SlideShare una empresa de Scribd logo
TEAMRadiology
SEGURIDAD Y PROTECCION
RADIOLOGICA EN
RADIODIAGNOSTICO MEDICO
Lic. T.M. Giovanna Rojas Cuadros
TEAMRadiology
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
• Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando
energía de un lugar a otro.
• A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que
necesitan un medio material para propagarse, la radiación
electromagnética se puede propagar en el vacío.
TEAMRadiology
RADIACION
• Es la propagación de energía a través del espacio en forma de
partículas u ondas.
Todas las partículas o fotones que tengan suficiente energía
para producir ionización se llaman radiaciones ionizantes
TEAMRadiology
INTERACCION DE LAS RADIACIONES
IONIZANTES CON LA MATERIA
TEAMRadiology
EXCITACION
Los Rayos X llegan al átomo y pueden sacar electrones de sus órbitas para
enviarlas a otras superiores. Esto es conocido como EXCITACIÓN. Tras una
excitación, la energía comunicada al electrón es demasiado débil para romper
su enlace con el núcleo, el electrón pasa de su nivel energético básico a un
nivel más elevado, que corresponde a una órbita más periférica
Rayos X
Incidente
TEAMRadiology
IONIZACION
Los Rayos X llegan al átomo y pueden ceder energía suficiente al
electrón como para sacarlo del átomo y producir un par ión-
electrón. Esto es conocido como IONIZACIÓN.
Rayos X
Ion – e-
TEAMRadiology
RAYOS X
• Al no tener carga, no pueden ser frenados lentamente por
ionización al atravesar un material.
• Sufren otros mecanismos que al final los hacen desaparecer,
transfiriendo su energía, pueden atravesar varios centímetros
de un sólido, o cientos de metros de aire, sin sufrir ningún
proceso ni afectar la materia que cruzan.
TEAMRadiology
• La interacción de la radiación con la materia se da
por 3 mecanismos principales:
• Efecto fotoeléctrico
• Efecto Compton
• Formación de pares o materialización
TEAMRadiology
IONIZACION: EFECTO FOTOELECTRICO
 Se produce la ionización del átomo; el electrón expulsado es llamado fotoelectrón
 El fotón de Rayo X cede toda su energía en una sola interacción con un electrón
orbital
 Este proceso se da con mayor probabilidad cuando la energía del fotón de Rayo X es
baja y/o el átomo con que interactúa es pesado
 Este efecto contribuye en la imagen y la dosis al paciente.
Fotón
Fotoelectrón
TEAMRadiology
IONIZACION: EFECTO COMPTON
 El fotón de Rayo X cede parte de su energía al electrón y desvía su trayectoria con la
energía restante.
 Este proceso se da con mayor probabilidad cuando los Rayos X tienen energías
intermedias y altas
Rayos X
Incidentes
Rayos X
Dispersados
Angulo de
Dispersión
Electrón
Dispersado
TEAMRadiology
PRODUCCION DE PARES
• Se produce cuando un fotón se acerca al campo eléctrico intenso de un núcleo
transformándose en un par electrón- positrón.
• Como la suma de las masas del par es 1.02 MeV, no puede suceder si la energía del
fotón es menor que esta cantidad.
• El positrón al final de su trayecto forma un positronio y luego se aniquila
produciéndose dos fotones de aniquilación, de 0.51 MeV cada uno.
Fotón incidente
TEAMRadiology
Efecto fotoeléctrico
Efecto Compton
Formación de pares
(materialización)
Fotones
No absorbidos
20 cm
Fotones
absorbidos
Flujo de fotones
TEAMRadiology
TEAMRadiology
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
TEAMRadiology
• EXPOSICIÓN: Se define como la carga de los iones producidos
por la radiación en volumen. Su unidad es el Roentgen(R), que
corresponde a la producción de iones de un solo signo que
lleva una carga de 2,58x10-4 C/Kg de aire.
• DOSIS ABSORBIDA (Dt): Es la energía depositada por unidad
de masa. Su unidad es el J/Kg (Gy)
TEAMRadiology
• DOSIS EQUIVALENTE o EQUIVALENTE DE DOSIS (HT): Es la
magnitud que correlaciona la dosis absorbida con la
probabilidad de aparición de efectos estocásticos. Se calcula
multiplicando las dosis absorbida por un factor de calidad (WR)
que depende del tipo de radiación. Para rayos X y γ este factor
es 1. Su unidad es el Sievert (Sv).
• DOSIS EFECTIVA o EQUIVALENTE DE DOSIS EFECTIVA (E): Es la
suma ponderada de las dosis equivalentes para los diferentes
tejidos del cuerpo humano. Se calcula multiplicando la dosis
equivalente por un factor de calidad (WT) que depende del
tejido irradiado. Su unidad es el Sievert (Sv).
TEAMRadiology
TEAMRadiology
EXPOSICION
DOSIS ABSORBIDA
DOSIS EQUIVALENTE
TEAMRadiology
TEAMRadiology
DOSÍMETROS PERSONALES
• El personal expuesto normalmente a radiaciones requiere de
una medida habitual de la dosis recibida y de un seguimiento
de la dosis acumulada en un lapso de tiempo.
• Para esto se debe de usar el dosímetro como parte de inicio de
la rutina de trabajo.
• Son dispositivos sensibles a la radiación pero que por su
tamaño y peso pueden ser portados con comodidad en el
bolsillo o asidos a la ropa con una pinza.
TEAMRadiology
InLight
TEAMRadiology
Los dosímetros NO PROTEGEN, solo nos
informan de las dosis recibidas!!!
TEAMRadiology
PROTECCION RADIOLOGICA
TEAMRadiology
• La protección radiológica consiste en la aplicación de
conocimientos para conseguir que el uso de las radiaciones
ionizantes se lleve a cabo de manera que se evite la
producción de efectos determinísticos y se limite la
probabilidad de efectos estocásticos.
• Aplicado a la práctica médica, abarca tanto al personal médico
como a los pacientes, al público en general y al medio
ambiente.
TEAMRadiology
OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
• Quitar el medio a las radiaciones, pero sin ignorarlas ni
subestimarlas.
• Darle confianza al personal en el desempeño de sus labores,
dándoles conocimientos sobre las radiaciones.
• Evitar la exposición innecesaria del personal, a los pacientes, al
público y al medio ambiente.
TEAMRadiology
PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA
• A mayor tiempo, mayor exposición: se debe de estar el
menor tiempo posible cerca de emisores de radiación.
Tiempo
TEAMRadiology
PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA
• A mayor distancia, menor exposición: Se debe mantener la
mayor distancia a los emisores de radiación.
Distancia
TEAMRadiology
Distancia
• La exposición a la radiación disminuye a medida que aumenta
la distancia de la fuente, con una aproximación cuadrática.
• Donde D1 y D2 son las dosis que miden a distancias L1 y L2 de la
fuente de radiación.
TEAMRadiology
PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA
• A mayor blindaje, menor exposición: Se debe de utilizar
protección cuando se está cerca de emisores de radiación.
Blindaje
TEAMRadiology
TEAMRadiology
PRINCIPIOS DE PROTECCION RADIOLOGICA
TEAMRadiology
JUSTIFICACION
• “Toda práctica que implique el uso de radiaciones ionizantes
debe producir un beneficio neto positivo al individuo
expuesto”.
TEAMRadiology
OPTIMIZACION
• “Principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable) es decir,
las dosis deben ser tan bajas como razonablemente sea
posible alcanzar”.
TEAMRadiology
LIMITE DE DOSIS
• “Se ha establecido límites de dosis para fijar fronteras a
determinadas prácticas y prevenir un resultado negativo de las
mismas”.
TEAMRadiology
DOSIS MAXIMAS PERMISIBLES
• D.S. 0009-97-EM
• ICRP 60 1995
TEAMRadiology
P.O.E.
El trabajador ocupacionalmente expuesto debe limitarse de modo que
no exceda:
• No debe de exceder los 20mSv de dosis efectiva en un año, como
promedio en cinco años consecutivos.
• 50mSv de dosis efectiva en una año, siempre que no sobrepase los
100mSv en cinco años consecutivos.
• 150mSv de dosis equivalente en un año en cristalino.
• 500mSv de dosis equivalente en un año en la piel y extremidades.
TEAMRadiology
La exposición al público como consecuencia de las prácticas no
debe de exceder:
• Una dosis efectiva de 1mSv por año.
• Una dosis equivalente en cristalino de 15mSv por año.
• Una dosis equivalente a la piel de 50mSv por año.
TEAMRadiology
• Para dosis al feto mayores de 0.1Gy en menos de dos días, se
considerará, los posibles efectos determinísticos para justificar
y optimizar los niveles de acción.
– D.S. 0009-97-EM
TEAMRadiology
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
• Son disposiciones escritas que, puestas en práctica, completan
el circuito de protección del operador y el paciente.
• Los procedimientos de seguridad incluyen el uso de
dispositivos adicionales de protección y vigilancia, así como la
aplicación de buenas prácticas durante el examen.
TEAMRadiology
bibliografía
• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/cie
ncia3/099/htm/laradser.htm
• www.iaea.org
• CSEN-IPEN, curso de protección radiológica en
radiodiagnóstico médico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosTomás Valdés
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.Cat Lunac
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteAndrea Gonzalez
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
Conceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica IConceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica I
Franchely Perez
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Interaccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materiaInteraccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materiaOmar Cebrian Reynaga
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Hamid Mandi
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacos
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Protección radiológica
Protección radiológica Protección radiológica
Protección radiológica
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
Conceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica IConceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica I
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
Interaccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materiaInteraccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materia
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
 
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 

Similar a Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas

BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
belkis79
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerLuis Angel R
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
Intelectual1
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
SaraiPerezCarrion1
 
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptxUNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
Fisica De La Radiacion
Fisica De La RadiacionFisica De La Radiacion
Fisica De La Radiacion
Dennis Raudales
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
JUANCARLOSPORTILLOPR
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
Alejandro Bertolet
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
Grace Ramírez
 
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
karlagonzalez159945
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Láseres y Luz
Láseres y Luz Láseres y Luz
Láseres y Luz
Jossita Paredes
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
Jhon Boza Gomez
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantessafoelc
 

Similar a Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas (20)

BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponer
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
 
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptxUNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
UNIDADES RADIOLÓGICAS.pptx
 
Fisica De La Radiacion
Fisica De La RadiacionFisica De La Radiacion
Fisica De La Radiacion
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Láseres y Luz
Láseres y Luz Láseres y Luz
Láseres y Luz
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas

  • 1. TEAMRadiology SEGURIDAD Y PROTECCION RADIOLOGICA EN RADIODIAGNOSTICO MEDICO Lic. T.M. Giovanna Rojas Cuadros
  • 2. TEAMRadiology RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA • Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. • A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.
  • 3. TEAMRadiology RADIACION • Es la propagación de energía a través del espacio en forma de partículas u ondas. Todas las partículas o fotones que tengan suficiente energía para producir ionización se llaman radiaciones ionizantes
  • 4. TEAMRadiology INTERACCION DE LAS RADIACIONES IONIZANTES CON LA MATERIA
  • 5. TEAMRadiology EXCITACION Los Rayos X llegan al átomo y pueden sacar electrones de sus órbitas para enviarlas a otras superiores. Esto es conocido como EXCITACIÓN. Tras una excitación, la energía comunicada al electrón es demasiado débil para romper su enlace con el núcleo, el electrón pasa de su nivel energético básico a un nivel más elevado, que corresponde a una órbita más periférica Rayos X Incidente
  • 6. TEAMRadiology IONIZACION Los Rayos X llegan al átomo y pueden ceder energía suficiente al electrón como para sacarlo del átomo y producir un par ión- electrón. Esto es conocido como IONIZACIÓN. Rayos X Ion – e-
  • 7. TEAMRadiology RAYOS X • Al no tener carga, no pueden ser frenados lentamente por ionización al atravesar un material. • Sufren otros mecanismos que al final los hacen desaparecer, transfiriendo su energía, pueden atravesar varios centímetros de un sólido, o cientos de metros de aire, sin sufrir ningún proceso ni afectar la materia que cruzan.
  • 8. TEAMRadiology • La interacción de la radiación con la materia se da por 3 mecanismos principales: • Efecto fotoeléctrico • Efecto Compton • Formación de pares o materialización
  • 9. TEAMRadiology IONIZACION: EFECTO FOTOELECTRICO  Se produce la ionización del átomo; el electrón expulsado es llamado fotoelectrón  El fotón de Rayo X cede toda su energía en una sola interacción con un electrón orbital  Este proceso se da con mayor probabilidad cuando la energía del fotón de Rayo X es baja y/o el átomo con que interactúa es pesado  Este efecto contribuye en la imagen y la dosis al paciente. Fotón Fotoelectrón
  • 10. TEAMRadiology IONIZACION: EFECTO COMPTON  El fotón de Rayo X cede parte de su energía al electrón y desvía su trayectoria con la energía restante.  Este proceso se da con mayor probabilidad cuando los Rayos X tienen energías intermedias y altas Rayos X Incidentes Rayos X Dispersados Angulo de Dispersión Electrón Dispersado
  • 11. TEAMRadiology PRODUCCION DE PARES • Se produce cuando un fotón se acerca al campo eléctrico intenso de un núcleo transformándose en un par electrón- positrón. • Como la suma de las masas del par es 1.02 MeV, no puede suceder si la energía del fotón es menor que esta cantidad. • El positrón al final de su trayecto forma un positronio y luego se aniquila produciéndose dos fotones de aniquilación, de 0.51 MeV cada uno. Fotón incidente
  • 12. TEAMRadiology Efecto fotoeléctrico Efecto Compton Formación de pares (materialización) Fotones No absorbidos 20 cm Fotones absorbidos Flujo de fotones
  • 15. TEAMRadiology • EXPOSICIÓN: Se define como la carga de los iones producidos por la radiación en volumen. Su unidad es el Roentgen(R), que corresponde a la producción de iones de un solo signo que lleva una carga de 2,58x10-4 C/Kg de aire. • DOSIS ABSORBIDA (Dt): Es la energía depositada por unidad de masa. Su unidad es el J/Kg (Gy)
  • 16. TEAMRadiology • DOSIS EQUIVALENTE o EQUIVALENTE DE DOSIS (HT): Es la magnitud que correlaciona la dosis absorbida con la probabilidad de aparición de efectos estocásticos. Se calcula multiplicando las dosis absorbida por un factor de calidad (WR) que depende del tipo de radiación. Para rayos X y γ este factor es 1. Su unidad es el Sievert (Sv). • DOSIS EFECTIVA o EQUIVALENTE DE DOSIS EFECTIVA (E): Es la suma ponderada de las dosis equivalentes para los diferentes tejidos del cuerpo humano. Se calcula multiplicando la dosis equivalente por un factor de calidad (WT) que depende del tejido irradiado. Su unidad es el Sievert (Sv).
  • 20. TEAMRadiology DOSÍMETROS PERSONALES • El personal expuesto normalmente a radiaciones requiere de una medida habitual de la dosis recibida y de un seguimiento de la dosis acumulada en un lapso de tiempo. • Para esto se debe de usar el dosímetro como parte de inicio de la rutina de trabajo. • Son dispositivos sensibles a la radiación pero que por su tamaño y peso pueden ser portados con comodidad en el bolsillo o asidos a la ropa con una pinza.
  • 22. TEAMRadiology Los dosímetros NO PROTEGEN, solo nos informan de las dosis recibidas!!!
  • 24. TEAMRadiology • La protección radiológica consiste en la aplicación de conocimientos para conseguir que el uso de las radiaciones ionizantes se lleve a cabo de manera que se evite la producción de efectos determinísticos y se limite la probabilidad de efectos estocásticos. • Aplicado a la práctica médica, abarca tanto al personal médico como a los pacientes, al público en general y al medio ambiente.
  • 25. TEAMRadiology OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA • Quitar el medio a las radiaciones, pero sin ignorarlas ni subestimarlas. • Darle confianza al personal en el desempeño de sus labores, dándoles conocimientos sobre las radiaciones. • Evitar la exposición innecesaria del personal, a los pacientes, al público y al medio ambiente.
  • 26. TEAMRadiology PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA • A mayor tiempo, mayor exposición: se debe de estar el menor tiempo posible cerca de emisores de radiación. Tiempo
  • 27. TEAMRadiology PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA • A mayor distancia, menor exposición: Se debe mantener la mayor distancia a los emisores de radiación. Distancia
  • 28. TEAMRadiology Distancia • La exposición a la radiación disminuye a medida que aumenta la distancia de la fuente, con una aproximación cuadrática. • Donde D1 y D2 son las dosis que miden a distancias L1 y L2 de la fuente de radiación.
  • 29. TEAMRadiology PROTECCION CONTRA LA RADIACIÓN EXTERNA • A mayor blindaje, menor exposición: Se debe de utilizar protección cuando se está cerca de emisores de radiación. Blindaje
  • 32. TEAMRadiology JUSTIFICACION • “Toda práctica que implique el uso de radiaciones ionizantes debe producir un beneficio neto positivo al individuo expuesto”.
  • 33. TEAMRadiology OPTIMIZACION • “Principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable) es decir, las dosis deben ser tan bajas como razonablemente sea posible alcanzar”.
  • 34. TEAMRadiology LIMITE DE DOSIS • “Se ha establecido límites de dosis para fijar fronteras a determinadas prácticas y prevenir un resultado negativo de las mismas”.
  • 35. TEAMRadiology DOSIS MAXIMAS PERMISIBLES • D.S. 0009-97-EM • ICRP 60 1995
  • 36. TEAMRadiology P.O.E. El trabajador ocupacionalmente expuesto debe limitarse de modo que no exceda: • No debe de exceder los 20mSv de dosis efectiva en un año, como promedio en cinco años consecutivos. • 50mSv de dosis efectiva en una año, siempre que no sobrepase los 100mSv en cinco años consecutivos. • 150mSv de dosis equivalente en un año en cristalino. • 500mSv de dosis equivalente en un año en la piel y extremidades.
  • 37. TEAMRadiology La exposición al público como consecuencia de las prácticas no debe de exceder: • Una dosis efectiva de 1mSv por año. • Una dosis equivalente en cristalino de 15mSv por año. • Una dosis equivalente a la piel de 50mSv por año.
  • 38. TEAMRadiology • Para dosis al feto mayores de 0.1Gy en menos de dos días, se considerará, los posibles efectos determinísticos para justificar y optimizar los niveles de acción. – D.S. 0009-97-EM
  • 39. TEAMRadiology PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD • Son disposiciones escritas que, puestas en práctica, completan el circuito de protección del operador y el paciente. • Los procedimientos de seguridad incluyen el uso de dispositivos adicionales de protección y vigilancia, así como la aplicación de buenas prácticas durante el examen.