SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIACIÓN SOLAR
La energía solar resulta del proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el sol. Esta energía es el motor que mueve nuestro
medio ambiente, siendo la energía solar que llega a la superficie terrestre 10.000 veces mayor que la energía consumida
actualmente por toda la humanidad.
La radiación es trasferencia de energía por ondas electromagnéticas y se produce directamente desde la fuente hacia fuera en
todas las direcciones. Estas ondas no necesitan un medio material para propagarse, pueden atravesar el espacio
interplanetario y llegar a la Tierra desde el Sol.
La longitud de onda y la frecuencia de las ondas electromagnéticas, son importantes para determinar su energía, su
visibilidad y su poder de penetración. Todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad de
299.792 Km/s
Estas ondas electromagnéticas pueden tener diferentes longitudes de onda. El conjunto de todas las longitudes de onda se
denomina espectro electromagnético. El conjunto de las longitudes de onda emitidas por el Sol se denomina espectro solar.
La proporción de la radiación solar en las distintas regiones del espectro es aproximadamente:
Ultravioleta: 7%
Luz visible: 43%
Infrarrojo: 49%
El resto: 1%
INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN SOLAR
Las medidas de la radiación son importantes para:
- Estudiar las transformaciones de la energía en sistema Tierra-Atmósfera.
- Analizar las propiedades y distribución de la atmósfera, los elementos que la constituyen, tales como los
aerosoles, el vapor de agua, el ozono, etc.
- Estudiar la distribución y variaciones de la radiación incidente, reflejada y total.
- Satisfacer las necesidades derivadas de las actividades de la biología, de la medicina, de la agricultura, de la
arquitectura, de la ingeniería y de la industria relacionadas con la radiación.
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Referencia Radiométrica Mundial (WRR) y Grupo Mundial de Normalización (WSG):
En los últimos años, gracias al desarrollo experimentado por la radiometría absoluta, se ha mejorado enormemente
la precisión de las medidas de la radiación. Por ello se ha definido una Referencia Radiométrica Mundial a partir de
los resultados obtenidos con la realización de numerosas comparaciones de 15 pirheliómetros absolutos
individuales.
La WRR se considera representativa de las unidades físicas de irradiancia total con una precisión superior a +- 0-3
%. Fue adoptada por el congreso de la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M.) en 1979 y se crea El Grupo
Mundial de Normalización (WSG). Con objeto de garantizar la estabilidad a largo plazo de la nueva referencia,
como WSG se utiliza por lo menos un grupo de cuatro pirheliómetros absolutos de distinto diseño. Los
instrumentos del grupo se comparan entre sí al menos una vez al año. El WSG se mantiene en el Centro Mundial de
Calibración Radiométrica en Davos (Suiza).
WSG de Davos (Suiza)
Batería de Pirheliómetros de Cavidad del WSG
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Intercomparación de patrones en el WSG de Davos (Oct-2005)
MEDIDA DE LA RADIACIÓN DIRECTA
La radiación solar directa se mide por medio de pirheliómetros. Merced al empleo de obturadores, solamente se mide la
radiación procedente del sol y de una región anular del cielo muy próxima al astro. En los instrumentos modernos, esta
última abarca un semiángulo de 2.5º aproximadamente a partir del centro del Sol.
Generalmente el sensor está dotado de un visor en el que un pequeño punto luminoso coincide con una marca situada en el
centro del mismo cuando la superficie receptora se halla en posición exactamente perpendicular al haz solar directo
Por lo que se precisa que todos los pirheliómetros vayan montados sobre un mecanismo que le permita un seguimiento muy
preciso del Sol.
Pirheliómetro de primera clase Kipp-Zonen
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Lo normal es que se calibren con el WSG en el transcurso de las Comparaciones Pirheliométricas Internacionales que se
organizan cada 5 años. Un sensor referenciado al WSG puede usarse como patrón primario para calibrar de nuevo, por
comparación y usando el sol como fuente, pirheliómetros secundarios de primera y segunda clase.
Pirheliómetro de cavidad propiedad del Centro Radiométrico Nacional
MEDIDA DE LA RADIACIÓN GLOBAL Y DIFUSA
La radiación global se define como la radiación solar recibida de un ángulo sólido de 2π estereorradianes sobre una
superficie horizontal. La radiación global incluye la recibida directamente del disco solar y también la radiación celeste
difusa dispersada al atravesar la atmósfera.
El instrumento necesario para medir la radiación global es el piranómetro. Este se utiliza a veces para medir la radiación
incidente sobre superficies inclinadas y se dispone en posición invertida para medir la radiación global reflejada (albedo).
Para medir solamente la componente difusa de la radiación solar, la componente directa se cubre por medio de un sistema
de pantalla o sombreado.
Pinanómetro Kipp-Zonen
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
MEDIDA DE LA RADIACIÓN INFRARROJA
El instrumento usado para medir radiaciones de onda larga son los pirgeómetros. La mayoría de éstos eliminan las
longitudes de onda cortas mediante filtros que presentan una transparencia constante a longitudes de onda largas mientras
que son casi opacos a longitudes de onda más cortas (300 a 3000nm).
Pirgeómetro Eppley
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA:
La Radiación Ultravioleta cubre el rango espectral desde los 100 a los 400 nm. Se divide en:
Ultravioleta C de 100 a 280 nm. absorbida totalmente por el ozono.
Ultravioleta B de 280 a 320 nm. absorbida parcialmente por el ozono.
Ultravioleta A de 320 a 400 nm. apenas absorbida por el ozono.
Aunque tan sólo representa el 7 % de la radiación total, los efectos que provoca sobre los seres vivos y el medio ambiente
hace que sea muy importante.
Así las variaciones tiene una influencia relevante sobre la salud (cáncer de piel, cataratas), el clima (variación del balance
energético terrestre), procesos biológicos (fotosíntesis), ecológicos (modificación de ecosistemas) y fotoquímicos
(formación y descomposición de contaminantes). Todo esto unido a una posible disminución de la capa de ozono,
provocando una mayor cantidad de radiación UV, resultaría muy dañino sobre todo para la salud humana.
Por todo esto la Organización Mundial para la Salud puso en marcha la medida sistemática de la radiación UVB. En este
sentido la Unión Europea puso en marcha en 1996 la acción COST para estandarizar la medida de la radiación UVB en
Europa.
Se define un estándar de peligrosidad de la radiación UV, que es el UVI (Indice Ultravioleta), que se calcula multiplicando
la irradiancia eritemática en W/m2 por 40. Con unos intervalos de peligrosidad según el índice:
0-3 Riesgo Bajo
4-6 Riesgo Medio
7-9 Riesgo Alto
>10 Riesgo Extremo
UVI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10
CATEGORÍA BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO EXTREMO
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Para su medida se usan piranómetros específicos de ultravioleta. Estos normalmente utilizan un filtro de alta calidad para
aproximar la respuesta espectral del aparato a la respuesta que presenta la piel humana a los efectos del Sol (Función
eritemática).
Piranómetro de UVB de Kipp-Zonen
Instrumentación de una estación radiométrica tipo (CRN-Madrid)
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
LA RED RADIOMÉTRICA NACIONAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
EL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL
Según la O.M.M. los Centros Radiométricos Nacionales son los encargados de servir como centro de calibración,
mantenimiento y revisión, de los instrumentos de radiación, de las estaciones integrantes de cada Red Radiométrica
Nacional, para lo cual:
- Debe poseer y mantener al menos un radiómetro absoluto, para su uso como patrón de referencia para la
calibración de los instrumentos de la red radiométrica.
- Este radiómetro debe ser comparado con un Patrón de referencia regional al menos cada 5 años.
- Debe tener las instalaciones y equipos necesarios para la revisión y calibración del instrumental de la red
radiométrica.
- También será el responsable de tener al día y preparar toda la documentación técnica necesaria para la operación y
mantenimiento de la Red radiométrica.
- Todo esto tendrá como fin la recepción y el almacenamiento de todos los datos obtenidos en las estaciones de la
red, asegurando su exactitud y fiabilidad.
En España el Centro Radiométrico Nacional (CRN), se halla adscrito a la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente, M. Rural y el CRN así mismo es el responsable de la compra, instalación, calibración y
mantenimiento de todos los equipos de la Red Radiómetrica Nacional.
En CRN se reciben, procesan y depuran, todos los datos de la Red Radiométrica.
A partir de estos datos se elaboran tanto medias, informes mensuales, página Web diaria con los datos de Radiación
Ultravioleta B y capa de ozono. Se tramitan las peticiones de calibraciones y de datos, de usuarios, tanto de dentro de
Aemet, como de organismos o empresas con convenios con la Agencia, como del público en General.
Todos estos datos se envían al Centro Mundial de Datos de Radiación de San Petersburgo (Rusia).
En la Estación del Centro Radiométrico Nacional situada en la Sede Central de la Agencia Estatal de Meteorología, en la
Ciudad Universitaria de Madrid, se toman medidas de radiación Global, Directa, Difusa, Infrarroja, Radiación Ultravioleta
A, Ultravioleta B y ultravioleta B difusa (con el sensor en sombra), Radiación solar global en planos inclinados, PAR
(Radiación fotosintética), capa de Ozono, ultravioleta espectral y espesor óptico de aerosoles.
LA RED RADIOMÉTRICA NACIONAL:
La Red Radiométrica de la Agencia Estatal de Meteorología tiene como finalidad la medida de la radiación solar en sus
diferentes componentes (Global, difusa, directa y reflejada) y principales longitudes de onda (visible, infrarroja y
ultravioleta). Está compuesta de 58 estaciones.
- 24 estaciones donde se mide radiación global, directa y difusa.
- 13 estaciones donde se mide radiación global y difusa.
- 22 estaciones donde se mide radiación infrarroja.
- 2 estaciones donde se mide además infrarroja reflejada.
- 26 estaciones donde se mide radiación ultravioleta B.
- 22 estaciones donde se mide solamente radiación global, de las cuales 21 son sensores integrados en estaciones
automáticas en Aeropuertos.
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
La Red Radiométrica Nacional está equipada con piranómetros termoeléctricos (Radiación Global y Difusa),
pirheliómetros (Radiación Directa), pirgeómetros (Radiación infrarroja), y piranómetros de banda ancha para medida de
radiación ultravioleta, calibrados bianualmente por el Centro Radiométrico Nacional de la Agencia Estatal de Meteorología.
La Coruña
Izaña
Madrid
Murcia
Valencia
Santander
Valladolid
Oviedo
Salamanca -
Universidad
Cáceres
Vilanova
León- B.A.
San Sebastián
Vitoria
Bilbao
Toledo
Almería
Cádiz
Arrecife
Ibiza
Maspalomas
Huelva
Albacete
Granada
Ciudad Real
Badajoz
Palma
Roquetes
Barcelona - CMT
Lleida
Zaragoza
Soria
Logroño
Málaga
RED RADIOMETRICA
Girona
Jérez
Alicante-Aeropuerto
S/C Tfe.
Granadilla
Arenosillo
Barcelona-Universidad
Barcelona – El Prat
La Coruña - Aeropuerto
Puerto del
Rosario
Granada - Aeropuerto
Gando
Reus
Matacán
San Javier
Hondarribia
Santiago
Vigo
Córdoba-Aeropuerto
Madrid-Barajas
GLOBAL
GLOBAL ( Estación
Automática.)
DIRECTA
ULTRAVIOLETA
OZONO
DIFUSA
INFRARROJO
GLOBAL
GLOBAL ( Estación
Automática.)
DIRECTA
ULTRAVIOLETA
OZONO
DIFUSA
INFRARROJO
Pamplona
Ponferrada
Teruel
Los Rodeos
En una estación principal tipo, gestionada directamente por el CRN, se miden las siguientes variables: Global, Directa,
Difusa, infrarroja y UVB. Los equipos de global, directa, difusa e infrarroja, están montados sobre un seguidor solar
automático y conectados a un Equipo de Adquisición de datos, que almacena datos minutales y con el que vía red, se
conecta en tiempo real, descargándose y revisándose diariamente los datos.
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Estación del Centro Radiométrico Nacional – Aemet- Ciudad Universitaria-Madrid
Estación radiométrica de la Base de Virgen del Camino (León)
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Estación radiométrica de la Delegación de Valladolid
Estación radiométrica del Observatorio meteorológico de Cáceres
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Estación radiométrica de la Delegación de Murcia
Estación radiométrica de la Delegación de A Coruña
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE,
Y MEDIO RURAL Y MARINO
Agencia Estatal de Meteorología
Estación radiométrica de la Delegación de Barcelona
Estación radiométrica del Observatorio de Lleida

Más contenido relacionado

Similar a Radiacion solar

Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
Jelssy Huaringa Yupanqui
 
Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
RoyGomezGaribay
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Daniel Rodríguez
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestalesnoeuniv
 
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesGermán Gallardo
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
Daniel Rodríguez
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
Daniel Rodríguez
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad InteligenteProyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Florencia Garcia Rambeaud
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
vane444
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solar
Sergio Barrios
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
IVANNAAYBARMARQUEZ
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
IVANNAAYBARMARQUEZ
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Eduardo Medina Gironzini
 
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdfTERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
PacoMrs3
 
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdfSENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
SaraiPerezCarrion1
 

Similar a Radiacion solar (20)

Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
 
Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad InteligenteProyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solar
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
 
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdfTERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
TERMOGRAFIA Y ULTRASONIDOS, aplicados al mto preventivo.pdf
 
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdfSENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
 
Rayos123
Rayos123Rayos123
Rayos123
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Radiacion solar

  • 1. LA RADIACIÓN SOLAR La energía solar resulta del proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el sol. Esta energía es el motor que mueve nuestro medio ambiente, siendo la energía solar que llega a la superficie terrestre 10.000 veces mayor que la energía consumida actualmente por toda la humanidad. La radiación es trasferencia de energía por ondas electromagnéticas y se produce directamente desde la fuente hacia fuera en todas las direcciones. Estas ondas no necesitan un medio material para propagarse, pueden atravesar el espacio interplanetario y llegar a la Tierra desde el Sol. La longitud de onda y la frecuencia de las ondas electromagnéticas, son importantes para determinar su energía, su visibilidad y su poder de penetración. Todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad de 299.792 Km/s Estas ondas electromagnéticas pueden tener diferentes longitudes de onda. El conjunto de todas las longitudes de onda se denomina espectro electromagnético. El conjunto de las longitudes de onda emitidas por el Sol se denomina espectro solar. La proporción de la radiación solar en las distintas regiones del espectro es aproximadamente: Ultravioleta: 7% Luz visible: 43% Infrarrojo: 49% El resto: 1% INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN SOLAR Las medidas de la radiación son importantes para: - Estudiar las transformaciones de la energía en sistema Tierra-Atmósfera. - Analizar las propiedades y distribución de la atmósfera, los elementos que la constituyen, tales como los aerosoles, el vapor de agua, el ozono, etc. - Estudiar la distribución y variaciones de la radiación incidente, reflejada y total. - Satisfacer las necesidades derivadas de las actividades de la biología, de la medicina, de la agricultura, de la arquitectura, de la ingeniería y de la industria relacionadas con la radiación.
  • 2. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Referencia Radiométrica Mundial (WRR) y Grupo Mundial de Normalización (WSG): En los últimos años, gracias al desarrollo experimentado por la radiometría absoluta, se ha mejorado enormemente la precisión de las medidas de la radiación. Por ello se ha definido una Referencia Radiométrica Mundial a partir de los resultados obtenidos con la realización de numerosas comparaciones de 15 pirheliómetros absolutos individuales. La WRR se considera representativa de las unidades físicas de irradiancia total con una precisión superior a +- 0-3 %. Fue adoptada por el congreso de la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M.) en 1979 y se crea El Grupo Mundial de Normalización (WSG). Con objeto de garantizar la estabilidad a largo plazo de la nueva referencia, como WSG se utiliza por lo menos un grupo de cuatro pirheliómetros absolutos de distinto diseño. Los instrumentos del grupo se comparan entre sí al menos una vez al año. El WSG se mantiene en el Centro Mundial de Calibración Radiométrica en Davos (Suiza). WSG de Davos (Suiza) Batería de Pirheliómetros de Cavidad del WSG
  • 3. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Intercomparación de patrones en el WSG de Davos (Oct-2005) MEDIDA DE LA RADIACIÓN DIRECTA La radiación solar directa se mide por medio de pirheliómetros. Merced al empleo de obturadores, solamente se mide la radiación procedente del sol y de una región anular del cielo muy próxima al astro. En los instrumentos modernos, esta última abarca un semiángulo de 2.5º aproximadamente a partir del centro del Sol. Generalmente el sensor está dotado de un visor en el que un pequeño punto luminoso coincide con una marca situada en el centro del mismo cuando la superficie receptora se halla en posición exactamente perpendicular al haz solar directo Por lo que se precisa que todos los pirheliómetros vayan montados sobre un mecanismo que le permita un seguimiento muy preciso del Sol. Pirheliómetro de primera clase Kipp-Zonen
  • 4. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Lo normal es que se calibren con el WSG en el transcurso de las Comparaciones Pirheliométricas Internacionales que se organizan cada 5 años. Un sensor referenciado al WSG puede usarse como patrón primario para calibrar de nuevo, por comparación y usando el sol como fuente, pirheliómetros secundarios de primera y segunda clase. Pirheliómetro de cavidad propiedad del Centro Radiométrico Nacional MEDIDA DE LA RADIACIÓN GLOBAL Y DIFUSA La radiación global se define como la radiación solar recibida de un ángulo sólido de 2π estereorradianes sobre una superficie horizontal. La radiación global incluye la recibida directamente del disco solar y también la radiación celeste difusa dispersada al atravesar la atmósfera. El instrumento necesario para medir la radiación global es el piranómetro. Este se utiliza a veces para medir la radiación incidente sobre superficies inclinadas y se dispone en posición invertida para medir la radiación global reflejada (albedo). Para medir solamente la componente difusa de la radiación solar, la componente directa se cubre por medio de un sistema de pantalla o sombreado. Pinanómetro Kipp-Zonen
  • 5. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología MEDIDA DE LA RADIACIÓN INFRARROJA El instrumento usado para medir radiaciones de onda larga son los pirgeómetros. La mayoría de éstos eliminan las longitudes de onda cortas mediante filtros que presentan una transparencia constante a longitudes de onda largas mientras que son casi opacos a longitudes de onda más cortas (300 a 3000nm). Pirgeómetro Eppley RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: La Radiación Ultravioleta cubre el rango espectral desde los 100 a los 400 nm. Se divide en: Ultravioleta C de 100 a 280 nm. absorbida totalmente por el ozono. Ultravioleta B de 280 a 320 nm. absorbida parcialmente por el ozono. Ultravioleta A de 320 a 400 nm. apenas absorbida por el ozono. Aunque tan sólo representa el 7 % de la radiación total, los efectos que provoca sobre los seres vivos y el medio ambiente hace que sea muy importante. Así las variaciones tiene una influencia relevante sobre la salud (cáncer de piel, cataratas), el clima (variación del balance energético terrestre), procesos biológicos (fotosíntesis), ecológicos (modificación de ecosistemas) y fotoquímicos (formación y descomposición de contaminantes). Todo esto unido a una posible disminución de la capa de ozono, provocando una mayor cantidad de radiación UV, resultaría muy dañino sobre todo para la salud humana. Por todo esto la Organización Mundial para la Salud puso en marcha la medida sistemática de la radiación UVB. En este sentido la Unión Europea puso en marcha en 1996 la acción COST para estandarizar la medida de la radiación UVB en Europa. Se define un estándar de peligrosidad de la radiación UV, que es el UVI (Indice Ultravioleta), que se calcula multiplicando la irradiancia eritemática en W/m2 por 40. Con unos intervalos de peligrosidad según el índice: 0-3 Riesgo Bajo 4-6 Riesgo Medio 7-9 Riesgo Alto >10 Riesgo Extremo UVI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >10 CATEGORÍA BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO EXTREMO
  • 6. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología
  • 7. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Para su medida se usan piranómetros específicos de ultravioleta. Estos normalmente utilizan un filtro de alta calidad para aproximar la respuesta espectral del aparato a la respuesta que presenta la piel humana a los efectos del Sol (Función eritemática). Piranómetro de UVB de Kipp-Zonen Instrumentación de una estación radiométrica tipo (CRN-Madrid)
  • 8. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología LA RED RADIOMÉTRICA NACIONAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA EL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL Según la O.M.M. los Centros Radiométricos Nacionales son los encargados de servir como centro de calibración, mantenimiento y revisión, de los instrumentos de radiación, de las estaciones integrantes de cada Red Radiométrica Nacional, para lo cual: - Debe poseer y mantener al menos un radiómetro absoluto, para su uso como patrón de referencia para la calibración de los instrumentos de la red radiométrica. - Este radiómetro debe ser comparado con un Patrón de referencia regional al menos cada 5 años. - Debe tener las instalaciones y equipos necesarios para la revisión y calibración del instrumental de la red radiométrica. - También será el responsable de tener al día y preparar toda la documentación técnica necesaria para la operación y mantenimiento de la Red radiométrica. - Todo esto tendrá como fin la recepción y el almacenamiento de todos los datos obtenidos en las estaciones de la red, asegurando su exactitud y fiabilidad. En España el Centro Radiométrico Nacional (CRN), se halla adscrito a la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, M. Rural y el CRN así mismo es el responsable de la compra, instalación, calibración y mantenimiento de todos los equipos de la Red Radiómetrica Nacional. En CRN se reciben, procesan y depuran, todos los datos de la Red Radiométrica. A partir de estos datos se elaboran tanto medias, informes mensuales, página Web diaria con los datos de Radiación Ultravioleta B y capa de ozono. Se tramitan las peticiones de calibraciones y de datos, de usuarios, tanto de dentro de Aemet, como de organismos o empresas con convenios con la Agencia, como del público en General. Todos estos datos se envían al Centro Mundial de Datos de Radiación de San Petersburgo (Rusia). En la Estación del Centro Radiométrico Nacional situada en la Sede Central de la Agencia Estatal de Meteorología, en la Ciudad Universitaria de Madrid, se toman medidas de radiación Global, Directa, Difusa, Infrarroja, Radiación Ultravioleta A, Ultravioleta B y ultravioleta B difusa (con el sensor en sombra), Radiación solar global en planos inclinados, PAR (Radiación fotosintética), capa de Ozono, ultravioleta espectral y espesor óptico de aerosoles. LA RED RADIOMÉTRICA NACIONAL: La Red Radiométrica de la Agencia Estatal de Meteorología tiene como finalidad la medida de la radiación solar en sus diferentes componentes (Global, difusa, directa y reflejada) y principales longitudes de onda (visible, infrarroja y ultravioleta). Está compuesta de 58 estaciones. - 24 estaciones donde se mide radiación global, directa y difusa. - 13 estaciones donde se mide radiación global y difusa. - 22 estaciones donde se mide radiación infrarroja. - 2 estaciones donde se mide además infrarroja reflejada. - 26 estaciones donde se mide radiación ultravioleta B. - 22 estaciones donde se mide solamente radiación global, de las cuales 21 son sensores integrados en estaciones automáticas en Aeropuertos.
  • 9. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología La Red Radiométrica Nacional está equipada con piranómetros termoeléctricos (Radiación Global y Difusa), pirheliómetros (Radiación Directa), pirgeómetros (Radiación infrarroja), y piranómetros de banda ancha para medida de radiación ultravioleta, calibrados bianualmente por el Centro Radiométrico Nacional de la Agencia Estatal de Meteorología. La Coruña Izaña Madrid Murcia Valencia Santander Valladolid Oviedo Salamanca - Universidad Cáceres Vilanova León- B.A. San Sebastián Vitoria Bilbao Toledo Almería Cádiz Arrecife Ibiza Maspalomas Huelva Albacete Granada Ciudad Real Badajoz Palma Roquetes Barcelona - CMT Lleida Zaragoza Soria Logroño Málaga RED RADIOMETRICA Girona Jérez Alicante-Aeropuerto S/C Tfe. Granadilla Arenosillo Barcelona-Universidad Barcelona – El Prat La Coruña - Aeropuerto Puerto del Rosario Granada - Aeropuerto Gando Reus Matacán San Javier Hondarribia Santiago Vigo Córdoba-Aeropuerto Madrid-Barajas GLOBAL GLOBAL ( Estación Automática.) DIRECTA ULTRAVIOLETA OZONO DIFUSA INFRARROJO GLOBAL GLOBAL ( Estación Automática.) DIRECTA ULTRAVIOLETA OZONO DIFUSA INFRARROJO Pamplona Ponferrada Teruel Los Rodeos En una estación principal tipo, gestionada directamente por el CRN, se miden las siguientes variables: Global, Directa, Difusa, infrarroja y UVB. Los equipos de global, directa, difusa e infrarroja, están montados sobre un seguidor solar automático y conectados a un Equipo de Adquisición de datos, que almacena datos minutales y con el que vía red, se conecta en tiempo real, descargándose y revisándose diariamente los datos.
  • 10. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Estación del Centro Radiométrico Nacional – Aemet- Ciudad Universitaria-Madrid Estación radiométrica de la Base de Virgen del Camino (León)
  • 11. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Estación radiométrica de la Delegación de Valladolid Estación radiométrica del Observatorio meteorológico de Cáceres
  • 12. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Estación radiométrica de la Delegación de Murcia Estación radiométrica de la Delegación de A Coruña
  • 13. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Agencia Estatal de Meteorología Estación radiométrica de la Delegación de Barcelona Estación radiométrica del Observatorio de Lleida