SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA RADIO
El sonido
• El sonido “es una sensación producida en el
órgano del oído por el movimiento vibratorio
de los cuerpos, transmitido por un medio
elástico, como el aíre”.
Cualidades físicas del sonido
• El periodo (T).
– Tiempo que tarda en producirse una onda u
oscilación.
• La frecuencia (f).
– Se define por el número de ondas o ciclos que se
producen en un segundo. La unidad de medida es
el Hz, KHz, MHz.
• La longitud.
– Se determina considerando los puntos de inicio y
de fin de una onda.
– La longitud se la define por unidades de distancia,
ya sean metros o centímetros.
Longitud de la onda
• La velocidad.
– Se refiere a la rapidez con la que viajan las ondas
en un medio determinado.
– La velocidad de la onda dependerá de ciertas
condiciones ambientales como la presión,
temperatura y humedad.
Otras cualidades del sonido
• Se denomina espectro audible a la gama de frecuencias
que pueden ser identificadas por el oído humano en un
rango de 20 hasta 20.000 hertzios.
A partir del rango audible se diferencian diferentes tipos de sonido:
• El tono.
– Es la cualidad del sonido definida por la sensación acústica que
produce en el oído el número de vibraciones por segundo de la
onda sonora.
• La intensidad.
– Obedece a la cantidad de energía acústica o potencia que
contiene un sonido, lo cual depende de la amplitud de la onda.
• La duración.
– Es una característica del sonido que representa el tiempo de
vibración de un objeto, desde su inicio hasta su extinción.
• El timbre.
– Permite diferenciar un sonido de otro, ya sea de objetos o
voces.
Expansión de una onda sonora
El sistema audible
• El oído consta de tres partes diferentes:
– El oído externo
– El oído medio
– El oído interno.
Todas estas partes
funcionan conjuntamente para
que puedas oír y
procesar sonidos.
EL OÍDO HUMANO
• El oído, nuestro aparato receptor de
ondas sonoras.
• Gracias a él escuchamos y tenemos
equilibrio. La falta de oído no sólo nos
dejaría sordos, sino que nos pondría en
serias dificultades para mantenernos en
pie.
NATURALEZA DE LA RADIO
 La Unisensorialidad
Utilización de un solo sentido
“el oído es el sentido de la comunicación humana por
excelencia: y, a nivel neurofisiológico, el órgano más
sensible a la esfera afectiva del ser humano” Kaplún.
 La radio nos permite explotar nuestra imaginación.
Ejemplo:
“A lo lejos se divisa una mujer que viene montada sobre un
caballo gris, ella es una princesa, su vestido rojo purpura
se ensancha a cada paso, el viento agita los rizos de su
cabello amarillo, su sonrisa es deslumbrante y su rostro tan
fino como la brisa de la mañana”.
NATURALEZA DE LA RADIO
 Inmediatez y actualidad
Nos permite escuchar los hechos que suceden justo
en el momento en el que ocurren. (Terremotos,
ataques, etc.)
La facilidad con que se manipula el sonido le permite
a la radio obtener inmediatez, instantaneidad y
rapidez.
NATURALEZA DE LA RADIO
 Popularidad
• La acogida que ha logrado concitar entre la
audiencia.
– Lenguaje: Claro, directo, sencillo, coloquial.
– Elasticidad: la diversidad de formas que puede adaptar
un mensaje sonoro.
• Pensemos en una publicidad para vender insumos de mujer,
luego pensemos la misma publicidad para televisión y prensa.
– Penetración: hace énfasis en la ubicuidad del medio. La
radio puede estar en cualquier sitio.
– Se puede llegar a ella a través de cualquier dispositivo.
Compañía
• Muchas familias se ubicaban frente a la caja mágica para disfrutar
de las producciones que se emitían.
• La radio paso a convertirse en la amiga directa del ser humano.
NATURALEZA DE LA RADIO
http://www.rab.fm/uploads/2014/Onderzoek/Radio_the_Emotional_Multiplier-RABUK.pdf
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA
RADIO
• VENTAJAS
– Masividad
– Simultaneidad
– Instantaneidad
– Bajo costo
– Acceso directo
– Largo alcance – AM-FM
Bibliografía
• Ramón, X., & Yaguana, H. (2013). La radio un
medio en evolución (1ra ed.). Salamanca:
Comunicación Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacion
angelabuitrago
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
rocioiglesias
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radioyilmar
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
Antonio Perez
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Ramiro_11
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Rubèn Domìnguez
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Ventajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónVentajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónFlorencio Nuñez
 
Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
YaravBarriosRangel
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacion
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Ventajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónVentajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisión
 
Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
 
Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 

Destacado

La radio
La radioLa radio
La radiounid
 
Características de un programa de radio
Características de un programa de radioCaracterísticas de un programa de radio
Características de un programa de radioCecy Lara
 
Radio
RadioRadio
Radiounid
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Comunicacosenlanet
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Andrea Suarez
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajemadelynpaiz
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 

Destacado (10)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Características de un programa de radio
Características de un programa de radioCaracterísticas de un programa de radio
Características de un programa de radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 

Similar a Caracteristicas de la radio

Energía Sonora
Energía SonoraEnergía Sonora
Energía Sonora
DanielaLerma5
 
Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......
CatalinaMondaca2
 
Física Del Sonido
Física Del SonidoFísica Del Sonido
Física Del Sonido
AimarAnchante
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
Alenis Arevalo
 
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptxLA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
KarenLizbethMolina
 
Fisica consulta
Fisica consultaFisica consulta
Fisica consulta
VictorSoria23
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
yuceth
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
integracionhumanaac8
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
PENSIONADOHOSPITALDE
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioDanieljvega001
 
Antologiaweb
AntologiawebAntologiaweb
Diapos de el sonido
Diapos de el sonidoDiapos de el sonido
Diapos de el sonidoGaby Umanzor
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasAlexandra Kastro
 

Similar a Caracteristicas de la radio (20)

Energía Sonora
Energía SonoraEnergía Sonora
Energía Sonora
 
Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
 
Física Del Sonido
Física Del SonidoFísica Del Sonido
Física Del Sonido
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
 
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptxLA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
LA MULTIMEDIA Y EL SONIDO ES IMPORTANTE.pptx
 
Fisica consulta
Fisica consultaFisica consulta
Fisica consulta
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
Ondas Sonoras - Tipos de Sonido - Ondas.
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
 
Antologiaweb
AntologiawebAntologiaweb
Antologiaweb
 
Diapos de el sonido
Diapos de el sonidoDiapos de el sonido
Diapos de el sonido
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 

Más de Juan Pablo Arrobo Agila

La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Tipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptxTipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
Juan Pablo Arrobo Agila
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Qué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitaeQué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitae
Juan Pablo Arrobo Agila
 
La Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTTLa Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTT
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas GossiJuan Pablo Arrobo Agila
 
Twitter y Hi5
Twitter y Hi5Twitter y Hi5

Más de Juan Pablo Arrobo Agila (20)

La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
 
Tipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptxTipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptx
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
 
Qué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitaeQué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitae
 
Educación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXIEducación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXI
 
Tipos de plano
Tipos de planoTipos de plano
Tipos de plano
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
La Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTTLa Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTT
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Blogosfera latinoamerica2008
Blogosfera latinoamerica2008Blogosfera latinoamerica2008
Blogosfera latinoamerica2008
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
 
Twitter y Hi5
Twitter y Hi5Twitter y Hi5
Twitter y Hi5
 
Logotipo e Imagotipo
Logotipo e ImagotipoLogotipo e Imagotipo
Logotipo e Imagotipo
 
Google Reader
Google ReaderGoogle Reader
Google Reader
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Caracteristicas de la radio

  • 2. El sonido • El sonido “es una sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aíre”.
  • 3. Cualidades físicas del sonido • El periodo (T). – Tiempo que tarda en producirse una onda u oscilación.
  • 4. • La frecuencia (f). – Se define por el número de ondas o ciclos que se producen en un segundo. La unidad de medida es el Hz, KHz, MHz.
  • 5. • La longitud. – Se determina considerando los puntos de inicio y de fin de una onda. – La longitud se la define por unidades de distancia, ya sean metros o centímetros. Longitud de la onda
  • 6. • La velocidad. – Se refiere a la rapidez con la que viajan las ondas en un medio determinado. – La velocidad de la onda dependerá de ciertas condiciones ambientales como la presión, temperatura y humedad.
  • 7. Otras cualidades del sonido • Se denomina espectro audible a la gama de frecuencias que pueden ser identificadas por el oído humano en un rango de 20 hasta 20.000 hertzios.
  • 8. A partir del rango audible se diferencian diferentes tipos de sonido:
  • 9. • El tono. – Es la cualidad del sonido definida por la sensación acústica que produce en el oído el número de vibraciones por segundo de la onda sonora. • La intensidad. – Obedece a la cantidad de energía acústica o potencia que contiene un sonido, lo cual depende de la amplitud de la onda. • La duración. – Es una característica del sonido que representa el tiempo de vibración de un objeto, desde su inicio hasta su extinción. • El timbre. – Permite diferenciar un sonido de otro, ya sea de objetos o voces.
  • 10. Expansión de una onda sonora
  • 11. El sistema audible • El oído consta de tres partes diferentes: – El oído externo – El oído medio – El oído interno. Todas estas partes funcionan conjuntamente para que puedas oír y procesar sonidos.
  • 12.
  • 13. EL OÍDO HUMANO • El oído, nuestro aparato receptor de ondas sonoras. • Gracias a él escuchamos y tenemos equilibrio. La falta de oído no sólo nos dejaría sordos, sino que nos pondría en serias dificultades para mantenernos en pie.
  • 14. NATURALEZA DE LA RADIO  La Unisensorialidad Utilización de un solo sentido “el oído es el sentido de la comunicación humana por excelencia: y, a nivel neurofisiológico, el órgano más sensible a la esfera afectiva del ser humano” Kaplún.  La radio nos permite explotar nuestra imaginación. Ejemplo: “A lo lejos se divisa una mujer que viene montada sobre un caballo gris, ella es una princesa, su vestido rojo purpura se ensancha a cada paso, el viento agita los rizos de su cabello amarillo, su sonrisa es deslumbrante y su rostro tan fino como la brisa de la mañana”.
  • 15. NATURALEZA DE LA RADIO  Inmediatez y actualidad Nos permite escuchar los hechos que suceden justo en el momento en el que ocurren. (Terremotos, ataques, etc.) La facilidad con que se manipula el sonido le permite a la radio obtener inmediatez, instantaneidad y rapidez.
  • 16. NATURALEZA DE LA RADIO  Popularidad • La acogida que ha logrado concitar entre la audiencia. – Lenguaje: Claro, directo, sencillo, coloquial. – Elasticidad: la diversidad de formas que puede adaptar un mensaje sonoro. • Pensemos en una publicidad para vender insumos de mujer, luego pensemos la misma publicidad para televisión y prensa. – Penetración: hace énfasis en la ubicuidad del medio. La radio puede estar en cualquier sitio. – Se puede llegar a ella a través de cualquier dispositivo.
  • 17. Compañía • Muchas familias se ubicaban frente a la caja mágica para disfrutar de las producciones que se emitían. • La radio paso a convertirse en la amiga directa del ser humano. NATURALEZA DE LA RADIO http://www.rab.fm/uploads/2014/Onderzoek/Radio_the_Emotional_Multiplier-RABUK.pdf
  • 18. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA RADIO • VENTAJAS – Masividad – Simultaneidad – Instantaneidad – Bajo costo – Acceso directo – Largo alcance – AM-FM
  • 19. Bibliografía • Ramón, X., & Yaguana, H. (2013). La radio un medio en evolución (1ra ed.). Salamanca: Comunicación Social.