de vida” PLAGUICIDA Sustancia química para controlar, prevenir o destruir las plantas que afectan a la planta agrícola. La producción de esta sustancia fue utilizada para controlar y combatir los insectos o plagas.
  • 17. FUENTES BIBLIOGRAFICAS • http://monografias.umcc.cu/monos/2001/mono 4.pdf • http://equipo10drj.blogspot.mx/2011/06/fertiliz antes-y-plaguicidas.html • https://www.veoverde.com/2013/07/aprende-a- hacer-un-plaguicida-para-tu-jardin-con- ingredientes-naturales/