SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
            MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
            ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                    REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL (1 - ECTS)
                       ENTORNO ECONÓMICO (4 - AE; 5 - BF)
                           REALIDAD NACIONAL (1 - CS)
                 ENTORNO ECONÓMICO Y REALIDAD NACIONAL (2 - AG)                                           Versión
                           SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL
                              OCTUBRE 2009 - FEBRERO 2010                                                   1
Elaborada por:      Econ. Karla Mora Mendieta

IMPORTANTE:
En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense
bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

     NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_

INSTRUCCIÓN:

Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al
literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la
alternativa (B) para falso.

1.       El sistema financiero comprende los bancos privados, a las cooperativas de ahorro y crédito,
         sociedades financieras, mutualistas.
2.       Los bancos y sociedades financieras tienen que tomar decisiones sobre los depósitos que pueden ser
         a corto o largo plazo.
3.       En la recesión económica que va de 1990 a 1994, se profundizaron los procesos de monopolización
         de la economía.
4.       Los bancos intervenidos entran en un proceso de saneamiento por parte de la AGD en un proceso que
         durará toda una década.
5.       El Estado es un actor importante en el sistema financiero a través de la política monetaria y algunas
         políticas más.
6.       Las exportaciones de cacao iniciaron el ciclo de crecimiento económico del país.
7.       Las políticas de ajuste reducen el ámbito de la intervención del Estado.
8.       El turismo de la naturaleza ofrece muchas opciones y por ello perspectivas de convertirse en un
         importante medio de incentivar al país.
9.       La visita a Galápagos ha constituido en ciertos momentos un grave problema para lograr el equilibrio
         necesario entre turismo y conservación del medio ambiente.
10.      En un balance de la actividad turística ecuatoriana en el año 2008, el mismo ha sido negativo.
11.      La canasta familiar tiene algunos componentes, entre ellos: alimentación, vivienda, educación, salud,
         etc.
12.      La gran variedad de condiciones ambientales existentes en Ecuador genera una impresionante
         diversidad de hábitat y tipos de vegetación.
13..     La educación ecuatoriana atraviesa una seria crisis, la cual se manifiesta en la falta de infraestructura.
14.      El turismo interno represento un flujo del 20% del movimiento turístico.
15.      La radicalización del modelo de liberalización económica se da en el gobierno de Sixto Durán Ballén.
16.      El grupo Eljuri se origina en una familia árabe radicada en Cuenca.
17.      La economía ecuatoriana es altamente concentrada en monopolios que pertenecen a grupos de poder
         económico.
18.      Son las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional las que permiten la constitución de los
         grupos financieros.
19.      El grupo Egas – Banco del Pichincha se forma en 1965 en torno al Banco del Pichincha.
20.      El principal problema en las exportaciones es la concentración de los mercados receptores de los
         productos de nuestro país.
21.      Una de las tareas a futuro será la de crear un marco jurídico e institucional que permita la
         convergencia de las diferentes instituciones públicas en una sola banca pública de desarrollo.
                                                                                                       Pag. 1 de 2
22.   En la importación de combustibles, el gas de uso doméstico es el más alto.
23.   En enero del año 2000 el gobierno decidió dolarizar la economía ecuatoriana.
24.   La AGD asumió el saneamiento de las entidades bancarias con la intermediación del Banco
      Internacional.
25.   Un método para medir la pobreza en una sociedad o país es el que hace referencia a las Necesidades
      Básicas Insatisfechas.
26.   El sistema financiero está regulado por la Constitución Política del Estado, la Ley de Reordenamiento
      de Finanzas Públicas, entre otras.
27.   El comercio exterior ha jugado un papel muy importante en la economía nacional.
28.   A partir de 1945 se incrementan las exportaciones de banano.
29.   En la actualidad se cuenta con 72 operadoras turísticas.
30.   Se han inventariado casi 920 atractivos turísticos, culturales y arquitectónicos.
31.   El turismo es una actividad económica importante de nuestro país.
32.   La calidad de la educación no puede estar al margen de lo que sucede con el país.
33.   Las fuerzas armadas controlan un grupo de empresas ligadas sobretodo a la industria y a atender las
      necesidades de sus integrantes.
34.   La dolarización implico una macrodevaluación, lo que permitió manejar un colchón de competitividad
      para las exportaciones.
35.   Una característica de la modernidad era que las expectativas rebasaban las experiencias.
36.   Como lo señala Bobbio, la democracia ha tenido un triunfo histórico sobre otras formas de gobierno.
37.   Las fuerzas armadas se insertan en el nuevo orden democrático constitucional y reordenan su papel
      en una doble visión.
38.   La visión liberal reduce la democracia a su aspecto formal y a su carácter político, sobretodo a los
      procesos electorales.
39.   El gobierno del Presidente Correa, en dos años de gestión, duplicó el gasto militar en comparación
      con los tres gobiernos anteriores.
40.   El rubro más importante de importaciones son las materias primas que significan un 33% del total de
      las importaciones.
41.   El Banco Nacional de Fomento es una de las instituciones más representativas de la banca pública de
      desarrollo por el número de agencias.
42.   El sistema financiero, gracias a la desregulación, tiene en sus manos las palancas del ahorro, la
      inversión, el empleo.
43.   El crecimiento de los bancos e instituciones financieras implicó la disputa por el escaso ahorro
      nacional.
44.   Las tasa de interés en dólares tienen un crecimiento desacelerado durante toda la década del 2000.
45.   La relación del sistema financiero con la inversión, y a través de esta con el empleo, los ingresos y el
      consumo nacional, se establece a través de la tasa de interés.
46.   Durante el gobierno de la socialdemocracia, fue evidente la participación de miembros del grupo
      PROINCO en el manejo económico.
47.   La liberalización financiera aprobada por el gobierno de Durán Ballén significaba el anuncio de partida
      de una competencia de los grupos económicos financieros.
48.   Ecuador tiene el potencial para posicionarse en su calidad de país más megadiverso del planeta.
49.   La expansión de la democracia no significa necesariamente consolidación.
50.   El libre mercado no existe y no ha existido nunca en el Ecuador.




                                                                                                  Pag. 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma energética y su entorno económico
Reforma energética y su entorno económicoReforma energética y su entorno económico
Reforma energética y su entorno económico
Federico Plancarte
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Alejandro Montoya Bedoya
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]
Aztlan Garcia
 
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
IADERE
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Alejandro Montoya Bedoya
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Oswaldo Ayala
 
Postura oficial
Postura oficialPostura oficial
Postura oficial
eddyg95
 
utpl. banco del sur
utpl. banco del surutpl. banco del sur
utpl. banco del sur
alexandraleiva27
 
Karliita
KarliitaKarliita
Karliita
bachiita
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
BetsyBCP
 
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialIndices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
RobertoOsorio17
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
carinaif
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 

La actualidad más candente (14)

Reforma energética y su entorno económico
Reforma energética y su entorno económicoReforma energética y su entorno económico
Reforma energética y su entorno económico
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
 
Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]
 
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
Datos y cifras sobre las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de ...
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Postura oficial
Postura oficialPostura oficial
Postura oficial
 
utpl. banco del sur
utpl. banco del surutpl. banco del sur
utpl. banco del sur
 
Karliita
KarliitaKarliita
Karliita
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialIndices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 

Similar a Realidad

UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación1 - copia.pptx
Presentación1 - copia.pptxPresentación1 - copia.pptx
Presentación1 - copia.pptx
JC Díaz Herrera
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Estudio de mercado1
Estudio de mercado1Estudio de mercado1
Estudio de mercado1
erika ortiz
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior oriente
oscarbanbino
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Mariana Ga Ma
 
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema FinancieroRealidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Videoconferencias UTPL
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
milulopezp
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
Pumukel
 
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatorianaConcentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Cristian González Jurado
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
elianitaecr
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
Over Dorado Cardona
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
MarioGuanilo
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
Econ. unidad 2
Econ. unidad 2Econ. unidad 2
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptxCID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
RLuisSalgado
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Fredy Sotomayor Camacho
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
Rpm195
 

Similar a Realidad (20)

UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Presentación1 - copia.pptx
Presentación1 - copia.pptxPresentación1 - copia.pptx
Presentación1 - copia.pptx
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Estudio de mercado1
Estudio de mercado1Estudio de mercado1
Estudio de mercado1
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior oriente
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema FinancieroRealidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatorianaConcentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
Econ. unidad 2
Econ. unidad 2Econ. unidad 2
Econ. unidad 2
 
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptxCID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Realidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL (1 - ECTS) ENTORNO ECONÓMICO (4 - AE; 5 - BF) REALIDAD NACIONAL (1 - CS) ENTORNO ECONÓMICO Y REALIDAD NACIONAL (2 - AG) Versión SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL OCTUBRE 2009 - FEBRERO 2010 1 Elaborada por: Econ. Karla Mora Mendieta IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. El sistema financiero comprende los bancos privados, a las cooperativas de ahorro y crédito, sociedades financieras, mutualistas. 2. Los bancos y sociedades financieras tienen que tomar decisiones sobre los depósitos que pueden ser a corto o largo plazo. 3. En la recesión económica que va de 1990 a 1994, se profundizaron los procesos de monopolización de la economía. 4. Los bancos intervenidos entran en un proceso de saneamiento por parte de la AGD en un proceso que durará toda una década. 5. El Estado es un actor importante en el sistema financiero a través de la política monetaria y algunas políticas más. 6. Las exportaciones de cacao iniciaron el ciclo de crecimiento económico del país. 7. Las políticas de ajuste reducen el ámbito de la intervención del Estado. 8. El turismo de la naturaleza ofrece muchas opciones y por ello perspectivas de convertirse en un importante medio de incentivar al país. 9. La visita a Galápagos ha constituido en ciertos momentos un grave problema para lograr el equilibrio necesario entre turismo y conservación del medio ambiente. 10. En un balance de la actividad turística ecuatoriana en el año 2008, el mismo ha sido negativo. 11. La canasta familiar tiene algunos componentes, entre ellos: alimentación, vivienda, educación, salud, etc. 12. La gran variedad de condiciones ambientales existentes en Ecuador genera una impresionante diversidad de hábitat y tipos de vegetación. 13.. La educación ecuatoriana atraviesa una seria crisis, la cual se manifiesta en la falta de infraestructura. 14. El turismo interno represento un flujo del 20% del movimiento turístico. 15. La radicalización del modelo de liberalización económica se da en el gobierno de Sixto Durán Ballén. 16. El grupo Eljuri se origina en una familia árabe radicada en Cuenca. 17. La economía ecuatoriana es altamente concentrada en monopolios que pertenecen a grupos de poder económico. 18. Son las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional las que permiten la constitución de los grupos financieros. 19. El grupo Egas – Banco del Pichincha se forma en 1965 en torno al Banco del Pichincha. 20. El principal problema en las exportaciones es la concentración de los mercados receptores de los productos de nuestro país. 21. Una de las tareas a futuro será la de crear un marco jurídico e institucional que permita la convergencia de las diferentes instituciones públicas en una sola banca pública de desarrollo. Pag. 1 de 2
  • 2. 22. En la importación de combustibles, el gas de uso doméstico es el más alto. 23. En enero del año 2000 el gobierno decidió dolarizar la economía ecuatoriana. 24. La AGD asumió el saneamiento de las entidades bancarias con la intermediación del Banco Internacional. 25. Un método para medir la pobreza en una sociedad o país es el que hace referencia a las Necesidades Básicas Insatisfechas. 26. El sistema financiero está regulado por la Constitución Política del Estado, la Ley de Reordenamiento de Finanzas Públicas, entre otras. 27. El comercio exterior ha jugado un papel muy importante en la economía nacional. 28. A partir de 1945 se incrementan las exportaciones de banano. 29. En la actualidad se cuenta con 72 operadoras turísticas. 30. Se han inventariado casi 920 atractivos turísticos, culturales y arquitectónicos. 31. El turismo es una actividad económica importante de nuestro país. 32. La calidad de la educación no puede estar al margen de lo que sucede con el país. 33. Las fuerzas armadas controlan un grupo de empresas ligadas sobretodo a la industria y a atender las necesidades de sus integrantes. 34. La dolarización implico una macrodevaluación, lo que permitió manejar un colchón de competitividad para las exportaciones. 35. Una característica de la modernidad era que las expectativas rebasaban las experiencias. 36. Como lo señala Bobbio, la democracia ha tenido un triunfo histórico sobre otras formas de gobierno. 37. Las fuerzas armadas se insertan en el nuevo orden democrático constitucional y reordenan su papel en una doble visión. 38. La visión liberal reduce la democracia a su aspecto formal y a su carácter político, sobretodo a los procesos electorales. 39. El gobierno del Presidente Correa, en dos años de gestión, duplicó el gasto militar en comparación con los tres gobiernos anteriores. 40. El rubro más importante de importaciones son las materias primas que significan un 33% del total de las importaciones. 41. El Banco Nacional de Fomento es una de las instituciones más representativas de la banca pública de desarrollo por el número de agencias. 42. El sistema financiero, gracias a la desregulación, tiene en sus manos las palancas del ahorro, la inversión, el empleo. 43. El crecimiento de los bancos e instituciones financieras implicó la disputa por el escaso ahorro nacional. 44. Las tasa de interés en dólares tienen un crecimiento desacelerado durante toda la década del 2000. 45. La relación del sistema financiero con la inversión, y a través de esta con el empleo, los ingresos y el consumo nacional, se establece a través de la tasa de interés. 46. Durante el gobierno de la socialdemocracia, fue evidente la participación de miembros del grupo PROINCO en el manejo económico. 47. La liberalización financiera aprobada por el gobierno de Durán Ballén significaba el anuncio de partida de una competencia de los grupos económicos financieros. 48. Ecuador tiene el potencial para posicionarse en su calidad de país más megadiverso del planeta. 49. La expansión de la democracia no significa necesariamente consolidación. 50. El libre mercado no existe y no ha existido nunca en el Ecuador. Pag. 2 de 2