SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Andrea López de Carrión
Biografía
o Nació en Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de
diciembre de 1902.
o En 1917 se trasladó con su familia a Madrid,
donde desarrolló su vocación por la pintura.
o En 1925 ganó el Premio Nacional de Literatura
con Marinero en tierra.
o Posteriormente realizó diversos viajes por
Europa. Se traslada a Madrid donde colabora
con la República participando activamente en la
política durante la guerra civil, en 1939 tuvo que
exiliarse a Francia y después a Argentina durante
la dictadura de Franco. Tras un periodo en
Roma, volvió a España en 1976 fue nombrado
Hijo Predilecto de Andalucía y Doctor Honoris
Causa por la Universidad de Cádiz.
o Fue un escritor, poeta español muy conocido,
perteneciente a la Generación del 27
o Obtuvo el premio Cervantes en 1988.
o Alberti murió el 28 de octubre de 1999 en Puerto
de Santa María.
.
: Movimiento intelectual
formado por un grupo de extraordinarios autores, al que
pertenecía Alberti, que renovarían las letras e influiría de forma
determinante en todas las artes
 Impregnación de los recuerdos de su Andalucía natal.
 Afán por pintar la poesía con características populares.
 Refinamiento de los clásicos.
 Predilección por las estrofas tradicionales y los metros.
La poesía de Alberti
En la poesía de Alberti se deben distinguir cinco momentos:
1) Neopopularismo: Se centra en el tema del mar, símbolo
del paraíso perdido de la infancia y de la adolescencia
● Marinero en tierra es una obra que pertenece a esta
etapa, donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar
del mar de su tierra natal.
● En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos
puntos de Castilla, donde viajó con su hermano.
● El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero
desde la posición de un poeta de vanguardia.
2) El gongorismo: es una breve etapa influida por la obra de
Góngora y las vanguardias
● Con Cal y canto (1929), aparece unos tonos sombríos
3) La surrealista, nace como consecuencia de una grave
crisis personal. En sus obras como Sobre los ángeles(1929)
expresan la angustia y la desolación causadas por una profunda
crisis espiritual. Las características son:
-Densidad de las imágenes,
-Utilización máxima del verso,
-Creación de un mundo onírico e infernal.
-El clasicismo anterior ya no se utiliza y, aunque todavía el
poeta recurra a formas métricas tradicionales
Gongorismo y surrealismo
Alberti toma una posición ideológica cercana al comunismo
que manifiestan los intereses sociales y políticos del poeta.
También incluye la poesía de urgencia creada durante la
Guerra Civil.
● Su primera manifestación es Con los zapatos puestos
tengo que morir (1930).
● Con el establecimiento de la Segunda República Española
(1931), Alberti se acerca al marxismo.
● Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas
(1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y
48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De
un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor
llamaría El poeta en la calle (1938).
Poesía política
Poesía de la nostalgia
Su principal tema es la añoranza de la patria, la nostalgia de
los bienes perdidos, la situación del desterrado predominan a
partir del exilio. Con poemas en los que el verso culto alterna
con el neopopular, como en Abierto a todas horas (1964) y
en, Roma, peligro para caminantes (1968). Su última obra es
Canciones para Altair (1988).
Rafael Alberti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
hpalmada
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
asunhidalgo
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Miguel Ángel García
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Poesía años 40 / 50 / 60
Poesía años 40 / 50 / 60Poesía años 40 / 50 / 60
Poesía años 40 / 50 / 60
daroreando
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
fcoramoncarande
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudadolors
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Paula Cianelli
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
Sergio_55
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda

La actualidad más candente (20)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Poesía años 40 / 50 / 60
Poesía años 40 / 50 / 60Poesía años 40 / 50 / 60
Poesía años 40 / 50 / 60
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 

Similar a Rafael Alberti

Presentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael albertiPresentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael albertiShark-Fang
 
Joely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxJoely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxfernandoi
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)kafir14
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilBlanca Conde Gomez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
jzechao373
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
Cristian Colivoro Miranda
 
Alberti, rafael reseña biografica
Alberti, rafael   reseña biograficaAlberti, rafael   reseña biografica
Alberti, rafael reseña biograficaSilvia Quezada
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
lucienne79
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlenefernandoi
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoCristian Longo Viejo
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
Arnau Marza
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
yonadia
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandremakeino
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
gerard96
 
Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Theilus Horan
 

Similar a Rafael Alberti (20)

Presentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael albertiPresentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael alberti
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Joely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxJoely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xx
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
Alberti, rafael reseña biografica
Alberti, rafael   reseña biograficaAlberti, rafael   reseña biografica
Alberti, rafael reseña biografica
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Rafael Alberti

  • 2. Biografía o Nació en Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902. o En 1917 se trasladó con su familia a Madrid, donde desarrolló su vocación por la pintura. o En 1925 ganó el Premio Nacional de Literatura con Marinero en tierra. o Posteriormente realizó diversos viajes por Europa. Se traslada a Madrid donde colabora con la República participando activamente en la política durante la guerra civil, en 1939 tuvo que exiliarse a Francia y después a Argentina durante la dictadura de Franco. Tras un periodo en Roma, volvió a España en 1976 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz. o Fue un escritor, poeta español muy conocido, perteneciente a la Generación del 27 o Obtuvo el premio Cervantes en 1988. o Alberti murió el 28 de octubre de 1999 en Puerto de Santa María.
  • 3. . : Movimiento intelectual formado por un grupo de extraordinarios autores, al que pertenecía Alberti, que renovarían las letras e influiría de forma determinante en todas las artes  Impregnación de los recuerdos de su Andalucía natal.  Afán por pintar la poesía con características populares.  Refinamiento de los clásicos.  Predilección por las estrofas tradicionales y los metros.
  • 4. La poesía de Alberti En la poesía de Alberti se deben distinguir cinco momentos: 1) Neopopularismo: Se centra en el tema del mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia y de la adolescencia ● Marinero en tierra es una obra que pertenece a esta etapa, donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal. ● En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla, donde viajó con su hermano. ● El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero desde la posición de un poeta de vanguardia.
  • 5. 2) El gongorismo: es una breve etapa influida por la obra de Góngora y las vanguardias ● Con Cal y canto (1929), aparece unos tonos sombríos 3) La surrealista, nace como consecuencia de una grave crisis personal. En sus obras como Sobre los ángeles(1929) expresan la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual. Las características son: -Densidad de las imágenes, -Utilización máxima del verso, -Creación de un mundo onírico e infernal. -El clasicismo anterior ya no se utiliza y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas tradicionales Gongorismo y surrealismo
  • 6. Alberti toma una posición ideológica cercana al comunismo que manifiestan los intereses sociales y políticos del poeta. También incluye la poesía de urgencia creada durante la Guerra Civil. ● Su primera manifestación es Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). ● Con el establecimiento de la Segunda República Española (1931), Alberti se acerca al marxismo. ● Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Poesía política
  • 7. Poesía de la nostalgia Su principal tema es la añoranza de la patria, la nostalgia de los bienes perdidos, la situación del desterrado predominan a partir del exilio. Con poemas en los que el verso culto alterna con el neopopular, como en Abierto a todas horas (1964) y en, Roma, peligro para caminantes (1968). Su última obra es Canciones para Altair (1988).