SlideShare una empresa de Scribd logo
UDG
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
         Fotointerpretación y cartografía
                    Unidad IV
        “Principios de percepción remota”
TEMAS
•    4 PRINCIPIOS DE PERCEPCION REMOTA


•    Antecedentes
•    Definición
•    Radiación electromagnética
•    Sistemas satelitales de observación de la tierra
•    Imágenes de satélite
•    Resolución de la imagen
•    Introducción al análisis digital
•    Proceso de la imagen
•    Clasificación de la imagen
•    Aplicaciones de la percepción remota en las ciencias de la tierra


•      4.1 INTRODUCCION
•      4.2 IMÁGENES DE SATELITE (SPOT LANDSAT)
•      4.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO (ARC VIew Vr. 9.1)
•      4.4 ERDAS
•      4.5 ERMEXS
DEFINICION
• Tambien llamado teledeteccion
  , puede definirse como la ciencia
  y arte de obtener información de
  un objeto analizando los datos
  adquiridos mediante algún
  dispositivo que no está en
  contacto físico con dicho objeto.
•    Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites
    meteorológicos, aviones , las boyas oceánicas y
    atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en
    inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en
    inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos
    de teledetección
La percepción remota involucra la detección de energía
electromagnética ( comúnmente fotones) que emana de
objetos distantes para poderlo clasificar en
clase, sustancia y distribución espacial
ANTECEDENTES
Más allá de los métodos primitivos que
usaron nuestros ancestros (subir a un
risco o a un árbol para ver el paisaje)


• Palomas mensajeras ,Cometas , globos
  de aire caliente .


Comienza con la invencion de la camara
en el siglo XIX
Hasta 1960, los sistemas de
detección a distancia más
utilizados estaban basados en las
cámaras de fotos y cine, a pesar
de que la película infrarroja y el
radar ya se habían desarrollado y
utilizado durante la Segunda
Guerra Mundial.
Los sensores remotos con base
en el espacio empezaron en
1960, con el lanzamiento del
primer Satélite de Observación
Infrarrojo de Televisión (TIROS 1)
• La fotografía aérea sistemática se
  desarrollo por los militares con
  objeto de la vigilancia y el
  reconocimiento de territorios en la
  Primera Guerra Mundial, y llegó a su
  clímax durante la Guerra Fría con el
  uso de aviones de combate
  modificados. Después se
  desarrollaron los métodos para
  crear sensores más pequeños que
  los usados por la ley y los
  militares, tanto en plataformas
  tripuladas como no-tripuladas.
La serie de satélites TIROS se concentró, en ofrecer imágenes de las nubes y fue así como
se constituyó la predecesora de las actuales series de satélites climatológicos con órbita
polar de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de
Norteamérica (NOAA,)
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

• La radiación es un modo de
  propagación de energía
  atares del vacio.
• En sentido estricto se refiere
  a la energía transportada por
  ondas electromagnéticas y
  esta compuesta por partículas
  energizadas llamadas cuantos
• Cuando esos cuantos
  corresponden a la
  porción visible del
  espectro
  electromagnético se
  les denomina fotones.
SISTEMAS SATELITALES DE OBSERVACION DE
LA TIERRA

• Básicamente un sistema satelital es
  un sistema repetidor.
• La capacidad de recibir y
  retransmitir se debe a un dispositivo
  receptor-transmisor llamado
  transponder, cada uno de los cuales
  escucha una parte del espectro, la
  amplifica y retransmite a otra
  frecuencia para evitar la
  interferencia de señales.
• Existen dos clases de satélites
  que observan la Tierra:
• Los satélites de órbita polar
• Los satélites geoestacionarios.
SATELITES DE ORBITA POLAR
•    Orbitan a baja altitud (~700-800 km).


•       Orbitan alrededor del Polo Norte y el Polo Sur.


•       La Tierra gira debajo del satélite mientras éste orbita, de manera
     que cada vez que transita sobre la Tierra el satélite observa una
     región diferente.


•         Baja resolución temporal (observan la misma región de la Tierra
     sólo una o dos veces al día).


•      Ofrecen cobertura global.


•         Se utilizan para varias aplicaciones, incluyendo la calidad del
     aire, la cobertura del suelo,
•    la calidad del agua, y estudios de vegetación.
SATELITES DE ORBITA GEOESTACIONARIA
•   Orbitan a alta altura (~35,800 km).


•      Su período orbital coincide con la velocidad rotacional
    de la Tierra.


•      Observan continuamente la misma región de la Tierra.


•      Resolución temporal muy alta (de minutos a horas).


•     Diseñados para monitorear las condiciones
    meteorológicas y el desarrollo de tormentas
    severas, incluyendo huracanes, tornados e inundaciones.


•      Ejemplo: Satélites Geoestacionarios de Observación
    Ambiental (Geostationary Operational Environmental
    Satellites – GOES)
IMÁGENES SATELITALES
• Una imagen satelital o imagen de satélite se puede
  definir como la representación visual de la
  información capturada por un sensor montado en
  un satélite artificial
• El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial enviado al
  espacio lanzado por los rusos el 4 de octubre de 1957.
  Fue el primer intento no fallido puesto en órbita
  alrededor de la Tierra. Sin embargo el Sputnick no
  tomaba fotografías del espacio; la información la emitía
  por ondas de radio a la Tierra.
• Las imágenes satelitales presentan algunas desventajas en
  su aplicación:
• Para fotografías muy extensas (que casi todas tienen estas
  características) el procesamiento de la imagen resulta muy
  largo, y por lo tanto toma mucho tiempo en que se lleve a
  cabo.
• Otra desventaja es la dependencia que tiene la foto frente
  a la calidad del satélite usado y las condiciones
  meteorológicas que haya en el minuto de tomar la
  fotografía pueden afectar considerablemente al trabajo
  final.
APLICACIONES DE LA PERCEPCION REMOTA EN
LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
•   Meteorologia
•   Agricultura y bosques
•   Cartografia y planeamiento urbano
•   Geologia , hidrogeologia
•   Oceonagrafia
•   Medio ambiente
•   Agricultura y Bosques


•   Discriminación de tipos de vegetación: tipos de cultivos, tipos de maderas...


•   Determinación del vigor de la vegetación


•   Determinación del rango de interpretabilidad y biomasa


•   Medición de extensión de cultivos y maderas por especies


•   Clasificación de usos del suelo
IMÁGENES SATELITALES (SPOTLANDSAT)
• El sistema de teledetección SPOT es una iniciativa para el
  levantamiento de datos desde el espacio del gobierno de
  Francia, Bélgica y Suecia, se encuentra en funcionamiento
  desde el año de 1982. Las imágenes SPOT multiespectrales
  tiene una dimensión aprox. de 60 X 60 Km., realizan una visita
  periódica sobre el mismo punto de La Tierra cada 26
  días, resolución espacial variable entre 20 y 5 metros y sensible
  a las longitudes de onda del azul, verde e infrarrojo en el
  espectro electromagnético.
APLICACIONES
• Los productos SPOTView pueden utilizarse para:
• la actualización de mapas digitales obsoletos
• la cartografía de regiones poco o no cartografiadas
• la elaboración de mapas de ocupación del suelo o
  mapas de recursos naturales
• la creación de nuevos estratos de información
  temática.
RESOLUCIONES Y MODOS ESPECTRALES



• Gracias a la combinación de los datos emitidos por los satélites
  Spot 1 a 5, resulta posible generar datos a 4 niveles de
  resolución (20 m, 10 m, 5 m y 2,5 m), en modo blanco y negro y
  color, para un campo de observación de 60 km en el suelo.


• Este enfoque multirresolución permite responder a las
  expectativas de múltiples escalas por parte de los usuarios para
  una mejor gestión de los territorios.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
• Un Sistema de Información Geográfica es una integración
  organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada
  para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en
  todas sus formas la información geográficamente referenciada
  con el fin de resolver problemas complejos de planificación y
  gestión geográfica. En el sentido más estricto, es cualquier
  sistema         de        información        capaz         de
  integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la
  información geográficamente referenciada
APLICACIONES

• Localización: preguntar por las características de un lugar
  concreto.
• Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas
  al sistema.
• Tendencia: comparación entre situaciones temporales o
  espaciales distintas de alguna característica.
• Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
• Pautas: detección de pautas espaciales.
• Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o
  actuaciones simuladas.
ERDAS
• Es una valiosa fuente que
  captura eventos actuales
  en momentos lugares
  específicos en el mundo
  que sea manera posible
  estudiar los cambios en la
  tierra en un periodo de
  tiempo.
• Hay empresas como erdas
  imagine que brindan
  herramientas para
  entender y manipular
  estos datos.
• Es una aplicación de procesamiento de imágenes
  geoespacial, potenciando sus datos geográficos para
  hacerlos mas significativos. Le permite extraer
  información cuantitativa y solucionar problemas.
• En el año 2004, el gobierno de México firmó un
  contrato con la empresa francesa SPOT Imagine
  para “descargar” y distribuir imágenes de
  satélite de alta resolución, para fines civiles y de
  seguridad nacional.
• Esto es posible gracias a que se tiene un programa de
  monitoreo satelital que se sirve de la “Estación de Recepción
  México de la Constelación Spot (ERMEXS)”


•    una antena que recibe imagenes del territorio captadas a
    través de los satélites SPOT 4 y 5 de un sistema diseñado por
    el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia y
    operado por la empresa Spot Image.
ERMEXS
• La antena ERMEXS es una herramienta de primer
  nivel en aplicaciones y servicio de alta confiabilidad
  para la estimación de cosechas, evaluación de daños
  por causas climatológicas y protección civil.
• Se instalo en el 2003 ,La Secretaría de
  Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
  (SAGARPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) sumaron
  esfuerzos para llevar a cabo la instalación, custodia y operación
  de la Estación de Recepción México de la constelación Spot
  (ERMEXS)
• La antena recibe señales de los
  satélites 4 y 5 del sistema y
  tiene capacidad de captura de
  imágenes terrestres con media y
  alta resolución, con excelente
  precisión de localización; las
  prioridades de uso para esta
  tecnología son
  agricultura, desastres naturales
  y cartografía.
• Pueden tener acceso a las imágenes digitales de
  manera gratuita las dependencias del gobierno
  federal, estatal y municipal, así como instituciones
  públicas de educación superior y centros de
  investigación, siempre y cuando se registren ante
  ERMEXS y cumplan con los compromisos plasmados
  en la multilicencia de uso.
BIBLIOGRAFIA
•   http://www.agenciaapp.com/home/lea-lo-relevante-en/ciencia-y-tecnologia/ermex-
    monitorea-via-satelite-al-campo-mexicano
•   http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=403
•   http://ermexs.siap.gob.mx/procesos/registro.asp
•   http://www.ecosur.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1164&Itemid=1208
    &lang=esp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
Eduardo Guzmán
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaGenaro Martinez
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
Anthony Vico
 
Gps modo diferencial postproceso
Gps modo diferencial postprocesoGps modo diferencial postproceso
Gps modo diferencial postproceso
JOHNNY JARA RAMOS
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Asociación Geográfica de El Salvador
 
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
AlexCorreaChvez
 
INFORME DE geodesia
INFORME DE geodesiaINFORME DE geodesia
INFORME DE geodesia
lidermorales1
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Javier Nuñez
 
Guia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 EspañolGuia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 Español
Alejandro Leon
 
Gps
GpsGps

La actualidad más candente (20)

03. los datos geograficos
03. los datos geograficos03. los datos geograficos
03. los datos geograficos
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
Landsat
LandsatLandsat
Landsat
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
 
Gps modo diferencial postproceso
Gps modo diferencial postprocesoGps modo diferencial postproceso
Gps modo diferencial postproceso
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
 
INFORME DE geodesia
INFORME DE geodesiaINFORME DE geodesia
INFORME DE geodesia
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
Guia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 EspañolGuia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 Español
 
Gps
GpsGps
Gps
 

Destacado

Satélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción RemotaSatélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción Remota
aridni_7
 
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANAPERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
comtefa
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
BILINGUAL SCHOOL IES SEVERO OCHOA
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
cduquer
 
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuviecoFundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
noldinn
 
Remote sensing in space krishna
Remote sensing in space krishnaRemote sensing in space krishna
Remote sensing in space krishna
Krishna Gaihre
 
TP01 - Fotogrametria II
TP01 - Fotogrametria IITP01 - Fotogrametria II
TP01 - Fotogrametria IIUFPR
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesrodbece
 
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento RemotoCap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
UFPR
 
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento RemotoCap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
UFPR
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
Jacinto Arroyo
 
El Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La PsicologiaEl Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La Psicologiapequevivanco
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
Introduction to remote sensing and gis
Introduction to remote sensing and gisIntroduction to remote sensing and gis
Introduction to remote sensing and gis
Mohsin Siddique
 

Destacado (20)

Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Satélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción RemotaSatélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción Remota
 
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANAPERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
PERCEPCIÓN, MUNDO Y CONFIGURACIÓN COGNITIVA URBANA
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
 
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
 
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuviecoFundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
Fundamentos de-teledeteccion-emilio-chuvieco
 
Remote sensing in space krishna
Remote sensing in space krishnaRemote sensing in space krishna
Remote sensing in space krishna
 
TP01 - Fotogrametria II
TP01 - Fotogrametria IITP01 - Fotogrametria II
TP01 - Fotogrametria II
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitales
 
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento RemotoCap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. III - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
 
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento RemotoCap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
Cap. I - Elementos de Fotogrametria e Sensoriamento Remoto
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
La simulacion
La simulacionLa simulacion
La simulacion
 
El Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La PsicologiaEl Enfoque Biologico De La Psicologia
El Enfoque Biologico De La Psicologia
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Introduction to remote sensing and gis
Introduction to remote sensing and gisIntroduction to remote sensing and gis
Introduction to remote sensing and gis
 

Similar a Principios de percepcion remota

Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Carlos Duarte
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
Isabella-oriana
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
Alexander Bravo
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
Gemita165
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpscerz2005
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
Luis paico ramirez
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castilloRosana Ochoa
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castilloRosana Ochoa
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castilloRosana Ochoa
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castilloRosana Ochoa
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 

Similar a Principios de percepcion remota (20)

Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
 
Gps ochoa castillo
Gps ochoa castilloGps ochoa castillo
Gps ochoa castillo
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Principios de percepcion remota

  • 1. UDG CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Fotointerpretación y cartografía Unidad IV “Principios de percepción remota”
  • 2. TEMAS • 4 PRINCIPIOS DE PERCEPCION REMOTA • Antecedentes • Definición • Radiación electromagnética • Sistemas satelitales de observación de la tierra • Imágenes de satélite • Resolución de la imagen • Introducción al análisis digital • Proceso de la imagen • Clasificación de la imagen • Aplicaciones de la percepción remota en las ciencias de la tierra • 4.1 INTRODUCCION • 4.2 IMÁGENES DE SATELITE (SPOT LANDSAT) • 4.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO (ARC VIew Vr. 9.1) • 4.4 ERDAS • 4.5 ERMEXS
  • 3. DEFINICION • Tambien llamado teledeteccion , puede definirse como la ciencia y arte de obtener información de un objeto analizando los datos adquiridos mediante algún dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto.
  • 4. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, aviones , las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos de teledetección
  • 5. La percepción remota involucra la detección de energía electromagnética ( comúnmente fotones) que emana de objetos distantes para poderlo clasificar en clase, sustancia y distribución espacial
  • 6. ANTECEDENTES Más allá de los métodos primitivos que usaron nuestros ancestros (subir a un risco o a un árbol para ver el paisaje) • Palomas mensajeras ,Cometas , globos de aire caliente . Comienza con la invencion de la camara en el siglo XIX
  • 7. Hasta 1960, los sistemas de detección a distancia más utilizados estaban basados en las cámaras de fotos y cine, a pesar de que la película infrarroja y el radar ya se habían desarrollado y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Los sensores remotos con base en el espacio empezaron en 1960, con el lanzamiento del primer Satélite de Observación Infrarrojo de Televisión (TIROS 1)
  • 8. • La fotografía aérea sistemática se desarrollo por los militares con objeto de la vigilancia y el reconocimiento de territorios en la Primera Guerra Mundial, y llegó a su clímax durante la Guerra Fría con el uso de aviones de combate modificados. Después se desarrollaron los métodos para crear sensores más pequeños que los usados por la ley y los militares, tanto en plataformas tripuladas como no-tripuladas.
  • 9. La serie de satélites TIROS se concentró, en ofrecer imágenes de las nubes y fue así como se constituyó la predecesora de las actuales series de satélites climatológicos con órbita polar de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de Norteamérica (NOAA,)
  • 10. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA • La radiación es un modo de propagación de energía atares del vacio. • En sentido estricto se refiere a la energía transportada por ondas electromagnéticas y esta compuesta por partículas energizadas llamadas cuantos
  • 11. • Cuando esos cuantos corresponden a la porción visible del espectro electromagnético se les denomina fotones.
  • 12. SISTEMAS SATELITALES DE OBSERVACION DE LA TIERRA • Básicamente un sistema satelital es un sistema repetidor. • La capacidad de recibir y retransmitir se debe a un dispositivo receptor-transmisor llamado transponder, cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, la amplifica y retransmite a otra frecuencia para evitar la interferencia de señales.
  • 13. • Existen dos clases de satélites que observan la Tierra: • Los satélites de órbita polar • Los satélites geoestacionarios.
  • 14. SATELITES DE ORBITA POLAR • Orbitan a baja altitud (~700-800 km). • Orbitan alrededor del Polo Norte y el Polo Sur. • La Tierra gira debajo del satélite mientras éste orbita, de manera que cada vez que transita sobre la Tierra el satélite observa una región diferente. • Baja resolución temporal (observan la misma región de la Tierra sólo una o dos veces al día). • Ofrecen cobertura global. • Se utilizan para varias aplicaciones, incluyendo la calidad del aire, la cobertura del suelo, • la calidad del agua, y estudios de vegetación.
  • 15. SATELITES DE ORBITA GEOESTACIONARIA • Orbitan a alta altura (~35,800 km). • Su período orbital coincide con la velocidad rotacional de la Tierra. • Observan continuamente la misma región de la Tierra. • Resolución temporal muy alta (de minutos a horas). • Diseñados para monitorear las condiciones meteorológicas y el desarrollo de tormentas severas, incluyendo huracanes, tornados e inundaciones. • Ejemplo: Satélites Geoestacionarios de Observación Ambiental (Geostationary Operational Environmental Satellites – GOES)
  • 16. IMÁGENES SATELITALES • Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial
  • 17. • El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial enviado al espacio lanzado por los rusos el 4 de octubre de 1957. Fue el primer intento no fallido puesto en órbita alrededor de la Tierra. Sin embargo el Sputnick no tomaba fotografías del espacio; la información la emitía por ondas de radio a la Tierra.
  • 18. • Las imágenes satelitales presentan algunas desventajas en su aplicación: • Para fotografías muy extensas (que casi todas tienen estas características) el procesamiento de la imagen resulta muy largo, y por lo tanto toma mucho tiempo en que se lleve a cabo. • Otra desventaja es la dependencia que tiene la foto frente a la calidad del satélite usado y las condiciones meteorológicas que haya en el minuto de tomar la fotografía pueden afectar considerablemente al trabajo final.
  • 19.
  • 20. APLICACIONES DE LA PERCEPCION REMOTA EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
  • 21. Meteorologia • Agricultura y bosques • Cartografia y planeamiento urbano • Geologia , hidrogeologia • Oceonagrafia • Medio ambiente
  • 22. Agricultura y Bosques • Discriminación de tipos de vegetación: tipos de cultivos, tipos de maderas... • Determinación del vigor de la vegetación • Determinación del rango de interpretabilidad y biomasa • Medición de extensión de cultivos y maderas por especies • Clasificación de usos del suelo
  • 23. IMÁGENES SATELITALES (SPOTLANDSAT) • El sistema de teledetección SPOT es una iniciativa para el levantamiento de datos desde el espacio del gobierno de Francia, Bélgica y Suecia, se encuentra en funcionamiento desde el año de 1982. Las imágenes SPOT multiespectrales tiene una dimensión aprox. de 60 X 60 Km., realizan una visita periódica sobre el mismo punto de La Tierra cada 26 días, resolución espacial variable entre 20 y 5 metros y sensible a las longitudes de onda del azul, verde e infrarrojo en el espectro electromagnético.
  • 24. APLICACIONES • Los productos SPOTView pueden utilizarse para: • la actualización de mapas digitales obsoletos • la cartografía de regiones poco o no cartografiadas • la elaboración de mapas de ocupación del suelo o mapas de recursos naturales • la creación de nuevos estratos de información temática.
  • 25. RESOLUCIONES Y MODOS ESPECTRALES • Gracias a la combinación de los datos emitidos por los satélites Spot 1 a 5, resulta posible generar datos a 4 niveles de resolución (20 m, 10 m, 5 m y 2,5 m), en modo blanco y negro y color, para un campo de observación de 60 km en el suelo. • Este enfoque multirresolución permite responder a las expectativas de múltiples escalas por parte de los usuarios para una mejor gestión de los territorios.
  • 26. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA • Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada
  • 27. APLICACIONES • Localización: preguntar por las características de un lugar concreto. • Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. • Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica. • Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos. • Pautas: detección de pautas espaciales. • Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
  • 28. ERDAS • Es una valiosa fuente que captura eventos actuales en momentos lugares específicos en el mundo que sea manera posible estudiar los cambios en la tierra en un periodo de tiempo. • Hay empresas como erdas imagine que brindan herramientas para entender y manipular estos datos.
  • 29. • Es una aplicación de procesamiento de imágenes geoespacial, potenciando sus datos geográficos para hacerlos mas significativos. Le permite extraer información cuantitativa y solucionar problemas.
  • 30.
  • 31. • En el año 2004, el gobierno de México firmó un contrato con la empresa francesa SPOT Imagine para “descargar” y distribuir imágenes de satélite de alta resolución, para fines civiles y de seguridad nacional.
  • 32. • Esto es posible gracias a que se tiene un programa de monitoreo satelital que se sirve de la “Estación de Recepción México de la Constelación Spot (ERMEXS)” • una antena que recibe imagenes del territorio captadas a través de los satélites SPOT 4 y 5 de un sistema diseñado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia y operado por la empresa Spot Image.
  • 33. ERMEXS • La antena ERMEXS es una herramienta de primer nivel en aplicaciones y servicio de alta confiabilidad para la estimación de cosechas, evaluación de daños por causas climatológicas y protección civil.
  • 34. • Se instalo en el 2003 ,La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) sumaron esfuerzos para llevar a cabo la instalación, custodia y operación de la Estación de Recepción México de la constelación Spot (ERMEXS)
  • 35. • La antena recibe señales de los satélites 4 y 5 del sistema y tiene capacidad de captura de imágenes terrestres con media y alta resolución, con excelente precisión de localización; las prioridades de uso para esta tecnología son agricultura, desastres naturales y cartografía.
  • 36. • Pueden tener acceso a las imágenes digitales de manera gratuita las dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, así como instituciones públicas de educación superior y centros de investigación, siempre y cuando se registren ante ERMEXS y cumplan con los compromisos plasmados en la multilicencia de uso.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • http://www.agenciaapp.com/home/lea-lo-relevante-en/ciencia-y-tecnologia/ermex- monitorea-via-satelite-al-campo-mexicano • http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=403 • http://ermexs.siap.gob.mx/procesos/registro.asp • http://www.ecosur.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1164&Itemid=1208 &lang=esp

Notas del editor

  1. Una imagen Spot es una parte de la Tierra vista por uno de los instrumentos de alta resolución del satélite, cuyas características técnicas definen la resolución y el modo espectral de la imagen.
  2. . . En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
  3. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.