SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACIÓN
INTRODUCCIÓN
La humanidad ha estado siempre expuesta a la radiación en sus distintas manifestaciones, de
las cuales, algunas son relativamente seguras bajo condiciones normales (radiaciones no
ionizantes), y otras, aun cuando el tiempo de exposición sea breve, pero su magnitud
grande, pueden causar severos daños biológicos irreversibles (radiaciones ionizantes).
La familiaridad con el tema de la radiación ayudara grandemente al especialista en
seguridad a redactar las recomendaciones adecuadas y llevar a cabo el control de los
peligros inherentes.
DEFINICIÓN DE
RADIACIÓN
Las radiaciones son fenómenos físicos
consistentes en la emisión, propagación y
absorción de energía por parte de la materia,
tanto en forma de ondas (radiaciones sonoras
o electromagnéticas), como de partículas
subatómicas (corpusculares).
FUENTE: LIBRO
CARACTERÍSTICAS DE LAS
RADIACIONES
Las radiaciones electromagnéticas vienen determinadas:
• Por su frecuencia (γ): Número de ondas que pasan por un punto del espacio en la unidad
de tiempo. Se mide en Hz.
• Por su longitud de onda (λ): Distancia medida a lo largo de la línea de propagación entre
dos puntos en fase de ondas adyacentes. Se mide en unidad de longitud, desde nm hasta
Km.
• Por su energía (E): Proporcional a la frecuencia. Se mide en energía por fotón y su unidad
es el eV.
FUENTE: LIBRO
CLASIFICACIÓN
DE LA
RADIACIÓN
De acuerdo con las características indicadas, las radiaciones
se clasifican en: radiaciones ionizantes (RI) y no ionizantes
(RNI). Dentro de estos 2 grupos se encuentran diferentes
subtipos de radiaciones. FUENTE: LIBRO
ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO
El espectro electromagnético es
la distribución de energías de las
radiaciones electromagnéticas.
Se puede expresar en términos
de energía aunque más
comúnmente se hace en
términos de la longitud de onda
y frecuencias de las radiaciones.
Se extiende desde las
radiaciones con menor longitud
de onda (los rayos gamma)
hasta las de mayor longitud de
onda (las ondas de radio).
FUENTE: https://concepto.de/espectro-
electromagnetico/#ixzz6rGrDp3Zz
RADIACIÓN
IONIZANTE
DEFINICIÓN DE RADIACIÓN
IONIZANTE
Designa a una radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directa o
indirectamente, a su paso a través de la materia. Incluye: rayos alfa, beta, gamma, equis,
neutrones, electrones y protones de alta velocidad, y otras partículas atómicas capaces de
ionizar la materia.
APLICACIONES DE LA RADIACIÓN
EN LA INDUSTRIA
El especialista de seguridad cada vez más se pone en contacto con fuentes radiactivas
utilizadas en los procesos de producción. La aplicación de los materiales radiactivos en la
industria parece no tener límites, cabe esperar que haya de en un futuro inmediato, un
mayor uso de este tipo de energía.
Actualmente las aplicaciones de la radiación en la industria son:
1. Investigación industrial: Herramientas o partes irradiadas para medir el desgaste de las
herramientas de corte, cilindros, dados para el estirado de alambres, etc.
2. Radiología: Utilización de los rayos x en la comprobación de las fundiciones de acero y las juntas
soldadas.
3. Calibrado: Para medir y controlar el espesor del acero, la pintura, el papel y otros productos
procesados.
4. Trazadores: Para seguir el curso de los fluidos en las líneas de procesado, y para la transferencia
de la tinta de imprimir.
5. Ionizadores: Para eliminar la electricidad estática en las líneas de textiles y papel.
6. Polimerización: Para acelerar o iniciar reacciones químicas por medio de acción catalítica.
7. Radiación: Fuentes de luz de baja intensidad para letreros de salidas, depósitos de
almacenamiento, y marcadores de senderos de transito.
8. Misceláneos. Para producir la ionización de gases, para obscurecer los materiales fotográficos,
para incluir la presencia de partículas cargadas, diagnostico y terapia medica, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE
Algunas de las características de los diferentes tipos de radiaciones ionizantes son:
Radiaciones ondulatorias (o electromagnéticas)
• Radiación o rayos x: Son capaces de penetrar profundamente el material
biológico; se producen en reacciones o interacciones de las capas electrónicas del
átomo; en las fuentes en las que normalmente se utilizan se puede controlar su
producción.
• Radiación gamma (γ): No es posible detenerla con otras formas de radiación,
solo se reduce habitualmente mediante un material absorbente; su poder de
penetración es muy elevado; se produce en reacciones de núcleos atómicos
inestables.
Radiaciones corpusculares
• Partículas alfa (α): Son núcleos de helio; Solo penetran una fracción de
milímetro; Puede ser detenida mediante una simple hoja de papel.
• Partículas beta (β): Electrones emitidos por el núcleo de los materiales
radiactivos; penetra unos cuantos milímetros en el tejido; se requiere
aproximadamente 3 centímetros de agua como barrera para detenerla.
• Neutrones: Forman junto con los protones el núcleo atómico; Su masa es
1.834 veces superior a la de los electrones y son eléctricamente neutros;
poseen penetración elevada. FUENTE:LIBRO
PODER DE PENETRACIÓN DE
RADIACIONES ALFA, BETA Y GAMMA
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE
LA RADIACIÓN IONIZANTE
Los riesgos por este tipo de radiación, generalmente no son
tan evidentes, en cuanto a sus efectos inmediatos, pero
pueden causar graves lesiones, la muerte, y aun más, afectar
a futuras generaciones.
El nivel de riesgo depende de:
• El tipo de radiación.
• El nivel o magnitud de energía.
• El grado de penetración en los tejidos.
• El tiempo de exposición.
• La frecuencia.
• La constitución física.
CONSECUENCIAS Y/O DAÑOS FISIOLÓGICOS
DE LA RADIACIÓN IONIZANTE
El mecanismo del efecto biológico se produce mediante la ionización y excitación del tejido.
Un tejido que ha sido irradiado puede recibir daño por razón directa de la radiación en las
células que aquella cruza, o por la acción indirecta ocasionada por otras especies reactivas
ocasionadas por la radiación.
Aun cuando cualquier forma de radiación puede ocasionar efectos adversos cuando la
intensidad es suficiente, las radiaciones penetrantes e ionizantes, son las más peligrosas.
Entre los diferentes daños que se pueden señalar para
este tipo de radiación están:
• Nauseas, vómitos, anorexia, invasión bacteriana, fiebres
y hemorragias intestinales.
• Quemaduras.
• Cataratas.
• Cáncer.
• Producción de mutaciones genéticas.
• Efectos embriológicos y del desarrollo.
• Efectos en la fertilidad.
• Cese de formación de granulocitos (glóbulos blancos)
por la medula ósea.
• En general se interrumpen los procesos normales en las
células.
• Reducción de las expectativas de vida.
• Aceleración del proceso de avejentamiento.
MEDIDAS DE CONTROL ANTE LA
RADIACIÓN IONIZANTE
Algunas de las medidas de control que se pueden establecer ante la exposición a
este tipo de radiación son:
• No exponer a la radiación directa ninguna parte del cuerpo.
• Puertas automáticas y luces indicadoras en instrumentos o aparatos.
• Señalización en áreas donde se manejen o almacenen materiales radiactivos.
• Reglamentación estricta.
• Capacitación.
• Dosímetros o placas de radiación en solapa para controlar dosis.
• Blindajes, contenedores, confinamiento.
• Monitoreo en las zonas de radiación.
• Restricción en áreas y zonas de peligro.
• Reconocimientos médicos (inicial y periódicos).
• Incremento de la distancia de la fuente.
• Trajes especiales (E. P. P.).
MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN
IONIZANTE
No es posible medir directamente una cantidad de radiación, por el contrario, se le mide
mediante la ionización producida por el paso de la energía a través de un determinado medio
(tejidos, aire, agua, etc.).
La amplitud del daño que puede producirse por exposición a la radiación ionizante depende
de la cantidad de energía absorbida. Esto se denomina frecuentemente "dosis de radiación".
UNIDADES DE MEDIDA
• Gray (Gy).- (Rad):
Es la medida de absorción de energía de cualquier
forma de radiación (corpuscular o electromagnética)
en cualquier material.
Con respecto al efecto biológico es la unidad que
mide la dosis de cualquier radiación ionizante
absorbida por los tejidos del cuerpo en términos de
energía absorbida por unidad de masa del tejido. (1
Gray = 100 Rad).
La dosis absorbida en un tejido orgánico no
determina el efecto biológico resultante, ya que
intervienen otros factores de las radiaciones, esto trae
como consecuencia la integración de una nueva
unidad: el Sievert.
• Sievert (Sv).- (Rem):
Es una unidad que mide la dosis de radiación
absorbida por la materia viva, corregida por los
posibles efectos biológicos producidos (dosis
equivalente). El Sievert está corregido por el daño
biológico que producen los distintos tipos de
radiaciones. (1 Sievert = 100 Rem).
EFECTOS
BIOLÓGICOS DE
LA RADIACIÓN
EL MILLISIEVERT
(mSv) - EFECTOS
BIOLÓGICOS DE LA
RADIACIÓN POR
DOSIS AGUDAS
Los efectos biológicos de las
radiaciones en un organismo
expuesto (según su naturaleza y los
órganos expuestos) se miden en
sievert y se expresan en "dosis
equivalente". La unidad más común
es el miliservet o milésima de
siervet.
NORMATIVIDAD SOBRE
RADIACIÓN EN MÉXICO
Las dos principales Normas Oficiales Mexicanas que abordan los temas de radiación ionizante
y no ionizante son:
• NOM-012-STPS-2012. Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo
donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los
trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante, al centro de trabajo y a su entorno.
• NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
Objetivo: Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se
generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de
los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones.
CONCLUSIONES
Es de suma importancia conocer e identificar las características de la radiación, pues la
humanidad cada día se encuentra en contacto con diferentes formas de este fenómeno,
además de que tiene múltiples aplicaciones que se encuentran en constante crecimiento en
distintas áreas como la industria, la investigación o la medicina.
Por otro lado, la exposición a este fenómeno conlleva múltiples riesgos de trabajo en mayor o
menor medida, que deben de ser considerados, analizados y evaluados, dependiendo del tipo
de radiación.
Así pues, es importante aprender a manejar y a obtener la mayor cantidad de beneficios
posibles de la radiación, siempre y cuando se utilicen diversas medidas de control y/o
protección que le brinden seguridad a los individuos que estén en contacto con este tipo de
energía.
BIBLIOGRAFÍA
• Cortés, J. M. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos
Laborales (10a. edición). Madrid: Tébar Flores.
• NOM-012-STPS-2012. (31 de octubre de 2012). Diario Oficial de la Federación. Ciudad de
México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
• NOM-013-STPS-1993. (06 de diciembre de 1993). Diario Oficial de la Federación. Ciudad de
México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
• Raffino, M. (2020). Espectro Electromagnético. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/espectro-electromagnetico/
FIN
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Ppt on radiation protection 01 final
Ppt on radiation protection 01 finalPpt on radiation protection 01 final
Ppt on radiation protection 01 final
Kajal Jha
 
Radiation Protection Standards
Radiation Protection StandardsRadiation Protection Standards
Radiation Protection Standards
Subhash Verma
 
Protección radiaciones
Protección radiacionesProtección radiaciones
Protección radiaciones
katherinrosas11
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
Vargasmd
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clase
julian duque
 
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
@Saudi_nmc
 
AWARNESS (1)
AWARNESS (1)AWARNESS (1)
AWARNESS (1)
K.K.D.RAMESH -
 
Radioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactanciaRadioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactancia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
Sabir Rasheed
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
Eduardo Medina Gironzini
 
linear accelerator
linear acceleratorlinear accelerator
linear accelerator
Anwar Hussain
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Napoleon D Amaro
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
John Vega
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
Frank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Ppt on radiation protection 01 final
Ppt on radiation protection 01 finalPpt on radiation protection 01 final
Ppt on radiation protection 01 final
 
Radiation Protection Standards
Radiation Protection StandardsRadiation Protection Standards
Radiation Protection Standards
 
Protección radiaciones
Protección radiacionesProtección radiaciones
Protección radiaciones
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clase
 
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
PET - Radiation Safety Practices in a Radionuclide Produciton facility v2
 
AWARNESS (1)
AWARNESS (1)AWARNESS (1)
AWARNESS (1)
 
Radioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactanciaRadioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactancia
 
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
Radiation Introduction, Hazards and Measuring Equipment used in Radiation Pro...
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
 
linear accelerator
linear acceleratorlinear accelerator
linear accelerator
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
 

Similar a Radiacion.pptx

Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
1991freaks
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
Alejandro Bertolet
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
Efectos Biológicos de la Radiación
Efectos Biológicos de la Radiación Efectos Biológicos de la Radiación
Efectos Biológicos de la Radiación
Xtina03
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
DR. CARLOS Azañero
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponer
Luis Angel R
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
Luis Angel R
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
Intelectual1
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
SaraiPerezCarrion1
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
guest669e17
 
CONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVACONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVA
Omar Suárez Oquendo
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Eliane Santos
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
belkis79
 

Similar a Radiacion.pptx (20)

Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
Efectos Biológicos de la Radiación
Efectos Biológicos de la Radiación Efectos Biológicos de la Radiación
Efectos Biológicos de la Radiación
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponer
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
CONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVACONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVA
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Radiacion.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN La humanidad ha estado siempre expuesta a la radiación en sus distintas manifestaciones, de las cuales, algunas son relativamente seguras bajo condiciones normales (radiaciones no ionizantes), y otras, aun cuando el tiempo de exposición sea breve, pero su magnitud grande, pueden causar severos daños biológicos irreversibles (radiaciones ionizantes). La familiaridad con el tema de la radiación ayudara grandemente al especialista en seguridad a redactar las recomendaciones adecuadas y llevar a cabo el control de los peligros inherentes.
  • 3. DEFINICIÓN DE RADIACIÓN Las radiaciones son fenómenos físicos consistentes en la emisión, propagación y absorción de energía por parte de la materia, tanto en forma de ondas (radiaciones sonoras o electromagnéticas), como de partículas subatómicas (corpusculares). FUENTE: LIBRO
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES Las radiaciones electromagnéticas vienen determinadas: • Por su frecuencia (γ): Número de ondas que pasan por un punto del espacio en la unidad de tiempo. Se mide en Hz. • Por su longitud de onda (λ): Distancia medida a lo largo de la línea de propagación entre dos puntos en fase de ondas adyacentes. Se mide en unidad de longitud, desde nm hasta Km. • Por su energía (E): Proporcional a la frecuencia. Se mide en energía por fotón y su unidad es el eV. FUENTE: LIBRO
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA RADIACIÓN De acuerdo con las características indicadas, las radiaciones se clasifican en: radiaciones ionizantes (RI) y no ionizantes (RNI). Dentro de estos 2 grupos se encuentran diferentes subtipos de radiaciones. FUENTE: LIBRO
  • 6. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO El espectro electromagnético es la distribución de energías de las radiaciones electromagnéticas. Se puede expresar en términos de energía aunque más comúnmente se hace en términos de la longitud de onda y frecuencias de las radiaciones. Se extiende desde las radiaciones con menor longitud de onda (los rayos gamma) hasta las de mayor longitud de onda (las ondas de radio). FUENTE: https://concepto.de/espectro- electromagnetico/#ixzz6rGrDp3Zz
  • 8. DEFINICIÓN DE RADIACIÓN IONIZANTE Designa a una radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directa o indirectamente, a su paso a través de la materia. Incluye: rayos alfa, beta, gamma, equis, neutrones, electrones y protones de alta velocidad, y otras partículas atómicas capaces de ionizar la materia.
  • 9. APLICACIONES DE LA RADIACIÓN EN LA INDUSTRIA El especialista de seguridad cada vez más se pone en contacto con fuentes radiactivas utilizadas en los procesos de producción. La aplicación de los materiales radiactivos en la industria parece no tener límites, cabe esperar que haya de en un futuro inmediato, un mayor uso de este tipo de energía.
  • 10. Actualmente las aplicaciones de la radiación en la industria son: 1. Investigación industrial: Herramientas o partes irradiadas para medir el desgaste de las herramientas de corte, cilindros, dados para el estirado de alambres, etc. 2. Radiología: Utilización de los rayos x en la comprobación de las fundiciones de acero y las juntas soldadas. 3. Calibrado: Para medir y controlar el espesor del acero, la pintura, el papel y otros productos procesados. 4. Trazadores: Para seguir el curso de los fluidos en las líneas de procesado, y para la transferencia de la tinta de imprimir.
  • 11. 5. Ionizadores: Para eliminar la electricidad estática en las líneas de textiles y papel. 6. Polimerización: Para acelerar o iniciar reacciones químicas por medio de acción catalítica. 7. Radiación: Fuentes de luz de baja intensidad para letreros de salidas, depósitos de almacenamiento, y marcadores de senderos de transito. 8. Misceláneos. Para producir la ionización de gases, para obscurecer los materiales fotográficos, para incluir la presencia de partículas cargadas, diagnostico y terapia medica, etc.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE Algunas de las características de los diferentes tipos de radiaciones ionizantes son: Radiaciones ondulatorias (o electromagnéticas) • Radiación o rayos x: Son capaces de penetrar profundamente el material biológico; se producen en reacciones o interacciones de las capas electrónicas del átomo; en las fuentes en las que normalmente se utilizan se puede controlar su producción. • Radiación gamma (γ): No es posible detenerla con otras formas de radiación, solo se reduce habitualmente mediante un material absorbente; su poder de penetración es muy elevado; se produce en reacciones de núcleos atómicos inestables.
  • 13. Radiaciones corpusculares • Partículas alfa (α): Son núcleos de helio; Solo penetran una fracción de milímetro; Puede ser detenida mediante una simple hoja de papel. • Partículas beta (β): Electrones emitidos por el núcleo de los materiales radiactivos; penetra unos cuantos milímetros en el tejido; se requiere aproximadamente 3 centímetros de agua como barrera para detenerla. • Neutrones: Forman junto con los protones el núcleo atómico; Su masa es 1.834 veces superior a la de los electrones y son eléctricamente neutros; poseen penetración elevada. FUENTE:LIBRO
  • 14. PODER DE PENETRACIÓN DE RADIACIONES ALFA, BETA Y GAMMA
  • 15. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE Los riesgos por este tipo de radiación, generalmente no son tan evidentes, en cuanto a sus efectos inmediatos, pero pueden causar graves lesiones, la muerte, y aun más, afectar a futuras generaciones. El nivel de riesgo depende de: • El tipo de radiación. • El nivel o magnitud de energía. • El grado de penetración en los tejidos. • El tiempo de exposición. • La frecuencia. • La constitución física.
  • 16. CONSECUENCIAS Y/O DAÑOS FISIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE El mecanismo del efecto biológico se produce mediante la ionización y excitación del tejido. Un tejido que ha sido irradiado puede recibir daño por razón directa de la radiación en las células que aquella cruza, o por la acción indirecta ocasionada por otras especies reactivas ocasionadas por la radiación. Aun cuando cualquier forma de radiación puede ocasionar efectos adversos cuando la intensidad es suficiente, las radiaciones penetrantes e ionizantes, son las más peligrosas.
  • 17. Entre los diferentes daños que se pueden señalar para este tipo de radiación están: • Nauseas, vómitos, anorexia, invasión bacteriana, fiebres y hemorragias intestinales. • Quemaduras. • Cataratas. • Cáncer. • Producción de mutaciones genéticas. • Efectos embriológicos y del desarrollo. • Efectos en la fertilidad. • Cese de formación de granulocitos (glóbulos blancos) por la medula ósea. • En general se interrumpen los procesos normales en las células. • Reducción de las expectativas de vida. • Aceleración del proceso de avejentamiento.
  • 18. MEDIDAS DE CONTROL ANTE LA RADIACIÓN IONIZANTE Algunas de las medidas de control que se pueden establecer ante la exposición a este tipo de radiación son: • No exponer a la radiación directa ninguna parte del cuerpo. • Puertas automáticas y luces indicadoras en instrumentos o aparatos. • Señalización en áreas donde se manejen o almacenen materiales radiactivos. • Reglamentación estricta. • Capacitación.
  • 19. • Dosímetros o placas de radiación en solapa para controlar dosis. • Blindajes, contenedores, confinamiento. • Monitoreo en las zonas de radiación. • Restricción en áreas y zonas de peligro. • Reconocimientos médicos (inicial y periódicos). • Incremento de la distancia de la fuente. • Trajes especiales (E. P. P.).
  • 20. MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE No es posible medir directamente una cantidad de radiación, por el contrario, se le mide mediante la ionización producida por el paso de la energía a través de un determinado medio (tejidos, aire, agua, etc.). La amplitud del daño que puede producirse por exposición a la radiación ionizante depende de la cantidad de energía absorbida. Esto se denomina frecuentemente "dosis de radiación".
  • 21. UNIDADES DE MEDIDA • Gray (Gy).- (Rad): Es la medida de absorción de energía de cualquier forma de radiación (corpuscular o electromagnética) en cualquier material. Con respecto al efecto biológico es la unidad que mide la dosis de cualquier radiación ionizante absorbida por los tejidos del cuerpo en términos de energía absorbida por unidad de masa del tejido. (1 Gray = 100 Rad). La dosis absorbida en un tejido orgánico no determina el efecto biológico resultante, ya que intervienen otros factores de las radiaciones, esto trae como consecuencia la integración de una nueva unidad: el Sievert.
  • 22. • Sievert (Sv).- (Rem): Es una unidad que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva, corregida por los posibles efectos biológicos producidos (dosis equivalente). El Sievert está corregido por el daño biológico que producen los distintos tipos de radiaciones. (1 Sievert = 100 Rem).
  • 24. EL MILLISIEVERT (mSv) - EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN POR DOSIS AGUDAS Los efectos biológicos de las radiaciones en un organismo expuesto (según su naturaleza y los órganos expuestos) se miden en sievert y se expresan en "dosis equivalente". La unidad más común es el miliservet o milésima de siervet.
  • 25. NORMATIVIDAD SOBRE RADIACIÓN EN MÉXICO Las dos principales Normas Oficiales Mexicanas que abordan los temas de radiación ionizante y no ionizante son: • NOM-012-STPS-2012. Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante. Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante, al centro de trabajo y a su entorno. • NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Objetivo: Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones.
  • 26. CONCLUSIONES Es de suma importancia conocer e identificar las características de la radiación, pues la humanidad cada día se encuentra en contacto con diferentes formas de este fenómeno, además de que tiene múltiples aplicaciones que se encuentran en constante crecimiento en distintas áreas como la industria, la investigación o la medicina. Por otro lado, la exposición a este fenómeno conlleva múltiples riesgos de trabajo en mayor o menor medida, que deben de ser considerados, analizados y evaluados, dependiendo del tipo de radiación. Así pues, es importante aprender a manejar y a obtener la mayor cantidad de beneficios posibles de la radiación, siempre y cuando se utilicen diversas medidas de control y/o protección que le brinden seguridad a los individuos que estén en contacto con este tipo de energía.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • Cortés, J. M. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales (10a. edición). Madrid: Tébar Flores. • NOM-012-STPS-2012. (31 de octubre de 2012). Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. • NOM-013-STPS-1993. (06 de diciembre de 1993). Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. • Raffino, M. (2020). Espectro Electromagnético. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/espectro-electromagnetico/
  • 28. FIN Gracias por su atención.