SlideShare una empresa de Scribd logo
RAYOGRAMA

Roberto Casado Gayoso
         1ºC
ÍNDICE
•   ¿Qué es?
•   Tira de pruebas
•   Proceso de revelado
•   Mi rayograma
¿Qué es?
Un rayograma consiste en poner objetos
tridimensionales en el papel fotográfico y luego se
exponen reiteradamente a una luz móvil. En el
papel se obtienen grabados con relieves en escala
de grises.
Un rayograma tiene una función artística.
Para hacer la escala de grises hay que ir moviendo
los objetos, creando el negativo.
Para crear el positivo se hace a través del
contactograma, los objetos que están tapados
saldrán de color negro.
Tira de Pruebas




     Es aconsejable, que hagamos al principio del
     ejercicio la tira de pruebas, para calcular el
     tiempo que hay que hacer para cada pausa
     de la luz. Esto se llama fase de exposición.
Proceso de revelado
Empiezan a aparecer el negativo de las imágenes a través de un
proceso químico:
• 1ºPaso: se pasa la foto por un liquido llamado revelador, que
   es el que se encarga de crear el negativo en la imagen latente.
• 2ºPaso: la foto es pasada al paro, que es el liquido que hace
   que el revelador deje de crear los efectos.
• 3ºPaso: la foto es pasada al fijador, que hace que se quede la
   imagen impregnada en el papel fotográfico.
• 4ºPaso: por último, es pasada al agua, donde lo dejamos un
   poco de tiempo y la sacamos y la colgamos con unas pinzas.

En cada paso tiene que estar mas o menos 1 min. o 2 como
mucho.
Mi rayograma




En este rayograma lo que he hecho a sido colocar objetos opacos encima del papel
fotográfico, como por ejemplo un mechero, un llavero, una cadena, una cartera… lo
malo de todo esto es que no he conseguido los tonos grises, porque no lo hice bien,
pero la colocación de los objetos esta bien y a mi me gusta, tiene una composición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
silvia_rodriguez_dellanos
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroicoAna Gutierrez
 
Expressionismo abstrato
Expressionismo  abstratoExpressionismo  abstrato
Expressionismo abstrato
Junior Onildo
 
Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratoriodgalan704
 
Fotografia artistica
Fotografia artisticaFotografia artistica
Fotografia artistica
Veronica Sanchez Riquelme
 
La imagen J. Aumont
La imagen J. AumontLa imagen J. Aumont
La imagen J. Aumont
SilvinaCorniola
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
Ana Isabel Jiménez Nieto
 
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualRoman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualSusanaPalacio
 
Ensaio e Narrativa visual.pdf
Ensaio e Narrativa visual.pdfEnsaio e Narrativa visual.pdf
Ensaio e Narrativa visual.pdf
EricaFranzon1
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Fernando Roman
 
Lautrec
LautrecLautrec
Lautrec
Douce Nieto
 
Niveles de iconicidad (1)
Niveles de iconicidad (1)Niveles de iconicidad (1)
Niveles de iconicidad (1)Enol1995
 
Fotografia - Técnica e Arte
Fotografia - Técnica e ArteFotografia - Técnica e Arte
Fotografia - Técnica e Arte
Francisco Restivo
 
Reglas d la fotografia
Reglas d la fotografiaReglas d la fotografia
Reglas d la fotografia
pedagogiameso_2013
 

La actualidad más candente (20)

Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
Expressionismo abstrato
Expressionismo  abstratoExpressionismo  abstrato
Expressionismo abstrato
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorio
 
Fotografia artistica
Fotografia artisticaFotografia artistica
Fotografia artistica
 
La imagen J. Aumont
La imagen J. AumontLa imagen J. Aumont
La imagen J. Aumont
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
 
Art pop
Art popArt pop
Art pop
 
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualRoman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
 
Ensaio e Narrativa visual.pdf
Ensaio e Narrativa visual.pdfEnsaio e Narrativa visual.pdf
Ensaio e Narrativa visual.pdf
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
Lautrec
LautrecLautrec
Lautrec
 
Niveles de iconicidad (1)
Niveles de iconicidad (1)Niveles de iconicidad (1)
Niveles de iconicidad (1)
 
Fotografia - Técnica e Arte
Fotografia - Técnica e ArteFotografia - Técnica e Arte
Fotografia - Técnica e Arte
 
Reglas d la fotografia
Reglas d la fotografiaReglas d la fotografia
Reglas d la fotografia
 
ARGAN
ARGANARGAN
ARGAN
 
La imagen movimiento
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimiento
 

Similar a Rayograma

práctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramaspráctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramasdgalan704
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramasfotmax
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioarielgn
 
Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)isabelduranvilla
 
Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )isabelduranvilla
 
Fotogramas jose luis sanchez parra
Fotogramas jose luis sanchez parraFotogramas jose luis sanchez parra
Fotogramas jose luis sanchez parraparrajl
 
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parra
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parraPractica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parra
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parraparrajl
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioAnitaalvaradot
 
Práctica 4 movimiento
Práctica 4 movimientoPráctica 4 movimiento
Práctica 4 movimientomacugarrido4
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoquearielgn
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriogeorgemeneses
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratoriofotmax
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
Mª Carmen de la Victoria León
 

Similar a Rayograma (20)

Fotograma
FotogramaFotograma
Fotograma
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
práctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramaspráctica 2: fotogramas
práctica 2: fotogramas
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)
 
Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )
 
Fotogramas jose luis sanchez parra
Fotogramas jose luis sanchez parraFotogramas jose luis sanchez parra
Fotogramas jose luis sanchez parra
 
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parra
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parraPractica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parra
Practica 1 (camara estenopeica) jose luis sanchez parra
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
Práctica 4 movimiento
Práctica 4 movimientoPráctica 4 movimiento
Práctica 4 movimiento
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
17 Rayogramas Pptm
17 Rayogramas  Pptm17 Rayogramas  Pptm
17 Rayogramas Pptm
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
 
Exposicion y Enfoque
Exposicion y EnfoqueExposicion y Enfoque
Exposicion y Enfoque
 

Rayograma

  • 2. ÍNDICE • ¿Qué es? • Tira de pruebas • Proceso de revelado • Mi rayograma
  • 3. ¿Qué es? Un rayograma consiste en poner objetos tridimensionales en el papel fotográfico y luego se exponen reiteradamente a una luz móvil. En el papel se obtienen grabados con relieves en escala de grises. Un rayograma tiene una función artística. Para hacer la escala de grises hay que ir moviendo los objetos, creando el negativo. Para crear el positivo se hace a través del contactograma, los objetos que están tapados saldrán de color negro.
  • 4. Tira de Pruebas Es aconsejable, que hagamos al principio del ejercicio la tira de pruebas, para calcular el tiempo que hay que hacer para cada pausa de la luz. Esto se llama fase de exposición.
  • 5. Proceso de revelado Empiezan a aparecer el negativo de las imágenes a través de un proceso químico: • 1ºPaso: se pasa la foto por un liquido llamado revelador, que es el que se encarga de crear el negativo en la imagen latente. • 2ºPaso: la foto es pasada al paro, que es el liquido que hace que el revelador deje de crear los efectos. • 3ºPaso: la foto es pasada al fijador, que hace que se quede la imagen impregnada en el papel fotográfico. • 4ºPaso: por último, es pasada al agua, donde lo dejamos un poco de tiempo y la sacamos y la colgamos con unas pinzas. En cada paso tiene que estar mas o menos 1 min. o 2 como mucho.
  • 6. Mi rayograma En este rayograma lo que he hecho a sido colocar objetos opacos encima del papel fotográfico, como por ejemplo un mechero, un llavero, una cadena, una cartera… lo malo de todo esto es que no he conseguido los tonos grises, porque no lo hice bien, pero la colocación de los objetos esta bien y a mi me gusta, tiene una composición.