SlideShare una empresa de Scribd logo
Sasquia Contreras
Brian Díaz
José Díaz
Frindys Palencia
Jineth Vásquez Pérez
Módulo Higiene Industrial – II Semestre Seguridad
Ocupacional - IFC
Son fenómenos físicos que consisten en la emisión,
propagación y absorción de energía por parte de la
materia, tanto en forma de ondas, conocidas también
como radiaciones sonoras o electrómagneticas (rayos
UV, rayos gamma, rayos X), como en forma de partículas
subatómicas conocida también como radiación
corpuscular (partículas α, β, neutrones) que se mueven a
gran velocidad, con apreciable transporte de energía.
Las radiaciones electrómagneticas vienen determinadas:
Por su frecuencia (γ)
Por su longitud de onda (λ)
Por su energía (E)
De acuerdo con las características indicadas, las
radiaciones se clasifican en Ionizantes (RI) y No
Ionizantes (RNI), tal como se puede observar en el
siguiente cuadro:
Es la que con energía suficiente, provoca la expulsión de
electrones de la órbita atómica generando lo que se
conoce como “Fénomeno de Ionización”. En otras
palabras, las RI son las radiaciones con gran capacidad
de penetración en el cuerpo humano debido a su origen
y su alto poder energético, el cual está dado por su alta
frecuencia y corta longitud de onda.
Dentro del grupo de radicaciones ionizantes se
encuentran los Rayos X, los rayos Gamma (γ),
partículas Beta (β) y Neutrones.
Las radiaciones ionizantes son nocivas para los seres
humanos, tanto por las enfermedades maligans n las
personas expuestas como por los defectos que
pueden transmitir a sus descendientes.
Estas radiaciones pueden ser de origen natural o
artificial y el riesgo de aparición de estos efectos
nocivos está relacionado, proporcionalmente o no,
con la dosis de radiación recibida.
En materia OCUPACIONAL, las radiaciones ionizantes
son consideradas de alto riesgo debido a que son
capaces de dañar o destruir organismos y tejidos
vivos; sin embargo estos se utilizan como medios de
diagnóstico de medicina, siendo los RAYOS X la
fuente más utilizada y finalmente como fuente de
tratamiento en ciertas formas de cáncer, en donde
los RAYOS GAMMA son protagonistas.
Las capacidades de penetración de las partículas o rayos son
proporcionales a sus energías. Las partículas beta (β) son
aproximadamente 100 veces más penetrantes que las partículas
alfa (α) que son mas pesadas y se mueven con mas lentitud.
Pueden ser detenidas por una placa de aluminio con un espesor
de 0.3 cm. Pueden quemar la piel gravemente, aunque no
alcanzar a llegar a los órganos internos. Las partículas alfa
tienen baja capacidad de penetración y no pueden dañar o
penetrar la piel. Sin embargo pueden dañar los tejidos internos
sensibles en caso de que sean inhaladas. Los rayos gamma de
alta energía tienen gran poder de penetración y dañan
gravemente tanto la piel como los órganos internos. Viajan a la
velocidad de la luz y pueden ser detenidos por capas gruesas de
concreto o plomo.
El tipo de radiaciones Rayos X y Rayos Gamma (γ) con una
vida corta causan graves daños e incluso la muerte a
quienes se ven expuestos a su efecto. Sus efectos mas
conocidos son la mutación del ADN y en el núcleo de la
célula, interferencia en los procesos de división celular,
inician la descomposición de muchos compuestos
orgánicos, afecta perjudicialmente los mecanismos de
proteínas y aminoácidos; destruye el tejido del cuerpo y
ataca la médula ósea, principal fuente de glóbulos rojos.
El efecto de la radiación es inversamente proporcional al
área corporal irradiada, esto es: a mayor área irradiada,
menor tolerancia. Así mismo, depende del tiempo total de
la exposición a la radiación y de si es o no fraccionada.
Adicionalmente, el tiempo de radiación induce un mayor o
menor daño biológico.
Se producen tanto en los tejidos como en la célula y
pueden ser:
AGUDOS O INMEDIATOS: Ocurren cuando se recibe
una gran dosis de radiación en un momento dado y
son lo suficientemente elevados para producir la
muerte celular
CRÓNICOS O TARDÍOS: Tienen lugar a dosis bajas y
que se dan repetidamente sobre la vida profesional,
produciendo lesión celular con riesgo de
carcinogénesis.
ESTOCÁSTICOS: Son los que ocurren de manera
probabilística, por lo que se debe ajustar límites de
dosis para reducir la probabilidad.
NO ESTOCÁSTICOS: Son los que NO son
probabilísticos, es decir ocurren si se supera un
umbral.
Hay una serie de factores que influyen en la supervivencia de
las células a la radiación:
EFECTO OXÍGENO: Aquí hay mayor radiosensibilidad
cuando la célula tiene bastante oxígeno.
RADIOSENSIBILIZADORES Y RADIOPROTECTORES: Los
primeros son son fármacos que hacen que las células
cancerosas sean más sensibles a los efectos de la
radioterapia y los segundos son fármacos que protegen las
células normales (no cancerosas) del daño causado por la
radioterapia.
PH DEL MEDIO: Cuanto más bajo sea el pH, hay un
aumento de la supervivencia celular.
EL CALOR: Las temperaturas más altas hacen más
sensibles a las células.
Según el artículo 98 de la resolución 02400 de mayo
22 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo en
Colombia, “Todas las radiaciones ionizantes tales
como rayos X, rayos gamma, emisiones beta, alfa,
electrones y protones de alta velocidad u otras
partículas atómicas, deberán ser controladas para
lograr niveles de exposición que no afecten la salud, las
funciones biológicas, ni la eficiencia de los trabajadores
de la población general”.
La resolución señala tres alternativas para proteger
contra radiaciones externas:
Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y
el personal expuesto, para la reducción de la
intensidad de la radiación en los puntos de origen de
radiaciones de rayos X, Gamma y Neutrones.
Instalar pantallas o escudos para la detención de las
radiaciones.
Limitar el tiempo de exposición total para no exceder
los límites permisibles de radiación en un lapso dado.
Es importante conocer la cantidad de radiación que
un trabajador recibe, por lo que debe recurrirse a
equipos que la registren. Dentro de estos equipos
podemos enunciar: Dosímetros de cristal, dosímetros
de placa, cámaras de ionización, contador de
GeigerMüller, contadores proporcionales, contador
de destellos. Algunos de estos aparatos registran
directamente y otros necesitan de procesos
adicionales, o dan lecturas que son una medición de
la exposición durante un tiempo determinado. La
Resolución 02400/ 79 del Mintrabajo, estipula que
debe contarse con un dosímetro de película para que
el trabajador lo lleve consigo.
Los equipos individuales de protección para trabajar RI
llevan una protección de plomo. Van desde el delantal
plomado (órganos vitales), el protector de tiroides, el
protector de genitales, los guantes, manoplas, y gafas.
Para poder medir las radiaciones ionizantes y el daño
biológico producido es necesario disponer de magnitudes y
unidades adecuadas. A continuación se describen las más
frecuentemente utilizadas, expresadas en el sistema
internacional (SI) y sus equivalentes en el cegesimal.
Dosis Absorbida (D)
Dosis Equivalente (H)
La Comisión Internacional de Protección Radiológica
(C.I.P.R.) es el organismo internacional encargado de
regular sobre el particular y la legislación colombiana
adopta sus valores, para la protección de los
trabajadores. La dosis admisible o dosis máxima total
acumulada de irradiación por los trabajadores
expuestos, referida al cuerpo entero, gónadas, órganos
hematopoyéticos y cristalinos, no excederán el valor
máximo admisible calculado con la siguiente fórmula: D
= 5 (N-18), en la que D es la dosis en los tejidos
expresada en Rems y N es la edad del trabajador
expresada en años.
La Resolución también señala que: “La determinación
de la dosis de exposición, para los trabajadores, deberá
ser efectuada como mínimo, una vez al mes.” Esto puede
llevarse a cabo gracias a los reportes arrojados por los
medios instrumentales, tales como los dosímetros.
Todos los trabajadores potencialmente expuestos
deberán ser formados e informados sobre los siguientes
puntos:
Los riesgos radiológicos asociados.
Importancia del cumplimiento de requsitos técnicos,
médicos y administrativos.
Normas y procedimientos de protección radiológica.
Las mujeres deberán comunicar en cuanto sea
posible su embarazo y/o lactancia.
En los lugares donde se almacenen o manipulen materiales
radiactivos o existan generadores de radiación, se deben
clasificar así:
El acceso a estas zonas debe estar perfectamente señalizado
de forma que únicamente pueda acceder a ellas el personal
estrictamente necesario y con los conocimientos
adecuados.La señalización busca proteger a las personas, del
riesgo a que se someten al entrar en una determinada área.
El símbolo que se utiliza para indicar la presencia de
radiación es lo que se conoce como “trébol
radiactivo”, un círculo negro del que salen tres alas
formando 120º entre sí sobre un fondo amarillo de
forma triangular.
Son materiales que contienen radionúclidos y su
peligrosidad depende de la cantidad de radiación que
genere así como la clase de descomposición atómica
que sufra. La contaminación por radioactividad
empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2
para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para
emisores alfa.
Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.
En esta NTC, la clase 7 hace referencia al Material
Radiactivo, y nos indica como debe ser el rótulo:
Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica
“Norma Básica” – Resolución 181434 de Diciembre 5
de 2002, expedido por el Ministro de Minas y Energía.
Sistema de Categorización de las Fuentes Radiactivas.
Autorizaciones e Inspecciones para el Empleo de
Fuentes Radiactivas.
Licencia Para la Prestación del Servicio de Dosimetría
Personal.
Presentacion radiaciones ionizantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionErnesto Barazarte
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
viviana andrea rodriguez rico
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2Ernesto Barazarte
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
July Castaño
 
Protección radiaciones
Protección radiacionesProtección radiaciones
Protección radiaciones
katherinrosas11
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
mayrash
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
QUIBIO
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 
Conceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica IConceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica I
Franchely Perez
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clasejulian duque
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Jacke Garcia
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2Ernesto Barazarte
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
Luis Rafael Salazar R.
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Luis Barrios
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
Dosimetro
DosimetroDosimetro
Dosimetro
Carla Fabiola
 

La actualidad más candente (20)

Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes Exposicion
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
Protección radiaciones
Protección radiacionesProtección radiaciones
Protección radiaciones
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 
Conceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica IConceptos básicos de protección radiológica I
Conceptos básicos de protección radiológica I
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Radiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo claseRadiaciones ionizantes trabajo clase
Radiaciones ionizantes trabajo clase
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Dosimetro
DosimetroDosimetro
Dosimetro
 

Similar a Presentacion radiaciones ionizantes

Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionguest669e17
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
DR. CARLOS Azañero
 
Expo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologicaExpo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologica
Aquiles Vaesa
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
Alejandro Bertolet
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SistemadeEstudiosMed
 
Radiaciones ionizantes exposicion
Radiaciones ionizantes exposicionRadiaciones ionizantes exposicion
Radiaciones ionizantes exposicion
1983-03-07
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado
 
Artículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdfArtículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdf
FernandoEsposito11
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerLuis Angel R
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
Intelectual1
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
Jose Antonio Abreu Gutiérrez
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiación
GLORIA QUINTANA
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 

Similar a Presentacion radiaciones ionizantes (20)

Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Expo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologicaExpo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologica
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
 
Radiaciones ionizantes exposicion
Radiaciones ionizantes exposicionRadiaciones ionizantes exposicion
Radiaciones ionizantes exposicion
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
 
Artículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdfArtículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdf
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponer
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatriaUso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiación
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Presentacion radiaciones ionizantes

  • 1.
  • 2. Sasquia Contreras Brian Díaz José Díaz Frindys Palencia Jineth Vásquez Pérez Módulo Higiene Industrial – II Semestre Seguridad Ocupacional - IFC
  • 3. Son fenómenos físicos que consisten en la emisión, propagación y absorción de energía por parte de la materia, tanto en forma de ondas, conocidas también como radiaciones sonoras o electrómagneticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X), como en forma de partículas subatómicas conocida también como radiación corpuscular (partículas α, β, neutrones) que se mueven a gran velocidad, con apreciable transporte de energía.
  • 4. Las radiaciones electrómagneticas vienen determinadas: Por su frecuencia (γ) Por su longitud de onda (λ) Por su energía (E) De acuerdo con las características indicadas, las radiaciones se clasifican en Ionizantes (RI) y No Ionizantes (RNI), tal como se puede observar en el siguiente cuadro:
  • 5.
  • 6. Es la que con energía suficiente, provoca la expulsión de electrones de la órbita atómica generando lo que se conoce como “Fénomeno de Ionización”. En otras palabras, las RI son las radiaciones con gran capacidad de penetración en el cuerpo humano debido a su origen y su alto poder energético, el cual está dado por su alta frecuencia y corta longitud de onda.
  • 7. Dentro del grupo de radicaciones ionizantes se encuentran los Rayos X, los rayos Gamma (γ), partículas Beta (β) y Neutrones.
  • 8. Las radiaciones ionizantes son nocivas para los seres humanos, tanto por las enfermedades maligans n las personas expuestas como por los defectos que pueden transmitir a sus descendientes. Estas radiaciones pueden ser de origen natural o artificial y el riesgo de aparición de estos efectos nocivos está relacionado, proporcionalmente o no, con la dosis de radiación recibida.
  • 9.
  • 10. En materia OCUPACIONAL, las radiaciones ionizantes son consideradas de alto riesgo debido a que son capaces de dañar o destruir organismos y tejidos vivos; sin embargo estos se utilizan como medios de diagnóstico de medicina, siendo los RAYOS X la fuente más utilizada y finalmente como fuente de tratamiento en ciertas formas de cáncer, en donde los RAYOS GAMMA son protagonistas.
  • 11. Las capacidades de penetración de las partículas o rayos son proporcionales a sus energías. Las partículas beta (β) son aproximadamente 100 veces más penetrantes que las partículas alfa (α) que son mas pesadas y se mueven con mas lentitud. Pueden ser detenidas por una placa de aluminio con un espesor de 0.3 cm. Pueden quemar la piel gravemente, aunque no alcanzar a llegar a los órganos internos. Las partículas alfa tienen baja capacidad de penetración y no pueden dañar o penetrar la piel. Sin embargo pueden dañar los tejidos internos sensibles en caso de que sean inhaladas. Los rayos gamma de alta energía tienen gran poder de penetración y dañan gravemente tanto la piel como los órganos internos. Viajan a la velocidad de la luz y pueden ser detenidos por capas gruesas de concreto o plomo.
  • 12.
  • 13. El tipo de radiaciones Rayos X y Rayos Gamma (γ) con una vida corta causan graves daños e incluso la muerte a quienes se ven expuestos a su efecto. Sus efectos mas conocidos son la mutación del ADN y en el núcleo de la célula, interferencia en los procesos de división celular, inician la descomposición de muchos compuestos orgánicos, afecta perjudicialmente los mecanismos de proteínas y aminoácidos; destruye el tejido del cuerpo y ataca la médula ósea, principal fuente de glóbulos rojos. El efecto de la radiación es inversamente proporcional al área corporal irradiada, esto es: a mayor área irradiada, menor tolerancia. Así mismo, depende del tiempo total de la exposición a la radiación y de si es o no fraccionada. Adicionalmente, el tiempo de radiación induce un mayor o menor daño biológico.
  • 14.
  • 15. Se producen tanto en los tejidos como en la célula y pueden ser: AGUDOS O INMEDIATOS: Ocurren cuando se recibe una gran dosis de radiación en un momento dado y son lo suficientemente elevados para producir la muerte celular CRÓNICOS O TARDÍOS: Tienen lugar a dosis bajas y que se dan repetidamente sobre la vida profesional, produciendo lesión celular con riesgo de carcinogénesis.
  • 16. ESTOCÁSTICOS: Son los que ocurren de manera probabilística, por lo que se debe ajustar límites de dosis para reducir la probabilidad. NO ESTOCÁSTICOS: Son los que NO son probabilísticos, es decir ocurren si se supera un umbral.
  • 17.
  • 18. Hay una serie de factores que influyen en la supervivencia de las células a la radiación: EFECTO OXÍGENO: Aquí hay mayor radiosensibilidad cuando la célula tiene bastante oxígeno. RADIOSENSIBILIZADORES Y RADIOPROTECTORES: Los primeros son son fármacos que hacen que las células cancerosas sean más sensibles a los efectos de la radioterapia y los segundos son fármacos que protegen las células normales (no cancerosas) del daño causado por la radioterapia.
  • 19. PH DEL MEDIO: Cuanto más bajo sea el pH, hay un aumento de la supervivencia celular. EL CALOR: Las temperaturas más altas hacen más sensibles a las células.
  • 20. Según el artículo 98 de la resolución 02400 de mayo 22 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo en Colombia, “Todas las radiaciones ionizantes tales como rayos X, rayos gamma, emisiones beta, alfa, electrones y protones de alta velocidad u otras partículas atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de exposición que no afecten la salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia de los trabajadores de la población general”.
  • 21. La resolución señala tres alternativas para proteger contra radiaciones externas: Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y el personal expuesto, para la reducción de la intensidad de la radiación en los puntos de origen de radiaciones de rayos X, Gamma y Neutrones. Instalar pantallas o escudos para la detención de las radiaciones. Limitar el tiempo de exposición total para no exceder los límites permisibles de radiación en un lapso dado.
  • 22. Es importante conocer la cantidad de radiación que un trabajador recibe, por lo que debe recurrirse a equipos que la registren. Dentro de estos equipos podemos enunciar: Dosímetros de cristal, dosímetros de placa, cámaras de ionización, contador de GeigerMüller, contadores proporcionales, contador de destellos. Algunos de estos aparatos registran directamente y otros necesitan de procesos adicionales, o dan lecturas que son una medición de la exposición durante un tiempo determinado. La Resolución 02400/ 79 del Mintrabajo, estipula que debe contarse con un dosímetro de película para que el trabajador lo lleve consigo.
  • 23.
  • 24. Los equipos individuales de protección para trabajar RI llevan una protección de plomo. Van desde el delantal plomado (órganos vitales), el protector de tiroides, el protector de genitales, los guantes, manoplas, y gafas.
  • 25.
  • 26. Para poder medir las radiaciones ionizantes y el daño biológico producido es necesario disponer de magnitudes y unidades adecuadas. A continuación se describen las más frecuentemente utilizadas, expresadas en el sistema internacional (SI) y sus equivalentes en el cegesimal. Dosis Absorbida (D) Dosis Equivalente (H)
  • 27. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (C.I.P.R.) es el organismo internacional encargado de regular sobre el particular y la legislación colombiana adopta sus valores, para la protección de los trabajadores. La dosis admisible o dosis máxima total acumulada de irradiación por los trabajadores expuestos, referida al cuerpo entero, gónadas, órganos hematopoyéticos y cristalinos, no excederán el valor máximo admisible calculado con la siguiente fórmula: D = 5 (N-18), en la que D es la dosis en los tejidos expresada en Rems y N es la edad del trabajador expresada en años.
  • 28. La Resolución también señala que: “La determinación de la dosis de exposición, para los trabajadores, deberá ser efectuada como mínimo, una vez al mes.” Esto puede llevarse a cabo gracias a los reportes arrojados por los medios instrumentales, tales como los dosímetros.
  • 29. Todos los trabajadores potencialmente expuestos deberán ser formados e informados sobre los siguientes puntos: Los riesgos radiológicos asociados. Importancia del cumplimiento de requsitos técnicos, médicos y administrativos. Normas y procedimientos de protección radiológica. Las mujeres deberán comunicar en cuanto sea posible su embarazo y/o lactancia.
  • 30. En los lugares donde se almacenen o manipulen materiales radiactivos o existan generadores de radiación, se deben clasificar así: El acceso a estas zonas debe estar perfectamente señalizado de forma que únicamente pueda acceder a ellas el personal estrictamente necesario y con los conocimientos adecuados.La señalización busca proteger a las personas, del riesgo a que se someten al entrar en una determinada área.
  • 31. El símbolo que se utiliza para indicar la presencia de radiación es lo que se conoce como “trébol radiactivo”, un círculo negro del que salen tres alas formando 120º entre sí sobre un fondo amarillo de forma triangular.
  • 32. Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra. La contaminación por radioactividad empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.
  • 33.
  • 34. En esta NTC, la clase 7 hace referencia al Material Radiactivo, y nos indica como debe ser el rótulo:
  • 35. Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica “Norma Básica” – Resolución 181434 de Diciembre 5 de 2002, expedido por el Ministro de Minas y Energía. Sistema de Categorización de las Fuentes Radiactivas. Autorizaciones e Inspecciones para el Empleo de Fuentes Radiactivas. Licencia Para la Prestación del Servicio de Dosimetría Personal.