SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositiva final

Dilbert Joe
Quispe Martinez
2º``C``

Diapositiva de la novela
¿Quién mato a
Palomino Molero?
MARIO VARGAS LLOSA
Estructura
expositiva
1.

Autor
Biografía
Movimiento literario
 Obras literarias





Principales








Descripción
Pequeño análisis

Otras

Premios y distinciones
Cine nacional
2. Obra


Argumento



Exposición de capítulos




Capítulos I – VII

Análisis literario
Genero y especie literaria
Acciones principales
Temas
 Personajes
 Escenario
 Otros




….
El autor
Mario
Vargas
Llosa
Peruano
BIOGRAFÍA
•

Nació el 28 de marzo de 1939 en
Arequipa. Sus padres ya estaban
separados cuando el nació.

•

Estudio la primaria hasta el cuarto
año en el Colegio La Salle de
Cochabamba en Bolivia.

•

Culmina su educación primaria en
Lima e inicia secundaria en el colegio
``La Salle``. El tercer y cuarto grado lo
estudio en el Colegio Militar Leoncio
Prado de Lima y termina su secundaria
en el Colegio San Miguel de Piura.

•

Estudia en 1953, Letras y Derecho en
la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Alcanzó la fama en la década de
1960 con novelas, tales como La
ciudad y los perros (1962), La casa
verde (1965) y Conversación en La
Catedral (1969).
En 1964 se divorcia de su Julia
Urquidi y al año siguiente se casa con
Patricia Llosa
En 1990 participa como candidato a
la presidencia del Perú por el FREDEMO.
En la segunda vuelta electoral pierde y
se va a Londres.
En 1993 obtiene la nacionalidad
española
sin
renunciar
a
la
nacionalidad peruana.
En el 2010 gana el Nobel de
Literatura.
Movimiento literario:
Su movimiento literario es el ``Boom
latinoamericano ``. Las novelas del Boom se
distinguen por tener una serie de innovaciones
técnicas
en
la
narrativa
latinoamericana, desarrollando el Realismo
mágico y lo Real maravilloso, e introduciendo
técnicas vanguardistas de narración.
Bibliografía
Cuento

Los jefes (1959)
Es un libro de cuentos del escritor
peruano Mario Vargas Llosa, publicado en
1959. Es una colección de seis relatos
breves encabezado por el que da nombre
a la obra. Fue el primer libro que
publicó, que por entonces tenía 22 años
de edad. Fue galardonado en España con
el premio Leopoldo Alas (1959).
Este libro contiene los siguientes cuentos:
• Los jefes
• El desafío
• El hermano menor
• Día domingo
• Un visitante
• El abuelo
Novela

La ciudad y los perros (1963)
Es la primera novela de Mario Vargas Llosa. Se
divide en dos partes, cada una con 8 capítulos y
además contiene un Epilogo.
El escenario principal es el Colegio Militar
Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes
internos reciben formación escolar secundaria bajo
una severa disciplina militar. Se narran las diferentes
historias de Alberto Fernández “el Poeta”, El
Jaguar, Ricardo Arana “el Esclavo”, el serrano
Cava, El Boa, el Rulos, el brigadier Arróspide y el
negro Vallano, los cuales cursan el último año de
secundaria
La casa verde (1966)
Es la segunda novela de Mario Vargas
Llosa. En esta novela confluyen muchas
historias que, espacial y temporalmente, se
entrecruzan,
se
complementan
y
se
enriquecen mutuamente, sin embargo, es
posible distinguir tres historias “base”: la de Don
Anselmo, la del Sargento Lituma y la del
bandido Fushía.
Cabe resaltar que la novela esta
ambientada en la selva y da por primera vez
la participación a uno de los personajes que
más ha aparecido en sus obras: A Lituma.
Los cachorros (1967)
Nos narra la tragedia del alumno
Cuellar
del
colegio
miraflorino
“Champagnat”. El autor nos describe
como era Cuellar: era muy bueno en
los estudios , hasta que se produjo un
fatal accidente. Es a partir de allí que
empezó a cambiar de actitud y a
sacarse malas notas.
Uno de los temas de la obra, es el
gran cambio de actitud de Cuellar, lo
que le hace hundirse en la vida y
sumergirlo en la soledad y tristeza.
La fiesta del chivo
La novela sigue tres líneas narrativas
entrelazadas. La primera se refiere a una mujer,
Urania Cabral, que está de vuelta en la
República Dominicana, después de una larga
ausencia, para visitar a su padre enfermo. La
segunda historia se centra en el último día en la
vida de Trujillo desde el momento en que se
despierta en adelante. La tercera historia
describe a los asesinos de Trujillo, mientras
esperan el coche del Presidente esa noche.
Después del asesinato, esta historia nos muestra
la persecución a los asesinos. Cada aspecto de
la trama del libro muestra una visión diferente
sobre la República Dominicana su entorno
político y social, el pasado y el presente.
Otros
 Conversación en La Catedral (1969)
 Pantaleón y las visitadoras (1973)
 La tía Julia y el escribidor (1977)
 La guerra del fin del mundo (1981)
 Historia de Mayta (1984)
 ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
 El hablador (1987)

 Elogio de la madrastra (1988)
 Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta
 Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
 El paraíso en la otra esquina (2003)
 Travesuras de la niña mala (2006)

 El sueño del celta (2010)
 El héroe discreto (2013).
Destacados
CINE
Las obras literarias de Mario Vargas Llosa han
sido punto de origen para las adaptaciones
cinematográficas, tales como las siguientes:
 Los cachorros (1967),
 Pantaleón y las visitadoras (1973), obra
llevada al cine en 1975, codirigida por el
propio Vargas Llosa y donde interpreta un
personaje secundario. Se hizo una segunda
película en 1999, esta vez por dirigida por
Francisco Lombardi.
 La ciudad y los perros (1962), versión fílmica
dirigida por Francisco Lombardi en 1985.
 La fiesta del chivo (2000), versión
cinematográfica dirigida por Luis Llosa en
2007.
La obra
Argumento
Bajo el ardiente sol piurano, cuelga de un árbol el
cadáver cruelmente torturado de un joven avionero.
El teniente Silva y el guardia Lituma emprenden la
búsqueda del asesino.
Con gran destreza, Vargas Llosa crea una intensa
novela policial cuyo atractivo no se agota en la
solución del crimen. Aunque las pistas pronto apuntan
en una dirección precisa, el interés en la obra, en vez
de disminuir, se acrecienta.
Una particular tensión recorre la historia,
creando una atmósfera irreal que deslumbra y atrapa
al lector en una urdimbre de prejuicios,
desigualdades, abusos e incomprensiones que
conforman el tejido social de un país.
Capítulos
I.

Un churre iba pastoreando su rebaño por el pedregal, camino
a Lobitos, cuando de repente se percató de algo que lo dejo atónito. Era un
cuerpo ensartado en un viejo algarrobo; el hombre estaba muerto, tenía la nariz y
la boca rajadas; coágulos de sangre reseca, moretones y desgarrones; quemaduras
de cigarrillo y también lo habían tratado de capar, ya que tenía los genitales
colgando hasta las entrepiernas. Estaba descalzo y desnudo. Era
joven, delgado, morenito y huesudo; estaba lleno de moscas que revoloteaban
alrededor de su cara ,porque a causa del excesivo sol , el cuerpo había empezado a
descomponerse . De inmediato dejó su rebaño pastando piedras junto al cadáver y
se fue a Talara a dar parte a la policía. Al llegar encontró a Lituma en la puerta del
puesto y le dijo que había encontrado a un hombre muerto. De inmediato
Lituma, el guardia, el churre buscaron a Don Jerónimo para que los lleve en su
Ford, él era el único taxista de Talara. Al llegar todos se quedaron pasmados. Luego
de un rato de observar el cadáver, Don Jerónimo se dio cuenta de que lo
conocía, era uno de esos avioneros de la Base Aérea, era el piuranito que cantaba
boleros
II.

Averiguaron y era Palomino Molero de Castilla, aun así no resolvía nada
del misterio. Aquí junto con sus amigos se van al barcito de la Chunga,
seguían hablando del tema de Palomino. Sus amigos veían que hablaba solo
de eso Lituma, que hablando le hacían bromas. Luego Lituma al saber que el
camionero de la International regresaría a Talara más temprano, decide ir a
buscar ala mamá de Palomino. Aquí Lituma va a buscar a Doña asunta
(Mamá de Palomino Molero), pero con cierta desconfianza no le dice más.
Dumbo (cantinero del Riobar), hizo acordar a Lituma quien era Palomino, el
que cantaba serenatas, el timidon, aquí el cantinero dijo algunas cosas de
gran importancia como su amor imposible que Palomino Molero tenía por el
aeropuerto.
III.

Lituma hablándole de la cita con el Jefe de la Base Aérea se percataba que el
Teniente Silva no dejaba de mirar a Doña Adriana, le interesaba tanto Doña Adriana.
Doña Adriana estaba casada con Matías (un pescador que pescaba en altamar). El
Teniente Silva seguía coqueteando a Doña Adriana, pero ella se hacia de rogar y poco
caso le tomaba. Doña Adriana les comenta lo que su esposo le decía sobre Palomino
Molero, decía que cuando iba a pescar lo distraía un grupo de avioneros en la playa, y
es allí donde por primera vez escucha cantar y tocar su guitarra a Palomino
Molero, sorprendiéndose con tan grandiosa voz. Luego se fueron en camino hacia las
casas de los oficiales, les daba un poco de envidia en las condiciones en que vivían
ellos, que tenían de todo, mientras que ellos en su pueblito allí abajo se morían de
calor. Conversaron con el coronel Mindreau y se dieron cuenta que era un déspota y
que trataba de safarse de cualquier tipo de vinculo con el asunto de Palomino, el
Teniente Silva y Lituma concordaron que era un racista, el Coronel. Terminado esto
un suboficial los llevó en su camioneta hacia Talara, en el trayecto les pregunta si el
Coronel los trató como perros, asimismo como a ellos y afirmando dijeron que
sí, pero que no descansaran sin haber descubierto ese misterio, ya que si no
descubren a los asesinos todo el mundo va a pensar que han recibido dinero de los
peces gordos (así lo llamaban).
IV.

Entro a la comisaria “La Loba Marina” que era una de las llamadas polillas,
quejándose que el “Teniente Dufo” le había dado una paliza. Este servía en la Base
aérea como aviador, era bastante joven y delgado. El Teniente iba últimamente muy
seguido al “Bulín del Chino a emborracharse y a formar desorden. El teniente Silva y
Lituma creían que el tenia mucho que ver con el crimen del flaquito, esa noche luego
de dejar que se emborrachara lo sacaron del bulin y lo llevaron a la playa para
interrogarlo. El dijo que Palomino Molero murió así porque él se lo busco. De repente
se aparecieron 6 hombres de la Policía Aeronáutica que venían a llevárselo por
ordenes de Coronel Mindreau. Al llegar a la comisaria, Lituma, vio en la manija de la
puerta un papel que decía: “A Palomino Molero los que lo mataron lo fueron a sacar
de la casa de Doña Lupe en Amotope
V.

En Amotape el teniente Silva y Lituma almuerzan en la casa de Doña Lupe y
conversan con ella tratando de interrogarla, a Doña Lupe no le queda más
remedio que decir lo que sabe y con mucha desesperación cuenta que Palomino
llego junto a una jovencita y ella los alojó en su casa por pena, los dos eran muy
jóvenes y se les veía muy enamorados, tenían planeado casarse pero el padre de
la iglesia estaba de viaje, por ello se irían de Amotape el domingo, pero el sábado
llegaron en un Jeep dos uniformados y convencieron a los jóvenes de subir al Jeep
e irse con ellos. Un uniformado se le acercó a Doña Lupe y la amenazó con
matarla si es que habla sobre lo que acababa de ver. Cuando Doña Lupe terminó
de contar la historia, el Teniente Silva le agradece , paga lo que consumió y se
despide. Ambos ya tenían claro que los asesinos eran el coronel Mindreau y el
teniente Dufó, pero faltaban mas detalles.
VI.

El teniente Silva había llevado a Palomino a ver como se bañaba doña
Adriana. Luego de un largo rato aparece Alicia Mindreau y les dijo que
les había seguido desde la comisaria. Cuando ellos caminaban con ella la
gente mostraba su extrañeza de verlos, el teniente Silva le agradeció que los
haya venido a ver y ella conto cosas sobre Palomino Molero y la
participación del Coronel Mindreau en el asesinato de Palomino. Luego se
despidió porque ya era tarde y se fue.
VII

Lituma y Silva van a la playa y allí se encuentran el Coronel Mindreau.
Él decía que Alicia padecía de una enfermedad llamada "delusions“, es decir
que Alicia acusaba a su padre y ella misma no se daba cuenta que
mentía, porque en su trastorno ella creía que eran verdad. El Coronel
también dijo que estaba de acuerdo que
su hija se casara con Duffo pues era de buena familia y de su misma clase y
no era como Palomino Molero que para el era un simple "cholo", y dijo que
la culpa la tuvo Palomino por enamorar a su hija , por eso fue que el le dio
órdenes a Duffo de asesinar a Palomino. Explica que no se imagino la
manera tan horripilante en la que Duffo lo asesino , el cree que el había
tomado demasiado y que con ayuda de sus subordinados habría asesinado
tan brutamente a Palomino Molero.
El Coronel dice que no sabía que encontraría a el Teniente Silva y que por
eso le había dejado una nota en la puerta de la comisaria. Lituma y el
Teniente salen y se oye un disparo, pero al sospechar de lo sucedido
deciden no regresar a ver lo que había pasado. Al llegar a la comisaria
encuentran la nota, que decía que se había suicidado y que también había
matado a su hija.
VIII. Luego van a la fonda de Doña Adriana, quien parecía estar
muy contenta ya que no paraba de sonreír , también se le insinuaba
al teniente Silva, y el por el contrario se mostraba avergonzado, al
observar esto Lituma se preguntaba qué era lo que había
sucedido, y al no obtener respuesta del teniente Silva, decide
preguntarle a Daña Adriana, donde ella le cuenta lo sucedido.
Mientras tanto la gente del pueblo no cree nada de lo que ha
sucedido y piensan que solo eran cuentos para encubrir a los
verdaderos
asesinos, los llamados "peces gordos”, o también por el
contrabando. A Lituma y al Teniente Silva los trasladaron a la
sierra.

FIN
Análisis literario
Genero literario:
Narrativo

Especie literaria:
Novela (policiaca)
Acciones principales:
Inicio (Capitulo I,II), nudo (Capitulo III-VII)
desenlace (Capitulo VIII)
Temas
• Principal

Investigación del asesinato de
Palomino Molero.

• Secundarios
Las condiciones de la Guardia
Civil.
El amor de Silva.
La indiferencia de La Base Aérea.
Personajes
• Principales:
Guardia Lituma
Teniente Silva
Palomino Molero
Alicia Mindreau

• Secundarios:
•
•
•
•
•
•

Churre 1
Don Jerónimo
Doña Adriana
Doña Asunta
Matías
Doña Lupe

•
•
•
•
•

La Chunga
Primos de Lituma
Josefino
Moisés
Coronel
Mindreau
• Teniente Dufó

• Chino Liau
• Entre otros.
Escenario:
•
•
•
•
•
•
•

Carretera
Talara
Piura
Amotape
Arenales
Playas
Entre otros

Año de
publicación
1986

Paginas
189
Narrador
Omnisciente
Está fuera de la historia, conoce los sucesos
detalladamente. Utiliza la tercera persona.
Lenguaje
*Irónico: “¿Me está tomando el pelo, mi teniente?
“Eres pichón en estas lides Lituma.”
*Dramático: “Se me quebró el corazón, señor. Es él, el
churre que se robo a la muchacha y se la trajo a
Amotape.”
*Nostálgico: “He estado con él casi veinticinco años.
Parece mentira como se pasa, Lituma
Tiempos narrativos
Atemporal
``El tiempo de los hechos no tienen un orden
lógico.``
Idiomas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Portugués
Francés
Chino
Polaco
Italiano
Neerlandés
Alemán
Ingles
Ruso
Hebreo
Entre otros.
Mario Vargas Llosa

¿Por qué escribí está novela
policiaca?
``Escribí
¿Quién
mato
a
Palomino Molero? Por la
indignación que me produjo el
asesinato de un joven avionero
de la base aérea militar de
Talara
que
quedo
misteriosamente silenciado por
la burocracia oficial``
¿Por que me anime a
leer esta novela?
Opinión general
Lituma
en los
Andes
Muchas
Gracias!



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2
Antony Pintado Napan
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosLuis Morales
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nidoClorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
kamiloncha
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]danny18
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos
@Quincel
 
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
juanjopotes
 
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y CarpioDiapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpiosoteloramirez
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAStextil
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoYuRy aNDRea P.B
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
El Periquillo Sarniento
El Periquillo SarnientoEl Periquillo Sarniento
El Periquillo Sarnientoserarockcld
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Clarita Quezada Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2Quién mato a palomino molero parte 2
Quién mato a palomino molero parte 2
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nidoClorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos
 
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
analisis del cuento ´´el dedo pulgar del ingeniero´´
 
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y CarpioDiapositivas de la obra  Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
Diapositivas de la obra Fuente ovejuna de Lope Felix de Vega y Carpio
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
El Periquillo Sarniento
El Periquillo SarnientoEl Periquillo Sarniento
El Periquillo Sarniento
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
 

Similar a Quién mato a palomino molero Diapositiva...

Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosIETI SD
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
RosemarySibrian
 
Resumenesdepelículas
ResumenesdepelículasResumenesdepelículas
Resumenesdepelículas
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Quién mato a palomino molero presentaciones
Quién mato a palomino molero presentacionesQuién mato a palomino molero presentaciones
Quién mato a palomino molero presentacionesrolando1998
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
ssusera5616b
 

Similar a Quién mato a palomino molero Diapositiva... (20)

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Nobel pc#
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Nobel pc#
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
 
Resumenesdepelículas
ResumenesdepelículasResumenesdepelículas
Resumenesdepelículas
 
Quién mato a palomino molero presentaciones
Quién mato a palomino molero presentacionesQuién mato a palomino molero presentaciones
Quién mato a palomino molero presentaciones
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Quién mato a palomino molero Diapositiva...

  • 1. Diapositiva final Dilbert Joe Quispe Martinez 2º``C`` Diapositiva de la novela
  • 2. ¿Quién mato a Palomino Molero? MARIO VARGAS LLOSA
  • 4. 1. Autor Biografía Movimiento literario  Obras literarias    Principales      Descripción Pequeño análisis Otras Premios y distinciones Cine nacional
  • 5. 2. Obra  Argumento  Exposición de capítulos   Capítulos I – VII Análisis literario Genero y especie literaria Acciones principales Temas  Personajes  Escenario  Otros    ….
  • 9. • Nació el 28 de marzo de 1939 en Arequipa. Sus padres ya estaban separados cuando el nació. • Estudio la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia. • Culmina su educación primaria en Lima e inicia secundaria en el colegio ``La Salle``. El tercer y cuarto grado lo estudio en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima y termina su secundaria en el Colegio San Miguel de Piura. • Estudia en 1953, Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). En 1964 se divorcia de su Julia Urquidi y al año siguiente se casa con Patricia Llosa En 1990 participa como candidato a la presidencia del Perú por el FREDEMO. En la segunda vuelta electoral pierde y se va a Londres. En 1993 obtiene la nacionalidad española sin renunciar a la nacionalidad peruana. En el 2010 gana el Nobel de Literatura.
  • 13. Movimiento literario: Su movimiento literario es el ``Boom latinoamericano ``. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico y lo Real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración.
  • 15. Cuento Los jefes (1959) Es un libro de cuentos del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicado en 1959. Es una colección de seis relatos breves encabezado por el que da nombre a la obra. Fue el primer libro que publicó, que por entonces tenía 22 años de edad. Fue galardonado en España con el premio Leopoldo Alas (1959). Este libro contiene los siguientes cuentos: • Los jefes • El desafío • El hermano menor • Día domingo • Un visitante • El abuelo
  • 16. Novela La ciudad y los perros (1963) Es la primera novela de Mario Vargas Llosa. Se divide en dos partes, cada una con 8 capítulos y además contiene un Epilogo. El escenario principal es el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de Alberto Fernández “el Poeta”, El Jaguar, Ricardo Arana “el Esclavo”, el serrano Cava, El Boa, el Rulos, el brigadier Arróspide y el negro Vallano, los cuales cursan el último año de secundaria
  • 17. La casa verde (1966) Es la segunda novela de Mario Vargas Llosa. En esta novela confluyen muchas historias que, espacial y temporalmente, se entrecruzan, se complementan y se enriquecen mutuamente, sin embargo, es posible distinguir tres historias “base”: la de Don Anselmo, la del Sargento Lituma y la del bandido Fushía. Cabe resaltar que la novela esta ambientada en la selva y da por primera vez la participación a uno de los personajes que más ha aparecido en sus obras: A Lituma.
  • 18. Los cachorros (1967) Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio miraflorino “Champagnat”. El autor nos describe como era Cuellar: era muy bueno en los estudios , hasta que se produjo un fatal accidente. Es a partir de allí que empezó a cambiar de actitud y a sacarse malas notas. Uno de los temas de la obra, es el gran cambio de actitud de Cuellar, lo que le hace hundirse en la vida y sumergirlo en la soledad y tristeza.
  • 19. La fiesta del chivo La novela sigue tres líneas narrativas entrelazadas. La primera se refiere a una mujer, Urania Cabral, que está de vuelta en la República Dominicana, después de una larga ausencia, para visitar a su padre enfermo. La segunda historia se centra en el último día en la vida de Trujillo desde el momento en que se despierta en adelante. La tercera historia describe a los asesinos de Trujillo, mientras esperan el coche del Presidente esa noche. Después del asesinato, esta historia nos muestra la persecución a los asesinos. Cada aspecto de la trama del libro muestra una visión diferente sobre la República Dominicana su entorno político y social, el pasado y el presente.
  • 20. Otros  Conversación en La Catedral (1969)  Pantaleón y las visitadoras (1973)  La tía Julia y el escribidor (1977)  La guerra del fin del mundo (1981)  Historia de Mayta (1984)  ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)  El hablador (1987)  Elogio de la madrastra (1988)  Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta  Los cuadernos de don Rigoberto (1997)  El paraíso en la otra esquina (2003)  Travesuras de la niña mala (2006)  El sueño del celta (2010)  El héroe discreto (2013).
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CINE
  • 28. Las obras literarias de Mario Vargas Llosa han sido punto de origen para las adaptaciones cinematográficas, tales como las siguientes:  Los cachorros (1967),  Pantaleón y las visitadoras (1973), obra llevada al cine en 1975, codirigida por el propio Vargas Llosa y donde interpreta un personaje secundario. Se hizo una segunda película en 1999, esta vez por dirigida por Francisco Lombardi.  La ciudad y los perros (1962), versión fílmica dirigida por Francisco Lombardi en 1985.  La fiesta del chivo (2000), versión cinematográfica dirigida por Luis Llosa en 2007.
  • 31. Bajo el ardiente sol piurano, cuelga de un árbol el cadáver cruelmente torturado de un joven avionero. El teniente Silva y el guardia Lituma emprenden la búsqueda del asesino. Con gran destreza, Vargas Llosa crea una intensa novela policial cuyo atractivo no se agota en la solución del crimen. Aunque las pistas pronto apuntan en una dirección precisa, el interés en la obra, en vez de disminuir, se acrecienta. Una particular tensión recorre la historia, creando una atmósfera irreal que deslumbra y atrapa al lector en una urdimbre de prejuicios, desigualdades, abusos e incomprensiones que conforman el tejido social de un país.
  • 33. I. Un churre iba pastoreando su rebaño por el pedregal, camino a Lobitos, cuando de repente se percató de algo que lo dejo atónito. Era un cuerpo ensartado en un viejo algarrobo; el hombre estaba muerto, tenía la nariz y la boca rajadas; coágulos de sangre reseca, moretones y desgarrones; quemaduras de cigarrillo y también lo habían tratado de capar, ya que tenía los genitales colgando hasta las entrepiernas. Estaba descalzo y desnudo. Era joven, delgado, morenito y huesudo; estaba lleno de moscas que revoloteaban alrededor de su cara ,porque a causa del excesivo sol , el cuerpo había empezado a descomponerse . De inmediato dejó su rebaño pastando piedras junto al cadáver y se fue a Talara a dar parte a la policía. Al llegar encontró a Lituma en la puerta del puesto y le dijo que había encontrado a un hombre muerto. De inmediato Lituma, el guardia, el churre buscaron a Don Jerónimo para que los lleve en su Ford, él era el único taxista de Talara. Al llegar todos se quedaron pasmados. Luego de un rato de observar el cadáver, Don Jerónimo se dio cuenta de que lo conocía, era uno de esos avioneros de la Base Aérea, era el piuranito que cantaba boleros
  • 34. II. Averiguaron y era Palomino Molero de Castilla, aun así no resolvía nada del misterio. Aquí junto con sus amigos se van al barcito de la Chunga, seguían hablando del tema de Palomino. Sus amigos veían que hablaba solo de eso Lituma, que hablando le hacían bromas. Luego Lituma al saber que el camionero de la International regresaría a Talara más temprano, decide ir a buscar ala mamá de Palomino. Aquí Lituma va a buscar a Doña asunta (Mamá de Palomino Molero), pero con cierta desconfianza no le dice más. Dumbo (cantinero del Riobar), hizo acordar a Lituma quien era Palomino, el que cantaba serenatas, el timidon, aquí el cantinero dijo algunas cosas de gran importancia como su amor imposible que Palomino Molero tenía por el aeropuerto.
  • 35. III. Lituma hablándole de la cita con el Jefe de la Base Aérea se percataba que el Teniente Silva no dejaba de mirar a Doña Adriana, le interesaba tanto Doña Adriana. Doña Adriana estaba casada con Matías (un pescador que pescaba en altamar). El Teniente Silva seguía coqueteando a Doña Adriana, pero ella se hacia de rogar y poco caso le tomaba. Doña Adriana les comenta lo que su esposo le decía sobre Palomino Molero, decía que cuando iba a pescar lo distraía un grupo de avioneros en la playa, y es allí donde por primera vez escucha cantar y tocar su guitarra a Palomino Molero, sorprendiéndose con tan grandiosa voz. Luego se fueron en camino hacia las casas de los oficiales, les daba un poco de envidia en las condiciones en que vivían ellos, que tenían de todo, mientras que ellos en su pueblito allí abajo se morían de calor. Conversaron con el coronel Mindreau y se dieron cuenta que era un déspota y que trataba de safarse de cualquier tipo de vinculo con el asunto de Palomino, el Teniente Silva y Lituma concordaron que era un racista, el Coronel. Terminado esto un suboficial los llevó en su camioneta hacia Talara, en el trayecto les pregunta si el Coronel los trató como perros, asimismo como a ellos y afirmando dijeron que sí, pero que no descansaran sin haber descubierto ese misterio, ya que si no descubren a los asesinos todo el mundo va a pensar que han recibido dinero de los peces gordos (así lo llamaban).
  • 36. IV. Entro a la comisaria “La Loba Marina” que era una de las llamadas polillas, quejándose que el “Teniente Dufo” le había dado una paliza. Este servía en la Base aérea como aviador, era bastante joven y delgado. El Teniente iba últimamente muy seguido al “Bulín del Chino a emborracharse y a formar desorden. El teniente Silva y Lituma creían que el tenia mucho que ver con el crimen del flaquito, esa noche luego de dejar que se emborrachara lo sacaron del bulin y lo llevaron a la playa para interrogarlo. El dijo que Palomino Molero murió así porque él se lo busco. De repente se aparecieron 6 hombres de la Policía Aeronáutica que venían a llevárselo por ordenes de Coronel Mindreau. Al llegar a la comisaria, Lituma, vio en la manija de la puerta un papel que decía: “A Palomino Molero los que lo mataron lo fueron a sacar de la casa de Doña Lupe en Amotope
  • 37. V. En Amotape el teniente Silva y Lituma almuerzan en la casa de Doña Lupe y conversan con ella tratando de interrogarla, a Doña Lupe no le queda más remedio que decir lo que sabe y con mucha desesperación cuenta que Palomino llego junto a una jovencita y ella los alojó en su casa por pena, los dos eran muy jóvenes y se les veía muy enamorados, tenían planeado casarse pero el padre de la iglesia estaba de viaje, por ello se irían de Amotape el domingo, pero el sábado llegaron en un Jeep dos uniformados y convencieron a los jóvenes de subir al Jeep e irse con ellos. Un uniformado se le acercó a Doña Lupe y la amenazó con matarla si es que habla sobre lo que acababa de ver. Cuando Doña Lupe terminó de contar la historia, el Teniente Silva le agradece , paga lo que consumió y se despide. Ambos ya tenían claro que los asesinos eran el coronel Mindreau y el teniente Dufó, pero faltaban mas detalles.
  • 38. VI. El teniente Silva había llevado a Palomino a ver como se bañaba doña Adriana. Luego de un largo rato aparece Alicia Mindreau y les dijo que les había seguido desde la comisaria. Cuando ellos caminaban con ella la gente mostraba su extrañeza de verlos, el teniente Silva le agradeció que los haya venido a ver y ella conto cosas sobre Palomino Molero y la participación del Coronel Mindreau en el asesinato de Palomino. Luego se despidió porque ya era tarde y se fue.
  • 39. VII Lituma y Silva van a la playa y allí se encuentran el Coronel Mindreau. Él decía que Alicia padecía de una enfermedad llamada "delusions“, es decir que Alicia acusaba a su padre y ella misma no se daba cuenta que mentía, porque en su trastorno ella creía que eran verdad. El Coronel también dijo que estaba de acuerdo que su hija se casara con Duffo pues era de buena familia y de su misma clase y no era como Palomino Molero que para el era un simple "cholo", y dijo que la culpa la tuvo Palomino por enamorar a su hija , por eso fue que el le dio órdenes a Duffo de asesinar a Palomino. Explica que no se imagino la manera tan horripilante en la que Duffo lo asesino , el cree que el había tomado demasiado y que con ayuda de sus subordinados habría asesinado tan brutamente a Palomino Molero. El Coronel dice que no sabía que encontraría a el Teniente Silva y que por eso le había dejado una nota en la puerta de la comisaria. Lituma y el Teniente salen y se oye un disparo, pero al sospechar de lo sucedido deciden no regresar a ver lo que había pasado. Al llegar a la comisaria encuentran la nota, que decía que se había suicidado y que también había matado a su hija.
  • 40. VIII. Luego van a la fonda de Doña Adriana, quien parecía estar muy contenta ya que no paraba de sonreír , también se le insinuaba al teniente Silva, y el por el contrario se mostraba avergonzado, al observar esto Lituma se preguntaba qué era lo que había sucedido, y al no obtener respuesta del teniente Silva, decide preguntarle a Daña Adriana, donde ella le cuenta lo sucedido. Mientras tanto la gente del pueblo no cree nada de lo que ha sucedido y piensan que solo eran cuentos para encubrir a los verdaderos asesinos, los llamados "peces gordos”, o también por el contrabando. A Lituma y al Teniente Silva los trasladaron a la sierra. FIN
  • 42. Genero literario: Narrativo Especie literaria: Novela (policiaca) Acciones principales: Inicio (Capitulo I,II), nudo (Capitulo III-VII) desenlace (Capitulo VIII)
  • 43. Temas • Principal Investigación del asesinato de Palomino Molero. • Secundarios Las condiciones de la Guardia Civil. El amor de Silva. La indiferencia de La Base Aérea.
  • 44. Personajes • Principales: Guardia Lituma Teniente Silva Palomino Molero Alicia Mindreau • Secundarios: • • • • • • Churre 1 Don Jerónimo Doña Adriana Doña Asunta Matías Doña Lupe • • • • • La Chunga Primos de Lituma Josefino Moisés Coronel Mindreau • Teniente Dufó • Chino Liau • Entre otros.
  • 45.
  • 47. Narrador Omnisciente Está fuera de la historia, conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona.
  • 48. Lenguaje *Irónico: “¿Me está tomando el pelo, mi teniente? “Eres pichón en estas lides Lituma.” *Dramático: “Se me quebró el corazón, señor. Es él, el churre que se robo a la muchacha y se la trajo a Amotape.” *Nostálgico: “He estado con él casi veinticinco años. Parece mentira como se pasa, Lituma
  • 49. Tiempos narrativos Atemporal ``El tiempo de los hechos no tienen un orden lógico.``
  • 51. Mario Vargas Llosa ¿Por qué escribí está novela policiaca? ``Escribí ¿Quién mato a Palomino Molero? Por la indignación que me produjo el asesinato de un joven avionero de la base aérea militar de Talara que quedo misteriosamente silenciado por la burocracia oficial``
  • 52. ¿Por que me anime a leer esta novela?