SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA RADIO
LOS ANTECEDENTES IDEALES DE LA RADIO SON
  BASTANTES, PERO NOS REMONTAREMOS A
  ANALIZAR VARIOS EN LOS LIBROS Y EN INTERNET.
 ES DE TODOS SABER QUE LA RADIO ESTE APARATITO
  TAN PECULIAR QUE NO LO HA DERROTADO NI LA
  TELEVISION, MUCHO MENOS EL INTERNET SIGUE
  PASO A PASO SU TRAYECTORIA…SI LA RADIO
  ESTUVIERA EN DECLIVE,       YA LAS GRANDES
  COMPAÑIAS AUTOMOTRICES NO LOS INCLUIRIAN
  EN SUS GRANDES DISEÑOS COMO LA ROLLS ROYCE,
  MERCEDES, BUGATTI, BMW POR MENCIONAR
  ALGUNAS. ADEMAS LA RADIO ES EL MEDIO DE
  COMUNICACIÓN QUE LLEGA A TODAS LAS CLASES
  SOCIALES
HISTORIA DE LA RADIO
EL ESTAR INFORMADO SIEMPRE, ES UNA
  NECESIDAD INTRINSECA DEL CONOCER DE
  CADA UNO, Y LA RADIO EN MUCHOS DE LOS
  CASOS ES UNA NECESIDAD, POR QUE ?
  CUANDO PASA ALGUN TEMBLOR, O ALGUNA
  CONTINGENCIA, O ALGUNA GUERRA, CUAL ES
  EL APARATO QUE TODOS LOS GOBIERNOS
  MENCIOAN QUE DEBEMOS TENER EN
  NUESTROS HOGARES? POR QUE?
HISTORIA DE LA RADIO
ES DIFICIL ATRIBUIR LA INVENCIÓN DE LA RADIO A
  UNA SOLA PERSONA, EN 1895 UN JOVEN
  ITALIANO LLAMADO GUILLERMO MARCONI
  RECIBIA LA NOTICIA POR MEDIO DE UN DIARIO
  LOS       EFECTOS      DE    LAS      ONDAS
  ELECTROMAGNÉTICAS ENGENDRADAS POR UN
  OSCILADOR ELECTRICTO INVENTADO POR
  HEARTZ. ENTONCES LA PRIMERA PATENTE DE
  LA RADIO SE LE ATRIBUYE A GUILLERMO
  MARCONI.
HISTORIA DE LA RADIO

LA LUCHA POR SABER QUIEN INVENTO LA RADIO
  ES A LA FECHA UN ENIGMA POR QUE FUE LA
  FUSION DE VARIOS CIENTIFICOS Y FISICOS, EL
  ESCOCES JAMES CLERK MAXWELL, EL FISICO
  ALEMAN HEINRICH RUDOLF HERTZ, EL FISICO
  FRANCES EDOUARD BRANLY, EL FISICO RUSO
  ALEXANDER POPOV, Y AL ITALIANO
  GUILLERMO MARCONI, QUE MARCONI FUE EL
  PRIMERO EN ENVIAR UNA SEÑAL RADIAL.
HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO
CONSTANTINO DE TÁRNAVA, FUE UN
 INGENIERO NACIDO EN MONTERREY NUEVO
 LEON ESTE INGENIERO MEXICANO EDUCADO
 EN ESTADOS UNIDOS (NOTRADAME) SE LE
 ATRIBUYE EL PRIMER MEXICANO EN
 TRANSMITIR DESDE SU CASA SEÑALES
 ELECTROMAGNÉTICAS EN EL AÑO DE 1918.
 DESPUES     LOS     HERMANOS     GOMEZ
 FERNANDEZ FABRICARON UN PEQUEÑO
 APARATO PARA HACER TRANSMISIONES DE
 MUSICA Y NOTICIAS ESTO FUE EN EL AÑO DE
 1921 EN MEXICO D.F.
HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO
EN AÑOS POSTERIORES EL GOBIERNO MEXICANO
  SE DIO CUENTA DEL VALOR COMERCIAL DE LA
  RADIO Y EMPEZO A COBRAR UN PORCENTAJE
  (10%) EN LO QUE RESPECTABA A COBRO POR
  PUBLICIDAD, ESTO REFERENTE AL PAGO DE
  IMPUESTOS .
UNA DE LAS PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO EN
  MEXICO FUE LA XEW PROPIEDAD A LA FECHA DE
  LA FAMILIA AZCARRAGA, LOS PRIMERO
  PROGRAMAS FUERON DE MUSICA CON
  GRANDES EXITOS ADEMAS DE LAS FAMOSAS
  RADIONOVELAS.
HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO
1937. Nace la radiodifusión universitaria con el
  nacimiento de la estación de la UNAM.

1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su
  estación, la XEJB, primera de este tipo.

La década de los 50 se afianzaron muchas
  estaciones y comenzaron su lucha contra la
  televisión.
HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO
• 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y
  Televisión.
• 1973 se publica el Reglamento de Radio y
  Televisión.
• 1983 se estableció la primer red de radio
  indígena.
• 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio
  que opera 18 estaciones a lo largo de la
  República Mexicana.
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
• Pionero de la radio Fernando Sánchez Ayala,
  ingeniero en comunicaciones con especialidad en
  la radio, la máxima autoridad viviente en la radio
   nacional.
• El pionero de la radio en Tijuana fue don Alberto
  m. Bernal, quien instalo una estación de siglas
  desconocidas en el año de 1926. Según Don
  Alberto Amador Orozco ‘es el primer impresor
  de Tijuana – sitúa las primeras torres de esta
  radiofusora en el edificio del ” coreo del norte.”
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
• Dentro de pocos días se inaugura en esta ciudad una
  estación radio difusora, construida con los esfuerzos
  de algunos vecinos de esta ciudad, con el valioso del
  Sr. Carlos de la Sierra competente conocedor de la
  materia y quien ha sido designado director técnico.
• Esta estación queda ubicada en la loma “el centinela “
  en las inmediaciones del cuartel Aquiles Serdán , sus
  iníciales so n XEFD y operara , según con una
  frecuencia de 1020 kilociclos equivalente a 294.1
  metros La XEFD seria destinada para difundir anuncios
  comerciales, conciertos ,conferencias, etc.
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
• La XEFD seria destinada para difundir anuncios
  comerciales, conciertos ,conferencias, etc.
• El 14 de enero del 1932 se lanza al aire de forma
  formal en un horario de las 6 de la tarde a las 9 de la
  noche.
• Y hacia estas fechas nace probablemente, la XEMZ
  que funcionaba en el teatro Concordia.
• En 1934 ya existía la XEU que pertenecía a Don
  Carlos de la Sierra
• Luego estaba la XEMO propietario de Fernando
  Federico Ferreira.
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
• También estaba la XEBG que era de Barbachano, quien lo
  vendió al español Ángel Fernández y este a un señor de los
  Ángeles, dueño de un laboratorio
• Hacia 1934, sale al aire la radiodifusora XEBC, radio Agua
  Caliente, misma que surgió con el establecimiento de Agua
  Caliente, el famoso Casino. Ahí solo se difundía especial
  mete en ingles; ahí se presentaban grupos artísticos que
  actuaban en el casino, así como se entrevistaban a los
  artistas cinematógrafo que visitaban la localidad.

• En    1935, nació la XEC como         estación comercial.
  Posteriormente, la XEAU (ahora RCN) de Manuel Acuña y la
  XEAC (hoy CALIFORMULA) de Jorge Rivera
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
XEBG 1550       XHITZ 90.3
XESPN 800       XHRM 92.5
XHMORE 98.9     XEWW 690
XEAZ 1270       XERCN 1470
XEXX 1420       XEMO 860
XHRST 107.7     XHTY 99.7
XEKAM 950       XHA 94.5
XEC 1310        XHFG 107.3
XEPRS1090       XHLTN 104.5
XETRA 91.1      XHTIM 90.7
XHOCL 99.3      XHEXA 91.7
HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA
XEPE 1030
XEKT 1390

FUENTE STIRT TIJUANA
LA RADIO
En México todas las estaciones comerciales de
radio requieren una concesión por parte dela
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por su
parte, las estaciones oficiales, culturales, de
experimentación, escuelas radiofónicas o las que
establezcan las entidades y organismos públicos
para el cumplimiento de sus fines y servicios, sólo
requieren un permiso de dicha Secretaría y
actualmente están en operación 64 estaciones
concesionadas a instituciones públicas, cuya
programación está orientada principalmente a la
difusión cultural. (SEGOB, 2011)
LA RADIO
Legalmente se necesitan de requisitos para poder
operar y establecer una estación de radio. Esto es
bastante complejo para lo que nosotros nos
imaginábamos. Pues primero que nada ser
ciudadano mexicano, llenar las solicitudes que sólo
admita la Secretaría de Comunicaciones y
transportes y previamente lo haga del
conocimiento general por medio de una
publicación en el Diario Oficial. Las estaciones de
radio deberán operar dentro de los parámetros
autorizados en el Título de Concesión,
LA RADIO
respetando la tolerancia permitida en la Norma
Oficial Mexicana, tanto en la frecuencia como en la
potencia. (SEGOB, 2011). Existe también el código
de honor en la industria de la radio; este es un
código bajo el cual se rige la industria para evitar la
difusión de cualquier material que pudiera resultar
ofensivo o inadecuado, de textos considerados
como fraudulentos, engañosos y obscenos, y de
aquella publicidad que engañe o asiente falsedades.
Así mismo evita la competencia desleal entre los
integrantes de ésta Industria.
Como se definieron las siglas de identificación
   de las estaciones de radio y televisión
En 1924, con la finalidad de fomentar la
"radiofonía" y ordenar la operación de las
nacientes estaciones de radiodifusión, diversos
países, principalmente Inglaterra, Francia,
Alemania, Suiza y Estados Unidos, promovieron
la celebración, en Berna Suiza, de la Conferencia
Internacional de Telecomunicaciones.
Como se definieron las siglas de identificación
     de las estaciones de radio y televisión
En esa ocasión, además de analizar los
fundamentos jurídicos y los esquemas, que cada
nación había establecido para el otorgamiento de
los permisos oficiales de "radiofonía", los
delegados de las naciones participantes definieron
las siglas que cada país utilizaría para la
identificación de sus estaciones.
Como se definieron las siglas de identificación
      de las estaciones de radio y televisión
A México, que no envió representantes, se le
asignaron las claves comprendidas entre las
combinaciones de letras que van de la CYA a la
CZZ.A partir de entonces, las autoridades
otorgaron a las nuevas estaciones claves de
identificación conforme a un código reconocido
internacionalmente y modificaron los distintivos
de las que estaban en operación.
Como se definieron las siglas de identificación
      de las estaciones de radio y televisión
Es así, que en 1929 en la Conferencia
Internacional de Telecomunicaciones celebrada
en Washington en Estados Unidos, los
delegados acordaron modificar los códigos, a
efecto de tener un mayor número de
combinaciones y se asignaron nuevas claves a
cada país.
A México, que en esa ocasión sí estuvo
representado, se le fijaron indicativos de
llamada que iniciaran con la letra "X" (de
MéXico), desde la combinación XAA a la XPZ.
Radio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radio
La radioLa radio
La radio
Carmen Bouloy
 
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
guest6c83b8
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
La radio
La radioLa radio
La radio
Adrian Joviero
 
Presentacion De La Radio
Presentacion De La RadioPresentacion De La Radio
Presentacion De La Radio
Jose Barrios Pulido
 
El Mundo de la Radio
El Mundo de la RadioEl Mundo de la Radio
El Mundo de la Radio
Alexvcf
 
La Radio
La RadioLa Radio
Radio
RadioRadio
Yency Caldas
Yency CaldasYency Caldas
Yency Caldas
gueste32c15a
 
Las radio
Las radioLas radio
La radio en méxico
La radio en méxicoLa radio en méxico
La radio en méxico
Edwaardz
 
AM Bahía Blanca
AM Bahía BlancaAM Bahía Blanca
AM Bahía Blanca
Karndulce
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
YESE19
 
Evolucion de la Radio
Evolucion de la RadioEvolucion de la Radio
Evolucion de la Radio
Karitop Numpaque
 
Linea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radioLinea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radio
LeE2803
 
La radio es una pasión
La radio es una pasiónLa radio es una pasión
La radio es una pasión
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
laurahfvi05
 
La radio
La radio La radio
La radio
eriariza
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 

La actualidad más candente (19)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Presentacion De La Radio
Presentacion De La RadioPresentacion De La Radio
Presentacion De La Radio
 
El Mundo de la Radio
El Mundo de la RadioEl Mundo de la Radio
El Mundo de la Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Yency Caldas
Yency CaldasYency Caldas
Yency Caldas
 
Las radio
Las radioLas radio
Las radio
 
La radio en méxico
La radio en méxicoLa radio en méxico
La radio en méxico
 
AM Bahía Blanca
AM Bahía BlancaAM Bahía Blanca
AM Bahía Blanca
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Evolucion de la Radio
Evolucion de la RadioEvolucion de la Radio
Evolucion de la Radio
 
Linea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radioLinea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radio
 
La radio es una pasión
La radio es una pasiónLa radio es una pasión
La radio es una pasión
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 

Similar a Radio

Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio web
MedinaYudi
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
Nombre Apellidos
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
guest200d54e
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
guest200d54e
 
Red de radio final
Red de radio finalRed de radio final
Red de radio final
furby619
 
La radio
La radioLa radio
La radio
eliaxxx
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
ESTEBAN_ANDRE
 
Primer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radioPrimer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radio
Danieljvega001
 
Red de radio
Red de radioRed de radio
Red de radio
kikemexi
 
Red de radio
Red de radioRed de radio
La radio
La radioLa radio
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
kikapu8
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EderShun
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EderShun
 
la radio
la radiola radio
la radio
eriariza
 
Radio
RadioRadio
La radio IUNP
La radio IUNPLa radio IUNP
La radio IUNP
junior14725
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
Nombre Apellidos
 
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0
PahoOla NavarroO
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
PahoOla NavarroO
 

Similar a Radio (20)

Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio web
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
 
Red de radio final
Red de radio finalRed de radio final
Red de radio final
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Primer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radioPrimer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radio
 
Red de radio
Red de radioRed de radio
Red de radio
 
Red de radio
Red de radioRed de radio
Red de radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La radio IUNP
La radio IUNPLa radio IUNP
La radio IUNP
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
 
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
 

Más de Gabby Gopar

Rubrica grupos
Rubrica gruposRubrica grupos
Rubrica grupos
Gabby Gopar
 
Rubrica grupos
Rubrica gruposRubrica grupos
Rubrica grupos
Gabby Gopar
 
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Gabby Gopar
 
Radio
RadioRadio
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Gabby Gopar
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Gabby Gopar
 

Más de Gabby Gopar (6)

Rubrica grupos
Rubrica gruposRubrica grupos
Rubrica grupos
 
Rubrica grupos
Rubrica gruposRubrica grupos
Rubrica grupos
 
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Radio

  • 1. HISTORIA DE LA RADIO LOS ANTECEDENTES IDEALES DE LA RADIO SON BASTANTES, PERO NOS REMONTAREMOS A ANALIZAR VARIOS EN LOS LIBROS Y EN INTERNET. ES DE TODOS SABER QUE LA RADIO ESTE APARATITO TAN PECULIAR QUE NO LO HA DERROTADO NI LA TELEVISION, MUCHO MENOS EL INTERNET SIGUE PASO A PASO SU TRAYECTORIA…SI LA RADIO ESTUVIERA EN DECLIVE, YA LAS GRANDES COMPAÑIAS AUTOMOTRICES NO LOS INCLUIRIAN EN SUS GRANDES DISEÑOS COMO LA ROLLS ROYCE, MERCEDES, BUGATTI, BMW POR MENCIONAR ALGUNAS. ADEMAS LA RADIO ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE LLEGA A TODAS LAS CLASES SOCIALES
  • 2. HISTORIA DE LA RADIO EL ESTAR INFORMADO SIEMPRE, ES UNA NECESIDAD INTRINSECA DEL CONOCER DE CADA UNO, Y LA RADIO EN MUCHOS DE LOS CASOS ES UNA NECESIDAD, POR QUE ? CUANDO PASA ALGUN TEMBLOR, O ALGUNA CONTINGENCIA, O ALGUNA GUERRA, CUAL ES EL APARATO QUE TODOS LOS GOBIERNOS MENCIOAN QUE DEBEMOS TENER EN NUESTROS HOGARES? POR QUE?
  • 3. HISTORIA DE LA RADIO ES DIFICIL ATRIBUIR LA INVENCIÓN DE LA RADIO A UNA SOLA PERSONA, EN 1895 UN JOVEN ITALIANO LLAMADO GUILLERMO MARCONI RECIBIA LA NOTICIA POR MEDIO DE UN DIARIO LOS EFECTOS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS ENGENDRADAS POR UN OSCILADOR ELECTRICTO INVENTADO POR HEARTZ. ENTONCES LA PRIMERA PATENTE DE LA RADIO SE LE ATRIBUYE A GUILLERMO MARCONI.
  • 4. HISTORIA DE LA RADIO LA LUCHA POR SABER QUIEN INVENTO LA RADIO ES A LA FECHA UN ENIGMA POR QUE FUE LA FUSION DE VARIOS CIENTIFICOS Y FISICOS, EL ESCOCES JAMES CLERK MAXWELL, EL FISICO ALEMAN HEINRICH RUDOLF HERTZ, EL FISICO FRANCES EDOUARD BRANLY, EL FISICO RUSO ALEXANDER POPOV, Y AL ITALIANO GUILLERMO MARCONI, QUE MARCONI FUE EL PRIMERO EN ENVIAR UNA SEÑAL RADIAL.
  • 5. HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO CONSTANTINO DE TÁRNAVA, FUE UN INGENIERO NACIDO EN MONTERREY NUEVO LEON ESTE INGENIERO MEXICANO EDUCADO EN ESTADOS UNIDOS (NOTRADAME) SE LE ATRIBUYE EL PRIMER MEXICANO EN TRANSMITIR DESDE SU CASA SEÑALES ELECTROMAGNÉTICAS EN EL AÑO DE 1918. DESPUES LOS HERMANOS GOMEZ FERNANDEZ FABRICARON UN PEQUEÑO APARATO PARA HACER TRANSMISIONES DE MUSICA Y NOTICIAS ESTO FUE EN EL AÑO DE 1921 EN MEXICO D.F.
  • 6. HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO EN AÑOS POSTERIORES EL GOBIERNO MEXICANO SE DIO CUENTA DEL VALOR COMERCIAL DE LA RADIO Y EMPEZO A COBRAR UN PORCENTAJE (10%) EN LO QUE RESPECTABA A COBRO POR PUBLICIDAD, ESTO REFERENTE AL PAGO DE IMPUESTOS . UNA DE LAS PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO EN MEXICO FUE LA XEW PROPIEDAD A LA FECHA DE LA FAMILIA AZCARRAGA, LOS PRIMERO PROGRAMAS FUERON DE MUSICA CON GRANDES EXITOS ADEMAS DE LAS FAMOSAS RADIONOVELAS.
  • 7. HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO 1937. Nace la radiodifusión universitaria con el nacimiento de la estación de la UNAM. 1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su estación, la XEJB, primera de este tipo. La década de los 50 se afianzaron muchas estaciones y comenzaron su lucha contra la televisión.
  • 8. HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO • 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y Televisión. • 1973 se publica el Reglamento de Radio y Televisión. • 1983 se estableció la primer red de radio indígena. • 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio que opera 18 estaciones a lo largo de la República Mexicana.
  • 9. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA • Pionero de la radio Fernando Sánchez Ayala, ingeniero en comunicaciones con especialidad en la radio, la máxima autoridad viviente en la radio nacional. • El pionero de la radio en Tijuana fue don Alberto m. Bernal, quien instalo una estación de siglas desconocidas en el año de 1926. Según Don Alberto Amador Orozco ‘es el primer impresor de Tijuana – sitúa las primeras torres de esta radiofusora en el edificio del ” coreo del norte.”
  • 10. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA • Dentro de pocos días se inaugura en esta ciudad una estación radio difusora, construida con los esfuerzos de algunos vecinos de esta ciudad, con el valioso del Sr. Carlos de la Sierra competente conocedor de la materia y quien ha sido designado director técnico. • Esta estación queda ubicada en la loma “el centinela “ en las inmediaciones del cuartel Aquiles Serdán , sus iníciales so n XEFD y operara , según con una frecuencia de 1020 kilociclos equivalente a 294.1 metros La XEFD seria destinada para difundir anuncios comerciales, conciertos ,conferencias, etc.
  • 11. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA • La XEFD seria destinada para difundir anuncios comerciales, conciertos ,conferencias, etc. • El 14 de enero del 1932 se lanza al aire de forma formal en un horario de las 6 de la tarde a las 9 de la noche. • Y hacia estas fechas nace probablemente, la XEMZ que funcionaba en el teatro Concordia. • En 1934 ya existía la XEU que pertenecía a Don Carlos de la Sierra • Luego estaba la XEMO propietario de Fernando Federico Ferreira.
  • 12. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA • También estaba la XEBG que era de Barbachano, quien lo vendió al español Ángel Fernández y este a un señor de los Ángeles, dueño de un laboratorio • Hacia 1934, sale al aire la radiodifusora XEBC, radio Agua Caliente, misma que surgió con el establecimiento de Agua Caliente, el famoso Casino. Ahí solo se difundía especial mete en ingles; ahí se presentaban grupos artísticos que actuaban en el casino, así como se entrevistaban a los artistas cinematógrafo que visitaban la localidad. • En 1935, nació la XEC como estación comercial. Posteriormente, la XEAU (ahora RCN) de Manuel Acuña y la XEAC (hoy CALIFORMULA) de Jorge Rivera
  • 13. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA XEBG 1550 XHITZ 90.3 XESPN 800 XHRM 92.5 XHMORE 98.9 XEWW 690 XEAZ 1270 XERCN 1470 XEXX 1420 XEMO 860 XHRST 107.7 XHTY 99.7 XEKAM 950 XHA 94.5 XEC 1310 XHFG 107.3 XEPRS1090 XHLTN 104.5 XETRA 91.1 XHTIM 90.7 XHOCL 99.3 XHEXA 91.7
  • 14. HISTORIA DE LA RADIO EN TIJUANA XEPE 1030 XEKT 1390 FUENTE STIRT TIJUANA
  • 15. LA RADIO En México todas las estaciones comerciales de radio requieren una concesión por parte dela Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por su parte, las estaciones oficiales, culturales, de experimentación, escuelas radiofónicas o las que establezcan las entidades y organismos públicos para el cumplimiento de sus fines y servicios, sólo requieren un permiso de dicha Secretaría y actualmente están en operación 64 estaciones concesionadas a instituciones públicas, cuya programación está orientada principalmente a la difusión cultural. (SEGOB, 2011)
  • 16. LA RADIO Legalmente se necesitan de requisitos para poder operar y establecer una estación de radio. Esto es bastante complejo para lo que nosotros nos imaginábamos. Pues primero que nada ser ciudadano mexicano, llenar las solicitudes que sólo admita la Secretaría de Comunicaciones y transportes y previamente lo haga del conocimiento general por medio de una publicación en el Diario Oficial. Las estaciones de radio deberán operar dentro de los parámetros autorizados en el Título de Concesión,
  • 17. LA RADIO respetando la tolerancia permitida en la Norma Oficial Mexicana, tanto en la frecuencia como en la potencia. (SEGOB, 2011). Existe también el código de honor en la industria de la radio; este es un código bajo el cual se rige la industria para evitar la difusión de cualquier material que pudiera resultar ofensivo o inadecuado, de textos considerados como fraudulentos, engañosos y obscenos, y de aquella publicidad que engañe o asiente falsedades. Así mismo evita la competencia desleal entre los integrantes de ésta Industria.
  • 18. Como se definieron las siglas de identificación de las estaciones de radio y televisión En 1924, con la finalidad de fomentar la "radiofonía" y ordenar la operación de las nacientes estaciones de radiodifusión, diversos países, principalmente Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza y Estados Unidos, promovieron la celebración, en Berna Suiza, de la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones.
  • 19. Como se definieron las siglas de identificación de las estaciones de radio y televisión En esa ocasión, además de analizar los fundamentos jurídicos y los esquemas, que cada nación había establecido para el otorgamiento de los permisos oficiales de "radiofonía", los delegados de las naciones participantes definieron las siglas que cada país utilizaría para la identificación de sus estaciones.
  • 20. Como se definieron las siglas de identificación de las estaciones de radio y televisión A México, que no envió representantes, se le asignaron las claves comprendidas entre las combinaciones de letras que van de la CYA a la CZZ.A partir de entonces, las autoridades otorgaron a las nuevas estaciones claves de identificación conforme a un código reconocido internacionalmente y modificaron los distintivos de las que estaban en operación.
  • 21. Como se definieron las siglas de identificación de las estaciones de radio y televisión Es así, que en 1929 en la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones celebrada en Washington en Estados Unidos, los delegados acordaron modificar los códigos, a efecto de tener un mayor número de combinaciones y se asignaron nuevas claves a cada país. A México, que en esa ocasión sí estuvo representado, se le fijaron indicativos de llamada que iniciaran con la letra "X" (de MéXico), desde la combinación XAA a la XPZ.