SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.P.T.P JJ Montilla
Acarigua edo. Portuguesa
Celac
Ronald Mora
C.I: 28004091
Sección: 021
Acarigua, 21 de Marzo del 2019
¿Quées el CELAC?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es
un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su
membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el
Caribe. Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de
integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la
diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de
habitantes de América Latina y el Caribe. Desde su puesta en marcha, en
diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo
respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo
social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura,
las finanzas, la energía y el medio ambiente. Asimismo, la CELAC ha
promovido que América Latina y el Caribe se asuman a sí misma como una
comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensosen temas
de interés común. Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la
CELAC se constituye en la voz unificada de la región en temas de
consenso;es el único interlocutor que puede promover y proyectar una voz
concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes
temas globales, conel objetivo de buscaruna mejor inserción y proyección
de la región en el ámbito internacional. En cuanto mecanismo
representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume entre sus
atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos
regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión
Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la
Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de
Corea, el Consejo de Cooperaciónpara los Estados Árabes del Golfo,
Turquía y Japón. La CELAC buscacomplementar la arquitectura regional
ya existente sobrela basede la no duplicación de esfuerzos, con el fin de
potenciar elementos comunes y fomentar la complementariedad.
La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:
 Es un mecanismo de diálogo y concertación política.
 Es un mecanismo articulador, que trabaja sobrela base del
consenso.
 Es un foro que avanza sobrela convergencia de acciones e
intereses comunes.
 Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra
región en el mundo.
 Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.
¿Quiénes hacen parte?
Antigua y
Barbuda
Argentina Bahamas Barbados Belice Bolivia
Brasil Colombia Costa
Rica
Cuba Chile Dominicana
Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guyana Haití
Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay
Perú República
Dominicana
San
Cristóbal
y Nieves
San
Vicente y
las
Granadinas
Santa
Lucia
Suriman
Trinidad Y
Tobago
Uruguay Venezuela
¿Cómo funciona?
Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan
compromisos son:
 Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
 Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
 Reunión de Coordinadores Nacionales
 Reuniones Especializadas y/o técnicas
 Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la
PPT de CARICOM
 La Presidencia Pro Témpore, rota anualmente entre sus Estados
miembros y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones
conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido
ejercida por los siguientes países: Chile (2012), Cuba (2013), Costa
Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), y El
Salvador (2017-2018). Actualmente la Presidencia es ejercida por
Bolivia (2019). Por el momento no se ha definido quién ocupará la
PPT de la CELAC durante el 2020.
Economía
La economía latinoamericana que actualmente está
experimentando un gran crecimiento debido al gran mercado interno,
a la exportación de mercancía y a la fusión de bienes y servicios, en
toda la región traerá consigo un aumento del consumo por parte de
los latinoamericanos elevando así la calidad de vida en la mayoría de
sus países. No obstante aún se deberá hacer un esfuerzo para rescatar
al 30 % de la población pobre que aún existe en la región. Con un
PIB de aproximadamente 7 billones de dólares a precios de poder
adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es
la 3.ª potencia económica a nivel mundial, además del mayor
productor de alimentos del mundo y el 3.º mayor productor de
energía eléctrica. En los últimos años se han producido grandes
avances a nivel político, económico y social, produciendo un
desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región
tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30
%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos
relativamente pequeños, pero bien saneados. La economía más
grande de la CELAC es Brasil, con un PIB (PPA) de 2.29 billones de
dólares (en 2011). A nivel mundial se ubica en el 7.º puesto. Está
incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica),
que afirma que para el año 2050 será una de las cinco economías más
grandes del mundo, con un PIB nominal de 11.37 billones de dólares
y un PIB per cápita de 49 759 dólares anuales. La segunda economía
regional es México, con un PIB (PPA) de 1.66 billones de dólares
(en 2011). A nivel mundial, México se ubica en la posición 11.ª, y
aunque no fue incluida inicialmente en el BRICS, se estima que para
el 2050 tendrá un PIB nominal de 9.34 billones de dólares (detrás de
Brasil) y un PIB per cápita de 63 149 dólares anuales. La tercera
economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 0.53
billones de dólares (en 2015), Argentina, ubicada en la posición 16.ª
a nivel mundial, es miembro activo del G20 (Grupo de los Veinte)
junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a
los emergentes más importantes. Es uno de los principales
exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de
software de la región. La economía de Colombia es la cuarta de la
CELAC según el FMI, con un PIB (PPA) de 0.46 billones de dólares
(en 2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio
anual de 5.5 % desde 2002. Es integrante de los CIVETS, Colombia
se ha convertido en una estrella económica de la región
sudamericana, por un crecimiento económico alto y sostenido, al
igual que una buena reacción frente a la crisis económica de 2008.
Según diversas fuentes la economía colombiana logra un ritmo de
crecimiento del 6 % anual. El principal producto de exportación de
Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1506 millones
de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14 %) y sociedades
anónimas. La economía de Venezuela es la quinta de la región, con
un PIB (PPA) de $510.0 mil millones de dólares estadounidenses (en
2014). Tiene las reservas de petróleo y gas entre las más grandes del
mundo. aunque ha tenido una baja fuerte en su economía, con un
descenso de -4.0 %, debido a una tasa de inflación de 62.2% (2014).
La economía que más veloz crece es la de Perú, con un promedio de
7.5 % al año, que se estima que llegara al 9 % en 2012, según el
FMI, con un PBI (PPA) de 0,30 billones de dólares (en 2011).
Declaración
Los 33 jefes de estado y de gobierno de América latina más el
Caribe (ya que algunos países del Caribe tienen a su jefe de Estado
en Reino Unido) asistentes a la Cumbre, decidieron constituir la
CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)
como el "espacio regional propio que una a todos los estados. Las
reuniones del Grupo de Río, fundado anteriormente a este organismo
en Brasil y la CALC, se realizarán a través de este foro unificado de
acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de
lo anterior se realizarán las cumbres acordadas el 2011 en Venezuela
y el 2012 en Chile", explicó el presidente de México, Felipe
Calderón Hinojosa.7 En tanto no culmine el proceso de constitución
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deberá
mantenerse un foro unificado en el que participen todos los países de
la región, preservando el Grupo de Río y la CALC para asegurar el
cumplimiento de sus mandatos.
La declaración aprobadapor la III Cumbre de la Comunidad de
Estados de América Latina y el Caribe (Celac) reafirma su carácter
social poniendo énfasis en temas como pobreza, cambio climático,
educación e igualdad de género. “Reafirmar nuestra firme
determinación de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad en
la región como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo
sostenible, a través de la articulación de las políticas económicas,
sociales y ambientales conla participación ciudadana integral y
equitativa”, dice la Declaración de Belén aprobadadurante la
cumbre. Los acuerdos fueron aprobados luego de algunos cambios
sugeridos por la delegación de Barbados. La sesión privada de los
mandatarios se suspendió luego de una polémica conel nicaragüense
Daniel Ortega porla participación de un delegado puertorriqueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
Economiauady
 
ALBA
ALBAALBA
Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)
Joselo142523
 
Alba
AlbaAlba
Charla celac ue
Charla celac ueCharla celac ue
Charla celac ue
dayi2220
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
angelaherrera54
 
Brasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y DesarrolloBrasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y Desarrollo
melisa-gonzalez
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
vlrd
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
JHONSONSSS
 
CELAC
CELACCELAC
Regiones del mundo
Regiones del mundoRegiones del mundo
Regiones del mundo
ramoncortes
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 
Celac y todo
Celac y  todoCelac y  todo
Celac y todo
Orlando Leroy
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
guest84c682
 
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
maikabrav
 
taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44
yeilermanuel
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
guestb9d0e1
 
Curso de confecciones
Curso de confeccionesCurso de confecciones
Curso de confecciones
eileenivonne
 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Femji
 

La actualidad más candente (20)

Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)Geopolitica celac(pepa)
Geopolitica celac(pepa)
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Charla celac ue
Charla celac ueCharla celac ue
Charla celac ue
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
 
Brasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y DesarrolloBrasil. Democracia y Desarrollo
Brasil. Democracia y Desarrollo
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
Regiones del mundo
Regiones del mundoRegiones del mundo
Regiones del mundo
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
Celac y todo
Celac y  todoCelac y  todo
Celac y todo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
 
taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44taller de la Pagina 44
taller de la Pagina 44
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 
Curso de confecciones
Curso de confeccionesCurso de confecciones
Curso de confecciones
 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
 

Similar a Trabajo bien echo practica

Desarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latinaDesarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latina
astrid_saavedra
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Unasur
UnasurUnasur
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
201502030306
 
m
mm
Can resumen
Can resumenCan resumen
Can resumen
escemv
 
Semana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacionalSemana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacional
Nicolas Asuaje
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
jeison0516
 
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
politicaregional
 
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docxElectivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Lilian Andrea Carreño Orellana
 
Word final brasil macro
Word final brasil macroWord final brasil macro
Word final brasil macro
Maria Perez Campos
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Jaqueline Oliva
 
Presentación Inversión en Colombia 2020
Presentación Inversión en Colombia 2020Presentación Inversión en Colombia 2020
Presentación Inversión en Colombia 2020
ProColombia
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
rafa SANCHEZ
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
ANGGI BOYACA
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
guayaquil1971
 
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latina
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latinaImpacto geopolítico de la inversión china en américa latina
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latina
Christian Irureta
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
liceth gomez
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Dorian Plaza
 

Similar a Trabajo bien echo practica (20)

Desarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latinaDesarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latina
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
 
m
mm
m
 
Can resumen
Can resumenCan resumen
Can resumen
 
Semana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacionalSemana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacional
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
El regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latinaEl regionalismo en américa latina
El regionalismo en américa latina
 
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docxElectivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
 
Word final brasil macro
Word final brasil macroWord final brasil macro
Word final brasil macro
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Presentación Inversión en Colombia 2020
Presentación Inversión en Colombia 2020Presentación Inversión en Colombia 2020
Presentación Inversión en Colombia 2020
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latina
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latinaImpacto geopolítico de la inversión china en américa latina
Impacto geopolítico de la inversión china en américa latina
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 

Último

Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (15)

Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Trabajo bien echo practica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.P.T.P JJ Montilla Acarigua edo. Portuguesa Celac Ronald Mora C.I: 28004091 Sección: 021
  • 2. Acarigua, 21 de Marzo del 2019 ¿Quées el CELAC? La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente. Asimismo, la CELAC ha promovido que América Latina y el Caribe se asuman a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensosen temas de interés común. Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC se constituye en la voz unificada de la región en temas de consenso;es el único interlocutor que puede promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, conel objetivo de buscaruna mejor inserción y proyección de la región en el ámbito internacional. En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperaciónpara los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón. La CELAC buscacomplementar la arquitectura regional ya existente sobrela basede la no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la complementariedad. La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:  Es un mecanismo de diálogo y concertación política.  Es un mecanismo articulador, que trabaja sobrela base del consenso.  Es un foro que avanza sobrela convergencia de acciones e intereses comunes.  Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo.  Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.
  • 3. ¿Quiénes hacen parte? Antigua y Barbuda Argentina Bahamas Barbados Belice Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Dominicana Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Santa Lucia Suriman Trinidad Y Tobago Uruguay Venezuela ¿Cómo funciona? Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:  Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno  Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores  Reunión de Coordinadores Nacionales  Reuniones Especializadas y/o técnicas  Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la PPT de CARICOM  La Presidencia Pro Témpore, rota anualmente entre sus Estados miembros y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países: Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), y El Salvador (2017-2018). Actualmente la Presidencia es ejercida por Bolivia (2019). Por el momento no se ha definido quién ocupará la PPT de la CELAC durante el 2020.
  • 4. Economía La economía latinoamericana que actualmente está experimentando un gran crecimiento debido al gran mercado interno, a la exportación de mercancía y a la fusión de bienes y servicios, en toda la región traerá consigo un aumento del consumo por parte de los latinoamericanos elevando así la calidad de vida en la mayoría de sus países. No obstante aún se deberá hacer un esfuerzo para rescatar al 30 % de la población pobre que aún existe en la región. Con un PIB de aproximadamente 7 billones de dólares a precios de poder adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la 3.ª potencia económica a nivel mundial, además del mayor productor de alimentos del mundo y el 3.º mayor productor de energía eléctrica. En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30 %), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados. La economía más grande de la CELAC es Brasil, con un PIB (PPA) de 2.29 billones de dólares (en 2011). A nivel mundial se ubica en el 7.º puesto. Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que afirma que para el año 2050 será una de las cinco economías más grandes del mundo, con un PIB nominal de 11.37 billones de dólares y un PIB per cápita de 49 759 dólares anuales. La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1.66 billones de dólares (en 2011). A nivel mundial, México se ubica en la posición 11.ª, y aunque no fue incluida inicialmente en el BRICS, se estima que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9.34 billones de dólares (detrás de Brasil) y un PIB per cápita de 63 149 dólares anuales. La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 0.53 billones de dólares (en 2015), Argentina, ubicada en la posición 16.ª a nivel mundial, es miembro activo del G20 (Grupo de los Veinte) junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región. La economía de Colombia es la cuarta de la CELAC según el FMI, con un PIB (PPA) de 0.46 billones de dólares (en 2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5.5 % desde 2002. Es integrante de los CIVETS, Colombia se ha convertido en una estrella económica de la región
  • 5. sudamericana, por un crecimiento económico alto y sostenido, al igual que una buena reacción frente a la crisis económica de 2008. Según diversas fuentes la economía colombiana logra un ritmo de crecimiento del 6 % anual. El principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1506 millones de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14 %) y sociedades anónimas. La economía de Venezuela es la quinta de la región, con un PIB (PPA) de $510.0 mil millones de dólares estadounidenses (en 2014). Tiene las reservas de petróleo y gas entre las más grandes del mundo. aunque ha tenido una baja fuerte en su economía, con un descenso de -4.0 %, debido a una tasa de inflación de 62.2% (2014). La economía que más veloz crece es la de Perú, con un promedio de 7.5 % al año, que se estima que llegara al 9 % en 2012, según el FMI, con un PBI (PPA) de 0,30 billones de dólares (en 2011). Declaración Los 33 jefes de estado y de gobierno de América latina más el Caribe (ya que algunos países del Caribe tienen a su jefe de Estado en Reino Unido) asistentes a la Cumbre, decidieron constituir la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como el "espacio regional propio que una a todos los estados. Las reuniones del Grupo de Río, fundado anteriormente a este organismo en Brasil y la CALC, se realizarán a través de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarán las cumbres acordadas el 2011 en Venezuela y el 2012 en Chile", explicó el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.7 En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deberá mantenerse un foro unificado en el que participen todos los países de la región, preservando el Grupo de Río y la CALC para asegurar el cumplimiento de sus mandatos. La declaración aprobadapor la III Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) reafirma su carácter social poniendo énfasis en temas como pobreza, cambio climático, educación e igualdad de género. “Reafirmar nuestra firme determinación de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad en la región como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible, a través de la articulación de las políticas económicas,
  • 6. sociales y ambientales conla participación ciudadana integral y equitativa”, dice la Declaración de Belén aprobadadurante la cumbre. Los acuerdos fueron aprobados luego de algunos cambios sugeridos por la delegación de Barbados. La sesión privada de los mandatarios se suspendió luego de una polémica conel nicaragüense Daniel Ortega porla participación de un delegado puertorriqueño.