SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es   24/02/12 23:09




||

ANIVERSARIO | Debate de expertos

Viernes 24/02/2012. Actualizado 17:38h.
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación




En 1997 científicos del Instituto Roslin anunciaron el nacimiento de la
oveja Dolly.




         Diferentes investigadores debaten la vigencia de la transferencia nuclear

Ángeles López | Madrid

Actualizado viernes 24/02/2012 09:30 horas

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html                   Página 1 de 4
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es               24/02/12 23:09



Quince años después del anuncio de la clonación de la oveja Dolly, la técnica de la transferencia nuclear
(en terminología científica) vuelve a estar presente en las mesas de laboratorio. Atravesó una época de
incertidumbre tras la aparición de otra técnica para obtener células similares a las embrionarias (o iPS) sin
necesidad de emplear óvulos ni embriones, los dos grandes handicaps éticos que estas investigaciones
tienen para muchas personas. Pero los últimos análisis publicados en diferentes revistas científicas
muestran las diferencias que las iPS tienen frente a sus 'primas', las embrionarias, lo que podría suponer
una limitación para su empleo en humanos y un nuevo impulso para la clonación terapéutica.

Aunque se dio a conocer popularmente en todo el mundo con la aparición de la oveja Dolly el 23 de
febrero de 1997, la técnica de la transferencia nuclear tiene bastantes años más, concretamente 60. A
Robert Briggs, que había trabajado en una fábrica de zapatos y que consiguió ganar dinero tocando el
banjo antes de convertirse en científico, la idea de la transferencia nuclear le había llamado la atención
cuando estaba estudiando el papel del núcleo y sus cromosomas en el Hospital Lankenau (Filadelfia,
EEUU) en 1949. Once años antes, en 1938, otro científico alemán, Hans Spemann, ya había propuesto un
experimento de este tipo, pero cuando Briggs puso en marcha sus investigaciones no conocían esos datos.
Tras recibir una beca de investigación y empezar a colaborar con Thomas King, un experto en
microcirugía, consiguieron clonar la 'Rana pipiens', cuyos datos publicaron en 1952.

La transferencia nuclear consiste en extraer el núcleo de un óvulo del organismo a clonar, que es donde
reside el material genético, y quitar también el núcleo de una célula somática (no reproductiva) que es
donde se inserta el óvulo enucleado. Lo que Briggs y Kings hicieron fue utilizar como células somáticas
embriones de rana, que tienen más capacidad para desarrollar un ser completo. El paso que dio Ian
Wilmut, el 'padre' de Dolly, fue emplear un método con el que podía crear clones a partir de una
célula adulta (no embrionaria). En su caso, tomó células de la glándula mamaria de una oveja que fueron
fusionadas, utilizando descargas eléctricas, con un óvulo sin núcleo de oveja.

A partir de entonces, han sido muchos los investigadores que se han lanzado a clonar diferentes especies
de animales: ratones, ganado vacuno, cerdos, caballos... Esta carrera no ha estado exenta de obstáculos.
Uno de ellos fue el escándalo generado por el fraude del investigador coreano Woo Suk Hwang, al
anunciar en 2004 haber clonado un embrión humano, cuando posteriormente se comprobó que no era
cierto. La otra gran traba es el dilema ético en torno a su empleo. De ahí que, cuando James Thomson y
Shinya Yamanaka publicaran simultáneamente en 2007 la obtención de células similares a las
embrionarias, o iPS (de potencialidad inducida), se produjera otra gran revolución. Hasta tal punto, que el
propio Wilmut anunció que abandonaba la investigación con transferencia nuclear por el estudio de las
iPS.

La técnica de la reprogramación celular consiste en insertar uno o varios genes (u otras moléculas) en el
interior de una célula adulta, por ejemplo de la piel, para que sean estos elementos los que empiecen a
reprogramar internamente a esa célula y que su 'reloj vital' dé marcha atrás. De tal manera que a partir de
una etapa adulta se vuelva a una etapa inicial en la que, con el empleo de cultivos, los investigadores
puedan transformar esa célula en cualquier otra sin necesidad de utilizar un embrión o un óvulo y
quedando fuera cualquier debate ético. El objetivo sería desarrollar, a partir de las iPS, células o tejidos
sanos que pudieran reemplazar a los dañados por una enfermedad incurable, por ejemplo el Parkinson.

Vías para optimizar la clonación
Con la aparición de las iPS, "la gente pensó que las células embrionarias ya no eran necesarias, pero
hemos visto que no son iguales. Cuando se analizan parece que recuerdan el origen de donde provienen, es
decir, que podrían no ser totipotentes. Además, tienen limitaciones técnicas importantes. Por este
motivo, tampoco está abandonada la clonación terapéutica. Son dos vías paralelas", apunta Josep
Santaló, catedrático del departamento de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona, que

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html                               Página 2 de 4
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es               24/02/12 23:09



estuvo al frente de la primera clonación de animales (ratones) en España.

Santaló sigue en esta línea de investigación. "Ahora utilizamos el modelo de la clonación reproductiva
para optimizar los mecanismos de reprogramación, pero también para producir células madre embrionarias
a partir de embriones clonados", explica.

Otro especialista que continúa en este campo en nuestro país es Emilio Martínez, catedrático de Patología
Animal en el departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, quien también
hace unos años utilizó la transferencia nuclear para clonar cerdos. "Nuestro objetivo era poner a punto
estos sistemas en la especie porcina con el fin de utilizarla en el campo de la transgénesis para la obtención
de biomodelos animales. El empleo de estos modelos para el estudio de distintas enfermedades
humanas con un componente genético específico, o de animales generadores de órganos para ser
incluidos en los programas de trasplante en la especie humana (xenotrasplantes) son claros ejemplos
de la importancia de estas tecnologías. La clonación de animales transgénicos para el programa de
xenotrasplante que se lleva a cabo en la Comunidad de Murcia constituye uno de los próximos retos de
nuestro grupo de investigación".

Para Edward Fergunson, del departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad McNeese State (en
Lake Charles, Lousiana, EEUU), la clonación de animales transgénicos, algo en lo que ha trabajado, "es el
uso más valioso de la transferencia nuclear, ya que reduce el precio de reproducir muchas copias de un
animal transgénico valioso para productos farmacéuticos o algún tipo enfermedades. También es posible
que las mejoras en los protocolos de estimulación ovárica pueda llevar a métodos más exitosos de
congelación de ovocitos para la fertilización in vitro. De llegar a buen puerto, tendría un tremendo impacto
en la salud humana y en el desarrollo profesional de las mujeres, que ya no tendrían que elegir entre una
carrera o una familia".

Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), comparte con estos
investigadores la consideración de la relevancia que ha tenido la transferencia nuclear durante estos años.
"La clonación ha servido para conocer la biología del desarrollo. Lo que ocurre es que en la tecnología hay
dos partes, una es lo que se inventa y otra, su repercusión clínica. En sí esta tecnología es fantástica, pero
no ha podido traducirse en una aplicación para los pacientes".

Temas pendientes
Por otro lado, tal y como apunta Kenneth Eilertsen, del departamento de Epigenética y Reprogramación
Nuclear del Centro de Investigación Biomédica de Pennington (en Baton Rouge, Lousiana), "la tasa de
éxito [de la clonación] es todavía baja, con una eficiencia global -que cambia entre las especies- de sólo
un 1%, lo que no es realmente viable para especies tan importantes como el ganado".

Este experto, que actualmente está trabajando en la identificación y desarrollo de químicos que puedan
mejorar la eficiencia de esta técnica al igual que la de la producción de células iPS, cree en que el futuro
de la clonación pasa por "mejorar el manejo de importantes especies para la agricultura; ser un medio para
producir proteínas relevantes a nivel comercial y terapéutico y servir como una fuente de órganos para
xenotrasplantes dirigidos a personas".

Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Instituto Salk
de Estudios Biológicos de La Jolla (California, EEUU), cree que "la transferencia nuclear al igual que los
métodos de reprogramación a células iPS abren las puertas al establecimiento de la medicina
personalizada. Estas células madre pueden diferenciarse a cualquier tejido que pudiéramos necesitar y
además posibilitan el descubrimiento de nuevos fármacos. De igual importancia es el hecho de que las
tecnologías de reprogramación permiten el estudio de enfermedades genéticas, que de otra forma sería

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html                               Página 3 de 4
Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es                24/02/12 23:09



imposible de realizar, y lo que es más importante, la corrección genética y el reemplazo de células
'mutantes' en pacientes afectados".

No obstante, este especialista señala que un gran volumen de los trabajos que se están desarrollando ahora
es para mejorar la seguridad de estas técnicas. "La experiencia obtenida con los primeros intentos clínicos
de terapia génica ha provocado que todos seamos especialmente cautos a la hora de evaluar los resultados
obtenidos en el laboratorio y puedo decir que la palabra 'seguridad' es quizás una de las más mencionadas
en el campo de las células madre".

© 2012 Unidad Editorial Información General S.L.U.




http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html                                Página 4 de 4
LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA: EJERCICIO 2

         1.- ¿Un artículo publicado en un periódico como El País, Público, El Mundo, ABC…
debería ser comprendido por una persona al terminar el bachillerato?
         Creo que una persona que termina el bachillerato debe ser totalmente capaz de entender
cualquier artículo publicado en el periódico, siempre y cuando el artículo esté escrito en términos
básicos y no necesite un excesivo conocimiento previo del tema.
          Durante toda su educación han debido desarrollarse las competencias transversales en
comunicación lingüística, en el tratamiento de la información, la competencia cultural, social y
ciudadana y la competencia en iniciativa personal como para que un alumno de Bachillerato pueda
entender cualquier artículo o buscar información en la que apoyarse si lo necesitan.


         2.- ¿Qué crees que sucede con el artículo titulado "Más allá de la genética” (El País
9/12/2010)?
         Lo primero que me gustaría decir al respecto es que me gusta cuando encuentro un artículo
de este tipo en la prensa diaria. En mi opinión debería haber más.
         Por mi especialidad no me ha costado entender el tema del que trata, aunque puedo
entender que a personas con otro nivel en la materia les cueste entender la totalidad del artículo. De
todos modos hay procesos muy complejos explicados perfectamente por medio de símiles, como el
de los naipes o los interruptores que, simplemente conociendo la estructura del ADN, nos facilitan
la comprensión de la idea principal del artículo.


         ¿La prensa está alejada de la realidad de la cultura científica española?
         Puede que, a priori, parezca que la prensa no tiene en cuenta los conocimientos básicos que
tenemos los españoles sobre ciencia, pero creo que el problema es que tampoco estamos
acostumbrados a leer este tipo de artículos, deberíamos tener la posibilidad de leer más.
         De este modo las personas interesadas se informarían acerca de los temas que les llamen la
atención, del mismo modo que lo hacemos con otro tipo de artículos, cuando leemos algo que no
conocemos, nos preocupamos de informarnos al respecto (al menos es lo que se debería hacer).


         ¿La escuela enseña la ciencia actualmente necesaria?
         En mi opinión es imposible que la escuela de una visión suficiente de la ciencia actual, no
hay tiempo ni recursos y se deben aprender además otras materias.
         Creo que la escuela debe aportar al alumno unos conocimientos básicos sobre los que
asentar futuros aprendizajes, ya sean dentro de un sistema educativo o de interés personal. Al igual
que enseñar al alumno a utilizar las diferentes herramientas de búsqueda de información que pueden
utilizar para solventar las carencias o el interés, fomentando la curiosidad, no sólo por la ciencia,
sino por entender lo desconocido.


            3.- Escoge en uno de los periódicos digitales citados una noticia de Ciencia actual.
Indica la materia, curso y posible unidad didáctica donde se puede incluir el texto elegido.


            QUINCE AÑOS DESPUÉS DE DOLLY, LA CIENCIA REVISA LA CLONACIÓN
            La noticia seleccionada podría ser utilizada como recurso educativo en la materia de
“Biología y geología” de 4º ESO.
            El texto sería analizado y trabajado dentro de la unidad didáctica: La información genética,
concretamente en el apartado de biotecnología, ingeniería genética y clonación, que se trataría al
final de la unidad, una vez que se hayan estudiado todos contenidos necesarios para entender la
noticia.
            Con esto se trabajarían objetivos de la unidad como reconocer las aplicaciones de la
biotecnología, la ingeniería genética y la clonación y conocer y valorar las implicaciones sociales de
los avances en el campo de la biotecnología, la ingeniería genética y la clonación.
            Nos sirve también para fomentar las actitudes de valoración desde un punto de vista ético
los avances en el campo de la biotecnología, la ingeniería genética y la clonación y de mostrar
interés por los avances científicos en el campo de la ingeniería genética.


            Actividades que se podrían realizar con ayuda del texto:
            ACTIVIDAD 1: Entendiendo lo que leo. Comprensión del texto. Definiciones.
            Como primera actividad, después de leer la noticia, se utilizarán los recursos informáticos
aportados por la página:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividades.htm
            Concretamente tras enlaces a tres actividades, con explicación en flash y ejercicios a
realizar:
    •      Células madre y clonación de seres vivos: Incluye una explicación y un crucigrama sobre el
           tema. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad13a.htm
    •      La oveja Dolly: Explicación y un breve cuestionario.
           http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad11b.htm
    •      Las células madre o troncales: Explicación y listado de páginas con información.
Una vez realizadas las actividades y después de navegar por las páginas citadas se
definirán los siguientes conceptos:
   1. Clonación.
   2. Transferencia nuclear.
   3. IPS.
   4. Clonación terapéutica.
   5. Xenotransplante.
   6. Fertilización “in vitro”.


         ACTIVIDAD 2: Trabajando con la información.
         En esta segunda actividad se propondrá la realización de una web quest. Con la
información recopilada en la actividad anterior y nuevas páginas de consulta se centrarán en ampliar
dos cuestiones básicas acerca de la clonación:
   •   Aplicaciones.
   •   Problemas éticos.
       A los alumnos se les irán dando pautas más concretas acerca de cómo hacer la web quest.
       Algunas páginas para obtener la información:
   •   http://www.cnb.csic.es//~transimp/stem.html, Página completísima con multitud de enlaces
       acerca de la clonación que incluye un apartado de legislación referente al tema y otro con
       empresas dedicadas a la clonación.
   •   http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/Franky.htm, Artículo con una entrevista al creador del
       primer mamífero clonado. Interesante para reflexionar.
   •   http://www.bioxeo.com/pdfs/wilmut_abr2002.pdf, artículo sobre la clonación en humanos.
       Como referente para nuestra web quest se tendrá la página:
   •   http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/main.htm#task, en la que está perfectamente explicado
       cómo llevar a cabo una web quest acerca de este tema aunque se realizarán modificaciones
       ya que en esta actividad no se pedirá a los alumnos que se posicionen sobre el tema.


         ACTIVIDAD 3: Dando mi opinión, conociendo la de los demás.
         En esta actividad se propondrá un debate acerca de la clonación, se tratarán los pros y los
contras, las implicaciones éticas, etc.
         Para empezar, se visualizará la película “GATTACA”, muy interesante y que pondrá a los
alumnos en un estado de participación en el que todas las opiniones serán valoradas ya que tras las
anteriores actividades tendrán los conocimientos necesarios para opinar sobre la mayoría de los
aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos científicos (computación)
Archivos científicos (computación)Archivos científicos (computación)
Archivos científicos (computación)kher91
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Juan Carlos Munévar
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Victor Montero
 
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Carolina Zugaide
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESk-aty
 
Act. integradora genetica
Act. integradora geneticaAct. integradora genetica
Act. integradora genetica12345ag5
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humanarojassuhail
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesJuan Carlos Munévar
 
Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación PREPA2600C
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantesMariitzza Ruiz
 
Proyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticProyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticHugo Serrano
 
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreProducen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreVictor Montero
 
Periódico de temas de biología.
Periódico  de temas de biología.Periódico  de temas de biología.
Periódico de temas de biología.Bertha Vega
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestresaragalanbiogeo
 
Historia de la Genética
Historia de la GenéticaHistoria de la Genética
Historia de la GenéticaTania Lomeli
 

La actualidad más candente (20)

Archivos científicos (computación)
Archivos científicos (computación)Archivos científicos (computación)
Archivos científicos (computación)
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012Aportaciones en la medicina en el 2012
Aportaciones en la medicina en el 2012
 
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTESAVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES
 
Act. integradora genetica
Act. integradora geneticaAct. integradora genetica
Act. integradora genetica
 
GENOMA
GENOMAGENOMA
GENOMA
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantes
 
Proyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticProyecto final-dhtic
Proyecto final-dhtic
 
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombreProducen embriones con dos mujeres y un hombre
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
 
Periódico de temas de biología.
Periódico  de temas de biología.Periódico  de temas de biología.
Periódico de temas de biología.
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestre
 
Historia de la Genética
Historia de la GenéticaHistoria de la Genética
Historia de la Genética
 
REBEYALI
REBEYALIREBEYALI
REBEYALI
 

Destacado

Destacado (6)

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 

Similar a Quince años después de Dolly!

6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonaciónCecilia Fernandez Castro
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca996483919
 
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docxEnsayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docxFELIXSTEVENRAMOSALLA
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacionfalzati
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéuticaCecilia Fernandez Castro
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3falzati
 
Cultura científica
Cultura científica Cultura científica
Cultura científica martasalas99
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.drhpina
 

Similar a Quince años después de Dolly! (20)

6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonación
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
UTPL
UTPLUTPL
UTPL
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Público
PúblicoPúblico
Público
 
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docxEnsayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
Cultura científica
Cultura científica Cultura científica
Cultura científica
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
Paper clonacion ser humano
Paper clonacion ser humanoPaper clonacion ser humano
Paper clonacion ser humano
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 

Quince años después de Dolly!

  • 1. Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es 24/02/12 23:09 || ANIVERSARIO | Debate de expertos Viernes 24/02/2012. Actualizado 17:38h. Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación En 1997 científicos del Instituto Roslin anunciaron el nacimiento de la oveja Dolly. Diferentes investigadores debaten la vigencia de la transferencia nuclear Ángeles López | Madrid Actualizado viernes 24/02/2012 09:30 horas http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html Página 1 de 4
  • 2. Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es 24/02/12 23:09 Quince años después del anuncio de la clonación de la oveja Dolly, la técnica de la transferencia nuclear (en terminología científica) vuelve a estar presente en las mesas de laboratorio. Atravesó una época de incertidumbre tras la aparición de otra técnica para obtener células similares a las embrionarias (o iPS) sin necesidad de emplear óvulos ni embriones, los dos grandes handicaps éticos que estas investigaciones tienen para muchas personas. Pero los últimos análisis publicados en diferentes revistas científicas muestran las diferencias que las iPS tienen frente a sus 'primas', las embrionarias, lo que podría suponer una limitación para su empleo en humanos y un nuevo impulso para la clonación terapéutica. Aunque se dio a conocer popularmente en todo el mundo con la aparición de la oveja Dolly el 23 de febrero de 1997, la técnica de la transferencia nuclear tiene bastantes años más, concretamente 60. A Robert Briggs, que había trabajado en una fábrica de zapatos y que consiguió ganar dinero tocando el banjo antes de convertirse en científico, la idea de la transferencia nuclear le había llamado la atención cuando estaba estudiando el papel del núcleo y sus cromosomas en el Hospital Lankenau (Filadelfia, EEUU) en 1949. Once años antes, en 1938, otro científico alemán, Hans Spemann, ya había propuesto un experimento de este tipo, pero cuando Briggs puso en marcha sus investigaciones no conocían esos datos. Tras recibir una beca de investigación y empezar a colaborar con Thomas King, un experto en microcirugía, consiguieron clonar la 'Rana pipiens', cuyos datos publicaron en 1952. La transferencia nuclear consiste en extraer el núcleo de un óvulo del organismo a clonar, que es donde reside el material genético, y quitar también el núcleo de una célula somática (no reproductiva) que es donde se inserta el óvulo enucleado. Lo que Briggs y Kings hicieron fue utilizar como células somáticas embriones de rana, que tienen más capacidad para desarrollar un ser completo. El paso que dio Ian Wilmut, el 'padre' de Dolly, fue emplear un método con el que podía crear clones a partir de una célula adulta (no embrionaria). En su caso, tomó células de la glándula mamaria de una oveja que fueron fusionadas, utilizando descargas eléctricas, con un óvulo sin núcleo de oveja. A partir de entonces, han sido muchos los investigadores que se han lanzado a clonar diferentes especies de animales: ratones, ganado vacuno, cerdos, caballos... Esta carrera no ha estado exenta de obstáculos. Uno de ellos fue el escándalo generado por el fraude del investigador coreano Woo Suk Hwang, al anunciar en 2004 haber clonado un embrión humano, cuando posteriormente se comprobó que no era cierto. La otra gran traba es el dilema ético en torno a su empleo. De ahí que, cuando James Thomson y Shinya Yamanaka publicaran simultáneamente en 2007 la obtención de células similares a las embrionarias, o iPS (de potencialidad inducida), se produjera otra gran revolución. Hasta tal punto, que el propio Wilmut anunció que abandonaba la investigación con transferencia nuclear por el estudio de las iPS. La técnica de la reprogramación celular consiste en insertar uno o varios genes (u otras moléculas) en el interior de una célula adulta, por ejemplo de la piel, para que sean estos elementos los que empiecen a reprogramar internamente a esa célula y que su 'reloj vital' dé marcha atrás. De tal manera que a partir de una etapa adulta se vuelva a una etapa inicial en la que, con el empleo de cultivos, los investigadores puedan transformar esa célula en cualquier otra sin necesidad de utilizar un embrión o un óvulo y quedando fuera cualquier debate ético. El objetivo sería desarrollar, a partir de las iPS, células o tejidos sanos que pudieran reemplazar a los dañados por una enfermedad incurable, por ejemplo el Parkinson. Vías para optimizar la clonación Con la aparición de las iPS, "la gente pensó que las células embrionarias ya no eran necesarias, pero hemos visto que no son iguales. Cuando se analizan parece que recuerdan el origen de donde provienen, es decir, que podrían no ser totipotentes. Además, tienen limitaciones técnicas importantes. Por este motivo, tampoco está abandonada la clonación terapéutica. Son dos vías paralelas", apunta Josep Santaló, catedrático del departamento de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona, que http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html Página 2 de 4
  • 3. Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es 24/02/12 23:09 estuvo al frente de la primera clonación de animales (ratones) en España. Santaló sigue en esta línea de investigación. "Ahora utilizamos el modelo de la clonación reproductiva para optimizar los mecanismos de reprogramación, pero también para producir células madre embrionarias a partir de embriones clonados", explica. Otro especialista que continúa en este campo en nuestro país es Emilio Martínez, catedrático de Patología Animal en el departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, quien también hace unos años utilizó la transferencia nuclear para clonar cerdos. "Nuestro objetivo era poner a punto estos sistemas en la especie porcina con el fin de utilizarla en el campo de la transgénesis para la obtención de biomodelos animales. El empleo de estos modelos para el estudio de distintas enfermedades humanas con un componente genético específico, o de animales generadores de órganos para ser incluidos en los programas de trasplante en la especie humana (xenotrasplantes) son claros ejemplos de la importancia de estas tecnologías. La clonación de animales transgénicos para el programa de xenotrasplante que se lleva a cabo en la Comunidad de Murcia constituye uno de los próximos retos de nuestro grupo de investigación". Para Edward Fergunson, del departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad McNeese State (en Lake Charles, Lousiana, EEUU), la clonación de animales transgénicos, algo en lo que ha trabajado, "es el uso más valioso de la transferencia nuclear, ya que reduce el precio de reproducir muchas copias de un animal transgénico valioso para productos farmacéuticos o algún tipo enfermedades. También es posible que las mejoras en los protocolos de estimulación ovárica pueda llevar a métodos más exitosos de congelación de ovocitos para la fertilización in vitro. De llegar a buen puerto, tendría un tremendo impacto en la salud humana y en el desarrollo profesional de las mujeres, que ya no tendrían que elegir entre una carrera o una familia". Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), comparte con estos investigadores la consideración de la relevancia que ha tenido la transferencia nuclear durante estos años. "La clonación ha servido para conocer la biología del desarrollo. Lo que ocurre es que en la tecnología hay dos partes, una es lo que se inventa y otra, su repercusión clínica. En sí esta tecnología es fantástica, pero no ha podido traducirse en una aplicación para los pacientes". Temas pendientes Por otro lado, tal y como apunta Kenneth Eilertsen, del departamento de Epigenética y Reprogramación Nuclear del Centro de Investigación Biomédica de Pennington (en Baton Rouge, Lousiana), "la tasa de éxito [de la clonación] es todavía baja, con una eficiencia global -que cambia entre las especies- de sólo un 1%, lo que no es realmente viable para especies tan importantes como el ganado". Este experto, que actualmente está trabajando en la identificación y desarrollo de químicos que puedan mejorar la eficiencia de esta técnica al igual que la de la producción de células iPS, cree en que el futuro de la clonación pasa por "mejorar el manejo de importantes especies para la agricultura; ser un medio para producir proteínas relevantes a nivel comercial y terapéutico y servir como una fuente de órganos para xenotrasplantes dirigidos a personas". Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California, EEUU), cree que "la transferencia nuclear al igual que los métodos de reprogramación a células iPS abren las puertas al establecimiento de la medicina personalizada. Estas células madre pueden diferenciarse a cualquier tejido que pudiéramos necesitar y además posibilitan el descubrimiento de nuevos fármacos. De igual importancia es el hecho de que las tecnologías de reprogramación permiten el estudio de enfermedades genéticas, que de otra forma sería http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html Página 3 de 4
  • 4. Quince años después de Dolly, la ciencia revisa la clonación | Biociencia | elmundo.es 24/02/12 23:09 imposible de realizar, y lo que es más importante, la corrección genética y el reemplazo de células 'mutantes' en pacientes afectados". No obstante, este especialista señala que un gran volumen de los trabajos que se están desarrollando ahora es para mejorar la seguridad de estas técnicas. "La experiencia obtenida con los primeros intentos clínicos de terapia génica ha provocado que todos seamos especialmente cautos a la hora de evaluar los resultados obtenidos en el laboratorio y puedo decir que la palabra 'seguridad' es quizás una de las más mencionadas en el campo de las células madre". © 2012 Unidad Editorial Información General S.L.U. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/23/biociencia/1330021923.html Página 4 de 4
  • 5. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: EJERCICIO 2 1.- ¿Un artículo publicado en un periódico como El País, Público, El Mundo, ABC… debería ser comprendido por una persona al terminar el bachillerato? Creo que una persona que termina el bachillerato debe ser totalmente capaz de entender cualquier artículo publicado en el periódico, siempre y cuando el artículo esté escrito en términos básicos y no necesite un excesivo conocimiento previo del tema. Durante toda su educación han debido desarrollarse las competencias transversales en comunicación lingüística, en el tratamiento de la información, la competencia cultural, social y ciudadana y la competencia en iniciativa personal como para que un alumno de Bachillerato pueda entender cualquier artículo o buscar información en la que apoyarse si lo necesitan. 2.- ¿Qué crees que sucede con el artículo titulado "Más allá de la genética” (El País 9/12/2010)? Lo primero que me gustaría decir al respecto es que me gusta cuando encuentro un artículo de este tipo en la prensa diaria. En mi opinión debería haber más. Por mi especialidad no me ha costado entender el tema del que trata, aunque puedo entender que a personas con otro nivel en la materia les cueste entender la totalidad del artículo. De todos modos hay procesos muy complejos explicados perfectamente por medio de símiles, como el de los naipes o los interruptores que, simplemente conociendo la estructura del ADN, nos facilitan la comprensión de la idea principal del artículo. ¿La prensa está alejada de la realidad de la cultura científica española? Puede que, a priori, parezca que la prensa no tiene en cuenta los conocimientos básicos que tenemos los españoles sobre ciencia, pero creo que el problema es que tampoco estamos acostumbrados a leer este tipo de artículos, deberíamos tener la posibilidad de leer más. De este modo las personas interesadas se informarían acerca de los temas que les llamen la atención, del mismo modo que lo hacemos con otro tipo de artículos, cuando leemos algo que no conocemos, nos preocupamos de informarnos al respecto (al menos es lo que se debería hacer). ¿La escuela enseña la ciencia actualmente necesaria? En mi opinión es imposible que la escuela de una visión suficiente de la ciencia actual, no hay tiempo ni recursos y se deben aprender además otras materias. Creo que la escuela debe aportar al alumno unos conocimientos básicos sobre los que
  • 6. asentar futuros aprendizajes, ya sean dentro de un sistema educativo o de interés personal. Al igual que enseñar al alumno a utilizar las diferentes herramientas de búsqueda de información que pueden utilizar para solventar las carencias o el interés, fomentando la curiosidad, no sólo por la ciencia, sino por entender lo desconocido. 3.- Escoge en uno de los periódicos digitales citados una noticia de Ciencia actual. Indica la materia, curso y posible unidad didáctica donde se puede incluir el texto elegido. QUINCE AÑOS DESPUÉS DE DOLLY, LA CIENCIA REVISA LA CLONACIÓN La noticia seleccionada podría ser utilizada como recurso educativo en la materia de “Biología y geología” de 4º ESO. El texto sería analizado y trabajado dentro de la unidad didáctica: La información genética, concretamente en el apartado de biotecnología, ingeniería genética y clonación, que se trataría al final de la unidad, una vez que se hayan estudiado todos contenidos necesarios para entender la noticia. Con esto se trabajarían objetivos de la unidad como reconocer las aplicaciones de la biotecnología, la ingeniería genética y la clonación y conocer y valorar las implicaciones sociales de los avances en el campo de la biotecnología, la ingeniería genética y la clonación. Nos sirve también para fomentar las actitudes de valoración desde un punto de vista ético los avances en el campo de la biotecnología, la ingeniería genética y la clonación y de mostrar interés por los avances científicos en el campo de la ingeniería genética. Actividades que se podrían realizar con ayuda del texto: ACTIVIDAD 1: Entendiendo lo que leo. Comprensión del texto. Definiciones. Como primera actividad, después de leer la noticia, se utilizarán los recursos informáticos aportados por la página: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividades.htm Concretamente tras enlaces a tres actividades, con explicación en flash y ejercicios a realizar: • Células madre y clonación de seres vivos: Incluye una explicación y un crucigrama sobre el tema. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad13a.htm • La oveja Dolly: Explicación y un breve cuestionario. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad11b.htm • Las células madre o troncales: Explicación y listado de páginas con información.
  • 7. Una vez realizadas las actividades y después de navegar por las páginas citadas se definirán los siguientes conceptos: 1. Clonación. 2. Transferencia nuclear. 3. IPS. 4. Clonación terapéutica. 5. Xenotransplante. 6. Fertilización “in vitro”. ACTIVIDAD 2: Trabajando con la información. En esta segunda actividad se propondrá la realización de una web quest. Con la información recopilada en la actividad anterior y nuevas páginas de consulta se centrarán en ampliar dos cuestiones básicas acerca de la clonación: • Aplicaciones. • Problemas éticos. A los alumnos se les irán dando pautas más concretas acerca de cómo hacer la web quest. Algunas páginas para obtener la información: • http://www.cnb.csic.es//~transimp/stem.html, Página completísima con multitud de enlaces acerca de la clonación que incluye un apartado de legislación referente al tema y otro con empresas dedicadas a la clonación. • http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/Franky.htm, Artículo con una entrevista al creador del primer mamífero clonado. Interesante para reflexionar. • http://www.bioxeo.com/pdfs/wilmut_abr2002.pdf, artículo sobre la clonación en humanos. Como referente para nuestra web quest se tendrá la página: • http://www.bioxeo.com/Hello_Dolly/main.htm#task, en la que está perfectamente explicado cómo llevar a cabo una web quest acerca de este tema aunque se realizarán modificaciones ya que en esta actividad no se pedirá a los alumnos que se posicionen sobre el tema. ACTIVIDAD 3: Dando mi opinión, conociendo la de los demás. En esta actividad se propondrá un debate acerca de la clonación, se tratarán los pros y los contras, las implicaciones éticas, etc. Para empezar, se visualizará la película “GATTACA”, muy interesante y que pondrá a los alumnos en un estado de participación en el que todas las opiniones serán valoradas ya que tras las anteriores actividades tendrán los conocimientos necesarios para opinar sobre la mayoría de los aspectos.