SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
       Mildreth Córdoba
         Catherine Rosas
           Presentado a:
Ing. Carlos Julio Lozano
                Materia:
     Higiene Industrial II
 Laradiación es una forma de energía liberada que
 puede ser de diversos orígenes. Por ejemplo el calor
 es un tipo de radiación. La radiación es el
 desplazamiento rápido de partículas y ese
 desplazamiento puede estar originado por diversas
 causas. Las radiaciones de dividen en dos grandes
 grupos:
 La    radiación     ionizante    consiste   en
 partículas, incluidos los fotones, que causan la
 separación de electrones de átomos y
 moléculas.
 Según el artículo 98 de la resolución 02400 de
 mayo 22 de 1979, emanada del Ministerio de
 Trabajo en Colombia, “todas las radiaciones
 ionizantes tales como rayos X, rayos
 gamma, emisiones beta, alfa, electrones y
 protones de alta velocidad u otras partículas
 atómicas, deberán ser controladas para lograr
 niveles de exposición que no afecten la
 salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia
 de los trabajadores de la población general.
 Todo  equipo, aparato o material productor
  de radiaciones ionizantes se deberá aislar de
 los lugares de trabajo o de los lugares
  vecinos, por medio de pantallas protectoras,
 barreras, muros o blindajes especiales para
  evitar que las emanaciones radiactivas
 contaminen a los trabajadores o a otras
  personas.
 La  resolución da tres alternativas para proteger
             contra radiaciones externas:
 a. Aumentar la distancia entre el origen de la
  radiación y el personal expuesto, de acuerdo a la
  Ley del Cuadro Inverso (la intensidad de radiación
  de una fuente puntual varia inversamente con el
  cuadrado de la distancia a la fuente), para la
 reducción de la intensidad de la radiación, para
  los puntos de origen de las radiaciones de rayos
  X, gamma y neutrones.
 b. Se instalarán pantallas o escudos para la
  detención de las radiaciones.
 c. Se limitará el tiempo de exposición total para
  no exceder los límites permisibles de radiación en
  un lapso dado.
 De  acuerdo con el tipo de radiación se
 recomienda que en casos de emergencia se
 utilicen delantales y guantes plomizos (mas
 adecuado       para    rayos     X),    trajes
 aluminizados, trajes en fibras especiales para
 prevenir el ingreso de la radiación a órganos
 vitales del cuerpo.
 Debe prevenirse la inhalación de partículas
 de polvo suspendidas en el ambiente por lo
 que se hace indispensable el uso de un
 equipo de autocontenido para aislar
 totalmente del ambiente contaminado.
 Las  radiaciones de espectro electromagnético
 asociadas con la radiación no ionizante son la
 radiación de microondas, infrarroja, de luz
 visible, ultravioleta y láser.
 Cáncer
 Estudios  epidemiológicos sobre leucemia
 infantil y exposición residencial a líneas
 aéreas de tendido eléctrico parecen indicar un
 ligero aumento del riesgo, y se han notificado
 riesgos excesivos de leucemia y tumores
 cerebrales en profesiones “eléctricas”.
 Reacciones  neurológicas y de
  comportamiento
 Estudios de provocación con voluntarios jóvenes
  parecen indicar alteraciones fisiológicas tales
  como disminución de la frecuencia cardiaca y
  alteraciones del electroencefalograma (EEG)
  tras la exposición a campos eléctricos y
  magnéticos relativamente débiles.
 La piel - Eritema
 El eritema, o “quemadura solar”, es un
  enrojecimiento de la piel que normalmente
  aparece de cuatro a ocho horas después de la
  exposición     a    la   RUV    y   desaparece
  gradualmente al cabo de unos días. Las
  quemaduras       solares   intensas   provocan
  formación de ampollas y desprendimiento de la
  piel. La UVB y la UVC son unas 1.000 veces más
  eficaces que la UVA como agentes causantes de
  eritema.
 Fotoqueratitis y fotoconjuntivitis
 Son reacciones inflamatorias agudas como
  consecuencia de la exposición a radiación UVB y
  UVC, que aparecen pocas horas después de una
  exposición excesiva y normalmente remiten al
 cabo de uno o dos días.
 Como norma general se tendrá en cuenta que
 la exposición a radiaciones disminuye
 rápidamente a medida que aumenta la
 distancia entre el foco emisor y el individuo.
 El aumento de la distancia es la única
 medida preventiva efectiva para disminuir la
 exposición a campos magnéticos estáticos.
  Una de las técnicas de protección frente a las
  radiaciones electromagnéticas consiste en
  apantallar convenientemente dicha radiación.
  Las pantallas deben estar conformadas con
  material apropiado.
 El uso de protecciones individuales (pantalla
  facial, gafas, ropa de trabajo, etc.) se limita al
  caso de radiaciones IR o UV.
 Esnecesaria la realización de reconocimientos
 médicos específicos (cuando sea técnicamente
 posible) y periódicos, al personal expuesto a
 radiaciones.
 La reducción del tiempo de exposición
 disminuye, así mismo, las dosis recibidas
 durante el trabajo.
 La señalización de las zonas de exposición, es
 una medida de control de tipo informativo, muy
 conveniente cuando la exposición a radiaciones
 tiene cierta importancia, especialmente para las
 personas marcapasos cardíacos, por el peligro
 de interferencia en su funcionamiento que
 algunas radiaciones no ionizantes conllevan.
 Fuente:  Aparato o sustancia capaz de emitir
  radiaciones ionizantes. Ejemplo: equipos
  médicos para realizar radiografías (Rayos
  X), plantas nucleares que emiten gran
  cantidad de radiación, en la medicina tiene
  muchas aplicaciones para tratamiento del
  tumores (Radioterapia) entre otros.
 Núclido: Especie atómica caracterizado por
  tener un número de masa o número
  másico, su número atómico y, cuando sea
  necesario, por su estado energético.
 Radioactividad:   Desintegración espontánea
  de un núclido.
 Actividad: Número de desintegraciones
  espontáneas por unidad de tiempo.
 Actividad específica: Número de
  desintegraciones por unidad de tiempo y por
  unidad de masa de materia.
 Radiotoxicidad: Toxicidad atribuible a las
  radiaciones emitidas por una sustancia
  radioactiva en el organismo.
 Radiación externa: Es la que recibe el
  organismo desde fuentes externas.
 Radiación interna: Radiación que recibe el
  organismo desde fuentes situadas en su
  interior
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D
  ocumentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/
  301a400/ntp_304.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D
  ocumentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT
  /tomo2/48.pdf
 http://seguridad-
  saludlaboral.blogspot.com/2011/05/radiacio
  nes-ionizantes-generalidades.html
 http://aieprevencion.blogspot.com/2010/11
  /riesgos-fisicos.html
 http://www.elergonomista.com/27en06.html
 http://www.cchen.cl/inf_ciudadania/PDF/sa
  lud/inf_EFECTOS_RADIACIONES_IONIZANTES.
  pdf
 http://www.arpsura.com/cistema/articulos/
  357/radiaciones.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D
  ocumentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT
  /tomo2/49.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
melie029
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
July Castaño
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 
Radiación uv
Radiación uvRadiación uv
Radiación uv
Brandon G. Araya
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
jhimybutron
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
Ernesto Barazarte
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
Erika Garcia
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
Ernesto Barazarte
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
soniastudillo
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
Alfredo López
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
yandrax2619
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta. Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta.
SalazarVFelipe
 
Las radiaciones
Las radiacionesLas radiaciones
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
daniela261996
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Hamid Mandi
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
1986jean
 

La actualidad más candente (20)

Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Radiación uv
Radiación uvRadiación uv
Radiación uv
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta. Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta.
 
Las radiaciones
Las radiacionesLas radiaciones
Las radiaciones
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
 
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
Protección Radiológica en Rayos X (1/4)
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 

Similar a Protección radiaciones

Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la VidaCapítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Andy Juan Sarango Veliz
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 
Control de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgosControl de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgos
JOHANNA MOSQUERA
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
AndresCardenas155446
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
1991freaks
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1
Dana Milagros Quispe
 
Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigación
Jessica Morán La Literata
 
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
José Carlos López
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
guest669e17
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Luis Barrios
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
CsAr VaK
 

Similar a Protección radiaciones (20)

Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la VidaCapítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
Capítulo X - Microondas - Impacto sobre la Vida
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 
Control de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgosControl de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgos
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1
 
Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigación
 
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 

Protección radiaciones

  • 1. Por Mildreth Córdoba Catherine Rosas Presentado a: Ing. Carlos Julio Lozano Materia: Higiene Industrial II
  • 2.  Laradiación es una forma de energía liberada que puede ser de diversos orígenes. Por ejemplo el calor es un tipo de radiación. La radiación es el desplazamiento rápido de partículas y ese desplazamiento puede estar originado por diversas causas. Las radiaciones de dividen en dos grandes grupos:
  • 3.
  • 4.  La radiación ionizante consiste en partículas, incluidos los fotones, que causan la separación de electrones de átomos y moléculas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Según el artículo 98 de la resolución 02400 de mayo 22 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo en Colombia, “todas las radiaciones ionizantes tales como rayos X, rayos gamma, emisiones beta, alfa, electrones y protones de alta velocidad u otras partículas atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de exposición que no afecten la salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia de los trabajadores de la población general.
  • 11.  Todo equipo, aparato o material productor de radiaciones ionizantes se deberá aislar de  los lugares de trabajo o de los lugares vecinos, por medio de pantallas protectoras,  barreras, muros o blindajes especiales para evitar que las emanaciones radiactivas  contaminen a los trabajadores o a otras personas.
  • 12.  La resolución da tres alternativas para proteger contra radiaciones externas:  a. Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y el personal expuesto, de acuerdo a la Ley del Cuadro Inverso (la intensidad de radiación de una fuente puntual varia inversamente con el cuadrado de la distancia a la fuente), para la  reducción de la intensidad de la radiación, para los puntos de origen de las radiaciones de rayos X, gamma y neutrones.  b. Se instalarán pantallas o escudos para la detención de las radiaciones.  c. Se limitará el tiempo de exposición total para no exceder los límites permisibles de radiación en un lapso dado.
  • 13.  De acuerdo con el tipo de radiación se recomienda que en casos de emergencia se utilicen delantales y guantes plomizos (mas adecuado para rayos X), trajes aluminizados, trajes en fibras especiales para prevenir el ingreso de la radiación a órganos vitales del cuerpo.
  • 14.  Debe prevenirse la inhalación de partículas de polvo suspendidas en el ambiente por lo que se hace indispensable el uso de un equipo de autocontenido para aislar totalmente del ambiente contaminado.
  • 15.
  • 16.  Las radiaciones de espectro electromagnético asociadas con la radiación no ionizante son la radiación de microondas, infrarroja, de luz visible, ultravioleta y láser.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Cáncer  Estudios epidemiológicos sobre leucemia infantil y exposición residencial a líneas aéreas de tendido eléctrico parecen indicar un ligero aumento del riesgo, y se han notificado riesgos excesivos de leucemia y tumores cerebrales en profesiones “eléctricas”.
  • 20.  Reacciones neurológicas y de comportamiento  Estudios de provocación con voluntarios jóvenes parecen indicar alteraciones fisiológicas tales como disminución de la frecuencia cardiaca y alteraciones del electroencefalograma (EEG) tras la exposición a campos eléctricos y magnéticos relativamente débiles.
  • 21.  La piel - Eritema  El eritema, o “quemadura solar”, es un enrojecimiento de la piel que normalmente aparece de cuatro a ocho horas después de la exposición a la RUV y desaparece gradualmente al cabo de unos días. Las quemaduras solares intensas provocan formación de ampollas y desprendimiento de la piel. La UVB y la UVC son unas 1.000 veces más eficaces que la UVA como agentes causantes de eritema.
  • 22.  Fotoqueratitis y fotoconjuntivitis  Son reacciones inflamatorias agudas como consecuencia de la exposición a radiación UVB y UVC, que aparecen pocas horas después de una exposición excesiva y normalmente remiten al cabo de uno o dos días.
  • 23.  Como norma general se tendrá en cuenta que la exposición a radiaciones disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia entre el foco emisor y el individuo. El aumento de la distancia es la única medida preventiva efectiva para disminuir la exposición a campos magnéticos estáticos.
  • 24.  Una de las técnicas de protección frente a las radiaciones electromagnéticas consiste en apantallar convenientemente dicha radiación. Las pantallas deben estar conformadas con material apropiado.  El uso de protecciones individuales (pantalla facial, gafas, ropa de trabajo, etc.) se limita al caso de radiaciones IR o UV.
  • 25.  Esnecesaria la realización de reconocimientos médicos específicos (cuando sea técnicamente posible) y periódicos, al personal expuesto a radiaciones.
  • 26.  La reducción del tiempo de exposición disminuye, así mismo, las dosis recibidas durante el trabajo.
  • 27.  La señalización de las zonas de exposición, es una medida de control de tipo informativo, muy conveniente cuando la exposición a radiaciones tiene cierta importancia, especialmente para las personas marcapasos cardíacos, por el peligro de interferencia en su funcionamiento que algunas radiaciones no ionizantes conllevan.
  • 28.  Fuente: Aparato o sustancia capaz de emitir radiaciones ionizantes. Ejemplo: equipos médicos para realizar radiografías (Rayos X), plantas nucleares que emiten gran cantidad de radiación, en la medicina tiene muchas aplicaciones para tratamiento del tumores (Radioterapia) entre otros.  Núclido: Especie atómica caracterizado por tener un número de masa o número másico, su número atómico y, cuando sea necesario, por su estado energético.
  • 29.  Radioactividad: Desintegración espontánea de un núclido.  Actividad: Número de desintegraciones espontáneas por unidad de tiempo.  Actividad específica: Número de desintegraciones por unidad de tiempo y por unidad de masa de materia.  Radiotoxicidad: Toxicidad atribuible a las radiaciones emitidas por una sustancia radioactiva en el organismo.  Radiación externa: Es la que recibe el organismo desde fuentes externas.  Radiación interna: Radiación que recibe el organismo desde fuentes situadas en su interior
  • 30.  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D ocumentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/ 301a400/ntp_304.pdf  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D ocumentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT /tomo2/48.pdf  http://seguridad- saludlaboral.blogspot.com/2011/05/radiacio nes-ionizantes-generalidades.html
  • 31.  http://aieprevencion.blogspot.com/2010/11 /riesgos-fisicos.html  http://www.elergonomista.com/27en06.html  http://www.cchen.cl/inf_ciudadania/PDF/sa lud/inf_EFECTOS_RADIACIONES_IONIZANTES. pdf  http://www.arpsura.com/cistema/articulos/ 357/radiaciones.pdf  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/D ocumentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT /tomo2/49.pdf