SlideShare una empresa de Scribd logo
Asume con una crítica
responsable las posturas que
exaltan la centralidad de la
razón humana en las gestas
de los cambios sociales,
políticos y culturales.
PERIODO PRESOCRÁTICO
TALES DE MILETO
ANAXIMANDRO
PARMÉNIDES
HERACLITO
PITÁGORAS
PERIODO CLÁSICO
Los Sofistas
• PROTÁGORAS
• GORGIAS
SÓCRATES
PLATÓN
ARISTÓTELES
PERIODO HELENÍSTICO
EPICUROS
ESTOICOS
ESCÉPTICOS
NEOPLATÓNICOS
CINÍSMO
RACIONALISMO Y EMPIRÍSMO
Defiende que el
origen de todo
conocimiento
verdadero proviene de
la razón humana que
está por encima de
otras instancias como
la fe, la autoridad o
lo irracional.
Acentúa el rol de
la experiencia
sensorial y la
evidencia como
fuentes principales
de conocimiento.
ANTECEDENTES ARISTÓTELES entendía lo empírico como el
conocimiento útil y técnico, contrapuesto al
conocimiento teórico.
1.- Educativo
2.-
Económico
3.- Religioso
4.-Comercial
LA MODERNIDAD que produce un giro en el
modo de pensamiento sobre el Hombre y el
Mundo influenciado por 4 factores:
LA REFORMA PROTESTANTE: Promovió una
nueva iglesia cristiana donde la fe volviera a
ser el principal motor religioso oponiéndose
al modus operandi que la Iglesia Católica
había estado llevando a cabo durante la Edad
Media.
EL RENACIMIENTO: Recupera los elementos
artísticos más significativos de la Antigüedad
clásica con un profundo cambio en la actitud de
los seres humanos ante la vida y el mundo
respecto de los pensadores de la Edad Media.
EL HUMANISMO: Ofrece una visión
antropocéntrica del mundo que promueve la
idea de una dignidad humana autosuficiente,
capaz de llegar a la iluminación intelectual
FILOSOFÍA
MODERNA
RACIONALISMO
EMPIRISMO
IDEALISMO
EPISTEMOLOGÍA Sistematizar
René
Descartes
EXPERIENCIA Reflexión Immanuel Kant
ABSTRACTO
Realidad
Individual
David Hume
RACIONALISMO
Surge en la revolución científica del siglo XVII, e
introdujo el problema del origen y fundamento del
conocimiento en los debates filosóficos de la época.
René Descartes, aspiraba a convertir la filosofía en una
disciplina científica, provista de un método en el que
dominara el rol de la razón. De esta forma, en su obra El
Discurso del Método, propone un procedimiento
(popularmente conocido como método cartesiano)
para alcanzar el verdadero conocimiento a través de la
duda.
(1) Una noción de Dios
proporcionada por la fe.
(2) Existir en el pensamiento es ya
existir verdaderamente;
(3) La existencia de Dios en el
pensamiento sería imposible si
Dios no existiera en realidad.
1.Evidencia: Solo lo verdadero
es evidente.
2.Análisis: Reducir lo complejo
a partes más simples para
entenderlo.
3.Deducción: Identificar
verdades complejas a partir de
las simples ya conocidas.
4.Comprobación: Comprobar si
lo descubierto a partir de la
razón fue encontrado a través
de las reglas ya mencionadas.
MÉTODO CARTESIANO
LA EXISTENCIA DE DIOS
PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL RACIONALISMO
• La creencia de que el ser humano viene al mundo con ideas innatas
(generalmente puestas allí por Dios o la divinidad), por lo que el acto de
conocer implica identificar estas ideas a través de la razón.
• Defiende que los sentidos son capaces de engañarnos, por lo tanto, la
experiencia por sí sola no es fuente confiable para acceder a la verdad.
Este postulado hace que el racionalismo se oponga al empirismo.
• Se prioriza el método deductivo en la adquisición del conocimiento.
• La creencia de que la razón es ilimitada y es la fuente de todo progreso
de la humanidad.
EMPIRISMO
El escepticismo es la fuente antigua de la que bebe el
empirismo, hasta que algo no es minuciosamente
demostrado, no puede ser considerado verdadero; la
duda sólo puede ser superada por la experiencia y el
sometimiento de las cosas a su comprobación.
Ya sea experiencia interna (reflexión) o externa
(sensación) esta doctrina se centra en el origen del
conocimiento científico.
MÉTODO INDUCTIVO
Este método se basa en pasar de lo particular a lo general y
establecer una hipótesis a través de la observación y
confirmación de hechos particulares realizar para una
extrapolación general a todos los casos.
Observación: Extraer información
sobre el fenómeno contemplando
detalles y las condiciones en que
sucede.
Análisis: Se separa la información
extraída buscando patrones,
similitudes o datos comunes.
Teoría: Se desarrolla una teoría
sobre como sucede el fenómeno.
• El conocimiento es subjetivo, ya que cada persona posee
experiencias únicas e individuales.
• La experiencia sensorial puede proporcionar información
objetiva sobre el mundo.
• el verdadero poder sobre el mundo natural no aparece
hasta que se tiene un conocimiento de éste . Así pues, el
objetivo de la ciencia es el conocimiento y poder sobre los
cuerpos naturales.
PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL EMPIRÍSMO
ACTIVIDAD DE CLASE
Determine el
tipo de
conocimiento
(empírico o
racional) de
los siguientes
eventos:
Aprender un idioma
La teoría de la evolución de las especies
La concepción copernicana del universo, (helicentrísmo)
Relacionar las nubes con el clima
Reconocer el sabor de los alimentos
Estudiar Historia Universal
Aprender un idioma
La teoría de la evolución de las especies
RACIONAL
RACIONAL
La concepción copernicana del universo, (helicentrísmo)
EMPÍRICO
Relacionar las nubes con el clima
EMPÍRICO
Reconocer el sabor de los alimentos
EMPÍRICO
Estudiar Historia Universal
RACIONAL
Van a elegir una de las preguntas
esenciales de la Filosofía y a tratar
de demostrarla o refutarla aplicando
el método inductivo o deductivo.
LA SÍNTESIS
Racionalismo y Empirismo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Racionalismo y Empirismo.pptx

Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
kevin sanchez
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
maryleen1995
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleenmaryleen1995
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
BreynerMejiaGuerrero
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Edwin José Calderón Armas
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidadCECY50
 

Similar a Racionalismo y Empirismo.pptx (20)

Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleen
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Racionalismo y Empirismo.pptx

  • 1. Asume con una crítica responsable las posturas que exaltan la centralidad de la razón humana en las gestas de los cambios sociales, políticos y culturales.
  • 2. PERIODO PRESOCRÁTICO TALES DE MILETO ANAXIMANDRO PARMÉNIDES HERACLITO PITÁGORAS PERIODO CLÁSICO Los Sofistas • PROTÁGORAS • GORGIAS SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES PERIODO HELENÍSTICO EPICUROS ESTOICOS ESCÉPTICOS NEOPLATÓNICOS CINÍSMO
  • 3. RACIONALISMO Y EMPIRÍSMO Defiende que el origen de todo conocimiento verdadero proviene de la razón humana que está por encima de otras instancias como la fe, la autoridad o lo irracional. Acentúa el rol de la experiencia sensorial y la evidencia como fuentes principales de conocimiento.
  • 4.
  • 5. ANTECEDENTES ARISTÓTELES entendía lo empírico como el conocimiento útil y técnico, contrapuesto al conocimiento teórico. 1.- Educativo 2.- Económico 3.- Religioso 4.-Comercial LA MODERNIDAD que produce un giro en el modo de pensamiento sobre el Hombre y el Mundo influenciado por 4 factores:
  • 6. LA REFORMA PROTESTANTE: Promovió una nueva iglesia cristiana donde la fe volviera a ser el principal motor religioso oponiéndose al modus operandi que la Iglesia Católica había estado llevando a cabo durante la Edad Media. EL RENACIMIENTO: Recupera los elementos artísticos más significativos de la Antigüedad clásica con un profundo cambio en la actitud de los seres humanos ante la vida y el mundo respecto de los pensadores de la Edad Media. EL HUMANISMO: Ofrece una visión antropocéntrica del mundo que promueve la idea de una dignidad humana autosuficiente, capaz de llegar a la iluminación intelectual
  • 7.
  • 10. Surge en la revolución científica del siglo XVII, e introdujo el problema del origen y fundamento del conocimiento en los debates filosóficos de la época. René Descartes, aspiraba a convertir la filosofía en una disciplina científica, provista de un método en el que dominara el rol de la razón. De esta forma, en su obra El Discurso del Método, propone un procedimiento (popularmente conocido como método cartesiano) para alcanzar el verdadero conocimiento a través de la duda.
  • 11. (1) Una noción de Dios proporcionada por la fe. (2) Existir en el pensamiento es ya existir verdaderamente; (3) La existencia de Dios en el pensamiento sería imposible si Dios no existiera en realidad. 1.Evidencia: Solo lo verdadero es evidente. 2.Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo. 3.Deducción: Identificar verdades complejas a partir de las simples ya conocidas. 4.Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue encontrado a través de las reglas ya mencionadas. MÉTODO CARTESIANO LA EXISTENCIA DE DIOS
  • 12. PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL RACIONALISMO • La creencia de que el ser humano viene al mundo con ideas innatas (generalmente puestas allí por Dios o la divinidad), por lo que el acto de conocer implica identificar estas ideas a través de la razón. • Defiende que los sentidos son capaces de engañarnos, por lo tanto, la experiencia por sí sola no es fuente confiable para acceder a la verdad. Este postulado hace que el racionalismo se oponga al empirismo. • Se prioriza el método deductivo en la adquisición del conocimiento. • La creencia de que la razón es ilimitada y es la fuente de todo progreso de la humanidad.
  • 14. El escepticismo es la fuente antigua de la que bebe el empirismo, hasta que algo no es minuciosamente demostrado, no puede ser considerado verdadero; la duda sólo puede ser superada por la experiencia y el sometimiento de las cosas a su comprobación. Ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación) esta doctrina se centra en el origen del conocimiento científico.
  • 15. MÉTODO INDUCTIVO Este método se basa en pasar de lo particular a lo general y establecer una hipótesis a través de la observación y confirmación de hechos particulares realizar para una extrapolación general a todos los casos. Observación: Extraer información sobre el fenómeno contemplando detalles y las condiciones en que sucede. Análisis: Se separa la información extraída buscando patrones, similitudes o datos comunes. Teoría: Se desarrolla una teoría sobre como sucede el fenómeno.
  • 16. • El conocimiento es subjetivo, ya que cada persona posee experiencias únicas e individuales. • La experiencia sensorial puede proporcionar información objetiva sobre el mundo. • el verdadero poder sobre el mundo natural no aparece hasta que se tiene un conocimiento de éste . Así pues, el objetivo de la ciencia es el conocimiento y poder sobre los cuerpos naturales. PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL EMPIRÍSMO
  • 17. ACTIVIDAD DE CLASE Determine el tipo de conocimiento (empírico o racional) de los siguientes eventos:
  • 18. Aprender un idioma La teoría de la evolución de las especies La concepción copernicana del universo, (helicentrísmo)
  • 19. Relacionar las nubes con el clima Reconocer el sabor de los alimentos Estudiar Historia Universal
  • 20. Aprender un idioma La teoría de la evolución de las especies RACIONAL RACIONAL La concepción copernicana del universo, (helicentrísmo) EMPÍRICO
  • 21. Relacionar las nubes con el clima EMPÍRICO Reconocer el sabor de los alimentos EMPÍRICO Estudiar Historia Universal RACIONAL
  • 22.
  • 23. Van a elegir una de las preguntas esenciales de la Filosofía y a tratar de demostrarla o refutarla aplicando el método inductivo o deductivo.