SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latinoamericana Comercio Exterior
 Nombre: Jesús Gómez
Estudiante de Derecho con Ciencia Política
 Profesor: Javier Macre
 Fecha: 30 de Noviembre de 2015
Tema: Realidad (Política económica panameña 2010-2014)
Índice
• Ricardo Martinelli
• Campaña Presidencial
• Gobierno de Ricardo Martinelli
• Presidencia de Ricardo Martinelli
• Realidad de la Gestión del Presidente Ricardo Martinelli
• Otros aspectos estratégicos del Gobierno de Ricardo Martinelli
Citas
• “Los populistas no han hecho más que empobrecer a sus ciudadanos.
Llegan con un discurso anti sistema y en el poder sólo aplican un
populismo barato. Por eso los gobiernos pasan y las cosas siguen igual, la
misma inseguridad, paro, falta de sanidad…”
• “Aquí no se trata de izquierdas ni derechas, sino voluntad. Compartimos
religión, idioma y costumbres. Nuestra relación será debe tener altura
para tratar de incrementar el comercio y el turismo y cultura regionales.”
• llegan al poder con un discurso en favor de los pobres… Entran sin dinero
al Gobierno y salen millonarios. Parece que hay un pacto entre los
partidos tradicionales de alternarse en el poder sin mejorar nada en lo
social.”
Ricardo Martinelli
• Ricardo Alberto Martinelli Berrocal Panamá; 11 de marzo de 1952) es un
político y empresario panameño. Fue Presidente de Panamá desde 2009
hasta 2014.
• Fue candidato presidencial por su partido Cambio Democrático en las
elecciones del año 2004, alcanzando el 5,03% de los votos.
• Se postuló nuevamente como candidato presidencial en las elecciones
generales de mayo de 2009, en las que resultó triunfador con el 60,3% de
los votos.
Campaña Presidencial
• 2004: Martinelli se postula como candidato presidencial por su partido
Cambio Democrático. En este proceso electoral, obtuvo el 5,03% de los
votos.
• 2009: Las conversaciones con el Partido Panameñista resultaron
infructuosas en un comienzo, pues el Partido Panameñista, siendo el
partido civilista más grande, no quería ceder la cabeza de la nómina.
• Las negociaciones fueron rotas, y el partido Panameñista decidió formar
una alianza con el conservador molirena con miras a las elecciones del
mayo del 2009.
• Varela, pese a éxitos iníciales en las encuestas, cayó por debajo del 15% de
intención de voto en diciembre, y molirena abandonó la alianza para
aliarse con Cambio Democrático.
Gobierno de Ricardo Martinelli
• El 2 de julio de 2009, se llevó a cabo el Primer Consejo de Gabinete de su
administración. En este consejo ordenó la creación de la Secretaría del
Metro, adjunta al Ministerio de la Presidencia, con la finalidad de la
licitación, construcción y administración del metro de la ciudad de
Panamá.
• Además, se creó la Secretaría de Cadena en Frío, adjunta al Ministerio de
Desarrollo Agropecuario, Esta secretaría está orientada para que
disminuya considerablemente la canasta básica familiar.
• Otras de las decisiones de este primer consejo fue la licitación de las
auditorías de los Corredores Norte y Sur
• Metro de Panamá, principal obra de infraestructura
durante la presidencia de Martinelli.
Presidencia de Ricardo Martinelli
• En 2010, la administración Martinelli planeó invertir 20 millones de
dólares durante la presidencia, enfocados en la infraestructura para
mejorar el rol de Panamá como un puerto logístico y fortaleció la inversión
extranjera.
• El plan gubernamental incluyó grandes inversiones en caminos,
hospitales, drenajes, escuelas y el Metro de Panamá, obra insignia que fue
inaugurado en abril de 2014. Fitch Group lo llamó un "plan de inversión
pública ambiciosa", parte del "ciclo altamente favorable de inversión en
Panamá
• En cuanto a la inversión extranjera, el gobierno de Martinelli facilitó
procesos de residencia temporal (hasta por 10 años) a extranjeros a través
del programa "Crisol de Razas", donde se inscribieron 48.632 extranjeros,
en su mayoría colombianos, nicaragüenses, dominicanos y venezolanos.
• Durante la gestión de Martinelli, la inversión extranjera directa aumentó
en casi 300%, de $1,259,3 mil millones (2009) a $4,651,3 mil millones
(2013).
• Según el New York Times, el crecimiento en la inversión directa en los
bienes raíces fue ejemplificado por ”la construcción del edificio más alto
en América Latina, una torre de condominios y el hotel Trump de 70
pisos,” y crecimiento adicional en los servicios financieros (“Banking is
booming”).
• Martinelli también supervisó la aprobación final del acuerdo de
promoción comercial entre Panamá y los Estados Unidos También
supervisó la aprobación de un tratado de libre comercio con otros países
de la región y la Unión Europea.
• A través de políticas pro-empresariales, Martinelli posicionó a Panamá
como un centro financiero y de transporte. Según el semanario The
Economist, “El canal (de Panamá) se está convirtiendo en el pilar de una
red logística transoceánica. Por su línea aérea, Copa, una gran parte de
América Latina se interconecta. Y su sector bancario está atrayendo
grandes cantidades de dinero de todo Latinoamérica.
Realidad de la Gestión del Presidente Ricardo Martinelli
• 1. Logró consolidar en su Administración, el poder Legislativo y el
Ejecutivo, obteniendo así carta blanca para trabajar en conjunto y lograr el
poder cambiar lo que requiriera.
• 2. Retiró de circulación los “Diablos Rojos”, servicio de transporte que
resultaba peligroso y poco cómodo; implantando el Metro Bus, con mejor
distribución de espacio, facilidades de acceso y aire acondicionado.
• 3. Realizó Mejoras en la vialidad de varios puntos clave de la ciudad
capital, mejorando el problema de los tranques vehiculares y creado
nuevas alternativas y rutas para transitar. Así como la ampliación de
algunas carreteras al interior del país.
• 4. Amplió la Cinta Costera, mejorando las ares ya existentes y
complementándolas con nuevos parques y atracciones para toda la
familia. Se reconstruyeron partes del Casco Antiguo de Panamá y otros
barrios de valor histórico y turístico.
• 5. Amplió la red de subsidios estatales, para brindar mayores beneficios a
personas de bajos recursos o con necesidades especiales. 100 a los 70; la
Beca universal y Ángel Guardián.
• 6. Como plato fuerte de su gestión, estructuró y desarrolló, la construcción
del Metro de Panamá. Mega proyecto que brindará una nueva alternativa
de transporte a las personas de la Capital. Con una inversión inicial
estimada de 1.452 millones de dólares.
Otros aspectos estratégicos del Gobierno de Ricardo Martinelli
• Salud: se programaron 22 Centros de Atención Primaria de Salud Integral
del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi), de los cuales solo once fueron
entregados.
• También, la Caja de Seguro Social construye la Ciudad Hospitalaria por más
de 587 millones.
• Más de 2 mil millones de dólares se han invertido en Educación, logrando
la puesta en marcha de la actualización curricular y de 10 escuelas
modelos.
• Otra de las metas del gobierno era la disminución del costo de la canasta
básica, pero a pesar de haber implementado las Jumbo Ferias y Jumbo
Tiendas no se logró. La Cadena de Frío, con centros de acopio y mercados
minoristas, que forma parte de este componente, aún no funciona.
• Vivienda: En cuanto a vivienda, se cambió el rostro al corregimiento de
Curundú, con el proyecto de renovación urbana, que cuenta con mil 108
apartamentos.
• Seguridad: Con un presupuesto superior a los mil millones de dólares, se
hicieron numerosas inversiones en materia de seguridad, algunas
cuestionadas como las compras de equipamiento y el conocido caso de
Finmeccanica, además de contrataciones dudosas de reparación y
mantenimiento de aeronaves.
• La Fuerza Pública fue favorecida con tres aumentos salariales.
• Según cifras señalaron que durante su administración, disminuyo la
criminalidad, con una tasa de homicidios de 17.3 por cada 100 mil
habitantes y 4% de desempleo, la más baja en los últimos 40 años
Obra Millonaria
• el viaducto alrededor del Casco Antiguo es una vía expedita de entrada y
salida para la calzada de Amador, ya ampliada a cuatro carriles.
• La cinta costera tres, ya completada la fase avanzada de ejecución, ha
cercado el Casco Antiguo.
• Desde que se conoció la intención del Gobierno de ejecutar este proyecto,
la Unesco ha prestado especial atención al impacto que puede tener en el
conjunto que es Patrimonio Histórico de la Humanidad.
• la tercera fase de la cinta costera con la calzada de
Amador

Más contenido relacionado

Similar a Realidad politica del gobierno de 2010 2014

100 días Avanzando con la gente
100 días Avanzando con la gente100 días Avanzando con la gente
100 días Avanzando con la gente
Luis Fernando Tascón Montes
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
CICMoficial
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
Cesar Feghali
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
CICMoficial
 
Diario Resumen 20150715
Diario Resumen 20150715Diario Resumen 20150715
Diario Resumen 20150715
Diario Resumen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
José Zorrilla
 
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
ebiolibros
 
Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4
ProColombia
 
Diario Resumen 20160123
Diario Resumen 20160123Diario Resumen 20160123
Diario Resumen 20160123
Diario Resumen
 
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto RicoLa Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
Rafael Tirado
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
placios35
 
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
placios35
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptx
LizzyFlowers
 
Diapositivas gobierno en línea
Diapositivas gobierno en líneaDiapositivas gobierno en línea
Diapositivas gobierno en línea
Maye Calderon
 
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada AntitrámitesAsí se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
Urna de Cristal
 
Congreso cafetero nuevo control fiscal
Congreso cafetero  nuevo control fiscalCongreso cafetero  nuevo control fiscal
Congreso cafetero nuevo control fiscal
soporte3Platcom
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
Raul Juarez Jimenez
 

Similar a Realidad politica del gobierno de 2010 2014 (20)

100 días Avanzando con la gente
100 días Avanzando con la gente100 días Avanzando con la gente
100 días Avanzando con la gente
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
 
Diario Resumen 20150715
Diario Resumen 20150715Diario Resumen 20150715
Diario Resumen 20150715
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
4º Civilización U2º VA: La república aristocrática
 
Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4Tlc fasciculo 4
Tlc fasciculo 4
 
Diario Resumen 20160123
Diario Resumen 20160123Diario Resumen 20160123
Diario Resumen 20160123
 
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto RicoLa Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
 
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
 
la republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptxla republica aristocratica.pptx
la republica aristocratica.pptx
 
Diapositivas gobierno en línea
Diapositivas gobierno en líneaDiapositivas gobierno en línea
Diapositivas gobierno en línea
 
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada AntitrámitesAsí se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
 
Congreso cafetero nuevo control fiscal
Congreso cafetero  nuevo control fiscalCongreso cafetero  nuevo control fiscal
Congreso cafetero nuevo control fiscal
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 

Realidad politica del gobierno de 2010 2014

  • 1. Universidad Latinoamericana Comercio Exterior  Nombre: Jesús Gómez Estudiante de Derecho con Ciencia Política  Profesor: Javier Macre  Fecha: 30 de Noviembre de 2015 Tema: Realidad (Política económica panameña 2010-2014)
  • 2. Índice • Ricardo Martinelli • Campaña Presidencial • Gobierno de Ricardo Martinelli • Presidencia de Ricardo Martinelli • Realidad de la Gestión del Presidente Ricardo Martinelli • Otros aspectos estratégicos del Gobierno de Ricardo Martinelli
  • 3. Citas • “Los populistas no han hecho más que empobrecer a sus ciudadanos. Llegan con un discurso anti sistema y en el poder sólo aplican un populismo barato. Por eso los gobiernos pasan y las cosas siguen igual, la misma inseguridad, paro, falta de sanidad…” • “Aquí no se trata de izquierdas ni derechas, sino voluntad. Compartimos religión, idioma y costumbres. Nuestra relación será debe tener altura para tratar de incrementar el comercio y el turismo y cultura regionales.” • llegan al poder con un discurso en favor de los pobres… Entran sin dinero al Gobierno y salen millonarios. Parece que hay un pacto entre los partidos tradicionales de alternarse en el poder sin mejorar nada en lo social.”
  • 4. Ricardo Martinelli • Ricardo Alberto Martinelli Berrocal Panamá; 11 de marzo de 1952) es un político y empresario panameño. Fue Presidente de Panamá desde 2009 hasta 2014. • Fue candidato presidencial por su partido Cambio Democrático en las elecciones del año 2004, alcanzando el 5,03% de los votos. • Se postuló nuevamente como candidato presidencial en las elecciones generales de mayo de 2009, en las que resultó triunfador con el 60,3% de los votos.
  • 5. Campaña Presidencial • 2004: Martinelli se postula como candidato presidencial por su partido Cambio Democrático. En este proceso electoral, obtuvo el 5,03% de los votos. • 2009: Las conversaciones con el Partido Panameñista resultaron infructuosas en un comienzo, pues el Partido Panameñista, siendo el partido civilista más grande, no quería ceder la cabeza de la nómina. • Las negociaciones fueron rotas, y el partido Panameñista decidió formar una alianza con el conservador molirena con miras a las elecciones del mayo del 2009. • Varela, pese a éxitos iníciales en las encuestas, cayó por debajo del 15% de intención de voto en diciembre, y molirena abandonó la alianza para aliarse con Cambio Democrático.
  • 6. Gobierno de Ricardo Martinelli • El 2 de julio de 2009, se llevó a cabo el Primer Consejo de Gabinete de su administración. En este consejo ordenó la creación de la Secretaría del Metro, adjunta al Ministerio de la Presidencia, con la finalidad de la licitación, construcción y administración del metro de la ciudad de Panamá. • Además, se creó la Secretaría de Cadena en Frío, adjunta al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Esta secretaría está orientada para que disminuya considerablemente la canasta básica familiar. • Otras de las decisiones de este primer consejo fue la licitación de las auditorías de los Corredores Norte y Sur
  • 7. • Metro de Panamá, principal obra de infraestructura durante la presidencia de Martinelli.
  • 8. Presidencia de Ricardo Martinelli • En 2010, la administración Martinelli planeó invertir 20 millones de dólares durante la presidencia, enfocados en la infraestructura para mejorar el rol de Panamá como un puerto logístico y fortaleció la inversión extranjera. • El plan gubernamental incluyó grandes inversiones en caminos, hospitales, drenajes, escuelas y el Metro de Panamá, obra insignia que fue inaugurado en abril de 2014. Fitch Group lo llamó un "plan de inversión pública ambiciosa", parte del "ciclo altamente favorable de inversión en Panamá • En cuanto a la inversión extranjera, el gobierno de Martinelli facilitó procesos de residencia temporal (hasta por 10 años) a extranjeros a través del programa "Crisol de Razas", donde se inscribieron 48.632 extranjeros, en su mayoría colombianos, nicaragüenses, dominicanos y venezolanos. • Durante la gestión de Martinelli, la inversión extranjera directa aumentó en casi 300%, de $1,259,3 mil millones (2009) a $4,651,3 mil millones (2013).
  • 9. • Según el New York Times, el crecimiento en la inversión directa en los bienes raíces fue ejemplificado por ”la construcción del edificio más alto en América Latina, una torre de condominios y el hotel Trump de 70 pisos,” y crecimiento adicional en los servicios financieros (“Banking is booming”). • Martinelli también supervisó la aprobación final del acuerdo de promoción comercial entre Panamá y los Estados Unidos También supervisó la aprobación de un tratado de libre comercio con otros países de la región y la Unión Europea. • A través de políticas pro-empresariales, Martinelli posicionó a Panamá como un centro financiero y de transporte. Según el semanario The Economist, “El canal (de Panamá) se está convirtiendo en el pilar de una red logística transoceánica. Por su línea aérea, Copa, una gran parte de América Latina se interconecta. Y su sector bancario está atrayendo grandes cantidades de dinero de todo Latinoamérica.
  • 10. Realidad de la Gestión del Presidente Ricardo Martinelli • 1. Logró consolidar en su Administración, el poder Legislativo y el Ejecutivo, obteniendo así carta blanca para trabajar en conjunto y lograr el poder cambiar lo que requiriera. • 2. Retiró de circulación los “Diablos Rojos”, servicio de transporte que resultaba peligroso y poco cómodo; implantando el Metro Bus, con mejor distribución de espacio, facilidades de acceso y aire acondicionado. • 3. Realizó Mejoras en la vialidad de varios puntos clave de la ciudad capital, mejorando el problema de los tranques vehiculares y creado nuevas alternativas y rutas para transitar. Así como la ampliación de algunas carreteras al interior del país.
  • 11. • 4. Amplió la Cinta Costera, mejorando las ares ya existentes y complementándolas con nuevos parques y atracciones para toda la familia. Se reconstruyeron partes del Casco Antiguo de Panamá y otros barrios de valor histórico y turístico. • 5. Amplió la red de subsidios estatales, para brindar mayores beneficios a personas de bajos recursos o con necesidades especiales. 100 a los 70; la Beca universal y Ángel Guardián. • 6. Como plato fuerte de su gestión, estructuró y desarrolló, la construcción del Metro de Panamá. Mega proyecto que brindará una nueva alternativa de transporte a las personas de la Capital. Con una inversión inicial estimada de 1.452 millones de dólares.
  • 12. Otros aspectos estratégicos del Gobierno de Ricardo Martinelli • Salud: se programaron 22 Centros de Atención Primaria de Salud Integral del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi), de los cuales solo once fueron entregados. • También, la Caja de Seguro Social construye la Ciudad Hospitalaria por más de 587 millones. • Más de 2 mil millones de dólares se han invertido en Educación, logrando la puesta en marcha de la actualización curricular y de 10 escuelas modelos. • Otra de las metas del gobierno era la disminución del costo de la canasta básica, pero a pesar de haber implementado las Jumbo Ferias y Jumbo Tiendas no se logró. La Cadena de Frío, con centros de acopio y mercados minoristas, que forma parte de este componente, aún no funciona.
  • 13. • Vivienda: En cuanto a vivienda, se cambió el rostro al corregimiento de Curundú, con el proyecto de renovación urbana, que cuenta con mil 108 apartamentos. • Seguridad: Con un presupuesto superior a los mil millones de dólares, se hicieron numerosas inversiones en materia de seguridad, algunas cuestionadas como las compras de equipamiento y el conocido caso de Finmeccanica, además de contrataciones dudosas de reparación y mantenimiento de aeronaves. • La Fuerza Pública fue favorecida con tres aumentos salariales. • Según cifras señalaron que durante su administración, disminuyo la criminalidad, con una tasa de homicidios de 17.3 por cada 100 mil habitantes y 4% de desempleo, la más baja en los últimos 40 años
  • 14. Obra Millonaria • el viaducto alrededor del Casco Antiguo es una vía expedita de entrada y salida para la calzada de Amador, ya ampliada a cuatro carriles. • La cinta costera tres, ya completada la fase avanzada de ejecución, ha cercado el Casco Antiguo. • Desde que se conoció la intención del Gobierno de ejecutar este proyecto, la Unesco ha prestado especial atención al impacto que puede tener en el conjunto que es Patrimonio Histórico de la Humanidad.
  • 15. • la tercera fase de la cinta costera con la calzada de Amador