SlideShare una empresa de Scribd logo
Foja: 69
Sesenta y Nueve
Mop
C.A. de Valparaíso
Valparaíso, dieciocho de abril de dos mil dieciséis.
VISTOS:
En esta causa Rol N° Pleno 39-2016, don Pablo Gómez Niada,
Fiscal Regional de esta ciudad, en representación del Ministerio Público,
domiciliado para estos efectos en Molina N° 120, Valparaíso, solicita el
desafuero del Honorable Diputado señor Christian Erwin Urízar Muñoz,
chileno, cédula de identidad N° 10.794.528-8,domiciliado en calle
Deveer N° 1369, Dpto. 605, Quilpué, en la causa RUC N° 1300651476,
RIT N° 29-2014 del Juzgado de Garantía de Valparaíso, quien fuera
formalizado con fecha 23 de marzo de 2015 ante dicho tribunal por su
intervención en dos hechos distintos: 1) Delitos reiterados de fraude al
Fisco (Proyectos Doña Anita y otros); y 2) Por el mismo delito y
participación (Proyecto del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra),
ilícitos ambos previstos y sancionados en el artículo 239 del Código
Penal. Como petición concreta, expresa que habiéndose cerrado la
investigación y existiendo en su concepto antecedentes serios y
suficientes para formular acusación en su contra, por su participación de
autor, durante los años 2011 a 2013, entonces consejero regional, de
sendos delitos de fraude al Fisco, solicita que se acoja la petición de
desafuero y se dé lugar a la formación de causa a su respecto, en relación
con los hechos que fue formalizado, comunicando la resolución a la
Honorable Cámara de Diputados de la República y al Juzgado de
Garantía de Valparaíso.
Fundamenta su solicitud en el hecho que con fecha 17 de
noviembre de 2013 se llevan a cabo en Chile las pasadas elecciones
parlamentarias y que el 10 de enero de 2014 el Tribunal Calificador de
Elecciones proclamó electo al Sr. Christian Erwin Urízar Muñoz,
militante del Partido Socialista (PS), como Diputado por el distrito 10
que comprende las comunas de Cabildo, Calera, Hijuelas, La Cruz, La
Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quintero y
Zapallar, por el período constitucional comprendido entre el 11 de marzo
de 2014 y el 11 de marzo de 2018.
Acerca del estado procesal de la causa, indica que la
investigación RUC N° 1300651476-0, se inició en denuncia de Walter
Heilig S. y Luis García L., militantes del Partido Socialista, de fecha 2 de
julio de 2013, a la que se suma Memorándum N° 31/4/77 de fecha 27 de
noviembre de 2013, suscrito por Héctor Valenzuela Pepe, Asesor
Jurídico del Gobierno Regional de Valparaíso, mediante el cual remite
conclusiones del sumario administrativo del servicio y pone los
antecedentes a disposición del Ministerio Público. Luego, con fecha 28
de enero de 2014, el Consejo de Defensa del Estado formuló querella
contra Luis Vásquez Aguilón y el 21 de agosto de 2014 amplió querella
contra Christian Urízar Muñoz y otros, por su intervención en sendos
delitos de fraude al Fisco, presentaciones que fueron declaradas
oportunamente admisibles. Expresa que con fecha 22 de enero de 2015,
el Ministerio Público solicitó al Juzgado de Garantía de Valparaíso fijar
audiencia para formalizar investigación respecto de Christian Urízar
Muñoz y con fecha 23 de marzo de ese año, se llevó a cabo la referida
audiencia de formalización, fijándose un plazo judicial de investigación
de 120 días, término que se amplió -con acuerdo de la Defensa-, en dos
oportunidades, siendo formalizadas las siguientes personas: Por el hecho
1 (Proyectos Doña Anita y otros) Christian Urízar Muñoz, Luis Vásquez
Muñoz y Carolina Ibaceta Arenas, por su intervención en delitos
reiterados de fraude al Fisco; por el hecho 2 (Proyecto del Grupo
Folklórico Danzas de Mi tierra), Christian Urízar Muñoz, Luis Vásquez
Muñoz y Lautaro Correa Castillo, por el mismo delito y participación.
Señala que todos los imputados están sujetos a medidas cautelares del
artículo 155 letras c) y d) del Código Procesal Penal, esto es, obligación
de registro de firma y arraigo, menos el imputado Sr. Christian Urízar
Muñoz, que goza de fuero parlamentario. Expone que con fecha 1 de
febrero de 2016 el Ministerio Público procedió a cerrar la investigación,
comunicando su decisión a todos los intervinientes, y estimando que
conforme al mérito de los antecedentes recogidos durante la
investigación, procede formular acusación en contra de Christian Urízar
Muñoz, como autor del delito de fraude al Fisco, consumado, previsto y
sancionado en el artículo 239 del Código Penal, solicita que se declare
que hay mérito para la formación de causa a su respecto.
A continuación, procede a transcribir el artículo 61 inciso 2° de la
Constitución Política de la República y el artículo 416 del Código
Procesal Penal, disposición que establece con toda claridad los
momentos procesales en que el Ministerio Público puede solicitar el
respectivo pronunciamiento de esta Corte, pudiendo hacerlo durante la
investigación o en la parte intermedia.
En seguida, refiere los hechos materia de la formalización,
mismos que serán objeto de la acusación.
1) Arista de proyectos consistentes en paseos a Olmué y otros.
Manifiesta que en estos hechos intervinieron, previamente
concertadas, las siguientes personas, quienes a la sazón ocupaban los
cargos o posiciones que a continuación se indican: Christian Urízar
Muñoz, entonces militante del Partido Socialista (PS), Consejero
Regional por la provincia de Quillota y finalmente precandidato y
candidato a diputado del mismo partido por el distrito 10, electo en el
cargo con fecha 17 de noviembre del año 2013; Luis Vásquez Aguillón,
militante del PS, funcionario de Gendarmería de Chile, Coordinador
Regional del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de
Chile), representante legal de la EIRL GENES, finalmente activo
participante en la campaña a diputado de Christian Urízar; Carolina
Ibaceta Arenas, entonces pareja de Luis Vásquez y empleada de GENES.
Afirma que el 19 de marzo de 2009, Christian Urízar es elegido
consejero regional por la provincia de Quillota, siendo una de sus
funciones la de resolver, sobre la base de la proposición del intendente, la
distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,
incluido el denominado 2% del FNDR, recursos públicos asignados
anualmente en la ley de presupuestos, destinados a financiar proyectos
concursables en las áreas de cultura (2%), deporte (2%) y seguridad
ciudadana (2%), postulados por organizaciones territoriales o
funcionales, públicas o privadas, sin fines de lucro. En noviembre del año
2011, Urízar renunció al cargo de Consejero Regional, dadas sus
intenciones de postular a un cupo parlamentario, período en el que la
cartera de proyectos a financiar con cargo al 2% del FNDR, se
consensuaba entre el Intendente en su condición de ejecutivo del
Gobierno Regional de Valparaíso y el Consejo Regional, siguiendo un
acuerdo político de distribución en cuotas del presupuesto disponible. De
esta forma, el Intendente podía disponer del 30% del referido
presupuesto, mientras el 70% restante se dividía por partes iguales entre
los 28 consejeros regionales en ejercicio, pudiendo así, cada uno de ellos,
con cargo a las referidas cuotas, asegurar el financiamiento para
proyectos de su interés, que hubieren superado la etapa de admisibilidad
y evaluación técnica. Más tarde la cartera de proyectos, así consensuada,
era aprobada en bloque por el Consejo Regional (CORE). Autorizada la
asignación de recursos, el proceso administrativo continuaba con la
suscripción de un convenio mandato entre el Gobierno Regional y la
organización beneficiaria, la resolución aprobatoria del convenio y la
transferencia de fondos a la organización, quedando obligada ésta a la
ejecución de la actividad -cultural, deportiva o de seguridad ciudadana-,
descrita en el proyecto y a la posterior rendición de cuentas o gastos ante
el Gobierno Regional. En el período comprendido entre el año 2011 y
2013, Luis Vásquez -a través de GENES EIRL, empresa constituida por
él el año 2010-, y Christian Urízar -consejero regional-, reclutaron a un
conjunto de organizaciones privadas sin fines de lucro, cuyas directivas
estaban integradas por militantes o simpatizantes del Partido Socialista,
cercanos a ambos y utilizando el nombre y persona jurídica de tales
organizaciones, Vásquez y Urízar presentaron en los distintos concursos
del 2% del FNDR, un total de 10 proyectos, por un monto total de $
117.800.000. Tales proyectos los individualiza en el siguiente cuadro:
PROYECTOS PASEOS OLMUÉ (CENTRO DE EVENTOS DOÑA
ANITA)
ORGANIZACIÓN
FECHA
PTACIÓN
PROYECTO
MONTO ($)
FECHA PAGO
Nº
BENEFICI
ARIOS
Centro Cultural
Rucamanqui
31//03/2011
(URÍZAR)
Programa de Recreación Deportiva con Adultos
Hombres y Mujeres de la Provincia de Quillota:
Mejorando Nuestra Calidad de Vida
10.000.000
11/05/2011 450
Agrupación
Cultural, Artística,
Recreativa y
Ecológica
Recrearte
24/08/2011
(URÍZAR)
Programa de fortalecimiento de Actividades
recreacionales deportivas con adultos de la
provincia de Quillota: Recrearte es mejor
calidad de vida creciendo junto al futbol 10.000.000
19/10/2011 550
Comité
Habitacional My
Dream
House, La Calera 29/12/2011
El Deporte como Entretención es la mejor
opción
0.000.000
15/02/2012
450
Agrupación
Cultural, Artística,
Recreativa y
Ecológica
Recrearte
29/12/2011
(URÍZAR)
Deportes y Entretención Saludable para el
Corazón
12.000.000
06/02/2012 500
Centro Cultural
Rucamanqui
29/12/2011
(URÍZAR)
Programa de Actividades Deportivas: Vivamos
Mejor con Entretención
8.000.000
30/01/2012 350
Centro de difusión
cultural Renacer.
29/11/2012
(URÍZAR)
El deporte como medio de entretención y salud
integral.
10.000.000
17/02/2012 450
Centro de difusión
cultural Renacer.
16/03/2012
Renace la vida y alegría tus días con deporte y
entretención.
14.000.000
18/05/2012 600
OTRO TIPO DE PROYECTOS.
ORGANIZACIÓN
FECHA
PTACIÓN
PROYECTO
MONTO ($)
FECHA PAGO
Nº
BENEFICI
ARIOS
Agrupación
Cultural, Artística,
Recreativa y
Ecológica Recrearte
30/04/2012
Recuperando espacios y fortaleciendo el control
social
28.000.000
28/09/2012
2000
Centro de Madres
Nueva Ilusión
31/03/2011
(URÍZAR)
Programa de recreación Deportiva con niños y
niñas de la comuna de Nogales se vive la
entretención
7.900.000
16/05/2011 600
Junta de Vecinos
Rabuco
31/03/2011
(URÍZAR)
Programa de Recreación Deportiva con niños y
niñas de la comuna de Hijuelas: " En Hijuelas
se vive la entretención"
7.900.000
31/05/2011 600
Sostiene que todos los proyectos fueron elaborados, en su
mayoría bajo un formato tipo, por Luis Vásquez, a saber:
a) Los proyectos del 1 al 7 del listado consistieron en la realización de
paseos o jornadas recreativas por el día en el Centro de Eventos Doña
Anita de Olmué.
b) El proyecto 8 del listado tuvo por objeto la habilitación de espacios
públicos y la capacitación a vecinos en seguridad ciudadana.
c) Finalmente, los proyectos 9 y 10 del listado consistieron en diversas
fiestas infantiles para niños de las comunas de Hijuelas y Nogales.
Afirma que Luis Vásquez, por medio de GENES, y con pleno
conocimiento de Christian Urízar, intervino en la ejecución de todos los
proyectos, recibiendo de las organizaciones la totalidad de los fondos
asignados; finalmente el propio Vásquez se encargó de preparar y cuadrar
las rendiciones de cuentas.
A los eventos -paseos a Doña Anita y fiestas infantiles-, se invitó
y trasladó a numerosas personas residentes en las comunas de Quillota,
La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas (precisamente las que comprende
el distrito 10, en el que resultó electo el diputado Christian Urízar). A
todos esos eventos masivos concurrió el señor Urízar, como gestor y
patrocinador de la iniciativa, compartiendo y fotografiándose, con los
asistentes, con el claro propósito de posicionar su imagen política, ganar
adherentes y potenciar su futura candidatura.
Asevera que en la elaboración de los proyectos, Luis Vásquez
sobrevaloró los ítems de gastos, permitiendo a GENES apropiarse de al
menos el 65% de los fondos públicos asignados para la ejecución de los
mismos; subvenciones estatales que conforme a las bases y al convenio
mandato debieron haberse destinado íntegramente a los fines sociales del
FNDR. Christian Urízar –dice-, consintió en la referida defraudación
fiscal, facilitando y permitiendo, en su calidad de consejero regional, la
aprobación de los mencionados proyectos, y en el mismo contexto
defraudatorio, Vásquez e Ibaceta -con conocimiento y colaboración de
Christian Urízar-, realizaron entre otras, las siguientes maniobras:
a) Ocultar la motivación política, pues las bases no permitían realizar
actividades proselitistas en el marco de los referidos proyectos.
b) Disimular la mera instrumentalización de las distintas organizaciones -
todas políticamente afines- aparentando interés y auténtica voluntad de
parte de sus miembros en el proyecto.
c) Simular la oferta de un segundo cotizante (empresa V12), para así
aparentar el cumplimiento de las bases que establecían la obligación de
presentar al menos dos cotizaciones.
Al mismo tiempo –prosigue-, los proyectos se aprobaron gracias a
la intervención directa de Christian Urízar, en su condición de consejero
regional, mediante un conjunto de acciones que supusieron abierta
infracción a los deberes del cargo, en especial el de probidad, resguardo
de los recursos públicos y sujeción a las bases, ya que se benefició
políticamente con dichos proyectos, en la mayoría de los casos los
ingresó directamente al Gobierno Regional a nombre de las
organizaciones, en todos los casos aseguró el financiamiento de éstos
con cargo a su cuota en la distribución del presupuesto, e incluso,
requirió que funcionarios del GORE aprobaran proyectos que habían sido
rechazados en la etapa de evaluación técnica o que derechamente se
encontraban fuera de bases, como en el caso del proyecto N° 7 del listado
de la organización RENACER. Concluye que considerando la
sobrevaloración de los proyectos, el perjuicio fiscal, en total, asciende a
la suma aproximada de $ 60.000.000.-
2. Arista Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra.
Manifiesta que en el mes de agosto del año 2011, en la comuna de
La Calera, Luis Vásquez Aguillón y Christian Urízar Muñoz, actuando
éstos desde los cargos y posiciones indicadas al inicio de la
formalización, conjuntamente con Lautaro Correa Castillo, entonces
concejal por esa misma comuna y dirigente del PS, tomaron contacto, en
distintos momentos, con Rosa Navia Olivares y Marcela López Cabrera,
Directora y Presidenta, respectivamente, del GRUPO FOLKLÓRICO
“DANZA DE MI TIERRA, a quienes convencieron para firmar
documentos destinados a la postulación de un proyecto ante el Gobierno
Regional de Valparaíso, que supuestamente les permitiría financiar una
actividad en terreno para los miembros y familiares del grupo y contar
con una suma de $300.000, que se les entregaría como aporte, para ser
usado en vestuario y otras necesidades del grupo. Para tal efecto Vásquez
les indicó que se ocuparía de todo, haciéndose cargo de la elaboración del
proyecto, postulación, ejecución e incluso de la rendición de cuentas del
mismo, haciéndoles presente que era urgente porque el plazo de
postulación vencía al día siguiente, razón por la cual Correa y Urízar
visitaron en su domicilio a la Presidenta Marcela López y luego la
trasladaron hasta un ciber café, lugar donde el mismo Urízar le hizo
firmar la documentación pertinente en su condición de representante
legal de la organización. Más tarde, con fecha 26 de agosto del 2011,
Vásquez presentó al Gobierno Regional de Valparaíso el proyecto
denominado “Vivamos recreando y entreteniendo la vida”, sin que la
directiva del grupo folklórico advirtiera que los imputados habían
consignado en la postulación un objetivo y monto muy distinto a lo
conversado, a saber: dos jornadas recreativas en el “Centro de eventos
doña Anita”, con un costo de $ 8.000.000.-, para un total de 450
personas. En el referido proyecto -cuyo objeto y monto no se condice con
la voluntad y necesidad real del grupo Folklórico-, el imputado Luis
Vásquez, actuando como representante legal de GENES E.I.R.L, fingió
voluntad de competir y para simular que la organización postulaba con
apego a lo exigido en las bases (exigencia de al menos dos cotizaciones),
incorporó, además de la propuesta de su empresa (GENES), la oferta de
una segunda empresa denominada V12, por un precio evidentemente
superior al suyo, aparentando así el cumplimiento de un requisito de
admisibilidad, ya que V12 jamás tuvo interés en ofertar y competir,
puesto que fue el propio Vásquez quien se hizo de esa cotización y la
incorporó al proyecto para fingir ante los funcionarios revisores del
GORE el cumplimiento de la referida exigencia contenida en las bases,
repitiendo la misma fórmula con respecto a su pareja Carolina Ibaceta
Arenas, utilizando además una aparente segunda cotizante de nombre
Karen Navarro Labbé, todo con el claro propósito de obtener
fraudulentamente una subvención estatal de $ 8.000.0000 con cargo al
FNDR, a sabiendas que gran parte de tales fondos se destinarían a fines
distintos a los consignados en el proyecto. Gracias al engaño descrito, el
referido proyecto fue revisado y evaluado, por funcionarios del GORE,
quedando en condiciones de ser elegible. Finalmente, gracias a la
intervención del consejero regional Christian Urízar, el proyecto fue
aprobado en el CORE con el voto del mismo consejero, tras haber sido
incorporado a la cartera de proyectos con cargo a su cuota en el 2%
FNDR, para luego ser pagado por el Gobierno Regional mediante
transferencia de fondos a la cuenta de ahorro Nº 22762988724 de Banco
Estado, perteneciente al mencionado Grupo Folklórico. Una vez
recibidos los fondos públicos en la cuenta de la organización, Luis
Vásquez, en compañía de Correa y Urízar, concurrieron en numerosas
ocasiones al domicilio de Rosa Navia exigiéndole la entrega del dinero
depositado. Sospechando del engaño, la Directiva del grupo Folclórico,
se negó a hacerle entrega del mismo, frustrándose así el propósito
delictivo. El citado proyecto se encuentra, a la fecha, sin rendición
aprobada.
En cuanto a la calificación jurídica, asegura que los hechos (arista
I y II) son constitutivos de sendos delitos de fraude al Fisco, previsto y
sancionado en el artículo 239 del Código Penal. En el caso de la arista I,
el delito se encuentra consumado y en el caso de la arista II, frustrado. En
cuanto al modo de intervención, todos los acusados intervienen en
calidad de coautores, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del
Código Penal.
Analiza el contexto en que se desarrollan los hechos materia de la
investigación, citando y transcribiendo el artículo 111 –y no 100-, de la
Constitución Política de la República y el artículo 19 de la ley N° 19.175,
(LOC sobre Gobierno y Administración Regional); el Consejo Regional
o CORE es el órgano colegiado que conoce y aprueba las iniciativas de
inversión a propuesta del Intendente Regional, órgano ejecutivo del
llamado Gobierno Regional y conforme a las Leyes de Presupuesto del
Sector Público para los años 2011, 2012 y 2013 (Partida Ministerio del
Interior-Gobiernos Regionales, Glosa 02, Numeral 2.1) los Gobiernos
Regionales deben destinar el 6% del FNDR, para financiar iniciativas de
fomento o apoyo a la comunidad en el ámbito de cultura (2%), deporte
(2%) y seguridad ciudadana (2%). Con ese propósito, el Gobierno
Regional de Valparaíso, de acuerdo a las bases dictadas al efecto, llama a
concurso a organizaciones públicas y a organizaciones privadas sin fines
de lucro que deseen postular a financiamiento para la realización de sus
iniciativas de interés, en los ámbitos ya indicados, y como se ha dicho,
pueden postular organismo públicos (ej. municipios) u organizaciones
privadas sin fines de lucro, territoriales o funcionales, tales como Junta
de Vecinos, Clubes Deportivos, Centros de Madres, etc.,
constituyéndose esta últimas mediante un simple trámite de registro en la
Municipalidad correspondiente al domicilio de la misma, obteniendo de
inmediato personalidad jurídica, quedando habilitadas para recibir fondos
del Estado tras la inscripción en el Registro de Receptores de Fondos
Públicos, trámite que exige que la organización disponga de una cuenta
bancaria, que puede ser una cuenta RUT, la que se obtiene mediante un
trámite igualmente simple. Las Bases del concurso prevén un mecanismo
de selección de los varios proyectos o iniciativas postulados en cada
convocatoria, siendo sometido los proyectos a un examen formal de
admisibilidad (verificación del cumplimiento de requisitos formales) y a
una evaluación técnica, que debe ponderar los méritos del mismo,
asignando puntajes para ítems tales como objetivos del proyecto,
costo/beneficio, distribución de género, etc. Por tanto, los proyectos
admitidos a tramitación y con una evaluación técnica favorable (puntaje
global superior a 60 puntos), quedan en condiciones de “elegibles”,
pudiendo entonces ser incorporados a la cartera de inversión que el
Ejecutivo del Gobierno Regional propone al Consejo Regional para su
aprobación. La conformación de la cartera o listado de proyectos que se
someterá a la aprobación del Consejo Regional, se define previamente
mediante una negociación política entre los consejeros regionales y el
Intendente, ejecutivo del Gobierno regional, quien suele delegar esta
función en su Jefe de gabinete u otro funcionario de confianza. Esta
negociación política, al menos desde el año 2009, se articuló sobre la
base de un pacto de cuotas o distribución cuotativa del presupuesto
disponible, acordándose que el 30% de ese marco presupuestario (6%
FNDR) se asignaría al Ejecutivo del Gobierno Regional, encabezado por
el Intendente, destinándose -en principio-, a financiar proyectos de
impacto regional y el restante 70% del presupuesto se repartiría entre los
28 consejeros regionales en iguales partes o cuotas, de modo que cada
consejero regional sabía que podía cargar a su cuota los proyectos que
fueran de su interés particular, asegurando así el financiamiento para el
mismo, bastando entonces la voluntad autónoma de éste para lograr ese
objetivo, hecho este último acreditado fehacientemente en la
investigación. El pacto político de cuotas, sin ser un ilícito per se,
terminó convirtiéndose en el escenario propicio para las ilicitudes penales
que se investigan en esta causa y en otras, que ya cuentan con condena, y
en razón de dicho “cuoteo” los señores consejeros regionales sabían que
para obtener recursos para determinado proyecto sólo se requería que el
mismo cumpliera los requisitos formales y luego obtuviera una
evaluación técnica favorable (superior a 60 puntos). Después de eso, sólo
se requería invocar la cuota para exigir la incorporación a la cartera de
proyectos que votaría el Consejero Regional, invariablemente en bloque.
Respecto de aquellos proyectos que habían quedado fuera de bases por
no cumplir los requisitos de admisibilidad o cumpliendo aquellos, no
habían obtenido el puntaje mínimo en la evaluación técnica (60 puntos),
se detectó una práctica irregular, no contemplada en el reglamento ni en
las bases administrativas, conforme a la cual el consejero regional que
tenía interés en obtener la aprobación de un proyecto, exigía al Jefe de la
instancia técnica respectiva del Gobierno Regional, una reevaluación que
sólo buscaba aumentar el puntaje asignado inicialmente al proyecto para
dejarlo en condiciones de “elegible” o “técnicamente calificado”, lo que
supuso torcer, a sabiendas, el mecanismo de evaluación técnica
contemplado en las bases que no admitía ninguna suerte de reevaluación.
El acuerdo del Consejo Regional aprobando la asignación de recursos,
permitía entonces que el Gobierno Regional citara a la organización
beneficiada con la subvención estatal para que su representante
concurriera a firmar un convenio mandato en el que se comprometía a
destinar íntegramente los fondos en la realización del proyecto y
cumplido este trámite, el Gobierno Regional transfería los recursos a la
cuenta de la organización, la que retiraba los fondos y debía ejecutar el
proyecto de acuerdo al cronograma del mismo, tal como lo expresa la
cláusula Segunda del Convenio Mandato tipo: “la organización
subvencionada ejecutará directamente el programa bajo su
responsabilidad y supervisión”. Finalmente la organización, dentro del
plazo previsto en las bases, debía presentar una rendición de cuenta al
mandante (Gobierno Regional) con el fin de justificar la correcta
inversión de los fondos públicos, dejándose constancia en la cláusula
sexta del convenio mandato que “los recursos objeto de esta subvención
constituyen una donación modal que no puede ser empleada por la
institución receptora en un objeto diverso de la actividad para la cual esta
subvención se entregó”. Concluye el proceso cuando el Gobierno
Regional aprueba, observa o rechaza la rendición de cuentas.
Más adelante, se refiere a la teoría del caso de la fiscalía: Entre
los años 2011 y 2013, Christian Urízar Muñoz, desempeñándose como
CORE, funcionario público para efectos penales, consintió en la
defraudación fiscal cometida por su amigo y socio político Luis Vásquez
Aguillón, ilícito que se ejecutó a través de GENES EIRL, de la que este
último era su dueño y representante legal. La defraudación supuso el
diseño concertado de un conjunto de proyectos tipos que permitirían ser
ejecutados con una parte muy menor de los fondos públicos solicitados y
asignados, para luego -en el proceso de rendición de cuentas-, justificar
gastos inexistentes o sobrevalorados, haciendo posible que la empresa
GENES se apropiara de una parte importante de las subvenciones
estatales, en perjuicio del FNDR. Tales proyectos, además de generar una
exorbitada ganancia económica, servirían de plataforma para actividades
proselitistas en beneficio de Christian Urízar Muñoz, quien tenía
aspiraciones políticas de cara a las próximas elecciones parlamentarias,
precisamente en el territorio donde se ejecutaron estos proyectos. De
acuerdo al plan, se utilizarían organizaciones comunitarias políticamente
afines, para que estas figuraran como postulantes y cuyos dirigentes
estarían dispuestos a entregar a Luis Vásquez (o GENES) el total de la
subvención estatal asignada para la realización del mismo, delegando en
él y su empresa el control total sobre la elaboración del proyecto,
ejecución (gasto) y rendición de cuenta (justificación de gastos).
Christian Urízar Muñoz consintió y colaboró en esta defraudación fiscal
porque la ejecución de los proyectos reportaba para él una evidente
utilidad política, siendo por esto que reclutó, junto a Luis Vásquez, a las
organizaciones comunitarias; él mismo presentó materialmente algunos
proyectos en las oficinas del Gobierno Regional y, más tarde, en el
proceso de admisibilidad y evaluación técnica, infringió deberes de su
cargo, al requerir el aumento de los puntajes, mediante una solicitud de
reevaluación no autorizada por las bases, respecto de aquellos proyectos
que no habían sido calificados favorablemente. Asimismo, haciendo uso
de su cuota en la distribución del marco presupuestario, pidió que los
proyectos fueran imputados a la misma. Finalmente, una vez
incorporados éstos en el listado, votó favorablemente por ellos, en los
Plenos del Consejo Regional, consiguiendo así la asignación de los
fondos públicos, recursos públicos que sabía, de antemano, terminarían
en poder de Vásquez, su amigo y socio político.
A continuación, se dan a conocer los principales antecedentes
probatorios recopilados durante la investigación, los que analizados en su
conjunto, permitirían -a juicio de la Fiscalía-, sostener la existencia del
delito y la intervención culpable en los mismos del entonces consejero
regional, señor Cristian Urízar:
Testigos:
Los principales testigos del caso son los siguientes:
1) Luis Osvaldo García Lobos, C.I 5.764.870-8, empleado, (tomo I,
sección declaraciones y citaciones, 02), denunciante, Presidente comunal
del Partido Socialista (PS) en La Calera para el año 2012, formula
denuncia y acompaña minuta con antecedentes relativos a ciertos
proyectos financiados con cargo al FNDR que se habrían utilizado para
apoyar la campaña política de Christian Urízar.
2) Walter Heilig Soto C.I 6.541.868-1, (tomo I, sección declaraciones y
citaciones, fs. 01, 112), denunciante, señala en su declaración que el
interés de Urízar por ser diputado del distrito 10, surge poco después de
ser nombrado consejero regional el 2009 y que fue el propio Urízar,
quien se lo confirmó. Refiere que fue convocado, junto a los otros
presidentes comunales del Partido Socialista, provincia de Quillota, a una
reunión , realizada en un restaurante Pan Bun de La Calera a fines del
2011, en la que Urízar les ofrece proyectos 2% FNDR, asegurando que
podía lograr financiamiento para ellos. Agrega que todos sabían de su
voluntad de ser disputado por esa zona y que Urízar se encontraba junto a
un grupo de militantes, entre ellos Luis Vásquez y Lautaro Correa.
3) Julio Eduardo Trigo Araya, C.I 9.110.920-4, cirujano dentista, (tomo I,
sección declaraciones y citaciones, fs. 1139) declara que “el primer
semestre del año 2012 ya se conocían las intenciones de Christian Urízar
de ser nominado candidato del PS para el cargo de diputado del distrito
10…era un hecho público porque circulaba en los distintos círculos”.
Agrega que “(Urízar) siempre tuvo como norte ser diputado y el cargo
de consejero fue, como en otros casos, una plataforma política. El
renunció a ese cargo el 2012. Mucho antes de esa fecha comienza a
desplegar una actividad para posicionarse y lograr ser nominado por el
Partido” y finalmente refiere haber asistido a la misma reunión que
Walter Heilig en el restaurante Pan Bun de La Calera.
4) Mario Francisco Pérez Navarro, C.I 8.055.836-8, empresario, tomo I,
sección declaraciones y citaciones, 61.), consejero regional, militante del
PRSD, Presidente de la Comisión de Educación, Deporte y Cultura del
CORE. Señala que si bien renuncia al cargo de Core en diciembre del
2012 para asumir como precandidato por el distrito 10 (al igual que
Urízar), “a mediados del 2011 comienzo a recibir peticiones de las bases
y a hacer análisis político electoral en reuniones con mi partido”.
Respecto de si la Comisión que él presidía realizaba un análisis de
rentabilidad social de los proyectos, señala: “No. No había tiempo para
debatir eso” y agrega respecto de los proyectos que patrocinó Urízar y
que califica como paseos: “de haberlos advertido yo no los hubiera
aprobado porque evidentemente era plata para un acto de campaña”
5) Matías Planas Infante, C.I 13.549.453-4, Arquitecto, (TI f. 67 y fs.
116), se desempeñó como Jefe de la División de Planificación y
Desarrollo (DIPLAD) del Gobierno Regional de Valparaíso y aporta
antecedentes sobre el sistema de distribución del FNDR conforme a
cuotas: “Debo señalar que un proyecto que no era apadrinado por un
Core o por el Intendente no tenían prácticamente ninguna opción de
adjudicarse”. Sobre el sistema de reevaluación o reconsideración, declara
que, según recuerda, Christian Urízar, entre otros, era uno de los Cores
que más frecuentemente solicitaba reevaluar o reconsiderar las notas de
los proyectos que habían obtenido puntaje inferior al de corte. Cuando se
le exhiben los proyectos N° 63 y 48 (correspondientes a organización
Rucamanki y Recreate) junto a las pautas de evaluación reevaluadas,
señala: “no me cabe ninguna duda que fue Urízar quien instó por su
reevaluación”.
6) Orietta Ramírez López, C.I 10.855.485-1, (tomo I fs. 71, 134 y
Tomo V, fs. 470), encargada de la Unidad de Deportes de la DIPLAD,
declara: “En definitiva, si un proyecto estaba en alguna cuota de un Core
era irrelevante el tema de la factibilidad técnica ya que con el mecanismo
de la reevaluación lograban incluirlo”. Agrega que evaluar “en la
práctica significaba que debíamos dejarlo sobre el puntaje de
corte…estas instrucciones eran siempre verbales, las cuales nos ponían
en una situación complicada ya que había varios proyectos que no tenían
los méritos para ser bien evaluados” (f. 132 T.) En declaración de fs. 472
T.V, a propósito del proyecto RENACER, en cuyo Formulario de
Postulación se consigna que lo entregó “Cristian Urízar”, señala que ello
“no es normal” y luego puntualiza que “siguiendo la lógica de rendición
pendiente debió haber quedado fuera de bases por no contar con la
rendición de gastos entregada al momento de su postulación”.
7) Joseline Córdova Ramírez, C.I 10.071.708-5, secretaria, (T.I sección
declaraciones f. 15) funcionaria de la Unidad de Deportes de la DIPLAD,
señala haber recibido de Christian Urízar los proyectos N° 72 y Nº 48,
presentados con fecha 29.12.2011, reconociendo su letra en el Formulario
de Postulación. En la misma declaración confirma lo señalado por Matías
Plana y Orietta Ramírez respecto a la irregularidad de las reevaluaciones.
Señala, por ejemplo: “…Posteriormente nos llegaba el acuerdo CORE, en
donde contenía todos los proyectos que fueron adjudicados. Ahí nos
encontrábamos regularmente con la sorpresa que se habían incorporado
proyectos que no tenían la nota mínima…”
8) Luis Alberto Rodríguez Saavedra, C.I 7.859.864-6 (tomo I, sección
declaraciones f. 96), sucede en el cargo a Matías Planas,
desempeñándose como Jefe de DIPLAD desde comienzos del 2012. En
sus declaraciones confirma la existencia de la distribución del
presupuesto -2% FNDR- en cuotas y la práctica irregular de
reevaluación. Admite que el consejero Christian Urízar le exigió
reevaluar proyectos, cediendo él a sus presiones: “Él hacía valer su
condición de Jefe de la Comisión de Inversiones y señaló en algunas
ocasiones que si no accedíamos a sus exigencias iba a trabar la
priorización de la cartera de proyectos, lo que hubiese provocado un
grave problema en la inversión regional”.
9) Raúl Célis Montt, CI 8.394.737-3, abogado, ex intendente de la
Región de Valparaíso 2010-2014 (T. I f. 124), admite y reconoce la
existencia de un sistema de distribución en cuotas del presupuesto 2%
FNDR (70/30), señala haber recibido este sistema de la administración
anterior y lo critica diciendo que con él “en vez de buscar la rentabilidad
social se terminó privilegiando rentabilidad política y además en algunos
casos buscando rentabilidad económica personal”.
10) Daniel Morales Espíndola, CI 10.919.844-7, Jefe de Gabinete del
Intendente Celis, entre el año 2010 y enero del 2012, (T. fs. 64), ratifica
la existencia del sistema de cuotas y declarara que “era irrelevante la
nota, lo importante era que estuviera patrocinado por el Intendente o un
Core”, agregando que “cada Core individualmente manejaba y
administraba su cuota….”.
11) Héctor Gonzalo Fuentes Leiva, CI 8.742.091-4, militante PS,
funcionario del SML, Presidente la organización comunitaria
RENACER, con sede en Viña del Mar, declara que “en el mes de octubre
del 2011 se me acercó Luis Vásquez… ofreciéndome en esa oportunidad
postular a la organización Renacer a un proyecto del 2%...actividades
recreacionales en Olmué dirigidas a personas de la provincia de
Quillota…se comprometía a confeccionar el proyecto, adjuntar la
documentación pertinente y presentar ante el GORE dicho
proyecto…debiendo (nosotros) entregar el dinero del proyecto a él en su
totalidad” Agrega: “no conocía a ninguna de las personas beneficiadas
del proyecto, ya que todas eran de la provincia de Quillota. A las únicas
personas que conocía y que estaban presente en la actividad era Luis
Vásquez y Christián Urízar…la rendición de cuenta la realizó
completamente Luis Vásquez…El segundo proyecto fue presentado al
parecer en el mes de marzo…Vásquez realizó todo, desde la elaboración
hasta la rendición….A este segundo evento también fue Vásquez y
Urízar los dos días. Luis Vásquez nunca me dio un recibo de dinero….La
organización Renacer no se vio beneficiada de ninguna manera con los
proyectos… sólo se limitó a prestar el nombre”.
12) Cristian Martínez Millón, (T. I, fs. 38), declara haber prestado
servicio de contabilidad para GENES EIRL y para el propio Christian
Urízar, como administrador electoral de su campaña. Es militante del PS
desde el 2000. Presidente fundador de la organización
“MyDreamsHouse”, entidad que nace como un comité de vivienda.
Respecto al proyecto del 2% FNDR adjudicado a la organización, declara
que el proyecto se lo ofreció Luis Vásquez y agrega “Vásquez determinó
los gastos y todo lo realizó a través de su empresa GENES. El monto era
alto…10 millones app. La organización no pagó nada, el dinero lo
manejaba Vásquez…nunca nadie de mi organización pedimos o
aportamos cotizaciones. El valor y subdivisión de los ítems de cada gasto
lo determinaba él (Vásquez)…le depositamos todo a él en efectivo…la
rendición fue por 450, esto porque hay un contrato que decía que el valor
de la producción era a todo evento…. el domingo en la tarde vi a Urízar
que se sacaba fotos con la gente”. Finaliza diciendo que “Urízar y
Vásquez son cercanos”.
13) Josué Godoy Rebusnante, concejal independiente por Nogales
apoyado por el PS, por ser conocido de Christian Urízar. Como concejal
vota por Urízar para consejero regional de la provincia de Quillota.
Trabajó en el comando político de Urízar en la campaña de este para
diputado. Dice que tanto él como Christian Urízar asistieron a los eventos
realizados en Doña Anita, Olmué…para que la gente nos conociera.
Cuando se le pregunta por las organizaciones Recrearte, Rucamanqui,
MyDreamHouse, Renacer, entre otras, señala. “todos estas agrupaciones
están relacionadas con la campaña de Christian Urízar” De manera más
explícita indica: “…evidentemente todo este trabajo (candidaturas al
cargo que sea) debe ser de alguna forma financiado y suele existir
preocupación en que los fondos obtenidos sean de total utilidad para la
ejecución del proyecto, sin embargo se intenta hacer esto de forma
eficiente de manera de generar excedentes de recursos no utilizados que
se destinan a campañas. Este mismo esquema fue utilizado en la
candidatura a diputado de Christian Urízar, en donde además fui
miembro del Comando”.
14) Clotilde Gamboa Bahamondez (T. I, fs. 81) declara que desde el
2009 es Tesorera de la JJVV de Rabuco. Declara que en marzo del 2011
fueron visitadas por la concejal (PS) Roxana Saavedra quien les ofreció
postular a un proyecto de fiestas infantiles…nos indicó que el consejero
regional Christian Urízar apoyaría esta iniciativa…De acuerdo lo que me
dijo Eujenia (Eujenia León, presidenta de la JJVV) los caballeros de
nombre Urízar y Vásquez lo entregarían todo listo…Eujenia conocía
hace años a Vásquez, Urízar y Roxana porque eran de la misma
tendencia política... los primeros días de septiembre Eujenia me informó
que tenía que reunirme con ella, Urízar y Vásquez…una vez reunidos
Urízar y Vásquez me indicaron que debía sacar todo el dinero del banco
y que ellos se harían cargo de la ejecución, yo me sorprendí pues pensaba
que nosotras nos haríamos cargo de las fiestas…Urízar y Vásquez me
indicaron que no sería así, pero que al menos me dejarían $ 500.000 para
dulces….Les expliqué que quería comprar regalos a los niños pues era
harto el dinero que nos habíamos adjudicado, pero ellos se negaron
rotundamente pues todo estaba destinado a diversión y juegos para los
niños, que las fiestas serían muy caras y no sobraría dinero.……Le
pasamos $ 7.400.000 en efectivo a Vásquez….las fiestas fueron
cortitas… El dinero que le pasamos a Vásquez, al parecer se usó sólo en
dos payasos….además de los juegos inflables (tres) y amplificación, por
lo que la productora de Vásquez sólo gastó en esos ítems… en la fiesta se
mencionó por micrófono y públicamente que esto se hacía gracias al
consejero Urízar y a la fiesta asistió…Vásquez, Roxana Saavedra y
Urízar”.
15) Fabiola Peña Carvajal, socia de la JJVV Rabuco, sucede en el cargo
de Presidenta a Eujenia León, declara que las fiestas se efectuaron un día
viernes de noviembre, todas juntas, una tras otras… en Vista Hermosa,
Hualcapo, Maitenes, Romeral, Punta de Torrejón y Rabuco. Declara que
asistió a las de Hualcapo y Rabuco….” Las fiestas que asistí fueron de
muy corta duración, no había más de tres juegos y dos payasos…las
fiesta de Hualcapo no duró más de media hora” Agrega que estaba
presente el consejero Urízar y que por alto parlante se decía que la fiesta
era posible gracias al patrocinio de Cristian Urízar.
16) Fernando Latorre Miranda, Presidente de la JJVV 28 de septiembre
de El Melón (T.I fs.77) declara, a propósito del proyecto “recuperando
espacios públicos…”, por $ 28.000.000, adjudicados a la organización
RECREARTE, que “….un día para otro aparecieron instalados unos
juegos de madera muy básicos y de mala calidad…” Se le exhibió carta
de agradecimiento supuestamente emanada del Presidente y secretaria de
la referida JJVV, documento que se agregó a la rendición de cuentas. Al
respecto señala: “desconozco la firma puesta en el documento, ni siquiera
sabía de la existencia del mismo” Luego agrega: “en cuanto a las charlas
que se indican en la carta de agradecimiento para prevención de alcohol y
drogas, estas nunca se realizaron”.
17) María Jeria Bernal, secretaria de la JJVV 28 de septiembre de El
Melón (T.I fs.78), a propósito del proyecto “recuperando espacios
públicos…”, declara en los mismos términos que Fernando Latorre. En
efecto, señala que los juegos instalados eran de muy mala calidad:
“…eran dos palos y una tabla atravesada y también había algo como una
pirámide de palo, no limpiaron el terreno ni colocaron áreas verdes, los
juegos eran de mala calidad y no duraron nada…” Respecto de la
mentada carta de agradecimiento también desconoce en ella su firma,
agregando que respecto de la charlas, estas nunca se realizaron. Respecto
del proyecto “fiestas infantiles…” por $ 7.900.000., adjudicados al
Centro de Madres Nueva ilusión, declara que Luis Vásquez llegó a
visitarlas junto a Josué Godoy y les ofreció un proyecto para el día del
Niño. Agrega que la reunión se gestó a instancia de Graciela Arraño,
entonces Presidenta del Centro de Madres y cónyuge de Pablo Fernández
(Presidente de Recrearte)…un día, casi de noche…en una cancha de El
Melón, se hizo una fiesta que duró 15 minutos aproximadamente, a la
que asistieron muy pocos niños y que días después llegó un refrigerador
al Centro de Madres, de parte de Luis Vásquez.
18) Petronila del Carmen Moya Castro, presidente de la junta de vecinos
“Escuela Industrial N° 32” de la Calera, declara, a propósito del proyecto
“recuperando espacios públicos…”, por $ 28.000.000, adjudicados a la
organización RECREARTE, que “…pasado un tiempo instalaron dos
bancos con unas tablitas alrededor… solo instalaron eso nada más. Esto
fue en el verano del 2013, solo fue en un día”. “Respecto a unas
supuestas charlas nunca se realizaron y nunca mencionaron nada al
respecto. Me enteré de que debieron dictar charlas al momento en que
una vecina que le dicen la “UCA” de nombre Maria…me pidió que si me
preguntaban acerca de unas charlas dijera que estas se habían realizado.
La UCA es amiga de Lautaro Correa y me indico que para que Lautaro
Correa no tuviera problemas, dijera que se había realizado las charlas”.
19) Margarita Osorio Pizarro, concejal de La Calera, declara sobre las
irregularidades que detectó, siendo concejal, en la asignación de los
recursos del 2% del FNDR, que siempre se los adjudicaban las mismas
organizaciones y por montos altos, las que contaban con el apoyo de
dirigentes y concejales vinculados al consejero regional Christian Urízar.
Agrega “que una persona que participaba en este grupo, que realizaba los
proyectos, era un señor de nombre Luis Vásquez, el que se movilizaba en
una camioneta color blanco…quien era el encargado de retirar los
cheques desde las instituciones que se ganaban los proyectos”. Denuncia
que “en época de elecciones presidenciales y parlamentarias de este año
(2013), los concejales antes señalados (todos vinculados al PS),
comenzaron a reunir, población por población, a las personas que habían
concurrido a los paseos que invitaba Christian Urízar, recordándoles que
debían votar por Urízar ya que él era quien las invitaba a los paseos”
Respecto del proyecto adjudicado al Grupo Folklórico Danzas de Mi
Tierra señala haber recibido el testimonio de Rosa Navia y haber llevado
la denuncia al Concejo Municipal. Dice que encaró a Lautaro Correa y
que éste le manifestó que estaba todo en orden y que estaba respaldado
por Christian Urízar”.
20) Enrique Montoya Rathgeb (T. V, fs. 245) supervisor de fiscalización
de la Contraloría Regional de Valparaíso, se refiere al informe Nª
51/2013, emitido tras la fiscalización efectuada a los proyectos del 6%
del FNDR en el período 2011-2013. Refiriéndose a los proyectos de las
organizaciones involucradas en la formalización, Recrearte, Rucamanqui,
MyDreamHouse, señala que “Del examen de la rendición de cuentas de
los mismos, nos percatamos por una parte que había una falta de
concordancia entre las personas beneficiarias señaladas en la postulación
del proyecto respecto de la cantidad de personas que realmente asistieron
a ese lugar…” Agrega que “se entrevistó a 112 personas que figuraban en
los listados adjuntos como asistentes….resultando que 45 expresaron que
su firma no era la que aparecía en la planilla; 39 de ellos señalaron haber
concurrido en una sola oportunidad…no obstante figuraban participando
en más de una actividad…” Respecto de la participación de candidatos en
el los eventos, puntualiza que se determinó la participación de Christian
Urízar en estas actividades. Respecto del proyecto “Recuperando
espacios públicos…” adjudicado a la organización Recrearte, asegura que
los espacios no fueron intervenidos en la forma que se indicaba en los
proyectos y que las charlas de seguridad no se realizaron.
21) Roberto Vergara Palomino (T. V, fs. 249), auditor y fiscalizador de la
Contraloría, declara en los mismos términos, respecto al muestro de
fiscalización y sus resultados consignados en el informe N° 51/2013.
22) Leslie Mondaca Hernández (T. III, fs. 260), dice que concurrió a un
paseo al centro de eventos Doña Anita. Recuerda que “en el recorrido del
bus iba con nosotros Lautaro Correa quien habló todo el viaje dándonos a
conocer su gestión y la del señor Urízar, ahí supimos que todo este paseo
era para hacer campaña política para el señor Urízar”.
23) Judith Pérez Olguín (T. III, fs,. 259) declara haber asistido a uno de
los paseos efectuados al centro doña Anita y que éste “era animado por
Lautaro Correa y Christian Urízar”.
24) Estelvina Navia Castro (T. III. Fs. 146) declara que concurrió a un
paseo a Doña Anita de la organización Recrearte, donde fue recibida por
Christian Urízar, que “al parecer era la persona que pagaba este paseo”.
25) Gloria Callejas Gutiérrez (T. III. Fs. 136) declara que “el consejero
regional Christian Urízar y el concejal Lautaro Correa se acercaran a
nuestro centro de madres ubicado en La Calera, invitándonos a un Centro
Turístico llamado Doña Anita en Olmué”….Agrega que estas dos
personas asistieron a esta actividad e “incluso viajaron con nosotras en el
bus”.
26) Héctor Valenzuela Pepe, (T. V, fs. 178) abogado Jefe del Gobierno
Regional, declara que fue designado por el Intendente Raúl Celis como
fiscal del sumario instruido para investigar responsabilidades
administrativas en la ejecución de proyectos financiados con el 2% del
FNDR. Señala que en el sumario se acreditó una sobrevaloración y un
enriquecimiento injustificado de la productora GENES de Luis Vásquez,
lo que motivó la presentación de una querella del Gobierno Regional
donde se detallan los proyectos sobrevalorados.
27) Osvaldo Maldonado Segovia (T. V, fs, 176), auditor del Gobierno
Regional de Valparaíso. Dice que se investigaron seis proyectos
ejecutados por GENES en el Centro de eventos Doña Anita y que “de la
revisión de los antecedentes se pudo constatar que podría existir un
sobreprecio en gastos de producción que no son inherentes a la
realización de la actividad…”.
28) Rosa Navia Olivares (T: III, fs. 322) directora del Grupo Folklórico
Danzas de Mi Tierra, declara que un domingo, a mediados del 2011, fue
visitada en su domicilio por Lautaro Correa Castillo y Luis Vásquez
Aguillón, quienes le ofrecieron postular un proyecto para beneficiar a
miembros del grupo folklórico, por lo cual recibirían la suma de $
300.000.- . Declara textual que “me reiteraba que tenía que ser rápido ya
que al día siguiente, lunes, toda la documentación debía estar en la
Intendencia, ya que el consejero regional que haría que aprobaran este
proyecto era un señor de nombre Christian Urízar, así es que era seguro
que nos ganaríamos el dinero ofrecido”. Agrega que al día siguiente
Lautaro Correa y Christian Urízar se juntaron con parte de la Directiva
del Grupo Folclórico y llevaron a la Presidenta Marcela López a un ciber
café y le hicieron firmar documentos que sacaron de internet. Señala que
a fines del 2011 se enteraron que el Grupo se había ganado un proyecto
de $ 8.000.000, cifra que les sorprendió, porque nunca se habló de ese
monto. En una segunda declaración (T. III f. 383), precisa que fueron a
pedir explicaciones a la casa de Lautaro Correo y los atendió su mujer,
Verónica, quien les señaló que si no devolvían la plata iban a tener
problemas con Christian Urízar que era quien estaba detrás del proyecto.
Menciona que Lautaro Correa, Luis Vásquez y Cristian Urízar fueron
diversas veces a su domicilio y trabajo para exigirle la entrega del monto
del proyecto. Y luego agrega, “finalmente después de haber conversado
con el alcalde de La Calera…decidimos no entregarle estos dineros al
señor Vásquez y gastarlos en las necesidades de nuestro grupo”.
29) Marcela López Cabrera, Presidenta del Grupo Folklórico Danzas de
Mi Tierra (T. III, fs. 318), ratifica que llegó a su domicilio Lautaro
Correa y Christian Urízar, que le hablan de un proyecto que beneficiaría
al grupo en la suma de $ 300.000. “Como el tema era de urgencia según
ellos y que teníamos plazo hasta el otro día, concurrimos ese mismo día
un ciber para obtener de internet los papeles necesarios que ellos
conocían, limitándome solamente a firmar un documento que me
entregaron, el cual ni siquiera leí… Agrega que se enteró que su grupo se
había ganado un proyecto por $ 8.000.000, lo que extrañó porque sólo le
habían hablado de $ 300.000.-, que comenzaron a exigirle la entrega del
dinero, pero se negaron porque “a esa altura todo nos parecía muy
sospechoso” y que decidieron asesorarse con el alcalde.
30) Katherine Pérez Navia, miembro del Grupo Folklórico Danzas de Mi
Tierra (T. III, fs. 231), confirma los dichos de su madre Rosa Navia y
Marcela López en cuanto al proyecto ofrecido y su monto ($ 300.000.),
señala que también se sorprendió cuando se enteró que el monto
adjudicado era de $ 8.000.000 y refiere como fueron hostigados para que
les hicieran entrega del dinero, precisando que “como resido con mi
madre pude ser testigo de las visitas que efectuó Christian Urízar con
Lautaro Correa… en tonos amenazantes, respecto de la devolución del
dinero del proyecto, que aludía a que les pertenecía a ellos. Recuerdo que
llegaban en una camioneta blanca, e incluso se quedaban hasta altas horas
de la noche esperándola…tuve que negar a mi madre porque se
encontraba muy asustada”. Se le exhiben cotizaciones acompañadas al
proyecto -entre ellas las de V12- , pero aclara que jamás las pidió, pues
de hecho, a la época, ya no era ella la Presidenta del Grupo Folklórico.
31) Eduardo Martínez Machuca, alcalde La Calera desde el 2008, refiere
que la señora Rosa Navia le pidió consejos al enterarse que el Grupo
Folklórico se había adjudicado un proyecto por $ 8.000.000, un monto
muy superior al ofrecido y que el concejal Correa junto a otro sujeto le
estaban exigiendo la entrega del dinero. Agrega que días después en una
reunión con el Concejo Municipal “se acordó que Danzas de Mi Tierra
no debía pasar dinero a estos señores y que el Municipio debía estar al
tanto en caso que continuaran los hostigamientos a estas personas, para
protegerlas”.
Declaraciones de imputados:
1) Luis Vásquez Aguillón, fue funcionario de Gendarmería de Chile, uno
de los encargados regionales de los Centro de Estudio y Trabajo (CET).
Es militante del Partido Socialista desde el año 2000. Refiere que tiene
una EIRL llamada GENES desde el año 2010, con el propósito de hacer
asesorías “trabajamos en GENES principalmente yo y mi actual pareja
Carolina Ibaceta”, “Como domicilio arrendamos una oficina virtual…
donde pagamos un arriendo de $25.000”. En relación con los proyectos
del 2 % señala “en general el modo de operar de GENES era que
realizábamos todo lo que decía relación con el proyecto, su ejecución y la
rendición del mismo. Es decir nosotros hablamos con la institución,
confeccionamos los proyectos, una vez adjudicados los ejecutamos y
después confeccionamos la rendición”, y agrega “En cuanto a la etapa de
confección de los proyectos nosotros trabajábamos con un proyecto tipo,
el cual confeccionábamos nosotros, calculando un margen de ganancia
del 50% para GENES,”. En relación a las cotizaciones que incorporaban
a los proyectos señala “cuando empezaron a pedir estas cotizaciones, me
contacte con Alan (dueño de la productora V12) para coordinar con él,
señalándole que le iban a llegar varias solicitudes de cotizaciones a mi
nombre… en esos casos la idea era que nos pusiéramos de acuerdo en el
monto por el cual debía cotizar.”. Por los dineros adjudicados por los
proyectos a las organizaciones refiere “En muchos casos yo recibí la
totalidad de los dineros y yo los manejaba… Todos los pagos en este tipo
de transacciones eran cien por ciento en efectivo”. En cuanto a la
aprobación en el CORE de los proyectos que hacia señala “yo no tenía
ninguna injerencia ni directa ni indirecta en la priorización de los
proyectos del CORE. Yo soy amigo del Consejero Urízar, pero que yo
sepa, él jamás intervino en la adjudicación de alguno de estos proyectos.
Yo confiaba plenamente en los procesos de adjudicación…”. Finalmente
en cuanto a las listas de asistentes de las diferentes actividades de los
proyectos dice “Había veces que la gente no firmaba y se iba, es probable
que excepcionalmente yo haya hecho listas y yo mismo las firmabas, esto
debió haber sido muy excepcional y lo hacíamos para cuadrar la
asistencia de las personas sobre todo con el dueño de doña Anita, ya que
ellos cobraban en atención a la asistencia efectiva”. Todas las
conversaciones y tratos con doña Anita eran verbales nunca hubo nada
por escrito”. En una segunda declaración (T1, fs 10) Luis Vásquez señala
“respecto a las organizaciones Rucamanqui, MyDreamHouse, Recrearte,
puedo señalar que.... tengo una relación cercana con todos los presidentes
y miembros de las mismas”. Finalmente en cuanto al patrimonio de
GENES dice “respecto al patrimonio de GENES puedo señalar que este
consta de dos camionetas Saint Yong, una año 2009 y la otra 2012, con
una avalúo comercial aproximado de $20.000.000 entre ambas. Del
mismo modo se han adquirido diversos juegos inflables, camas elásticas
y amplificadores, con un valor comercial de $ 10.000.000.”
2) Christian Urízar Muñoz, actual diputado por el Distrito 10. En el
período concerniente a los hechos materia de la formalización, se
desempeñaba como consejero Regional por la Provincia de Quillota y
Presidente Regional del Partido Socialista. Consultado sobre la forma de
distribución del 2% FNDR, declara “Nunca existió cuota alguna. He
escuchado en la prensa esa versión, pero es totalmente falsa” Respecto de
la reevaluación de los proyectos dice que “existía un reglamento, con
puntaje y todo…se aplicaba estrictamente….Nunca se hizo un ajuste para
un proyecto en particular….Yo en lo personal nunca fui a pedirle una
reevaluación al Jefe de la DIPLAP…..”. Consultado acerca de si llevaba,
para su control personal, un registro, de los proyectos financiados con
cargo al 2% del FNDR, señala: “No. ¿así como para saber cuánto me he
gastado, dice usted?. No”. Respecto de Luis Vásquez Aguillón, dice:
“Soy amigo de él. Él es miembro del Comité Central del PS. El me ayudó
en la campaña política a Diputado…somos muy cercanos, amigos de
visita en casa y muy cercano a mí en el Partido”. También reconoce
cercanía partidaria con Lautaro Correa, Pablo Fernández, Cristian
Martínez, todos dirigentes de organizaciones que se adjudicaron
proyectos ejecutados por GENES. Dice que se enteraba de la
intervención de GENES en los proyectos, el mismo día del evento,
cuando se encontraba con Luis Vásquez en el lugar. Responde que
concurrió a casi todos los eventos en el centro Doña Anita y a algunas
fiestas infantiles. Señala que iba a los distintos eventos como autoridad a
representar al GORE, promover futuros concursos y fiscalizar “porque la
gran falencia del GORE es la falta de fiscalizadores”, pero indica que
nunca dejó registro de sus labores de fiscalización. Señala que
permanecía en el lugar como dos horas y “me pasaban el micrófono,
hablaba y conversaba con la gente, en fin compartía con ellos, cantaba,
etc”. Declara que la intervención de Vásquez (GENES) en la confección
y ejecución de todos estos proyectos no es ilegal, pero sí “cuestionable”.
Dice: “de haberlo sabido yo no sé qué hubiera hecho” Insiste en que
faltó fiscalización y se pregunta:. “¡cómo es posible que se hayan hecho
tantos eventos en doña Anita y nadie del GORE haya fiscalizado en
terreno?” (sic). En relación al proyecto del Grupo Folklórico Danzas de
Mi Tierra admite que junto a Lautaro Correa visitaron a la Presidenta de
la agrupación para ofrecerle un proyecto…”fuimos a un ciber café…con
ella e imprimimos la documentación”. Agrega que no se acuerda del
contenido exacto del proyecto, pero se acuerda que “era un proyecto de
interés para el grupo musical, algo relacionado con el folklore, ropa o
instrumentos, no me acuerdo” y luego contesta tajante: “No, no era el
proyecto de Doña Anita…en este caso no era un proyecto de paseo….”.
3) Héctor Lautaro Correa Castillo, CI 6438892-k, concejal PS de La
Calera, miembro de la organización comunitaria Rucamanki declara:
“Para ganar el proyecto en el GORE hay que tener un “padrino” que es
un consejero regional…el padrino de este proyecto debió haber sido
Urízar, pero yo no lo llamé, no sé si lo habrá contactado Luis Vásquez. El
pago del proyecto la directiva la sacaba del banco y se lo entregaba
íntegramente a Luis Vásquez. La rendición del proyecto no se quien la
hacía”. Refiriéndose a la conversación que sostuvo Rosa Navia, directora
de la Organización Danzas de Mi Tierra, declara: “….le dijimos que el
proyecto lo iba a ejecutar Luis Vásquez, por lo que el dinero debía
entregársele a él. Posteriormente fuimos con Christian Urízar a la casa de
Marcela López, presidenta de Danza de Mi Tierra, para que firmara los
papeles de la postulación. De ahí fue Urízar con ella a un ciber café
cercano para bajar de internet el formulario…Urízar andaba en su
auto…Posteriormente el proyecto le fue adjudicado gracias al patrocinio
en el CORE de Urízar”.
4) Carolina Ibaceta Arenas, estudiante, pareja de Luis Vásquez Aguilón,
declara que trabajó para GENES desde mediados del 2011 al 2013,
cumpliendo funciones administrativas, percibiendo un sueldo mensual de
$ 200.000, sin contrato. Menciona que en GENES sólo trabajaba ella y
su pareja, quien era el dueño de la empresa, y que tenían una oficina
virtual. Dice que en los fiestas infantiles pintaba carita entre otras cosas,
que el proyecto era un formato que Luis tenía, que a ella también recibía
pagos de honorarios por servicios de administración, que le pagaban las
organizaciones y que siempre colocaba como segunda cotizante a Karen
Navarro, su cuñada. Agrega que la segunda cotización para el ítem de la
productora era siempre V12 y que para ello “Luis instruía a Alan” (Alan
Varas, representante de V12). Precisa que las segundas cotizaciones
estables eran Karen Navarro y V12. Reconoce que la mayoría de las
instituciones eran del partido socialista y que Luis era el contacto. Se le
exhiben dos fotografías que muestran lienzos que incluyen
agradecimientos a Christian Urízar por el evento y los reconoce como los
utilizados en los proyectos de fiestas infantiles. Preguntada por las listas
de asistentes a los paseos en el centro Doña Anita, dice que Luis se
encargaba de hacerlas. Admite que a los eventos iban concejales y el
consejero regional Christian Urízar. A propósito de la rendición señala
que “las facturas las llenaba Luis o a veces yo. Los montos eran los de
los proyectos”. En relación al proyecto de Seguridad Ciudadana de
recuperación de espacios públicos por 28 de millones de pesos, ella
refiere que por labores de coordinación emitió una boleta de honorarios
por 6 millones de pesos, por dos meses de trabajo. Finalmente agrega que
ella es militante del Partido Socialista y que ella no ha trabajado en
campañas políticas pero que su pareja Luis Vásquez “ha participado en
campañas en la provincia de Quillota, recuerdo la del diputado Urízar,
participo harto en esa”.
Peritaje económico contable:
Eduardo Cabezas Arco, contador auditor PUCV, evacua informe pericial
económico contable, de fecha 16.12.2014, analizó los 10 proyectos
financiados con cargo al 2% del FNDR materia de la investigación penal
(excluido el de la agrupación Folklórica Danzas de Mi Tierra) con el fin
de “determinar la eventual sobrevaloración de los costos formulados y
con ello estimar excedentes que habría tenido la ejecución de los
mismos”. Tras realizar el levantamiento económico de los proyectos y
analizar documentos de rendición, realizó un cuadro resumen que
permitió establecer los costos más relevantes por proveedor a nivel
global. Además examinó los antecedentes y documentación de GENES
EIRL como principal proveedor de servicios de los proyectos, que
concentra un 75%, figurando como segundo Proveedor Carlina Ibaceta,
con el 18% y, otros proveedores marginales (Karen Navarro, Fish Camp,
CET, otros) que absorben el saldo (1% a 3%) de los recursos asignados
para la ejecución de los proyectos. Las principales conclusiones del
peritaje son las siguientes: 1) El diseño de los proyectos significó
externalizar la producción de los eventos con contratos afirmes, esto es,
cancelando un monto global independiente de los menores costos que se
podían presentar en la ejecución de cada proyecto. En ese caso las
economías derivadas de la menor asistencia a los eventos,
aproximadamente un 40% menor a la programada, fue aprovechada por
GENES lo que le significó, junto a otros servicios, un excedente del
orden de $ 45.000.000.- margen de 63%. 2) El otro elemento importante
que generó una sobrevaloración de los proyectos, corresponde al ítem
coordinación, el cual no se justificaba. Ello significó un excedente
asignable también a GENES, por $ 19.900.000.- 3) Los 10 proyectos
valorizados y rendidos por $ 117.800.000.- de haber sido ejecutados sin
intermediación, habrían tenido un costo de $ 41.500.000.-
Informes de Contraloría Regional de Valparaíso:
1) Informe de Investigación Especial de la Contraloría Regional de
Valparaíso Nº 20/2012, de fecha 13.12.2012 que da cuenta de
irregularidades en el uso del 2% FNDR, respecto de proyectos aprobados
en el período 2011 y verano del 2012. En pág. 3 se consigna que del
examen efectuado a los proyectos seleccionados, se verificó que “el
proyecto Mejorando nuestra calidad de Vida presentado por el Centro
Cultural RUCAMANQUI fue reevaluado”. Sobre la materia se comprobó
que no existe procedimiento formal para la reevaluación de los proyectos
cuya ponderación se encuentra por debajo del puntaje mínimo de
aprobación establecido en las Bases Administrativas lo que para el
período de revisión fue de 60 puntos” Finalmente precisa “que las
reevaluaciones en comento no están contempladas en el Reglamento ni
en las Bases respectivas”, por lo cual “el aludido procedimiento de
reevaluación infringe los principios de estricta sujeción a las bases y de
igualdad de los participantes”.
2) Informe Final de Contraloría Regional de Valparaíso Nº 51/2013, de
fecha 21.04.2014 que da cuenta de la fiscalización efectuada por el
organismo de control a los proyectos financiados con cargo al 6% del
FNDR para el período comprendido entre los años 2011 a 2013. En ese
marco, examina los proyectos desarrollados en el Centro de eventos
Doña Anita, dentro de los cuales están aquellos que se adjudicaron las
organizaciones RECREARTE, RUCAMANQUI y MY DREAMS
HOUSE. En pág. 17 deja constancia que “de los testimonios prestados
ante la Contraloría se tomó conocimiento que durante el desarrollo de las
actividades… ejecutadas el 2012, participaron indistintamente los
postulantes a cargos de elección popular de ese año, señores Christian
Urízar, Core y candidato a diputado; Héctor Lautaro Correa, candidato a
alcalde de La Calera…Roxana Saavedra y Filomena Navia, candidatas a
concejales de las comunas de Hijuelas y La Cruz, respectivamente”
Finalmente se concluye sobre el punto (p.32 Nº 15) que “en lo que
respecta a las eventuales situaciones de proselitismo político el GORE
deberá en lo sucesivo adoptar las medidas de control necesarias a objeto
de evitar la reiteración de los hechos que se indican”.
Principales documentos:
1) Certificado emanado del Gobierno Regional de Valparaíso, Consejo
Regional Región de Valparaíso, de fecha 24 de febrero de 2015, por
medio del cual certifican que el Consejero Regional Christian Urízar
Muñoz, se desempeñó en el cargo de Consejero Regional desde 19 de
marzo de 2009 hasta el 12 noviembre del año 2012. 2) Copia autorizada
de escritura pública de constitución de empresa individual de
responsabilidad Ltda. “Luis Antonio Vásquez Aguillón, asesoría,
consultoría empresarial, comercialización e inversiones, empresa
individual de responsabilidad Ltda” o “GENES EIRL”, de 09 de junio
2015, repertorio N° 2371-2010. 3) Fotocopia de presupuesto, del Centro
de Educación y Trabajo Valparaíso, Gendarmería de Chile, n° 622, de
fecha 20 febrero 2013, emitida a GENES EIRL, por trabajos en plaza
interior. 4) Factura n° 742, RUT 71.931.400-5, de Centro de Educación y
trabajo de Gendarmería de Chile Valparaíso, de fecha 19 de abril de
2013, emitida a GENES E.I.RL. Tomo V, sección Informes, 142. 5)
Fotocopia de pauta de evaluación Tradicional n° 01-2011, N° 66,
proyecto deporte, monto $7.900.000.- con observaciones. 6) Fotografía
con imágenes de pancarta con leyenda indicando que se agradecen
gestiones del Consejero Regional Christian Urízar. 7) Fotocopia de
libreta de cuenta de ahorro a plazo giro incondicional, número cuenta
22762881601, titular Junta de vecinos Rabuco, de fecha 18/10/2006. 8) 9
hojas con copias de libro de acta Junta de Vecinos N° 1 Rabuco, RUT
65.704.880-1, comuna Hijuelas. 9) Resolución afecta N° 31/4/144, de
fecha 13 agosto de 2010, Gobierno Regional de Valparaíso, que aprueba
reglamento para financiamiento de iniciativas de carácter deportivo fondo
de Deportes del Gobierno Regional de Valparaíso. 10) Resolución exenta
31/3/330, de fecha 20 diciembre de 2011, que aprueba bases de
postulación fondo de iniciativas de carácter deportivo verano 2012
Gobierno Regional de Valparaíso, en cual se adjunta bases convocatoria
deportes fondo concursable verano 2012, periodo postulación martes 20
y jueves 29 diciembre de 2011. 11) Instructivo de procedimiento
adicional a las bases para aquellos proyectos que resulten beneficiados
con el fondo de deportes 2012. 12) Resolución exenta 31/4/ 692, de fecha
05 agosto de 2011, que aprueba bases de postulación fondo de iniciativas
de carácter deportivo N° 02 año 2011 Gobierno Regional de Valparaíso.
13) Carta del partido Socialista de Chile dirigida a sr. Intendente Raúl
Celis Montt, a través del presidente comunal del partido socialista La
Calera Luis García Lobos, fecha 30 julio 2012. 14) Fotocopia de artículo
publicado en diario “Impacto” de circulación local, de fecha 05 julio de
0212, denominado “Está mal pelado el chancho y nadie le pone atajo”,
incluido en carta señalada al punto anterior. 15) Carta del partido
Socialista de Chile dirigida a Contralor Regional de Valparaíso, doña
Alexandra Guaita Andreani, a través del presidente comunal del partido
socialista La Calera Luis García Lobos, fecha recepción 31 julio 2012.
16) Informe de investigación especial, unidad de control externo,
Contraloría General de la República, respecto a la Intendencia Regional
de Valparaíso, N° 20/2012 de fecha 13 diciembre de 2012 y sus anexos.
17) Informe de seguimiento, N° 51/2013, de fecha 05 diciembre 2014,
Contraloría General de la República, Unidad control Externo, sobre
Gobierno Regional de Valparaíso. 18) Respuesta Oficio n° 274, de fecha
10 diciembre de 2013, enviado por la Dirección Regional del Servicio
Impuestos Internos Valparaíso Departamento Jurídico, por medio del
cual remiten información de contribuyentes Luis Antonio Vásquez
Aguillón E.I.RL, Comercial doña Anita Ltda.En el cual se acompañan 10
hojas conteniendo formularios de impuestos de Luis Antonio Vásquez
Aguillón E.I.RL.y formularios de impuestos de comercial doña Anita
Ltda. 19) Oficio reservado n° 339462, de fecha 21 enero de 2014,
remitido por Presidente de la Comisión especial investigadora sobre
denuncias de un eventual fraude y otras irregularidades en el Gobierno
Regional de Valparaíso, de la Cámara de Diputados a Fiscalía Regional
de Valparaíso, conteniendo sesión secreta del día 16 de enero de 2014.
20) Memorándum N° 31/4/77, de fecha 27 noviembre 2013, de Abogado
Gobierno Regional de Valparaíso Héctor Valenzuela a Fiscalía de
Valparaíso, por medio del cual remiten sumario administrativo por uso
indebido de fondos públicos de proyectos correspondientes a la glosa de
actividades de cultura y deportes del presupuesto del Gobierno Regional
de Valparaíso. 21) Copia de sumario administrativo dispuesto por
resolución exenta 740 de fecha 27 junio 2013, por el Gobierno Regional
de Valparaíso, el cual consta de 58 fojas. 22) Memorándum N° 31/5/16,
de fecha 30 abril de 2013, de encargado de auditoria interna a Intendente
Regional, por medio del cual informan sobre revisión de rendiciones de
cuenta que indican, contenido en sumario administrativo. 23) Acta de
verificación de asistencia de beneficiarios a actividades de proyectos que
se indican en el mismo documento, contenido en sumario administrativo.
24) 37 hojas de cartolas históricas de la cuenta corriente Banco Estado,
n° 239-0-027988-4, de la cual es titular Luis Antonio Vásquez Aguillón,
periodos 15/09/2008 a 03/01/2014, todas con fecha emisión 04 febrero
de 2014. 25) Cartola instantánea cuenta corriente, N° 239-0-027988-4,
titular Luis Vásquez Aguillón, fecha emisión 04 febrero de 2014. 26)
Acta de la 560° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso,
Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 28 abril de 2011. 27) Acta de
la 577° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno
Regional de Valparaíso, de fecha 05 de enero de 2012. 28) Acta de la
569° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno
Regional de Valparaíso, de fecha 05 de septiembre de 2011. 29)
Resolución afecta N° 31/4/144, de fecha 13 agosto de 2010, Gobierno
Regional de Valparaíso, que aprueba reglamento para financiamiento de
iniciativas de carácter deportivo fondo de Deportes del Gobierno
Regional de Valparaíso. 30) Resolución exenta N° 31/1/714, de fecha 17
agosto de 2011, Gobierno Regional de Valparaíso, que modifica bases de
subvenciones para iniciativas de carácter deportivo año 2011 Gobierno
Regional de Valparaíso. 31) Acta 161° sesión extraordinaria del Consejo
Regional de Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 19
de marzo de 2009. tomo II sección oficios, 459. 32) Dos hojas
conteniendo revisión de auditoria de fecha 03 octubre 2013, antecedente
resolución 10 mayo 2011, respecto de Centro Cultural Rucamanqui, por
actividad deportiva, código proyecto 23, por el monto de $10.000.000.-
33) Formulario Postulación Concurso Tradicional N° 01-2011, Proyectos
Deportivos o culturales, de fecha 31 de marzo 2011, organización
postulante Centro cultural Rucamanqui, proyecto programa de recreación
deportiva con adultos hombres y mujeres de la provincia de Quillota
“Mejorando nuestra calidad de vida”, el cual figura presentado, según se
lee por C. Urízar, con sus documentos anexos. 34) Certificado S.A N°
023/11/D, de fecha 03 de enero 2012, por medio del cual el Jefe de
Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Valparaíso certifica
que la organización Centro cultural Rucamanqui se adjudicó el programa
de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres “mejorando
nuestra calidad de vida”, por $10.000.00.-, el cual se encuentra ejecutado
y rendido. 35) Pauta de evaluación tradicional N° 01-2011, N° ingreso
proyecto 63, monto total $10.000.000.-, con puntajes tarjados para
corrección. 36) Pauta de evaluación tradicional N° 01-2011, N° ingreso
proyecto 63, monto total $10.000.000, corregido. 37) Formulario de
rendición de cuentas proyecto deporte tradicional I 2011, de fecha 23
noviembre 2011, subasignación 63, organización Centro Cultural
Rucamanqui, proyecto “programa de recreación deportiva con adultos
hombres y mujeres “mejorando nuestra calidad de vida”, con sus anexos
(Anexo I, rendición 23-11-D, 25). 38) Oficio ordinario N° 31/3/3223, de
fecha 11 noviembre de 2011, Jefe de División Planificación y Desarrollo
Gobierno Regional de Valparaíso a Centro cultural Rucamaqui, por
medio del cual solicita subsanar rendición de cuentas en puntos indicados
en oficio respectivo. 39) Ordinario 05.00.00 001/2011, de fecha 18
noviembre 2011, de Centro cultural Rucamaqui a Jefe de División
Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso, por medio
del cual adjunta observaciones subsanadas. 40) Hoja denominada lista de
chequeo proyectos de cultura deporte, N° subasignación 23, de fecha 09
noviembre 2011. 41) Resolución exenta 31/1/416, de fecha 10 de mayo
2011, por medio del cual se aprueba convenio directo entre Gobierno
Regional de Valparaíso y Centro Cultural Rucamanqui, actividad
“Programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres de la
provincia de Quillota”, “Mejorando nuestra calidad de vida”. Al cual se
anexa convenio de subvención de dicha actividad deportiva, de fecha 05
mayo 2011. 42) Convenio de subvención de actividad de carácter
deportivo, Gobierno Regional del Región de Valparaíso a “Centro
Cultural Rucamanqui”, “Programa de recreación deportiva con adultos
hombres y mujeres de la provincia de Quillota”, “Mejorando nuestra
calidad de vida”, de fecha 05 de mayo de 2011. 43) Resolución exenta
31/04/0151, de fecha 11 marzo 2011, que aprueba bases de postulación
fondo de iniciativas de carácter deportivo N° 01 año 2011 Gobierno
Regional de Valparaíso. A la cual se anexa formato de formulario de
postulación concurso tradicional N° 01-2011 Proyectos Deportivos o
Culturales. 44) Dos hojas conteniendo revisión de auditoria 03 octubre
2013, antecedente resolución de fecha 23 noviembre 2012, respecto de
Agrupación Cultural Artística Recreativa y Ecológica Recrearte, por
actividad deportiva, código proyecto 307, por el monto de $12.000.000.-
45) Formulario Postulación Concurso verano 2012, Proyectos
Deportivos, de fecha 29 diciembre 2011, organización postulante,
Agrupación cultural, artística, recreativa, y ecológica Recrearte, proyecto
“Deporte y entretención saludables para el corazón”, el cual figura
presentado según se lee por Christian Urízar, con sus documentos
anexos. 46) Fotocopia Formulario de rendición de cuentas proyectos
Deporte tradicional verano 2012, de fecha 25 abril 2012, subasignación
307, organización Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica
Recrearte, proyecto “Deporte y entretención saludables para él corazón”,
con sus documentos anexos. 47) Resolución exenta 31/1/155, de fecha de
fecha 23 de enero de 2012, por medio del cual aprueba convenio directo
con Agrupación cultural, artística y ecológica Recrearte, actividad
“Deporte y entretención saludables para el corazón”, el cual contiene
convenio de subvención actividad de carácter deportiva ya indicado. 48)
Convenio de subvención de actividad de carácter deportivo, Gobierno
Regional del región de Valparaíso a “Agrupación cultural, artística y
ecológica Recrearte”, “Deporte y entretención saludables para el
corazón”, contenido en convenio en resolución exenta 31/1/155, de fecha
23 de enero de 2012. 49) Dos hojas conteniendo revisión de auditoria de
fecha 03 octubre 2013, antecedente resolución de fecha 25 de enero de
2012, respecto de Centro Cultural Rucamanqui, por actividad deportiva,
código proyecto 322, por el monto de $8.000.000. 50) Formulario
Postulación Concurso Verano 2012 Proyectos Deportivos, de fecha 29
diciembre 2011, organización postulante Centro cultural Rucamanqui,
proyecto programa de actividad deportiva “vivamos mejor con
entretención”, el cual figura presentado según se lee por Cristian Urízar.
Con sus documentos anexos. 51) Fotocopia Formulario de rendición de
cuentas proyecto concurso verano 2012 proyectos deportivos, de fecha 18
abril 2012, subasignación 322, organización Centro Cultural
Rucamanqui, proyecto “programa de actividad deportiva vivamos mejor
con entretención”, con sus anexos. 52) Documento emanado de Gobierno
Regional de Valparaíso, SIGFE ejercicio fiscal 2011, de fecha 12/05/11,
Centro cultural Rucamanqui, ID 48140, código 002585, transferencia del
monto de $10.000.000.-.Anexo II, rendición 134-11-D, 45. 53)
Documento emanado del Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE,
ejercicio fiscal 2012, de fecha 31/01/12, Centro cultural Rucamanqui, ID
55140, código 000440, transferencia del monto de $8.000.000. 54)
Fotocopia de documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso,
SIGFE, ejercicio fiscal 2012, de fecha 07/02/12, agrupación cultural,
artística y ecológica Recrearte, ID 55422, código 000707, transferencia
del monto de $12.000.000. 55) Fotocopia por anverso y reverso de
cheque Banco Estado, cuenta n° 23909219477, serie GRV 00021167,
Gobierno Regional de Valparaíso FNDR, de fecha 28 septiembre 2012,
beneficiario “Agrupación cultural, artística, recreativa y ecológica
Recretarte”, suma $28.000.000. 56) Fotocopia de cheque de tesorería
número 1564, fecha de emisión 15 febrero de 2012, cuenta Banco Estado,
beneficiario Comité de vivienda MyDreamHouse, monto $10.000.000.
57) Copia de comprobante de depósito en cuenta 22763048474, de
Banco Estado, de fecha 03 octubre 2012, titular Agrupación cultural,
artística, recreativa y ecológica Recretarte”, por el monto de $28.000.000.
58) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE
ejercicio fiscal 2012, de fecha 28/09/12, agrupación cultural, artística y
ecológica Recrearte, ID 60817, código 005785, transferencia del monto
de $28.000.000. 59) Copia de boleta de ventas y servicios n° 1394826, de
fecha 30 de junio de 2011, de Casa Ximena, en el cual consta la
adquisición de un carro de compras y un refrigerador No Frost MR-700.
60) Fotocopia con dos hojas libreta de cuenta de ahorro a plazo giro
incondicional, número cuenta 22762881695, titular Centro de madres
Nueva Ilusión, de fecha 19/10/2006. 61) Copia de acta Centro de madres
Nueva Ilusión, en la que consta aprobación de proyecto “En Nogales se
vive la entretención”. 62) Diagrama de vinculaciones de personas y
agrupaciones culturales elaborado por la Policía de Investigaciones de
Chile. 63) Informe final, N° 51/2013, Unidad control externo Contraloría
General de la República, de fecha 21 de abril 2014. 64) 3 impresiones de
correos electrónicos de Orieta Ramírez López encargada de unidad de
deportes de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno
Regional, del 22, 22 y 29 marzo 2012 a distintos destinatarios. 65)
Impresión de correo electrónico de fecha 02 abril de 2012, a Luis Alberto
Rodríguez, por medio del cual adjunta envía planillas con evaluación de
deportes la cual consta de 21 hojas. 66) 10 impresiones de correos
electrónicos de Orieta Ramírez López encargada de unidad de deportes
de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, a
distintos destinatarios de los meses de abril de 2012, al mes de enero del
año 2014. 67) 1 impresión de correo electrónico de Orieta Ramírez López
encargada de unidad de deportes de División de Planificación y
Desarrollo del Gobierno Regional, del mes de abril año 2012, a Luis
Alberto Rodríguez, por medio de los cuales informa evaluaciones a
fondos regionales deportes año 2012, por medio del cual adjunta envía
planillas con evaluación de deportes la cual consta de 21 hojas. 68)
Certificado de declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez
Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año
tributario 2011, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 69) Fotocopia
formulario 22 impuesto a la renta, año tributario, año 2011, contribuyente
Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT
76.113.273-3. 70) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón
Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio
año 2010, suscrito por Cristian Martínez Millón. 71) Certificado de
declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón
Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario
2012, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 72) Fotocopia formulario
22 impuesto a la renta, año tributario, año 2012, contribuyente Luis
Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3.
73) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría,
consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2011,
suscrito por Cristian Martínez Millón. 74) Certificado de declaración
renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría,
consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario 2013, emitido
con fecha 06 noviembre 2014. 75) Fotocopia formulario 22 impuesto a la
renta, año tributario, año 2013, contribuyente Luis Vásquez Aguillón
Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3. 76) Fotocopia de
balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría
Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2012, suscrito por
Cristian Martínez Millón. 77) Certificado de declaración renta internet de
contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial,
RUT 76.113.273-3, año tributario 2014, emitido con fecha 06 noviembre
2014. 78) Fotocopia formulario 22 impuesto a la renta, año tributario,
año 2014, contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría
Empresarial, RUT 76.113.273-3. 79) Fotocopia de balance general, Luis
Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT
76.113.273-3, ejercicio año 2013, suscrito por Cristian Martínez Millón.
80) Carta dirigida a Representante de la organización Grupo Folklórico
“Danzas de mi Tierra”, de Jefe de División Análisis y Control de Gestión
del Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 20 de mayo 2013, por
medio de la cual solicitan rendición de cuenta del proyecto “Vivamos
recreando y entreteniendo la vida”. 81) Fotocopia de ficha de supervisión
proyectos sin rendir (Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana), de
Grupo Folklórico “Danzas de mi Tierra”, de fecha 06 de junio de 2014.
82) 15 hojas conteniendo listado de personal de apoyo de la Cámara de
Diputados, de fecha 26 de enero 2015, extraído desde sección
transparencia de la página de Cámara de Diputados de Chile. 83)
Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE,
ejercicio fiscal 2011, de fecha 18/10/11, Agrupación cultural y artística,
recreativa y ecológica “Recrearte”, ID 51843, código 006067,
transferencia del monto de $10.000.000. 84) Documento emanado de
Gobierno Regional de Valparaíso, ejercicio fiscal 2012, de fecha
17/05/12, Centro de difusión cultural Renacer, ID 57360, código 002769,
transferencia del monto de $14.000.000. 85) Impresión de portal pago
proveedores Banco Estado, nómina de pago Gobierno Regional V
Región, de fecha 16 mayo 2012, en el que consta abono a la organización
“Centro de difusión cultural Renacer”, por el monto de $14.000.000. 86)
Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE,
ejercicio fiscal 2011, de fecha 12/05/11, “Centro de madres Nueva
Ilusión”, ID 48128, código 002573, transferencia del monto de
$7.900.000. 87) Documento emanado de Gobierno Regional de
Valparaíso, SIGFE ejercicio fiscal 2012, de fecha 15/02/12, Comité de
Vivienda MyDreamHouse, ID 55584, código 000859, transferencia del
monto de $10.000.000. 88) Memorándum N° 31/2/1/28, de fecha 30
enero 2012, de jefe departamento de finanzas a Jefe departamento
inversiones, Gobierno Regional de Valparaíso que da cuenta estados de
pagos pendientes dentro de los cuales se encuentra Centro de difusión
cultural Renacer. 89) Copia de afiche de Josué Godoy con Cristina
Urízar. 90) Oficio n° 141-2105 (leg. 363°), de fecha 12 de mayo 2015, de
Secretario General de la Cámara de Diputados, por medio del cual
adjunta copia íntegra de la Comisión Especial Investigadora sobre
denuncias de un eventual fraude y otras irregularidades en el Gobierno
Regional de Valparaíso. 91) Ordinario N° 55/215, de fecha 18 junio
2015, de Secretaria Municipal a Fiscalía Regional de Valparaíso, por
medio del cual adjunta acta de sesión de concejo Municipal de La Calera.
92) Oficio S.G N° 1682-2015, de fecha 03 septiembre 2015, de Cámara
de Diputados de Chile, por medio del cual informan visitas de doña
Carolina Ibaceta y Luis Vásques A. a la Cámara de Diputados Congreso
Nacional. tomo VI 899. 93) Oficio Ord. N° 1505, de fecha 22 septiembre
2015, de Directora de Servicio Electoral, por medio del cual adjuntan CD
con rendición de gastos de campaña electoral del Diputado Christian
Urízar Muñoz. 94) 4 hojas con planilla de gastos elecciones
parlamentarias 2013, del candidato Christian Urízar Muñoz. 95)
Ordinario N° 2921, de fecha 01 septiembre 2015, de Intendente Regional
de Valparaíso, por medio del cual informa que proyecto “vivamos
recreando y entreteniendo la vida” de la agrupación “Danzas de mi
Tierra”, se encuentra sin ser rendido satisfactoriamente. 96) Formulario
Postulación Concurso Tradicional N° 02-2011 Proyectos Deportivos, de
fecha 24 agosto 2011, organización postulante Agrupación Cultural,
Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto programa de
fortalecimiento de actividades recreacionales deportivas con adultos de la
provincia de Quillota “Recrearte es mejor calidad de vida”, el cual figura
presentado según se lee por Christian Urízar. Con sus documentos
anexos. 97) Formulario de rendición de cuentas proyectos Deporte
tradicional II 2011, de fecha 28 noviembre 2011, subasignación 134,
organización Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica
Recrearte, proyecto “programa de fortalecimiento de actividades
recreacionales deportivas con adultos de la provincia de Quillota
“Recrearte es mejor calidad de vida”, con sus documentos anexos. 98)
Formulario Postulación Concurso Verano 2012 Proyectos Deportivos, de
fecha 29 diciembre 2011, organización postulante Comité Habitacional
MyDreamHouse La Calera, proyecto programa de actividad deportiva
“Deporte como entretención es la mejor opción”. Con sus documentos
anexos. Hoja con indicación de documentos que acompañan postulación,
contenida en formulario postulación Concurso Verano 2012, Proyectos
Deportivo. Anexo II, proyecto 289-12-D 11. 99) Fotocopia Formulario
de rendición de cuentas proyecto concurso verano 2012 proyectos
deportivos, de fecha 07 mayo 2012, subasignación 289, organización
“Comité Habitacional MyDreamHouse La Calera”, proyecto “El deporte
como entretención es la mejor opción”, con sus documentos anexos. 100)
Formato de Presentación de Proyectos 2% en Seguridad FNDR 2012, de
30 abril 2012, organización postulante Agrupación Cultural, Artística,
Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto “Recuperando espacios y
fortaleciendo el control social”. Con sus documentos anexos. 101)
Rendición de gastos, de Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 Gobierno
Regional Región de Valparaíso, subasignación 2982, organización
Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto
“Recuperando espacios y fortaleciendo el control social”, con sus anexos.
102) Formulario Postulación Tradicional N° 01-2011 Proyectos
Deportivos o Culturales, de fecha 01 de mayo 2011, organización
postulante Centro de Madres Nueva Ilusión, proyecto programa de
Recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Nogales “En
Nogales se vive la entretención”, el cual figura presentado Christian
Urízar. Con sus documentos anexos. 103) Fotocopia Formulario de
rendición de cuentas proyectos deporte tradicional I 2011, 11 octubre
2011, subasignación 66, organización “centro de madres Nueva Ilusión”,
proyecto Programa de recreación deportiva con niños y niñas de la
comuna de Nogales “En Nogales se vive la entretención”. 104)
Formulario Postulación Tradicional N° 01-2011 Proyectos Deportivos o
Culturales, organización postulante Junta de vecinos Rabuco, proyecto
programa de Recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de
Hijuelas “En Hijuelas se vive la entretención”, el cual figura presentado
Christian Urízar. Con sus documentos anexos. 105) Pauta de evaluación
Tradicional N° 01-2011, N° ingreso proyecto 65, monto total $7.900.000,
con observación que indica “mismo planteamiento del problema y
objetivos del proyecto que el proyecto N° 66”, puntaje planteamiento
problema 30, objetivos del proyecto 30, con puntaje tarjado y número
corregido a un costado. 106) Pauta de evaluación Tradicional N° 01-
2011, N° ingreso proyecto 65, monto total $7.900.000, con observación
que indica “mismo planteamiento del problema y objetivos del proyecto
que el proyecto N° 66”, puntaje planteamiento problema 40, objetivos del
proyecto 40. 107) Formulario de rendición de cuentas proyectos deporte
tradicional I 2011, subasignación 24, organización “Junta de vecinos
Rabuco”, proyecto “programa de recreación deportiva con niños y niñas
de la comuna de Hijuelas: En Hijuelas se vive la entretención“, con sus
anexos. 108) Formulario Postulación Concurso Tradicional N° 02-2011
Proyectos Deportivos, organización postulante “Grupo Folklórico Danzas
de mi Tierra”, proyecto programa de Recreación deportiva con niños y
niñas de la comuna de Hijuelas “En Hijuelas se vive la entretención”, el
cual figura presentado por Luis Vásquez. Con sus documentos anexos.
109) Formulario Postulación Concurso verano 2012 Proyectos
Deportivos, organización postulante Centro de Difusión Cultural
Renacer, “El deporte como medio de entretención y salud integral”, el
cual figura presentado por Cristian Urízar, con sus documentos anexos.
110) Formulario de rendición de cuentas concurso verano 2012 proyectos
deportivos, N° sub asignación 287, de fecha 05 abril 2012, organización
“Centro de difusión cultural Renacer”, proyecto “El deporte como medio
de entretención y salud integral”. 111) Formulario Postulación Concurso
Tradicional I año 2012, Proyectos Deportivos, organización postulante
Centro de Difusión Cultural Renacer, proyecto “Renace la vida y Alegra
tus días con Deporte y entretención”, con sus documentos anexos. 112)
Formulario de rendición de cuentas concurso proyectos deportes
tradicional I 2012, de fecha 09 julio 2012, N° subasignación N° 364,
organización “Centro de difusión cultural Renacer”, proyecto “Renace la
vida y alegría tus días con deporte y entretención”, con sus anexos.
Finalmente, analiza las exigencias para dar lugar a la solicitud de
desafuero, sosteniendo que no se han regulado en la legislación vigente
aquellas que se deben reunir para dar lugar al desafuero en contra del
imputado favorecido por este instituto procesal. Sin embargo, la
Excelentísima Corte Suprema desde que la Constitución de 1925 le
otorgó la misión de “dar lugar a la formación de causa” ha sentado una
jurisprudencia uniforme y permanente al respecto. En sentencia de 8 de
agosto del año 2000, se señaló por la Excelentísima Corte: “como se ha
expresado anteriormente en numerosos fallos sobre la materia, el trámite
del desafuero tiene como objetivo, exclusivamente, proteger a los
parlamentarios contra infundadas acciones judiciales penales que
pudieran intentarse en su contra, permitiéndoles, el mejor cumplimiento
de su mandato. La finalidad propia de esta gestión es sólo la de decidir si
ha o no ha lugar a formar causa a un parlamentario que es inculpado de
un delito. Resulta fundamental destacar que este trámite o gestión no
importa, en caso alguno, un juzgamiento del parlamentario, el que deberá
llevarse a efecto, si resultare procedente, por el tribunal de justicia que
corresponda, en conformidad con las reglas generales.” Por su parte, en
sentencia ROL IC 6478-07 también de la Exma. Corte Suprema, de 14 de
enero de 2008, se falló: “Cuarto: Que la “formación de causa” es
equivalente a la apertura, al inicio de un proceso penal en contra del
parlamentario que aparece vinculado, según los indicios reunidos, como
presumible sujeto activo de un hecho punible; esto es lo único que la
Corte de Apelaciones respectiva debe autorizar o denegar sobre la base
del mérito de los antecedentes, sin extender su resolución a los
particulares -y generalmente múltiples y variados- elementos penales -
sustantivos, de carácter valorativo, objetivos y subjetivos- que van más
allá de aquello en que el hecho indagado y atribuido consiste
esencialmente, y que, como se ha razonado en las sentencias citadas, son
de incumbencia del tribunal que sustanciará el procedimiento penal
respectivo, una vez concedido el desafuero.” “Quinto: Que es útil
recordar que la privación de la prerrogativa o privilegio de un Senador o
Diputado, a través de la sentencia que señale el artículo 61 de la
Constitución Política de la República, no puede ser jamás interpretada
como un juzgamiento del parlamentario de que se trata ni como el
establecimiento de su responsabilidad criminal, ya que ésta sólo puede
serlo en la sentencia fundada con que culmine un proceso legalmente
tramitado, y no en un antejuicio, en un procedimiento que habilita
únicamente para abrir, esto es, iniciar o poner en movimiento una causa
penal respecto de determinado sujeto”. Concluye que las exigencias para
que se dé lugar a la formación de causa y se acceda a la solicitud de
desafuero, no pueden ser las establecidas en el artículo 340 del Código
Procesal Penal para condenar, pues se invadiría la competencia del
Tribunal Oral en lo Penal, que es el tribunal llamado por ley a conocer el
fondo del asunto; por lo anterior, esta Corte debe conocer los
antecedentes de investigación realizada por el Ministerio Público y, sobre
su base, determinar si se despoja al imputado de la prerrogativa procesal
que constituye el fuero, de acuerdo a lo señalado por la Excelentísima
Corte Suprema en fallo de 14 de enero de 2003, que confirma lo resuelto
por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, en el que señaló “el
objetivo del fuero en estudio consiste en amparar a los parlamentarios
contra acciones o denuncias carentes de fundamento o motivadas por
intereses de índole política, protegiéndolos de esa manera, en función de
un mejor y más adecuado cumplimiento del mandato que les confía la
ciudadanía”.
A fojas 41, se hace parte en calidad de víctima y querellante, don
Michael Wilkendorf Simpfendorfer, Abogado Procurador Fiscal de
Valparaíso, del Consejo de Defensa del Estado, por el Gobierno Regional
de Valparaíso.
Con fecha 13 de abril de 2016 se llevó a efecto la audiencia para
la vista de la solicitud de desafuero presentada, alegando por el
Ministerio Público el Fiscal Adjunto de la Unidad Regional
Anticorrupción, señor Claudio Rebeco Muñoz; por la parte querellante
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz
Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...
Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...
Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...Mary Verduga
 
Registro oficial
Registro oficialRegistro oficial
Registro oficialcfvillap
 
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en ZapalaExclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
Dady Rubio
 
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
Paul Rios
 
Alejandro palma. sentencia fundada
Alejandro palma.  sentencia fundadaAlejandro palma.  sentencia fundada
Alejandro palma. sentencia fundada
Victor Reyes
 
La noticia de hoy 31 10 12
La noticia de hoy 31 10 12La noticia de hoy 31 10 12
La noticia de hoy 31 10 12megaradioexpress
 
130818 agenda nacional
130818 agenda nacional130818 agenda nacional
130818 agenda nacionalOscar Jimenez
 
La noticia de hoy 0110 2011
La noticia de hoy  0110 2011La noticia de hoy  0110 2011
La noticia de hoy 0110 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 01 2017
Sintesis informativa 30 01 2017Sintesis informativa 30 01 2017
Sintesis informativa 30 01 2017
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20151014
Diario Resumen 20151014Diario Resumen 20151014
Diario Resumen 20151014
Diario Resumen
 
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a4227daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
SMARTPROCESSTJ
 
Orden del Día 01 oct 13
Orden del Día 01 oct 13Orden del Día 01 oct 13
Orden del Día 01 oct 13UNAM
 
Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...
Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...
Ley reformatoria a las leyes de creación del cantón la concordia y de santo d...
 
Registro oficial
Registro oficialRegistro oficial
Registro oficial
 
En la cuenca oaxaqueña
En la cuenca oaxaqueñaEn la cuenca oaxaqueña
En la cuenca oaxaqueña
 
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en ZapalaExclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
Exclusivo: Fallo de In-constitucionalidad en contra de tarifazos en Zapala
 
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
Subvenciones DDHH Gobierno Vasco 2010
 
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
Liberal metropolitano 22 septiembre 2014
 
Alejandro palma. sentencia fundada
Alejandro palma.  sentencia fundadaAlejandro palma.  sentencia fundada
Alejandro palma. sentencia fundada
 
La noticia de hoy 31 10 12
La noticia de hoy 31 10 12La noticia de hoy 31 10 12
La noticia de hoy 31 10 12
 
130818 agenda nacional
130818 agenda nacional130818 agenda nacional
130818 agenda nacional
 
La noticia de hoy 0110 2011
La noticia de hoy  0110 2011La noticia de hoy  0110 2011
La noticia de hoy 0110 2011
 
Las últimas de Alan García
Las últimas de Alan GarcíaLas últimas de Alan García
Las últimas de Alan García
 
Sintesis informativa 30 01 2017
Sintesis informativa 30 01 2017Sintesis informativa 30 01 2017
Sintesis informativa 30 01 2017
 
Diario Resumen 20151014
Diario Resumen 20151014Diario Resumen 20151014
Diario Resumen 20151014
 
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a4227daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
7daa523592317395c0ecfdc0ec24a422
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Acta única victimas
Acta única victimasActa única victimas
Acta única victimas
 
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
SCP 0281 2016-s2 Marco Antonio Cardozo Jemio - Derecho autodeterminacion y el...
 
Orden del Día 01 oct 13
Orden del Día 01 oct 13Orden del Día 01 oct 13
Orden del Día 01 oct 13
 
Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411
 

Destacado

Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismoEdith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Corrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.pCorrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.p
Andrea Luzuriaga
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
carocairojas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
economia
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasadriposso
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoMaria Fernanda
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (14)

Jacques maritain
Jacques maritainJacques maritain
Jacques maritain
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
 
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismoEdith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
Edith Stein, fenomenología, neotomismo y personalismo
 
Corrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.pCorrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.p
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Funcionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogicoFuncionalismo psicólogico
Funcionalismo psicólogico
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz

Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...Erbol Digital
 
La noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubreLa noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubremegaradioexpress
 
sentencia 78-2016.doc
sentencia 78-2016.docsentencia 78-2016.doc
sentencia 78-2016.doc
Jimmy Roldan Rosales
 
Jurisprudencia sala penal especial
Jurisprudencia sala penal especialJurisprudencia sala penal especial
Jurisprudencia sala penal especial
Bladimir Ramiro Surichaqui Campos
 
Inconstitucional
InconstitucionalInconstitucional
Inconstitucional
Gabriel Recalde Bolaños
 
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
Alfredopauca
 
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
Crónicas del despojo
 
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente MassotJuez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
Tomás Verges
 
Rendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version webRendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version web
Carlos Antonio Loor
 
20160429 parlamentaria
20160429 parlamentaria20160429 parlamentaria
20160429 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Gaceta del df 5 febrero2016
Gaceta del df 5 febrero2016Gaceta del df 5 febrero2016
Gaceta del df 5 febrero2016
EX ARTHUR MEXICO
 
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a96fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz (20)

Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de enero de 2011
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
 
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...
Fiscalia general logró sentencia condenatoria para cinco militares y dos ex m...
 
La noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubreLa noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubre
 
sentencia 78-2016.doc
sentencia 78-2016.docsentencia 78-2016.doc
sentencia 78-2016.doc
 
Jurisprudencia sala penal especial
Jurisprudencia sala penal especialJurisprudencia sala penal especial
Jurisprudencia sala penal especial
 
Inconstitucional
InconstitucionalInconstitucional
Inconstitucional
 
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
JEE excluye al candidato presidencial César Acuña
 
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
 
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente MassotJuez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
Juez Pontet - Falta de Mérito a Vicente Massot
 
Rendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version webRendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version web
 
20160429 parlamentaria
20160429 parlamentaria20160429 parlamentaria
20160429 parlamentaria
 
Gaceta del df 5 febrero2016
Gaceta del df 5 febrero2016Gaceta del df 5 febrero2016
Gaceta del df 5 febrero2016
 
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a96fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
 

Más de La Nacion Chile

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
La Nacion Chile
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
La Nacion Chile
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
La Nacion Chile
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
La Nacion Chile
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
La Nacion Chile
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
La Nacion Chile
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
La Nacion Chile
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
La Nacion Chile
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
La Nacion Chile
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
La Nacion Chile
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
La Nacion Chile
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
La Nacion Chile
 

Más de La Nacion Chile (20)

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (17)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Rechazo al desafuero del diputado PS Christian Urízar Muñoz

  • 1. Foja: 69 Sesenta y Nueve Mop C.A. de Valparaíso Valparaíso, dieciocho de abril de dos mil dieciséis. VISTOS: En esta causa Rol N° Pleno 39-2016, don Pablo Gómez Niada, Fiscal Regional de esta ciudad, en representación del Ministerio Público, domiciliado para estos efectos en Molina N° 120, Valparaíso, solicita el desafuero del Honorable Diputado señor Christian Erwin Urízar Muñoz, chileno, cédula de identidad N° 10.794.528-8,domiciliado en calle Deveer N° 1369, Dpto. 605, Quilpué, en la causa RUC N° 1300651476, RIT N° 29-2014 del Juzgado de Garantía de Valparaíso, quien fuera formalizado con fecha 23 de marzo de 2015 ante dicho tribunal por su intervención en dos hechos distintos: 1) Delitos reiterados de fraude al Fisco (Proyectos Doña Anita y otros); y 2) Por el mismo delito y participación (Proyecto del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra), ilícitos ambos previstos y sancionados en el artículo 239 del Código Penal. Como petición concreta, expresa que habiéndose cerrado la investigación y existiendo en su concepto antecedentes serios y suficientes para formular acusación en su contra, por su participación de autor, durante los años 2011 a 2013, entonces consejero regional, de sendos delitos de fraude al Fisco, solicita que se acoja la petición de desafuero y se dé lugar a la formación de causa a su respecto, en relación con los hechos que fue formalizado, comunicando la resolución a la Honorable Cámara de Diputados de la República y al Juzgado de Garantía de Valparaíso. Fundamenta su solicitud en el hecho que con fecha 17 de noviembre de 2013 se llevan a cabo en Chile las pasadas elecciones parlamentarias y que el 10 de enero de 2014 el Tribunal Calificador de Elecciones proclamó electo al Sr. Christian Erwin Urízar Muñoz, militante del Partido Socialista (PS), como Diputado por el distrito 10 que comprende las comunas de Cabildo, Calera, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quintero y Zapallar, por el período constitucional comprendido entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018. Acerca del estado procesal de la causa, indica que la investigación RUC N° 1300651476-0, se inició en denuncia de Walter Heilig S. y Luis García L., militantes del Partido Socialista, de fecha 2 de julio de 2013, a la que se suma Memorándum N° 31/4/77 de fecha 27 de noviembre de 2013, suscrito por Héctor Valenzuela Pepe, Asesor Jurídico del Gobierno Regional de Valparaíso, mediante el cual remite conclusiones del sumario administrativo del servicio y pone los
  • 2. antecedentes a disposición del Ministerio Público. Luego, con fecha 28 de enero de 2014, el Consejo de Defensa del Estado formuló querella contra Luis Vásquez Aguilón y el 21 de agosto de 2014 amplió querella contra Christian Urízar Muñoz y otros, por su intervención en sendos delitos de fraude al Fisco, presentaciones que fueron declaradas oportunamente admisibles. Expresa que con fecha 22 de enero de 2015, el Ministerio Público solicitó al Juzgado de Garantía de Valparaíso fijar audiencia para formalizar investigación respecto de Christian Urízar Muñoz y con fecha 23 de marzo de ese año, se llevó a cabo la referida audiencia de formalización, fijándose un plazo judicial de investigación de 120 días, término que se amplió -con acuerdo de la Defensa-, en dos oportunidades, siendo formalizadas las siguientes personas: Por el hecho 1 (Proyectos Doña Anita y otros) Christian Urízar Muñoz, Luis Vásquez Muñoz y Carolina Ibaceta Arenas, por su intervención en delitos reiterados de fraude al Fisco; por el hecho 2 (Proyecto del Grupo Folklórico Danzas de Mi tierra), Christian Urízar Muñoz, Luis Vásquez Muñoz y Lautaro Correa Castillo, por el mismo delito y participación. Señala que todos los imputados están sujetos a medidas cautelares del artículo 155 letras c) y d) del Código Procesal Penal, esto es, obligación de registro de firma y arraigo, menos el imputado Sr. Christian Urízar Muñoz, que goza de fuero parlamentario. Expone que con fecha 1 de febrero de 2016 el Ministerio Público procedió a cerrar la investigación, comunicando su decisión a todos los intervinientes, y estimando que conforme al mérito de los antecedentes recogidos durante la investigación, procede formular acusación en contra de Christian Urízar Muñoz, como autor del delito de fraude al Fisco, consumado, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código Penal, solicita que se declare que hay mérito para la formación de causa a su respecto. A continuación, procede a transcribir el artículo 61 inciso 2° de la Constitución Política de la República y el artículo 416 del Código Procesal Penal, disposición que establece con toda claridad los momentos procesales en que el Ministerio Público puede solicitar el respectivo pronunciamiento de esta Corte, pudiendo hacerlo durante la investigación o en la parte intermedia. En seguida, refiere los hechos materia de la formalización, mismos que serán objeto de la acusación. 1) Arista de proyectos consistentes en paseos a Olmué y otros. Manifiesta que en estos hechos intervinieron, previamente concertadas, las siguientes personas, quienes a la sazón ocupaban los cargos o posiciones que a continuación se indican: Christian Urízar Muñoz, entonces militante del Partido Socialista (PS), Consejero Regional por la provincia de Quillota y finalmente precandidato y candidato a diputado del mismo partido por el distrito 10, electo en el cargo con fecha 17 de noviembre del año 2013; Luis Vásquez Aguillón, militante del PS, funcionario de Gendarmería de Chile, Coordinador
  • 3. Regional del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile), representante legal de la EIRL GENES, finalmente activo participante en la campaña a diputado de Christian Urízar; Carolina Ibaceta Arenas, entonces pareja de Luis Vásquez y empleada de GENES. Afirma que el 19 de marzo de 2009, Christian Urízar es elegido consejero regional por la provincia de Quillota, siendo una de sus funciones la de resolver, sobre la base de la proposición del intendente, la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, incluido el denominado 2% del FNDR, recursos públicos asignados anualmente en la ley de presupuestos, destinados a financiar proyectos concursables en las áreas de cultura (2%), deporte (2%) y seguridad ciudadana (2%), postulados por organizaciones territoriales o funcionales, públicas o privadas, sin fines de lucro. En noviembre del año 2011, Urízar renunció al cargo de Consejero Regional, dadas sus intenciones de postular a un cupo parlamentario, período en el que la cartera de proyectos a financiar con cargo al 2% del FNDR, se consensuaba entre el Intendente en su condición de ejecutivo del Gobierno Regional de Valparaíso y el Consejo Regional, siguiendo un acuerdo político de distribución en cuotas del presupuesto disponible. De esta forma, el Intendente podía disponer del 30% del referido presupuesto, mientras el 70% restante se dividía por partes iguales entre los 28 consejeros regionales en ejercicio, pudiendo así, cada uno de ellos, con cargo a las referidas cuotas, asegurar el financiamiento para proyectos de su interés, que hubieren superado la etapa de admisibilidad y evaluación técnica. Más tarde la cartera de proyectos, así consensuada, era aprobada en bloque por el Consejo Regional (CORE). Autorizada la asignación de recursos, el proceso administrativo continuaba con la suscripción de un convenio mandato entre el Gobierno Regional y la organización beneficiaria, la resolución aprobatoria del convenio y la transferencia de fondos a la organización, quedando obligada ésta a la ejecución de la actividad -cultural, deportiva o de seguridad ciudadana-, descrita en el proyecto y a la posterior rendición de cuentas o gastos ante el Gobierno Regional. En el período comprendido entre el año 2011 y 2013, Luis Vásquez -a través de GENES EIRL, empresa constituida por él el año 2010-, y Christian Urízar -consejero regional-, reclutaron a un conjunto de organizaciones privadas sin fines de lucro, cuyas directivas estaban integradas por militantes o simpatizantes del Partido Socialista, cercanos a ambos y utilizando el nombre y persona jurídica de tales organizaciones, Vásquez y Urízar presentaron en los distintos concursos del 2% del FNDR, un total de 10 proyectos, por un monto total de $ 117.800.000. Tales proyectos los individualiza en el siguiente cuadro: PROYECTOS PASEOS OLMUÉ (CENTRO DE EVENTOS DOÑA ANITA)
  • 4. ORGANIZACIÓN FECHA PTACIÓN PROYECTO MONTO ($) FECHA PAGO Nº BENEFICI ARIOS Centro Cultural Rucamanqui 31//03/2011 (URÍZAR) Programa de Recreación Deportiva con Adultos Hombres y Mujeres de la Provincia de Quillota: Mejorando Nuestra Calidad de Vida 10.000.000 11/05/2011 450 Agrupación Cultural, Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte 24/08/2011 (URÍZAR) Programa de fortalecimiento de Actividades recreacionales deportivas con adultos de la provincia de Quillota: Recrearte es mejor calidad de vida creciendo junto al futbol 10.000.000 19/10/2011 550 Comité Habitacional My Dream House, La Calera 29/12/2011 El Deporte como Entretención es la mejor opción 0.000.000 15/02/2012 450 Agrupación Cultural, Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte 29/12/2011 (URÍZAR) Deportes y Entretención Saludable para el Corazón 12.000.000 06/02/2012 500 Centro Cultural Rucamanqui 29/12/2011 (URÍZAR) Programa de Actividades Deportivas: Vivamos Mejor con Entretención 8.000.000 30/01/2012 350 Centro de difusión cultural Renacer. 29/11/2012 (URÍZAR) El deporte como medio de entretención y salud integral. 10.000.000 17/02/2012 450 Centro de difusión cultural Renacer. 16/03/2012 Renace la vida y alegría tus días con deporte y entretención. 14.000.000 18/05/2012 600 OTRO TIPO DE PROYECTOS. ORGANIZACIÓN FECHA PTACIÓN PROYECTO MONTO ($) FECHA PAGO Nº BENEFICI ARIOS Agrupación Cultural, Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte 30/04/2012 Recuperando espacios y fortaleciendo el control social 28.000.000 28/09/2012 2000 Centro de Madres Nueva Ilusión 31/03/2011 (URÍZAR) Programa de recreación Deportiva con niños y niñas de la comuna de Nogales se vive la entretención 7.900.000 16/05/2011 600 Junta de Vecinos Rabuco 31/03/2011 (URÍZAR) Programa de Recreación Deportiva con niños y niñas de la comuna de Hijuelas: " En Hijuelas se vive la entretención" 7.900.000 31/05/2011 600
  • 5. Sostiene que todos los proyectos fueron elaborados, en su mayoría bajo un formato tipo, por Luis Vásquez, a saber: a) Los proyectos del 1 al 7 del listado consistieron en la realización de paseos o jornadas recreativas por el día en el Centro de Eventos Doña Anita de Olmué. b) El proyecto 8 del listado tuvo por objeto la habilitación de espacios públicos y la capacitación a vecinos en seguridad ciudadana. c) Finalmente, los proyectos 9 y 10 del listado consistieron en diversas fiestas infantiles para niños de las comunas de Hijuelas y Nogales. Afirma que Luis Vásquez, por medio de GENES, y con pleno conocimiento de Christian Urízar, intervino en la ejecución de todos los proyectos, recibiendo de las organizaciones la totalidad de los fondos asignados; finalmente el propio Vásquez se encargó de preparar y cuadrar las rendiciones de cuentas. A los eventos -paseos a Doña Anita y fiestas infantiles-, se invitó y trasladó a numerosas personas residentes en las comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas (precisamente las que comprende el distrito 10, en el que resultó electo el diputado Christian Urízar). A todos esos eventos masivos concurrió el señor Urízar, como gestor y patrocinador de la iniciativa, compartiendo y fotografiándose, con los asistentes, con el claro propósito de posicionar su imagen política, ganar adherentes y potenciar su futura candidatura. Asevera que en la elaboración de los proyectos, Luis Vásquez sobrevaloró los ítems de gastos, permitiendo a GENES apropiarse de al menos el 65% de los fondos públicos asignados para la ejecución de los mismos; subvenciones estatales que conforme a las bases y al convenio mandato debieron haberse destinado íntegramente a los fines sociales del FNDR. Christian Urízar –dice-, consintió en la referida defraudación fiscal, facilitando y permitiendo, en su calidad de consejero regional, la aprobación de los mencionados proyectos, y en el mismo contexto defraudatorio, Vásquez e Ibaceta -con conocimiento y colaboración de Christian Urízar-, realizaron entre otras, las siguientes maniobras: a) Ocultar la motivación política, pues las bases no permitían realizar actividades proselitistas en el marco de los referidos proyectos. b) Disimular la mera instrumentalización de las distintas organizaciones - todas políticamente afines- aparentando interés y auténtica voluntad de parte de sus miembros en el proyecto. c) Simular la oferta de un segundo cotizante (empresa V12), para así aparentar el cumplimiento de las bases que establecían la obligación de presentar al menos dos cotizaciones. Al mismo tiempo –prosigue-, los proyectos se aprobaron gracias a la intervención directa de Christian Urízar, en su condición de consejero regional, mediante un conjunto de acciones que supusieron abierta infracción a los deberes del cargo, en especial el de probidad, resguardo de los recursos públicos y sujeción a las bases, ya que se benefició
  • 6. políticamente con dichos proyectos, en la mayoría de los casos los ingresó directamente al Gobierno Regional a nombre de las organizaciones, en todos los casos aseguró el financiamiento de éstos con cargo a su cuota en la distribución del presupuesto, e incluso, requirió que funcionarios del GORE aprobaran proyectos que habían sido rechazados en la etapa de evaluación técnica o que derechamente se encontraban fuera de bases, como en el caso del proyecto N° 7 del listado de la organización RENACER. Concluye que considerando la sobrevaloración de los proyectos, el perjuicio fiscal, en total, asciende a la suma aproximada de $ 60.000.000.- 2. Arista Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra. Manifiesta que en el mes de agosto del año 2011, en la comuna de La Calera, Luis Vásquez Aguillón y Christian Urízar Muñoz, actuando éstos desde los cargos y posiciones indicadas al inicio de la formalización, conjuntamente con Lautaro Correa Castillo, entonces concejal por esa misma comuna y dirigente del PS, tomaron contacto, en distintos momentos, con Rosa Navia Olivares y Marcela López Cabrera, Directora y Presidenta, respectivamente, del GRUPO FOLKLÓRICO “DANZA DE MI TIERRA, a quienes convencieron para firmar documentos destinados a la postulación de un proyecto ante el Gobierno Regional de Valparaíso, que supuestamente les permitiría financiar una actividad en terreno para los miembros y familiares del grupo y contar con una suma de $300.000, que se les entregaría como aporte, para ser usado en vestuario y otras necesidades del grupo. Para tal efecto Vásquez les indicó que se ocuparía de todo, haciéndose cargo de la elaboración del proyecto, postulación, ejecución e incluso de la rendición de cuentas del mismo, haciéndoles presente que era urgente porque el plazo de postulación vencía al día siguiente, razón por la cual Correa y Urízar visitaron en su domicilio a la Presidenta Marcela López y luego la trasladaron hasta un ciber café, lugar donde el mismo Urízar le hizo firmar la documentación pertinente en su condición de representante legal de la organización. Más tarde, con fecha 26 de agosto del 2011, Vásquez presentó al Gobierno Regional de Valparaíso el proyecto denominado “Vivamos recreando y entreteniendo la vida”, sin que la directiva del grupo folklórico advirtiera que los imputados habían consignado en la postulación un objetivo y monto muy distinto a lo conversado, a saber: dos jornadas recreativas en el “Centro de eventos doña Anita”, con un costo de $ 8.000.000.-, para un total de 450 personas. En el referido proyecto -cuyo objeto y monto no se condice con la voluntad y necesidad real del grupo Folklórico-, el imputado Luis Vásquez, actuando como representante legal de GENES E.I.R.L, fingió voluntad de competir y para simular que la organización postulaba con apego a lo exigido en las bases (exigencia de al menos dos cotizaciones), incorporó, además de la propuesta de su empresa (GENES), la oferta de una segunda empresa denominada V12, por un precio evidentemente
  • 7. superior al suyo, aparentando así el cumplimiento de un requisito de admisibilidad, ya que V12 jamás tuvo interés en ofertar y competir, puesto que fue el propio Vásquez quien se hizo de esa cotización y la incorporó al proyecto para fingir ante los funcionarios revisores del GORE el cumplimiento de la referida exigencia contenida en las bases, repitiendo la misma fórmula con respecto a su pareja Carolina Ibaceta Arenas, utilizando además una aparente segunda cotizante de nombre Karen Navarro Labbé, todo con el claro propósito de obtener fraudulentamente una subvención estatal de $ 8.000.0000 con cargo al FNDR, a sabiendas que gran parte de tales fondos se destinarían a fines distintos a los consignados en el proyecto. Gracias al engaño descrito, el referido proyecto fue revisado y evaluado, por funcionarios del GORE, quedando en condiciones de ser elegible. Finalmente, gracias a la intervención del consejero regional Christian Urízar, el proyecto fue aprobado en el CORE con el voto del mismo consejero, tras haber sido incorporado a la cartera de proyectos con cargo a su cuota en el 2% FNDR, para luego ser pagado por el Gobierno Regional mediante transferencia de fondos a la cuenta de ahorro Nº 22762988724 de Banco Estado, perteneciente al mencionado Grupo Folklórico. Una vez recibidos los fondos públicos en la cuenta de la organización, Luis Vásquez, en compañía de Correa y Urízar, concurrieron en numerosas ocasiones al domicilio de Rosa Navia exigiéndole la entrega del dinero depositado. Sospechando del engaño, la Directiva del grupo Folclórico, se negó a hacerle entrega del mismo, frustrándose así el propósito delictivo. El citado proyecto se encuentra, a la fecha, sin rendición aprobada. En cuanto a la calificación jurídica, asegura que los hechos (arista I y II) son constitutivos de sendos delitos de fraude al Fisco, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código Penal. En el caso de la arista I, el delito se encuentra consumado y en el caso de la arista II, frustrado. En cuanto al modo de intervención, todos los acusados intervienen en calidad de coautores, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del Código Penal. Analiza el contexto en que se desarrollan los hechos materia de la investigación, citando y transcribiendo el artículo 111 –y no 100-, de la Constitución Política de la República y el artículo 19 de la ley N° 19.175, (LOC sobre Gobierno y Administración Regional); el Consejo Regional o CORE es el órgano colegiado que conoce y aprueba las iniciativas de inversión a propuesta del Intendente Regional, órgano ejecutivo del llamado Gobierno Regional y conforme a las Leyes de Presupuesto del Sector Público para los años 2011, 2012 y 2013 (Partida Ministerio del Interior-Gobiernos Regionales, Glosa 02, Numeral 2.1) los Gobiernos Regionales deben destinar el 6% del FNDR, para financiar iniciativas de fomento o apoyo a la comunidad en el ámbito de cultura (2%), deporte (2%) y seguridad ciudadana (2%). Con ese propósito, el Gobierno
  • 8. Regional de Valparaíso, de acuerdo a las bases dictadas al efecto, llama a concurso a organizaciones públicas y a organizaciones privadas sin fines de lucro que deseen postular a financiamiento para la realización de sus iniciativas de interés, en los ámbitos ya indicados, y como se ha dicho, pueden postular organismo públicos (ej. municipios) u organizaciones privadas sin fines de lucro, territoriales o funcionales, tales como Junta de Vecinos, Clubes Deportivos, Centros de Madres, etc., constituyéndose esta últimas mediante un simple trámite de registro en la Municipalidad correspondiente al domicilio de la misma, obteniendo de inmediato personalidad jurídica, quedando habilitadas para recibir fondos del Estado tras la inscripción en el Registro de Receptores de Fondos Públicos, trámite que exige que la organización disponga de una cuenta bancaria, que puede ser una cuenta RUT, la que se obtiene mediante un trámite igualmente simple. Las Bases del concurso prevén un mecanismo de selección de los varios proyectos o iniciativas postulados en cada convocatoria, siendo sometido los proyectos a un examen formal de admisibilidad (verificación del cumplimiento de requisitos formales) y a una evaluación técnica, que debe ponderar los méritos del mismo, asignando puntajes para ítems tales como objetivos del proyecto, costo/beneficio, distribución de género, etc. Por tanto, los proyectos admitidos a tramitación y con una evaluación técnica favorable (puntaje global superior a 60 puntos), quedan en condiciones de “elegibles”, pudiendo entonces ser incorporados a la cartera de inversión que el Ejecutivo del Gobierno Regional propone al Consejo Regional para su aprobación. La conformación de la cartera o listado de proyectos que se someterá a la aprobación del Consejo Regional, se define previamente mediante una negociación política entre los consejeros regionales y el Intendente, ejecutivo del Gobierno regional, quien suele delegar esta función en su Jefe de gabinete u otro funcionario de confianza. Esta negociación política, al menos desde el año 2009, se articuló sobre la base de un pacto de cuotas o distribución cuotativa del presupuesto disponible, acordándose que el 30% de ese marco presupuestario (6% FNDR) se asignaría al Ejecutivo del Gobierno Regional, encabezado por el Intendente, destinándose -en principio-, a financiar proyectos de impacto regional y el restante 70% del presupuesto se repartiría entre los 28 consejeros regionales en iguales partes o cuotas, de modo que cada consejero regional sabía que podía cargar a su cuota los proyectos que fueran de su interés particular, asegurando así el financiamiento para el mismo, bastando entonces la voluntad autónoma de éste para lograr ese objetivo, hecho este último acreditado fehacientemente en la investigación. El pacto político de cuotas, sin ser un ilícito per se, terminó convirtiéndose en el escenario propicio para las ilicitudes penales que se investigan en esta causa y en otras, que ya cuentan con condena, y en razón de dicho “cuoteo” los señores consejeros regionales sabían que para obtener recursos para determinado proyecto sólo se requería que el
  • 9. mismo cumpliera los requisitos formales y luego obtuviera una evaluación técnica favorable (superior a 60 puntos). Después de eso, sólo se requería invocar la cuota para exigir la incorporación a la cartera de proyectos que votaría el Consejero Regional, invariablemente en bloque. Respecto de aquellos proyectos que habían quedado fuera de bases por no cumplir los requisitos de admisibilidad o cumpliendo aquellos, no habían obtenido el puntaje mínimo en la evaluación técnica (60 puntos), se detectó una práctica irregular, no contemplada en el reglamento ni en las bases administrativas, conforme a la cual el consejero regional que tenía interés en obtener la aprobación de un proyecto, exigía al Jefe de la instancia técnica respectiva del Gobierno Regional, una reevaluación que sólo buscaba aumentar el puntaje asignado inicialmente al proyecto para dejarlo en condiciones de “elegible” o “técnicamente calificado”, lo que supuso torcer, a sabiendas, el mecanismo de evaluación técnica contemplado en las bases que no admitía ninguna suerte de reevaluación. El acuerdo del Consejo Regional aprobando la asignación de recursos, permitía entonces que el Gobierno Regional citara a la organización beneficiada con la subvención estatal para que su representante concurriera a firmar un convenio mandato en el que se comprometía a destinar íntegramente los fondos en la realización del proyecto y cumplido este trámite, el Gobierno Regional transfería los recursos a la cuenta de la organización, la que retiraba los fondos y debía ejecutar el proyecto de acuerdo al cronograma del mismo, tal como lo expresa la cláusula Segunda del Convenio Mandato tipo: “la organización subvencionada ejecutará directamente el programa bajo su responsabilidad y supervisión”. Finalmente la organización, dentro del plazo previsto en las bases, debía presentar una rendición de cuenta al mandante (Gobierno Regional) con el fin de justificar la correcta inversión de los fondos públicos, dejándose constancia en la cláusula sexta del convenio mandato que “los recursos objeto de esta subvención constituyen una donación modal que no puede ser empleada por la institución receptora en un objeto diverso de la actividad para la cual esta subvención se entregó”. Concluye el proceso cuando el Gobierno Regional aprueba, observa o rechaza la rendición de cuentas. Más adelante, se refiere a la teoría del caso de la fiscalía: Entre los años 2011 y 2013, Christian Urízar Muñoz, desempeñándose como CORE, funcionario público para efectos penales, consintió en la defraudación fiscal cometida por su amigo y socio político Luis Vásquez Aguillón, ilícito que se ejecutó a través de GENES EIRL, de la que este último era su dueño y representante legal. La defraudación supuso el diseño concertado de un conjunto de proyectos tipos que permitirían ser ejecutados con una parte muy menor de los fondos públicos solicitados y asignados, para luego -en el proceso de rendición de cuentas-, justificar gastos inexistentes o sobrevalorados, haciendo posible que la empresa GENES se apropiara de una parte importante de las subvenciones
  • 10. estatales, en perjuicio del FNDR. Tales proyectos, además de generar una exorbitada ganancia económica, servirían de plataforma para actividades proselitistas en beneficio de Christian Urízar Muñoz, quien tenía aspiraciones políticas de cara a las próximas elecciones parlamentarias, precisamente en el territorio donde se ejecutaron estos proyectos. De acuerdo al plan, se utilizarían organizaciones comunitarias políticamente afines, para que estas figuraran como postulantes y cuyos dirigentes estarían dispuestos a entregar a Luis Vásquez (o GENES) el total de la subvención estatal asignada para la realización del mismo, delegando en él y su empresa el control total sobre la elaboración del proyecto, ejecución (gasto) y rendición de cuenta (justificación de gastos). Christian Urízar Muñoz consintió y colaboró en esta defraudación fiscal porque la ejecución de los proyectos reportaba para él una evidente utilidad política, siendo por esto que reclutó, junto a Luis Vásquez, a las organizaciones comunitarias; él mismo presentó materialmente algunos proyectos en las oficinas del Gobierno Regional y, más tarde, en el proceso de admisibilidad y evaluación técnica, infringió deberes de su cargo, al requerir el aumento de los puntajes, mediante una solicitud de reevaluación no autorizada por las bases, respecto de aquellos proyectos que no habían sido calificados favorablemente. Asimismo, haciendo uso de su cuota en la distribución del marco presupuestario, pidió que los proyectos fueran imputados a la misma. Finalmente, una vez incorporados éstos en el listado, votó favorablemente por ellos, en los Plenos del Consejo Regional, consiguiendo así la asignación de los fondos públicos, recursos públicos que sabía, de antemano, terminarían en poder de Vásquez, su amigo y socio político. A continuación, se dan a conocer los principales antecedentes probatorios recopilados durante la investigación, los que analizados en su conjunto, permitirían -a juicio de la Fiscalía-, sostener la existencia del delito y la intervención culpable en los mismos del entonces consejero regional, señor Cristian Urízar: Testigos: Los principales testigos del caso son los siguientes: 1) Luis Osvaldo García Lobos, C.I 5.764.870-8, empleado, (tomo I, sección declaraciones y citaciones, 02), denunciante, Presidente comunal del Partido Socialista (PS) en La Calera para el año 2012, formula denuncia y acompaña minuta con antecedentes relativos a ciertos proyectos financiados con cargo al FNDR que se habrían utilizado para apoyar la campaña política de Christian Urízar. 2) Walter Heilig Soto C.I 6.541.868-1, (tomo I, sección declaraciones y citaciones, fs. 01, 112), denunciante, señala en su declaración que el interés de Urízar por ser diputado del distrito 10, surge poco después de ser nombrado consejero regional el 2009 y que fue el propio Urízar, quien se lo confirmó. Refiere que fue convocado, junto a los otros presidentes comunales del Partido Socialista, provincia de Quillota, a una
  • 11. reunión , realizada en un restaurante Pan Bun de La Calera a fines del 2011, en la que Urízar les ofrece proyectos 2% FNDR, asegurando que podía lograr financiamiento para ellos. Agrega que todos sabían de su voluntad de ser disputado por esa zona y que Urízar se encontraba junto a un grupo de militantes, entre ellos Luis Vásquez y Lautaro Correa. 3) Julio Eduardo Trigo Araya, C.I 9.110.920-4, cirujano dentista, (tomo I, sección declaraciones y citaciones, fs. 1139) declara que “el primer semestre del año 2012 ya se conocían las intenciones de Christian Urízar de ser nominado candidato del PS para el cargo de diputado del distrito 10…era un hecho público porque circulaba en los distintos círculos”. Agrega que “(Urízar) siempre tuvo como norte ser diputado y el cargo de consejero fue, como en otros casos, una plataforma política. El renunció a ese cargo el 2012. Mucho antes de esa fecha comienza a desplegar una actividad para posicionarse y lograr ser nominado por el Partido” y finalmente refiere haber asistido a la misma reunión que Walter Heilig en el restaurante Pan Bun de La Calera. 4) Mario Francisco Pérez Navarro, C.I 8.055.836-8, empresario, tomo I, sección declaraciones y citaciones, 61.), consejero regional, militante del PRSD, Presidente de la Comisión de Educación, Deporte y Cultura del CORE. Señala que si bien renuncia al cargo de Core en diciembre del 2012 para asumir como precandidato por el distrito 10 (al igual que Urízar), “a mediados del 2011 comienzo a recibir peticiones de las bases y a hacer análisis político electoral en reuniones con mi partido”. Respecto de si la Comisión que él presidía realizaba un análisis de rentabilidad social de los proyectos, señala: “No. No había tiempo para debatir eso” y agrega respecto de los proyectos que patrocinó Urízar y que califica como paseos: “de haberlos advertido yo no los hubiera aprobado porque evidentemente era plata para un acto de campaña” 5) Matías Planas Infante, C.I 13.549.453-4, Arquitecto, (TI f. 67 y fs. 116), se desempeñó como Jefe de la División de Planificación y Desarrollo (DIPLAD) del Gobierno Regional de Valparaíso y aporta antecedentes sobre el sistema de distribución del FNDR conforme a cuotas: “Debo señalar que un proyecto que no era apadrinado por un Core o por el Intendente no tenían prácticamente ninguna opción de adjudicarse”. Sobre el sistema de reevaluación o reconsideración, declara que, según recuerda, Christian Urízar, entre otros, era uno de los Cores que más frecuentemente solicitaba reevaluar o reconsiderar las notas de los proyectos que habían obtenido puntaje inferior al de corte. Cuando se le exhiben los proyectos N° 63 y 48 (correspondientes a organización Rucamanki y Recreate) junto a las pautas de evaluación reevaluadas, señala: “no me cabe ninguna duda que fue Urízar quien instó por su reevaluación”. 6) Orietta Ramírez López, C.I 10.855.485-1, (tomo I fs. 71, 134 y Tomo V, fs. 470), encargada de la Unidad de Deportes de la DIPLAD, declara: “En definitiva, si un proyecto estaba en alguna cuota de un Core
  • 12. era irrelevante el tema de la factibilidad técnica ya que con el mecanismo de la reevaluación lograban incluirlo”. Agrega que evaluar “en la práctica significaba que debíamos dejarlo sobre el puntaje de corte…estas instrucciones eran siempre verbales, las cuales nos ponían en una situación complicada ya que había varios proyectos que no tenían los méritos para ser bien evaluados” (f. 132 T.) En declaración de fs. 472 T.V, a propósito del proyecto RENACER, en cuyo Formulario de Postulación se consigna que lo entregó “Cristian Urízar”, señala que ello “no es normal” y luego puntualiza que “siguiendo la lógica de rendición pendiente debió haber quedado fuera de bases por no contar con la rendición de gastos entregada al momento de su postulación”. 7) Joseline Córdova Ramírez, C.I 10.071.708-5, secretaria, (T.I sección declaraciones f. 15) funcionaria de la Unidad de Deportes de la DIPLAD, señala haber recibido de Christian Urízar los proyectos N° 72 y Nº 48, presentados con fecha 29.12.2011, reconociendo su letra en el Formulario de Postulación. En la misma declaración confirma lo señalado por Matías Plana y Orietta Ramírez respecto a la irregularidad de las reevaluaciones. Señala, por ejemplo: “…Posteriormente nos llegaba el acuerdo CORE, en donde contenía todos los proyectos que fueron adjudicados. Ahí nos encontrábamos regularmente con la sorpresa que se habían incorporado proyectos que no tenían la nota mínima…” 8) Luis Alberto Rodríguez Saavedra, C.I 7.859.864-6 (tomo I, sección declaraciones f. 96), sucede en el cargo a Matías Planas, desempeñándose como Jefe de DIPLAD desde comienzos del 2012. En sus declaraciones confirma la existencia de la distribución del presupuesto -2% FNDR- en cuotas y la práctica irregular de reevaluación. Admite que el consejero Christian Urízar le exigió reevaluar proyectos, cediendo él a sus presiones: “Él hacía valer su condición de Jefe de la Comisión de Inversiones y señaló en algunas ocasiones que si no accedíamos a sus exigencias iba a trabar la priorización de la cartera de proyectos, lo que hubiese provocado un grave problema en la inversión regional”. 9) Raúl Célis Montt, CI 8.394.737-3, abogado, ex intendente de la Región de Valparaíso 2010-2014 (T. I f. 124), admite y reconoce la existencia de un sistema de distribución en cuotas del presupuesto 2% FNDR (70/30), señala haber recibido este sistema de la administración anterior y lo critica diciendo que con él “en vez de buscar la rentabilidad social se terminó privilegiando rentabilidad política y además en algunos casos buscando rentabilidad económica personal”. 10) Daniel Morales Espíndola, CI 10.919.844-7, Jefe de Gabinete del Intendente Celis, entre el año 2010 y enero del 2012, (T. fs. 64), ratifica la existencia del sistema de cuotas y declarara que “era irrelevante la nota, lo importante era que estuviera patrocinado por el Intendente o un Core”, agregando que “cada Core individualmente manejaba y administraba su cuota….”.
  • 13. 11) Héctor Gonzalo Fuentes Leiva, CI 8.742.091-4, militante PS, funcionario del SML, Presidente la organización comunitaria RENACER, con sede en Viña del Mar, declara que “en el mes de octubre del 2011 se me acercó Luis Vásquez… ofreciéndome en esa oportunidad postular a la organización Renacer a un proyecto del 2%...actividades recreacionales en Olmué dirigidas a personas de la provincia de Quillota…se comprometía a confeccionar el proyecto, adjuntar la documentación pertinente y presentar ante el GORE dicho proyecto…debiendo (nosotros) entregar el dinero del proyecto a él en su totalidad” Agrega: “no conocía a ninguna de las personas beneficiadas del proyecto, ya que todas eran de la provincia de Quillota. A las únicas personas que conocía y que estaban presente en la actividad era Luis Vásquez y Christián Urízar…la rendición de cuenta la realizó completamente Luis Vásquez…El segundo proyecto fue presentado al parecer en el mes de marzo…Vásquez realizó todo, desde la elaboración hasta la rendición….A este segundo evento también fue Vásquez y Urízar los dos días. Luis Vásquez nunca me dio un recibo de dinero….La organización Renacer no se vio beneficiada de ninguna manera con los proyectos… sólo se limitó a prestar el nombre”. 12) Cristian Martínez Millón, (T. I, fs. 38), declara haber prestado servicio de contabilidad para GENES EIRL y para el propio Christian Urízar, como administrador electoral de su campaña. Es militante del PS desde el 2000. Presidente fundador de la organización “MyDreamsHouse”, entidad que nace como un comité de vivienda. Respecto al proyecto del 2% FNDR adjudicado a la organización, declara que el proyecto se lo ofreció Luis Vásquez y agrega “Vásquez determinó los gastos y todo lo realizó a través de su empresa GENES. El monto era alto…10 millones app. La organización no pagó nada, el dinero lo manejaba Vásquez…nunca nadie de mi organización pedimos o aportamos cotizaciones. El valor y subdivisión de los ítems de cada gasto lo determinaba él (Vásquez)…le depositamos todo a él en efectivo…la rendición fue por 450, esto porque hay un contrato que decía que el valor de la producción era a todo evento…. el domingo en la tarde vi a Urízar que se sacaba fotos con la gente”. Finaliza diciendo que “Urízar y Vásquez son cercanos”. 13) Josué Godoy Rebusnante, concejal independiente por Nogales apoyado por el PS, por ser conocido de Christian Urízar. Como concejal vota por Urízar para consejero regional de la provincia de Quillota. Trabajó en el comando político de Urízar en la campaña de este para diputado. Dice que tanto él como Christian Urízar asistieron a los eventos realizados en Doña Anita, Olmué…para que la gente nos conociera. Cuando se le pregunta por las organizaciones Recrearte, Rucamanqui, MyDreamHouse, Renacer, entre otras, señala. “todos estas agrupaciones están relacionadas con la campaña de Christian Urízar” De manera más explícita indica: “…evidentemente todo este trabajo (candidaturas al
  • 14. cargo que sea) debe ser de alguna forma financiado y suele existir preocupación en que los fondos obtenidos sean de total utilidad para la ejecución del proyecto, sin embargo se intenta hacer esto de forma eficiente de manera de generar excedentes de recursos no utilizados que se destinan a campañas. Este mismo esquema fue utilizado en la candidatura a diputado de Christian Urízar, en donde además fui miembro del Comando”. 14) Clotilde Gamboa Bahamondez (T. I, fs. 81) declara que desde el 2009 es Tesorera de la JJVV de Rabuco. Declara que en marzo del 2011 fueron visitadas por la concejal (PS) Roxana Saavedra quien les ofreció postular a un proyecto de fiestas infantiles…nos indicó que el consejero regional Christian Urízar apoyaría esta iniciativa…De acuerdo lo que me dijo Eujenia (Eujenia León, presidenta de la JJVV) los caballeros de nombre Urízar y Vásquez lo entregarían todo listo…Eujenia conocía hace años a Vásquez, Urízar y Roxana porque eran de la misma tendencia política... los primeros días de septiembre Eujenia me informó que tenía que reunirme con ella, Urízar y Vásquez…una vez reunidos Urízar y Vásquez me indicaron que debía sacar todo el dinero del banco y que ellos se harían cargo de la ejecución, yo me sorprendí pues pensaba que nosotras nos haríamos cargo de las fiestas…Urízar y Vásquez me indicaron que no sería así, pero que al menos me dejarían $ 500.000 para dulces….Les expliqué que quería comprar regalos a los niños pues era harto el dinero que nos habíamos adjudicado, pero ellos se negaron rotundamente pues todo estaba destinado a diversión y juegos para los niños, que las fiestas serían muy caras y no sobraría dinero.……Le pasamos $ 7.400.000 en efectivo a Vásquez….las fiestas fueron cortitas… El dinero que le pasamos a Vásquez, al parecer se usó sólo en dos payasos….además de los juegos inflables (tres) y amplificación, por lo que la productora de Vásquez sólo gastó en esos ítems… en la fiesta se mencionó por micrófono y públicamente que esto se hacía gracias al consejero Urízar y a la fiesta asistió…Vásquez, Roxana Saavedra y Urízar”. 15) Fabiola Peña Carvajal, socia de la JJVV Rabuco, sucede en el cargo de Presidenta a Eujenia León, declara que las fiestas se efectuaron un día viernes de noviembre, todas juntas, una tras otras… en Vista Hermosa, Hualcapo, Maitenes, Romeral, Punta de Torrejón y Rabuco. Declara que asistió a las de Hualcapo y Rabuco….” Las fiestas que asistí fueron de muy corta duración, no había más de tres juegos y dos payasos…las fiesta de Hualcapo no duró más de media hora” Agrega que estaba presente el consejero Urízar y que por alto parlante se decía que la fiesta era posible gracias al patrocinio de Cristian Urízar. 16) Fernando Latorre Miranda, Presidente de la JJVV 28 de septiembre de El Melón (T.I fs.77) declara, a propósito del proyecto “recuperando espacios públicos…”, por $ 28.000.000, adjudicados a la organización RECREARTE, que “….un día para otro aparecieron instalados unos
  • 15. juegos de madera muy básicos y de mala calidad…” Se le exhibió carta de agradecimiento supuestamente emanada del Presidente y secretaria de la referida JJVV, documento que se agregó a la rendición de cuentas. Al respecto señala: “desconozco la firma puesta en el documento, ni siquiera sabía de la existencia del mismo” Luego agrega: “en cuanto a las charlas que se indican en la carta de agradecimiento para prevención de alcohol y drogas, estas nunca se realizaron”. 17) María Jeria Bernal, secretaria de la JJVV 28 de septiembre de El Melón (T.I fs.78), a propósito del proyecto “recuperando espacios públicos…”, declara en los mismos términos que Fernando Latorre. En efecto, señala que los juegos instalados eran de muy mala calidad: “…eran dos palos y una tabla atravesada y también había algo como una pirámide de palo, no limpiaron el terreno ni colocaron áreas verdes, los juegos eran de mala calidad y no duraron nada…” Respecto de la mentada carta de agradecimiento también desconoce en ella su firma, agregando que respecto de la charlas, estas nunca se realizaron. Respecto del proyecto “fiestas infantiles…” por $ 7.900.000., adjudicados al Centro de Madres Nueva ilusión, declara que Luis Vásquez llegó a visitarlas junto a Josué Godoy y les ofreció un proyecto para el día del Niño. Agrega que la reunión se gestó a instancia de Graciela Arraño, entonces Presidenta del Centro de Madres y cónyuge de Pablo Fernández (Presidente de Recrearte)…un día, casi de noche…en una cancha de El Melón, se hizo una fiesta que duró 15 minutos aproximadamente, a la que asistieron muy pocos niños y que días después llegó un refrigerador al Centro de Madres, de parte de Luis Vásquez. 18) Petronila del Carmen Moya Castro, presidente de la junta de vecinos “Escuela Industrial N° 32” de la Calera, declara, a propósito del proyecto “recuperando espacios públicos…”, por $ 28.000.000, adjudicados a la organización RECREARTE, que “…pasado un tiempo instalaron dos bancos con unas tablitas alrededor… solo instalaron eso nada más. Esto fue en el verano del 2013, solo fue en un día”. “Respecto a unas supuestas charlas nunca se realizaron y nunca mencionaron nada al respecto. Me enteré de que debieron dictar charlas al momento en que una vecina que le dicen la “UCA” de nombre Maria…me pidió que si me preguntaban acerca de unas charlas dijera que estas se habían realizado. La UCA es amiga de Lautaro Correa y me indico que para que Lautaro Correa no tuviera problemas, dijera que se había realizado las charlas”. 19) Margarita Osorio Pizarro, concejal de La Calera, declara sobre las irregularidades que detectó, siendo concejal, en la asignación de los recursos del 2% del FNDR, que siempre se los adjudicaban las mismas organizaciones y por montos altos, las que contaban con el apoyo de dirigentes y concejales vinculados al consejero regional Christian Urízar. Agrega “que una persona que participaba en este grupo, que realizaba los proyectos, era un señor de nombre Luis Vásquez, el que se movilizaba en una camioneta color blanco…quien era el encargado de retirar los
  • 16. cheques desde las instituciones que se ganaban los proyectos”. Denuncia que “en época de elecciones presidenciales y parlamentarias de este año (2013), los concejales antes señalados (todos vinculados al PS), comenzaron a reunir, población por población, a las personas que habían concurrido a los paseos que invitaba Christian Urízar, recordándoles que debían votar por Urízar ya que él era quien las invitaba a los paseos” Respecto del proyecto adjudicado al Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra señala haber recibido el testimonio de Rosa Navia y haber llevado la denuncia al Concejo Municipal. Dice que encaró a Lautaro Correa y que éste le manifestó que estaba todo en orden y que estaba respaldado por Christian Urízar”. 20) Enrique Montoya Rathgeb (T. V, fs. 245) supervisor de fiscalización de la Contraloría Regional de Valparaíso, se refiere al informe Nª 51/2013, emitido tras la fiscalización efectuada a los proyectos del 6% del FNDR en el período 2011-2013. Refiriéndose a los proyectos de las organizaciones involucradas en la formalización, Recrearte, Rucamanqui, MyDreamHouse, señala que “Del examen de la rendición de cuentas de los mismos, nos percatamos por una parte que había una falta de concordancia entre las personas beneficiarias señaladas en la postulación del proyecto respecto de la cantidad de personas que realmente asistieron a ese lugar…” Agrega que “se entrevistó a 112 personas que figuraban en los listados adjuntos como asistentes….resultando que 45 expresaron que su firma no era la que aparecía en la planilla; 39 de ellos señalaron haber concurrido en una sola oportunidad…no obstante figuraban participando en más de una actividad…” Respecto de la participación de candidatos en el los eventos, puntualiza que se determinó la participación de Christian Urízar en estas actividades. Respecto del proyecto “Recuperando espacios públicos…” adjudicado a la organización Recrearte, asegura que los espacios no fueron intervenidos en la forma que se indicaba en los proyectos y que las charlas de seguridad no se realizaron. 21) Roberto Vergara Palomino (T. V, fs. 249), auditor y fiscalizador de la Contraloría, declara en los mismos términos, respecto al muestro de fiscalización y sus resultados consignados en el informe N° 51/2013. 22) Leslie Mondaca Hernández (T. III, fs. 260), dice que concurrió a un paseo al centro de eventos Doña Anita. Recuerda que “en el recorrido del bus iba con nosotros Lautaro Correa quien habló todo el viaje dándonos a conocer su gestión y la del señor Urízar, ahí supimos que todo este paseo era para hacer campaña política para el señor Urízar”. 23) Judith Pérez Olguín (T. III, fs,. 259) declara haber asistido a uno de los paseos efectuados al centro doña Anita y que éste “era animado por Lautaro Correa y Christian Urízar”. 24) Estelvina Navia Castro (T. III. Fs. 146) declara que concurrió a un paseo a Doña Anita de la organización Recrearte, donde fue recibida por Christian Urízar, que “al parecer era la persona que pagaba este paseo”.
  • 17. 25) Gloria Callejas Gutiérrez (T. III. Fs. 136) declara que “el consejero regional Christian Urízar y el concejal Lautaro Correa se acercaran a nuestro centro de madres ubicado en La Calera, invitándonos a un Centro Turístico llamado Doña Anita en Olmué”….Agrega que estas dos personas asistieron a esta actividad e “incluso viajaron con nosotras en el bus”. 26) Héctor Valenzuela Pepe, (T. V, fs. 178) abogado Jefe del Gobierno Regional, declara que fue designado por el Intendente Raúl Celis como fiscal del sumario instruido para investigar responsabilidades administrativas en la ejecución de proyectos financiados con el 2% del FNDR. Señala que en el sumario se acreditó una sobrevaloración y un enriquecimiento injustificado de la productora GENES de Luis Vásquez, lo que motivó la presentación de una querella del Gobierno Regional donde se detallan los proyectos sobrevalorados. 27) Osvaldo Maldonado Segovia (T. V, fs, 176), auditor del Gobierno Regional de Valparaíso. Dice que se investigaron seis proyectos ejecutados por GENES en el Centro de eventos Doña Anita y que “de la revisión de los antecedentes se pudo constatar que podría existir un sobreprecio en gastos de producción que no son inherentes a la realización de la actividad…”. 28) Rosa Navia Olivares (T: III, fs. 322) directora del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra, declara que un domingo, a mediados del 2011, fue visitada en su domicilio por Lautaro Correa Castillo y Luis Vásquez Aguillón, quienes le ofrecieron postular un proyecto para beneficiar a miembros del grupo folklórico, por lo cual recibirían la suma de $ 300.000.- . Declara textual que “me reiteraba que tenía que ser rápido ya que al día siguiente, lunes, toda la documentación debía estar en la Intendencia, ya que el consejero regional que haría que aprobaran este proyecto era un señor de nombre Christian Urízar, así es que era seguro que nos ganaríamos el dinero ofrecido”. Agrega que al día siguiente Lautaro Correa y Christian Urízar se juntaron con parte de la Directiva del Grupo Folclórico y llevaron a la Presidenta Marcela López a un ciber café y le hicieron firmar documentos que sacaron de internet. Señala que a fines del 2011 se enteraron que el Grupo se había ganado un proyecto de $ 8.000.000, cifra que les sorprendió, porque nunca se habló de ese monto. En una segunda declaración (T. III f. 383), precisa que fueron a pedir explicaciones a la casa de Lautaro Correo y los atendió su mujer, Verónica, quien les señaló que si no devolvían la plata iban a tener problemas con Christian Urízar que era quien estaba detrás del proyecto. Menciona que Lautaro Correa, Luis Vásquez y Cristian Urízar fueron diversas veces a su domicilio y trabajo para exigirle la entrega del monto del proyecto. Y luego agrega, “finalmente después de haber conversado con el alcalde de La Calera…decidimos no entregarle estos dineros al señor Vásquez y gastarlos en las necesidades de nuestro grupo”.
  • 18. 29) Marcela López Cabrera, Presidenta del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra (T. III, fs. 318), ratifica que llegó a su domicilio Lautaro Correa y Christian Urízar, que le hablan de un proyecto que beneficiaría al grupo en la suma de $ 300.000. “Como el tema era de urgencia según ellos y que teníamos plazo hasta el otro día, concurrimos ese mismo día un ciber para obtener de internet los papeles necesarios que ellos conocían, limitándome solamente a firmar un documento que me entregaron, el cual ni siquiera leí… Agrega que se enteró que su grupo se había ganado un proyecto por $ 8.000.000, lo que extrañó porque sólo le habían hablado de $ 300.000.-, que comenzaron a exigirle la entrega del dinero, pero se negaron porque “a esa altura todo nos parecía muy sospechoso” y que decidieron asesorarse con el alcalde. 30) Katherine Pérez Navia, miembro del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra (T. III, fs. 231), confirma los dichos de su madre Rosa Navia y Marcela López en cuanto al proyecto ofrecido y su monto ($ 300.000.), señala que también se sorprendió cuando se enteró que el monto adjudicado era de $ 8.000.000 y refiere como fueron hostigados para que les hicieran entrega del dinero, precisando que “como resido con mi madre pude ser testigo de las visitas que efectuó Christian Urízar con Lautaro Correa… en tonos amenazantes, respecto de la devolución del dinero del proyecto, que aludía a que les pertenecía a ellos. Recuerdo que llegaban en una camioneta blanca, e incluso se quedaban hasta altas horas de la noche esperándola…tuve que negar a mi madre porque se encontraba muy asustada”. Se le exhiben cotizaciones acompañadas al proyecto -entre ellas las de V12- , pero aclara que jamás las pidió, pues de hecho, a la época, ya no era ella la Presidenta del Grupo Folklórico. 31) Eduardo Martínez Machuca, alcalde La Calera desde el 2008, refiere que la señora Rosa Navia le pidió consejos al enterarse que el Grupo Folklórico se había adjudicado un proyecto por $ 8.000.000, un monto muy superior al ofrecido y que el concejal Correa junto a otro sujeto le estaban exigiendo la entrega del dinero. Agrega que días después en una reunión con el Concejo Municipal “se acordó que Danzas de Mi Tierra no debía pasar dinero a estos señores y que el Municipio debía estar al tanto en caso que continuaran los hostigamientos a estas personas, para protegerlas”. Declaraciones de imputados: 1) Luis Vásquez Aguillón, fue funcionario de Gendarmería de Chile, uno de los encargados regionales de los Centro de Estudio y Trabajo (CET). Es militante del Partido Socialista desde el año 2000. Refiere que tiene una EIRL llamada GENES desde el año 2010, con el propósito de hacer asesorías “trabajamos en GENES principalmente yo y mi actual pareja Carolina Ibaceta”, “Como domicilio arrendamos una oficina virtual… donde pagamos un arriendo de $25.000”. En relación con los proyectos del 2 % señala “en general el modo de operar de GENES era que realizábamos todo lo que decía relación con el proyecto, su ejecución y la
  • 19. rendición del mismo. Es decir nosotros hablamos con la institución, confeccionamos los proyectos, una vez adjudicados los ejecutamos y después confeccionamos la rendición”, y agrega “En cuanto a la etapa de confección de los proyectos nosotros trabajábamos con un proyecto tipo, el cual confeccionábamos nosotros, calculando un margen de ganancia del 50% para GENES,”. En relación a las cotizaciones que incorporaban a los proyectos señala “cuando empezaron a pedir estas cotizaciones, me contacte con Alan (dueño de la productora V12) para coordinar con él, señalándole que le iban a llegar varias solicitudes de cotizaciones a mi nombre… en esos casos la idea era que nos pusiéramos de acuerdo en el monto por el cual debía cotizar.”. Por los dineros adjudicados por los proyectos a las organizaciones refiere “En muchos casos yo recibí la totalidad de los dineros y yo los manejaba… Todos los pagos en este tipo de transacciones eran cien por ciento en efectivo”. En cuanto a la aprobación en el CORE de los proyectos que hacia señala “yo no tenía ninguna injerencia ni directa ni indirecta en la priorización de los proyectos del CORE. Yo soy amigo del Consejero Urízar, pero que yo sepa, él jamás intervino en la adjudicación de alguno de estos proyectos. Yo confiaba plenamente en los procesos de adjudicación…”. Finalmente en cuanto a las listas de asistentes de las diferentes actividades de los proyectos dice “Había veces que la gente no firmaba y se iba, es probable que excepcionalmente yo haya hecho listas y yo mismo las firmabas, esto debió haber sido muy excepcional y lo hacíamos para cuadrar la asistencia de las personas sobre todo con el dueño de doña Anita, ya que ellos cobraban en atención a la asistencia efectiva”. Todas las conversaciones y tratos con doña Anita eran verbales nunca hubo nada por escrito”. En una segunda declaración (T1, fs 10) Luis Vásquez señala “respecto a las organizaciones Rucamanqui, MyDreamHouse, Recrearte, puedo señalar que.... tengo una relación cercana con todos los presidentes y miembros de las mismas”. Finalmente en cuanto al patrimonio de GENES dice “respecto al patrimonio de GENES puedo señalar que este consta de dos camionetas Saint Yong, una año 2009 y la otra 2012, con una avalúo comercial aproximado de $20.000.000 entre ambas. Del mismo modo se han adquirido diversos juegos inflables, camas elásticas y amplificadores, con un valor comercial de $ 10.000.000.” 2) Christian Urízar Muñoz, actual diputado por el Distrito 10. En el período concerniente a los hechos materia de la formalización, se desempeñaba como consejero Regional por la Provincia de Quillota y Presidente Regional del Partido Socialista. Consultado sobre la forma de distribución del 2% FNDR, declara “Nunca existió cuota alguna. He escuchado en la prensa esa versión, pero es totalmente falsa” Respecto de la reevaluación de los proyectos dice que “existía un reglamento, con puntaje y todo…se aplicaba estrictamente….Nunca se hizo un ajuste para un proyecto en particular….Yo en lo personal nunca fui a pedirle una reevaluación al Jefe de la DIPLAP…..”. Consultado acerca de si llevaba,
  • 20. para su control personal, un registro, de los proyectos financiados con cargo al 2% del FNDR, señala: “No. ¿así como para saber cuánto me he gastado, dice usted?. No”. Respecto de Luis Vásquez Aguillón, dice: “Soy amigo de él. Él es miembro del Comité Central del PS. El me ayudó en la campaña política a Diputado…somos muy cercanos, amigos de visita en casa y muy cercano a mí en el Partido”. También reconoce cercanía partidaria con Lautaro Correa, Pablo Fernández, Cristian Martínez, todos dirigentes de organizaciones que se adjudicaron proyectos ejecutados por GENES. Dice que se enteraba de la intervención de GENES en los proyectos, el mismo día del evento, cuando se encontraba con Luis Vásquez en el lugar. Responde que concurrió a casi todos los eventos en el centro Doña Anita y a algunas fiestas infantiles. Señala que iba a los distintos eventos como autoridad a representar al GORE, promover futuros concursos y fiscalizar “porque la gran falencia del GORE es la falta de fiscalizadores”, pero indica que nunca dejó registro de sus labores de fiscalización. Señala que permanecía en el lugar como dos horas y “me pasaban el micrófono, hablaba y conversaba con la gente, en fin compartía con ellos, cantaba, etc”. Declara que la intervención de Vásquez (GENES) en la confección y ejecución de todos estos proyectos no es ilegal, pero sí “cuestionable”. Dice: “de haberlo sabido yo no sé qué hubiera hecho” Insiste en que faltó fiscalización y se pregunta:. “¡cómo es posible que se hayan hecho tantos eventos en doña Anita y nadie del GORE haya fiscalizado en terreno?” (sic). En relación al proyecto del Grupo Folklórico Danzas de Mi Tierra admite que junto a Lautaro Correa visitaron a la Presidenta de la agrupación para ofrecerle un proyecto…”fuimos a un ciber café…con ella e imprimimos la documentación”. Agrega que no se acuerda del contenido exacto del proyecto, pero se acuerda que “era un proyecto de interés para el grupo musical, algo relacionado con el folklore, ropa o instrumentos, no me acuerdo” y luego contesta tajante: “No, no era el proyecto de Doña Anita…en este caso no era un proyecto de paseo….”. 3) Héctor Lautaro Correa Castillo, CI 6438892-k, concejal PS de La Calera, miembro de la organización comunitaria Rucamanki declara: “Para ganar el proyecto en el GORE hay que tener un “padrino” que es un consejero regional…el padrino de este proyecto debió haber sido Urízar, pero yo no lo llamé, no sé si lo habrá contactado Luis Vásquez. El pago del proyecto la directiva la sacaba del banco y se lo entregaba íntegramente a Luis Vásquez. La rendición del proyecto no se quien la hacía”. Refiriéndose a la conversación que sostuvo Rosa Navia, directora de la Organización Danzas de Mi Tierra, declara: “….le dijimos que el proyecto lo iba a ejecutar Luis Vásquez, por lo que el dinero debía entregársele a él. Posteriormente fuimos con Christian Urízar a la casa de Marcela López, presidenta de Danza de Mi Tierra, para que firmara los papeles de la postulación. De ahí fue Urízar con ella a un ciber café cercano para bajar de internet el formulario…Urízar andaba en su
  • 21. auto…Posteriormente el proyecto le fue adjudicado gracias al patrocinio en el CORE de Urízar”. 4) Carolina Ibaceta Arenas, estudiante, pareja de Luis Vásquez Aguilón, declara que trabajó para GENES desde mediados del 2011 al 2013, cumpliendo funciones administrativas, percibiendo un sueldo mensual de $ 200.000, sin contrato. Menciona que en GENES sólo trabajaba ella y su pareja, quien era el dueño de la empresa, y que tenían una oficina virtual. Dice que en los fiestas infantiles pintaba carita entre otras cosas, que el proyecto era un formato que Luis tenía, que a ella también recibía pagos de honorarios por servicios de administración, que le pagaban las organizaciones y que siempre colocaba como segunda cotizante a Karen Navarro, su cuñada. Agrega que la segunda cotización para el ítem de la productora era siempre V12 y que para ello “Luis instruía a Alan” (Alan Varas, representante de V12). Precisa que las segundas cotizaciones estables eran Karen Navarro y V12. Reconoce que la mayoría de las instituciones eran del partido socialista y que Luis era el contacto. Se le exhiben dos fotografías que muestran lienzos que incluyen agradecimientos a Christian Urízar por el evento y los reconoce como los utilizados en los proyectos de fiestas infantiles. Preguntada por las listas de asistentes a los paseos en el centro Doña Anita, dice que Luis se encargaba de hacerlas. Admite que a los eventos iban concejales y el consejero regional Christian Urízar. A propósito de la rendición señala que “las facturas las llenaba Luis o a veces yo. Los montos eran los de los proyectos”. En relación al proyecto de Seguridad Ciudadana de recuperación de espacios públicos por 28 de millones de pesos, ella refiere que por labores de coordinación emitió una boleta de honorarios por 6 millones de pesos, por dos meses de trabajo. Finalmente agrega que ella es militante del Partido Socialista y que ella no ha trabajado en campañas políticas pero que su pareja Luis Vásquez “ha participado en campañas en la provincia de Quillota, recuerdo la del diputado Urízar, participo harto en esa”. Peritaje económico contable: Eduardo Cabezas Arco, contador auditor PUCV, evacua informe pericial económico contable, de fecha 16.12.2014, analizó los 10 proyectos financiados con cargo al 2% del FNDR materia de la investigación penal (excluido el de la agrupación Folklórica Danzas de Mi Tierra) con el fin de “determinar la eventual sobrevaloración de los costos formulados y con ello estimar excedentes que habría tenido la ejecución de los mismos”. Tras realizar el levantamiento económico de los proyectos y analizar documentos de rendición, realizó un cuadro resumen que permitió establecer los costos más relevantes por proveedor a nivel global. Además examinó los antecedentes y documentación de GENES EIRL como principal proveedor de servicios de los proyectos, que concentra un 75%, figurando como segundo Proveedor Carlina Ibaceta, con el 18% y, otros proveedores marginales (Karen Navarro, Fish Camp,
  • 22. CET, otros) que absorben el saldo (1% a 3%) de los recursos asignados para la ejecución de los proyectos. Las principales conclusiones del peritaje son las siguientes: 1) El diseño de los proyectos significó externalizar la producción de los eventos con contratos afirmes, esto es, cancelando un monto global independiente de los menores costos que se podían presentar en la ejecución de cada proyecto. En ese caso las economías derivadas de la menor asistencia a los eventos, aproximadamente un 40% menor a la programada, fue aprovechada por GENES lo que le significó, junto a otros servicios, un excedente del orden de $ 45.000.000.- margen de 63%. 2) El otro elemento importante que generó una sobrevaloración de los proyectos, corresponde al ítem coordinación, el cual no se justificaba. Ello significó un excedente asignable también a GENES, por $ 19.900.000.- 3) Los 10 proyectos valorizados y rendidos por $ 117.800.000.- de haber sido ejecutados sin intermediación, habrían tenido un costo de $ 41.500.000.- Informes de Contraloría Regional de Valparaíso: 1) Informe de Investigación Especial de la Contraloría Regional de Valparaíso Nº 20/2012, de fecha 13.12.2012 que da cuenta de irregularidades en el uso del 2% FNDR, respecto de proyectos aprobados en el período 2011 y verano del 2012. En pág. 3 se consigna que del examen efectuado a los proyectos seleccionados, se verificó que “el proyecto Mejorando nuestra calidad de Vida presentado por el Centro Cultural RUCAMANQUI fue reevaluado”. Sobre la materia se comprobó que no existe procedimiento formal para la reevaluación de los proyectos cuya ponderación se encuentra por debajo del puntaje mínimo de aprobación establecido en las Bases Administrativas lo que para el período de revisión fue de 60 puntos” Finalmente precisa “que las reevaluaciones en comento no están contempladas en el Reglamento ni en las Bases respectivas”, por lo cual “el aludido procedimiento de reevaluación infringe los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los participantes”. 2) Informe Final de Contraloría Regional de Valparaíso Nº 51/2013, de fecha 21.04.2014 que da cuenta de la fiscalización efectuada por el organismo de control a los proyectos financiados con cargo al 6% del FNDR para el período comprendido entre los años 2011 a 2013. En ese marco, examina los proyectos desarrollados en el Centro de eventos Doña Anita, dentro de los cuales están aquellos que se adjudicaron las organizaciones RECREARTE, RUCAMANQUI y MY DREAMS HOUSE. En pág. 17 deja constancia que “de los testimonios prestados ante la Contraloría se tomó conocimiento que durante el desarrollo de las actividades… ejecutadas el 2012, participaron indistintamente los postulantes a cargos de elección popular de ese año, señores Christian Urízar, Core y candidato a diputado; Héctor Lautaro Correa, candidato a alcalde de La Calera…Roxana Saavedra y Filomena Navia, candidatas a concejales de las comunas de Hijuelas y La Cruz, respectivamente”
  • 23. Finalmente se concluye sobre el punto (p.32 Nº 15) que “en lo que respecta a las eventuales situaciones de proselitismo político el GORE deberá en lo sucesivo adoptar las medidas de control necesarias a objeto de evitar la reiteración de los hechos que se indican”. Principales documentos: 1) Certificado emanado del Gobierno Regional de Valparaíso, Consejo Regional Región de Valparaíso, de fecha 24 de febrero de 2015, por medio del cual certifican que el Consejero Regional Christian Urízar Muñoz, se desempeñó en el cargo de Consejero Regional desde 19 de marzo de 2009 hasta el 12 noviembre del año 2012. 2) Copia autorizada de escritura pública de constitución de empresa individual de responsabilidad Ltda. “Luis Antonio Vásquez Aguillón, asesoría, consultoría empresarial, comercialización e inversiones, empresa individual de responsabilidad Ltda” o “GENES EIRL”, de 09 de junio 2015, repertorio N° 2371-2010. 3) Fotocopia de presupuesto, del Centro de Educación y Trabajo Valparaíso, Gendarmería de Chile, n° 622, de fecha 20 febrero 2013, emitida a GENES EIRL, por trabajos en plaza interior. 4) Factura n° 742, RUT 71.931.400-5, de Centro de Educación y trabajo de Gendarmería de Chile Valparaíso, de fecha 19 de abril de 2013, emitida a GENES E.I.RL. Tomo V, sección Informes, 142. 5) Fotocopia de pauta de evaluación Tradicional n° 01-2011, N° 66, proyecto deporte, monto $7.900.000.- con observaciones. 6) Fotografía con imágenes de pancarta con leyenda indicando que se agradecen gestiones del Consejero Regional Christian Urízar. 7) Fotocopia de libreta de cuenta de ahorro a plazo giro incondicional, número cuenta 22762881601, titular Junta de vecinos Rabuco, de fecha 18/10/2006. 8) 9 hojas con copias de libro de acta Junta de Vecinos N° 1 Rabuco, RUT 65.704.880-1, comuna Hijuelas. 9) Resolución afecta N° 31/4/144, de fecha 13 agosto de 2010, Gobierno Regional de Valparaíso, que aprueba reglamento para financiamiento de iniciativas de carácter deportivo fondo de Deportes del Gobierno Regional de Valparaíso. 10) Resolución exenta 31/3/330, de fecha 20 diciembre de 2011, que aprueba bases de postulación fondo de iniciativas de carácter deportivo verano 2012 Gobierno Regional de Valparaíso, en cual se adjunta bases convocatoria deportes fondo concursable verano 2012, periodo postulación martes 20 y jueves 29 diciembre de 2011. 11) Instructivo de procedimiento adicional a las bases para aquellos proyectos que resulten beneficiados con el fondo de deportes 2012. 12) Resolución exenta 31/4/ 692, de fecha 05 agosto de 2011, que aprueba bases de postulación fondo de iniciativas de carácter deportivo N° 02 año 2011 Gobierno Regional de Valparaíso. 13) Carta del partido Socialista de Chile dirigida a sr. Intendente Raúl Celis Montt, a través del presidente comunal del partido socialista La Calera Luis García Lobos, fecha 30 julio 2012. 14) Fotocopia de artículo publicado en diario “Impacto” de circulación local, de fecha 05 julio de 0212, denominado “Está mal pelado el chancho y nadie le pone atajo”,
  • 24. incluido en carta señalada al punto anterior. 15) Carta del partido Socialista de Chile dirigida a Contralor Regional de Valparaíso, doña Alexandra Guaita Andreani, a través del presidente comunal del partido socialista La Calera Luis García Lobos, fecha recepción 31 julio 2012. 16) Informe de investigación especial, unidad de control externo, Contraloría General de la República, respecto a la Intendencia Regional de Valparaíso, N° 20/2012 de fecha 13 diciembre de 2012 y sus anexos. 17) Informe de seguimiento, N° 51/2013, de fecha 05 diciembre 2014, Contraloría General de la República, Unidad control Externo, sobre Gobierno Regional de Valparaíso. 18) Respuesta Oficio n° 274, de fecha 10 diciembre de 2013, enviado por la Dirección Regional del Servicio Impuestos Internos Valparaíso Departamento Jurídico, por medio del cual remiten información de contribuyentes Luis Antonio Vásquez Aguillón E.I.RL, Comercial doña Anita Ltda.En el cual se acompañan 10 hojas conteniendo formularios de impuestos de Luis Antonio Vásquez Aguillón E.I.RL.y formularios de impuestos de comercial doña Anita Ltda. 19) Oficio reservado n° 339462, de fecha 21 enero de 2014, remitido por Presidente de la Comisión especial investigadora sobre denuncias de un eventual fraude y otras irregularidades en el Gobierno Regional de Valparaíso, de la Cámara de Diputados a Fiscalía Regional de Valparaíso, conteniendo sesión secreta del día 16 de enero de 2014. 20) Memorándum N° 31/4/77, de fecha 27 noviembre 2013, de Abogado Gobierno Regional de Valparaíso Héctor Valenzuela a Fiscalía de Valparaíso, por medio del cual remiten sumario administrativo por uso indebido de fondos públicos de proyectos correspondientes a la glosa de actividades de cultura y deportes del presupuesto del Gobierno Regional de Valparaíso. 21) Copia de sumario administrativo dispuesto por resolución exenta 740 de fecha 27 junio 2013, por el Gobierno Regional de Valparaíso, el cual consta de 58 fojas. 22) Memorándum N° 31/5/16, de fecha 30 abril de 2013, de encargado de auditoria interna a Intendente Regional, por medio del cual informan sobre revisión de rendiciones de cuenta que indican, contenido en sumario administrativo. 23) Acta de verificación de asistencia de beneficiarios a actividades de proyectos que se indican en el mismo documento, contenido en sumario administrativo. 24) 37 hojas de cartolas históricas de la cuenta corriente Banco Estado, n° 239-0-027988-4, de la cual es titular Luis Antonio Vásquez Aguillón, periodos 15/09/2008 a 03/01/2014, todas con fecha emisión 04 febrero de 2014. 25) Cartola instantánea cuenta corriente, N° 239-0-027988-4, titular Luis Vásquez Aguillón, fecha emisión 04 febrero de 2014. 26) Acta de la 560° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 28 abril de 2011. 27) Acta de la 577° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 05 de enero de 2012. 28) Acta de la 569° sesión ordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 05 de septiembre de 2011. 29)
  • 25. Resolución afecta N° 31/4/144, de fecha 13 agosto de 2010, Gobierno Regional de Valparaíso, que aprueba reglamento para financiamiento de iniciativas de carácter deportivo fondo de Deportes del Gobierno Regional de Valparaíso. 30) Resolución exenta N° 31/1/714, de fecha 17 agosto de 2011, Gobierno Regional de Valparaíso, que modifica bases de subvenciones para iniciativas de carácter deportivo año 2011 Gobierno Regional de Valparaíso. 31) Acta 161° sesión extraordinaria del Consejo Regional de Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 19 de marzo de 2009. tomo II sección oficios, 459. 32) Dos hojas conteniendo revisión de auditoria de fecha 03 octubre 2013, antecedente resolución 10 mayo 2011, respecto de Centro Cultural Rucamanqui, por actividad deportiva, código proyecto 23, por el monto de $10.000.000.- 33) Formulario Postulación Concurso Tradicional N° 01-2011, Proyectos Deportivos o culturales, de fecha 31 de marzo 2011, organización postulante Centro cultural Rucamanqui, proyecto programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres de la provincia de Quillota “Mejorando nuestra calidad de vida”, el cual figura presentado, según se lee por C. Urízar, con sus documentos anexos. 34) Certificado S.A N° 023/11/D, de fecha 03 de enero 2012, por medio del cual el Jefe de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Valparaíso certifica que la organización Centro cultural Rucamanqui se adjudicó el programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres “mejorando nuestra calidad de vida”, por $10.000.00.-, el cual se encuentra ejecutado y rendido. 35) Pauta de evaluación tradicional N° 01-2011, N° ingreso proyecto 63, monto total $10.000.000.-, con puntajes tarjados para corrección. 36) Pauta de evaluación tradicional N° 01-2011, N° ingreso proyecto 63, monto total $10.000.000, corregido. 37) Formulario de rendición de cuentas proyecto deporte tradicional I 2011, de fecha 23 noviembre 2011, subasignación 63, organización Centro Cultural Rucamanqui, proyecto “programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres “mejorando nuestra calidad de vida”, con sus anexos (Anexo I, rendición 23-11-D, 25). 38) Oficio ordinario N° 31/3/3223, de fecha 11 noviembre de 2011, Jefe de División Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso a Centro cultural Rucamaqui, por medio del cual solicita subsanar rendición de cuentas en puntos indicados en oficio respectivo. 39) Ordinario 05.00.00 001/2011, de fecha 18 noviembre 2011, de Centro cultural Rucamaqui a Jefe de División Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso, por medio del cual adjunta observaciones subsanadas. 40) Hoja denominada lista de chequeo proyectos de cultura deporte, N° subasignación 23, de fecha 09 noviembre 2011. 41) Resolución exenta 31/1/416, de fecha 10 de mayo 2011, por medio del cual se aprueba convenio directo entre Gobierno Regional de Valparaíso y Centro Cultural Rucamanqui, actividad “Programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres de la provincia de Quillota”, “Mejorando nuestra calidad de vida”. Al cual se
  • 26. anexa convenio de subvención de dicha actividad deportiva, de fecha 05 mayo 2011. 42) Convenio de subvención de actividad de carácter deportivo, Gobierno Regional del Región de Valparaíso a “Centro Cultural Rucamanqui”, “Programa de recreación deportiva con adultos hombres y mujeres de la provincia de Quillota”, “Mejorando nuestra calidad de vida”, de fecha 05 de mayo de 2011. 43) Resolución exenta 31/04/0151, de fecha 11 marzo 2011, que aprueba bases de postulación fondo de iniciativas de carácter deportivo N° 01 año 2011 Gobierno Regional de Valparaíso. A la cual se anexa formato de formulario de postulación concurso tradicional N° 01-2011 Proyectos Deportivos o Culturales. 44) Dos hojas conteniendo revisión de auditoria 03 octubre 2013, antecedente resolución de fecha 23 noviembre 2012, respecto de Agrupación Cultural Artística Recreativa y Ecológica Recrearte, por actividad deportiva, código proyecto 307, por el monto de $12.000.000.- 45) Formulario Postulación Concurso verano 2012, Proyectos Deportivos, de fecha 29 diciembre 2011, organización postulante, Agrupación cultural, artística, recreativa, y ecológica Recrearte, proyecto “Deporte y entretención saludables para el corazón”, el cual figura presentado según se lee por Christian Urízar, con sus documentos anexos. 46) Fotocopia Formulario de rendición de cuentas proyectos Deporte tradicional verano 2012, de fecha 25 abril 2012, subasignación 307, organización Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto “Deporte y entretención saludables para él corazón”, con sus documentos anexos. 47) Resolución exenta 31/1/155, de fecha de fecha 23 de enero de 2012, por medio del cual aprueba convenio directo con Agrupación cultural, artística y ecológica Recrearte, actividad “Deporte y entretención saludables para el corazón”, el cual contiene convenio de subvención actividad de carácter deportiva ya indicado. 48) Convenio de subvención de actividad de carácter deportivo, Gobierno Regional del región de Valparaíso a “Agrupación cultural, artística y ecológica Recrearte”, “Deporte y entretención saludables para el corazón”, contenido en convenio en resolución exenta 31/1/155, de fecha 23 de enero de 2012. 49) Dos hojas conteniendo revisión de auditoria de fecha 03 octubre 2013, antecedente resolución de fecha 25 de enero de 2012, respecto de Centro Cultural Rucamanqui, por actividad deportiva, código proyecto 322, por el monto de $8.000.000. 50) Formulario Postulación Concurso Verano 2012 Proyectos Deportivos, de fecha 29 diciembre 2011, organización postulante Centro cultural Rucamanqui, proyecto programa de actividad deportiva “vivamos mejor con entretención”, el cual figura presentado según se lee por Cristian Urízar. Con sus documentos anexos. 51) Fotocopia Formulario de rendición de cuentas proyecto concurso verano 2012 proyectos deportivos, de fecha 18 abril 2012, subasignación 322, organización Centro Cultural Rucamanqui, proyecto “programa de actividad deportiva vivamos mejor con entretención”, con sus anexos. 52) Documento emanado de Gobierno
  • 27. Regional de Valparaíso, SIGFE ejercicio fiscal 2011, de fecha 12/05/11, Centro cultural Rucamanqui, ID 48140, código 002585, transferencia del monto de $10.000.000.-.Anexo II, rendición 134-11-D, 45. 53) Documento emanado del Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE, ejercicio fiscal 2012, de fecha 31/01/12, Centro cultural Rucamanqui, ID 55140, código 000440, transferencia del monto de $8.000.000. 54) Fotocopia de documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE, ejercicio fiscal 2012, de fecha 07/02/12, agrupación cultural, artística y ecológica Recrearte, ID 55422, código 000707, transferencia del monto de $12.000.000. 55) Fotocopia por anverso y reverso de cheque Banco Estado, cuenta n° 23909219477, serie GRV 00021167, Gobierno Regional de Valparaíso FNDR, de fecha 28 septiembre 2012, beneficiario “Agrupación cultural, artística, recreativa y ecológica Recretarte”, suma $28.000.000. 56) Fotocopia de cheque de tesorería número 1564, fecha de emisión 15 febrero de 2012, cuenta Banco Estado, beneficiario Comité de vivienda MyDreamHouse, monto $10.000.000. 57) Copia de comprobante de depósito en cuenta 22763048474, de Banco Estado, de fecha 03 octubre 2012, titular Agrupación cultural, artística, recreativa y ecológica Recretarte”, por el monto de $28.000.000. 58) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE ejercicio fiscal 2012, de fecha 28/09/12, agrupación cultural, artística y ecológica Recrearte, ID 60817, código 005785, transferencia del monto de $28.000.000. 59) Copia de boleta de ventas y servicios n° 1394826, de fecha 30 de junio de 2011, de Casa Ximena, en el cual consta la adquisición de un carro de compras y un refrigerador No Frost MR-700. 60) Fotocopia con dos hojas libreta de cuenta de ahorro a plazo giro incondicional, número cuenta 22762881695, titular Centro de madres Nueva Ilusión, de fecha 19/10/2006. 61) Copia de acta Centro de madres Nueva Ilusión, en la que consta aprobación de proyecto “En Nogales se vive la entretención”. 62) Diagrama de vinculaciones de personas y agrupaciones culturales elaborado por la Policía de Investigaciones de Chile. 63) Informe final, N° 51/2013, Unidad control externo Contraloría General de la República, de fecha 21 de abril 2014. 64) 3 impresiones de correos electrónicos de Orieta Ramírez López encargada de unidad de deportes de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, del 22, 22 y 29 marzo 2012 a distintos destinatarios. 65) Impresión de correo electrónico de fecha 02 abril de 2012, a Luis Alberto Rodríguez, por medio del cual adjunta envía planillas con evaluación de deportes la cual consta de 21 hojas. 66) 10 impresiones de correos electrónicos de Orieta Ramírez López encargada de unidad de deportes de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, a distintos destinatarios de los meses de abril de 2012, al mes de enero del año 2014. 67) 1 impresión de correo electrónico de Orieta Ramírez López encargada de unidad de deportes de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, del mes de abril año 2012, a Luis
  • 28. Alberto Rodríguez, por medio de los cuales informa evaluaciones a fondos regionales deportes año 2012, por medio del cual adjunta envía planillas con evaluación de deportes la cual consta de 21 hojas. 68) Certificado de declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario 2011, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 69) Fotocopia formulario 22 impuesto a la renta, año tributario, año 2011, contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3. 70) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2010, suscrito por Cristian Martínez Millón. 71) Certificado de declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario 2012, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 72) Fotocopia formulario 22 impuesto a la renta, año tributario, año 2012, contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3. 73) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2011, suscrito por Cristian Martínez Millón. 74) Certificado de declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario 2013, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 75) Fotocopia formulario 22 impuesto a la renta, año tributario, año 2013, contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3. 76) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2012, suscrito por Cristian Martínez Millón. 77) Certificado de declaración renta internet de contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3, año tributario 2014, emitido con fecha 06 noviembre 2014. 78) Fotocopia formulario 22 impuesto a la renta, año tributario, año 2014, contribuyente Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial, RUT 76.113.273-3. 79) Fotocopia de balance general, Luis Vásquez Aguillón Asesoría, consultoría Empresarial E.I.R.L, RUT 76.113.273-3, ejercicio año 2013, suscrito por Cristian Martínez Millón. 80) Carta dirigida a Representante de la organización Grupo Folklórico “Danzas de mi Tierra”, de Jefe de División Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional de Valparaíso, de fecha 20 de mayo 2013, por medio de la cual solicitan rendición de cuenta del proyecto “Vivamos recreando y entreteniendo la vida”. 81) Fotocopia de ficha de supervisión proyectos sin rendir (Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana), de Grupo Folklórico “Danzas de mi Tierra”, de fecha 06 de junio de 2014. 82) 15 hojas conteniendo listado de personal de apoyo de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de enero 2015, extraído desde sección transparencia de la página de Cámara de Diputados de Chile. 83) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE,
  • 29. ejercicio fiscal 2011, de fecha 18/10/11, Agrupación cultural y artística, recreativa y ecológica “Recrearte”, ID 51843, código 006067, transferencia del monto de $10.000.000. 84) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, ejercicio fiscal 2012, de fecha 17/05/12, Centro de difusión cultural Renacer, ID 57360, código 002769, transferencia del monto de $14.000.000. 85) Impresión de portal pago proveedores Banco Estado, nómina de pago Gobierno Regional V Región, de fecha 16 mayo 2012, en el que consta abono a la organización “Centro de difusión cultural Renacer”, por el monto de $14.000.000. 86) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE, ejercicio fiscal 2011, de fecha 12/05/11, “Centro de madres Nueva Ilusión”, ID 48128, código 002573, transferencia del monto de $7.900.000. 87) Documento emanado de Gobierno Regional de Valparaíso, SIGFE ejercicio fiscal 2012, de fecha 15/02/12, Comité de Vivienda MyDreamHouse, ID 55584, código 000859, transferencia del monto de $10.000.000. 88) Memorándum N° 31/2/1/28, de fecha 30 enero 2012, de jefe departamento de finanzas a Jefe departamento inversiones, Gobierno Regional de Valparaíso que da cuenta estados de pagos pendientes dentro de los cuales se encuentra Centro de difusión cultural Renacer. 89) Copia de afiche de Josué Godoy con Cristina Urízar. 90) Oficio n° 141-2105 (leg. 363°), de fecha 12 de mayo 2015, de Secretario General de la Cámara de Diputados, por medio del cual adjunta copia íntegra de la Comisión Especial Investigadora sobre denuncias de un eventual fraude y otras irregularidades en el Gobierno Regional de Valparaíso. 91) Ordinario N° 55/215, de fecha 18 junio 2015, de Secretaria Municipal a Fiscalía Regional de Valparaíso, por medio del cual adjunta acta de sesión de concejo Municipal de La Calera. 92) Oficio S.G N° 1682-2015, de fecha 03 septiembre 2015, de Cámara de Diputados de Chile, por medio del cual informan visitas de doña Carolina Ibaceta y Luis Vásques A. a la Cámara de Diputados Congreso Nacional. tomo VI 899. 93) Oficio Ord. N° 1505, de fecha 22 septiembre 2015, de Directora de Servicio Electoral, por medio del cual adjuntan CD con rendición de gastos de campaña electoral del Diputado Christian Urízar Muñoz. 94) 4 hojas con planilla de gastos elecciones parlamentarias 2013, del candidato Christian Urízar Muñoz. 95) Ordinario N° 2921, de fecha 01 septiembre 2015, de Intendente Regional de Valparaíso, por medio del cual informa que proyecto “vivamos recreando y entreteniendo la vida” de la agrupación “Danzas de mi Tierra”, se encuentra sin ser rendido satisfactoriamente. 96) Formulario Postulación Concurso Tradicional N° 02-2011 Proyectos Deportivos, de fecha 24 agosto 2011, organización postulante Agrupación Cultural, Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto programa de fortalecimiento de actividades recreacionales deportivas con adultos de la provincia de Quillota “Recrearte es mejor calidad de vida”, el cual figura presentado según se lee por Christian Urízar. Con sus documentos
  • 30. anexos. 97) Formulario de rendición de cuentas proyectos Deporte tradicional II 2011, de fecha 28 noviembre 2011, subasignación 134, organización Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto “programa de fortalecimiento de actividades recreacionales deportivas con adultos de la provincia de Quillota “Recrearte es mejor calidad de vida”, con sus documentos anexos. 98) Formulario Postulación Concurso Verano 2012 Proyectos Deportivos, de fecha 29 diciembre 2011, organización postulante Comité Habitacional MyDreamHouse La Calera, proyecto programa de actividad deportiva “Deporte como entretención es la mejor opción”. Con sus documentos anexos. Hoja con indicación de documentos que acompañan postulación, contenida en formulario postulación Concurso Verano 2012, Proyectos Deportivo. Anexo II, proyecto 289-12-D 11. 99) Fotocopia Formulario de rendición de cuentas proyecto concurso verano 2012 proyectos deportivos, de fecha 07 mayo 2012, subasignación 289, organización “Comité Habitacional MyDreamHouse La Calera”, proyecto “El deporte como entretención es la mejor opción”, con sus documentos anexos. 100) Formato de Presentación de Proyectos 2% en Seguridad FNDR 2012, de 30 abril 2012, organización postulante Agrupación Cultural, Artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto “Recuperando espacios y fortaleciendo el control social”. Con sus documentos anexos. 101) Rendición de gastos, de Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 Gobierno Regional Región de Valparaíso, subasignación 2982, organización Agrupación cultural artística, Recreativa y Ecológica Recrearte, proyecto “Recuperando espacios y fortaleciendo el control social”, con sus anexos. 102) Formulario Postulación Tradicional N° 01-2011 Proyectos Deportivos o Culturales, de fecha 01 de mayo 2011, organización postulante Centro de Madres Nueva Ilusión, proyecto programa de Recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Nogales “En Nogales se vive la entretención”, el cual figura presentado Christian Urízar. Con sus documentos anexos. 103) Fotocopia Formulario de rendición de cuentas proyectos deporte tradicional I 2011, 11 octubre 2011, subasignación 66, organización “centro de madres Nueva Ilusión”, proyecto Programa de recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Nogales “En Nogales se vive la entretención”. 104) Formulario Postulación Tradicional N° 01-2011 Proyectos Deportivos o Culturales, organización postulante Junta de vecinos Rabuco, proyecto programa de Recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Hijuelas “En Hijuelas se vive la entretención”, el cual figura presentado Christian Urízar. Con sus documentos anexos. 105) Pauta de evaluación Tradicional N° 01-2011, N° ingreso proyecto 65, monto total $7.900.000, con observación que indica “mismo planteamiento del problema y objetivos del proyecto que el proyecto N° 66”, puntaje planteamiento problema 30, objetivos del proyecto 30, con puntaje tarjado y número corregido a un costado. 106) Pauta de evaluación Tradicional N° 01-
  • 31. 2011, N° ingreso proyecto 65, monto total $7.900.000, con observación que indica “mismo planteamiento del problema y objetivos del proyecto que el proyecto N° 66”, puntaje planteamiento problema 40, objetivos del proyecto 40. 107) Formulario de rendición de cuentas proyectos deporte tradicional I 2011, subasignación 24, organización “Junta de vecinos Rabuco”, proyecto “programa de recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Hijuelas: En Hijuelas se vive la entretención“, con sus anexos. 108) Formulario Postulación Concurso Tradicional N° 02-2011 Proyectos Deportivos, organización postulante “Grupo Folklórico Danzas de mi Tierra”, proyecto programa de Recreación deportiva con niños y niñas de la comuna de Hijuelas “En Hijuelas se vive la entretención”, el cual figura presentado por Luis Vásquez. Con sus documentos anexos. 109) Formulario Postulación Concurso verano 2012 Proyectos Deportivos, organización postulante Centro de Difusión Cultural Renacer, “El deporte como medio de entretención y salud integral”, el cual figura presentado por Cristian Urízar, con sus documentos anexos. 110) Formulario de rendición de cuentas concurso verano 2012 proyectos deportivos, N° sub asignación 287, de fecha 05 abril 2012, organización “Centro de difusión cultural Renacer”, proyecto “El deporte como medio de entretención y salud integral”. 111) Formulario Postulación Concurso Tradicional I año 2012, Proyectos Deportivos, organización postulante Centro de Difusión Cultural Renacer, proyecto “Renace la vida y Alegra tus días con Deporte y entretención”, con sus documentos anexos. 112) Formulario de rendición de cuentas concurso proyectos deportes tradicional I 2012, de fecha 09 julio 2012, N° subasignación N° 364, organización “Centro de difusión cultural Renacer”, proyecto “Renace la vida y alegría tus días con deporte y entretención”, con sus anexos. Finalmente, analiza las exigencias para dar lugar a la solicitud de desafuero, sosteniendo que no se han regulado en la legislación vigente aquellas que se deben reunir para dar lugar al desafuero en contra del imputado favorecido por este instituto procesal. Sin embargo, la Excelentísima Corte Suprema desde que la Constitución de 1925 le otorgó la misión de “dar lugar a la formación de causa” ha sentado una jurisprudencia uniforme y permanente al respecto. En sentencia de 8 de agosto del año 2000, se señaló por la Excelentísima Corte: “como se ha expresado anteriormente en numerosos fallos sobre la materia, el trámite del desafuero tiene como objetivo, exclusivamente, proteger a los parlamentarios contra infundadas acciones judiciales penales que pudieran intentarse en su contra, permitiéndoles, el mejor cumplimiento de su mandato. La finalidad propia de esta gestión es sólo la de decidir si ha o no ha lugar a formar causa a un parlamentario que es inculpado de un delito. Resulta fundamental destacar que este trámite o gestión no importa, en caso alguno, un juzgamiento del parlamentario, el que deberá llevarse a efecto, si resultare procedente, por el tribunal de justicia que corresponda, en conformidad con las reglas generales.” Por su parte, en
  • 32. sentencia ROL IC 6478-07 también de la Exma. Corte Suprema, de 14 de enero de 2008, se falló: “Cuarto: Que la “formación de causa” es equivalente a la apertura, al inicio de un proceso penal en contra del parlamentario que aparece vinculado, según los indicios reunidos, como presumible sujeto activo de un hecho punible; esto es lo único que la Corte de Apelaciones respectiva debe autorizar o denegar sobre la base del mérito de los antecedentes, sin extender su resolución a los particulares -y generalmente múltiples y variados- elementos penales - sustantivos, de carácter valorativo, objetivos y subjetivos- que van más allá de aquello en que el hecho indagado y atribuido consiste esencialmente, y que, como se ha razonado en las sentencias citadas, son de incumbencia del tribunal que sustanciará el procedimiento penal respectivo, una vez concedido el desafuero.” “Quinto: Que es útil recordar que la privación de la prerrogativa o privilegio de un Senador o Diputado, a través de la sentencia que señale el artículo 61 de la Constitución Política de la República, no puede ser jamás interpretada como un juzgamiento del parlamentario de que se trata ni como el establecimiento de su responsabilidad criminal, ya que ésta sólo puede serlo en la sentencia fundada con que culmine un proceso legalmente tramitado, y no en un antejuicio, en un procedimiento que habilita únicamente para abrir, esto es, iniciar o poner en movimiento una causa penal respecto de determinado sujeto”. Concluye que las exigencias para que se dé lugar a la formación de causa y se acceda a la solicitud de desafuero, no pueden ser las establecidas en el artículo 340 del Código Procesal Penal para condenar, pues se invadiría la competencia del Tribunal Oral en lo Penal, que es el tribunal llamado por ley a conocer el fondo del asunto; por lo anterior, esta Corte debe conocer los antecedentes de investigación realizada por el Ministerio Público y, sobre su base, determinar si se despoja al imputado de la prerrogativa procesal que constituye el fuero, de acuerdo a lo señalado por la Excelentísima Corte Suprema en fallo de 14 de enero de 2003, que confirma lo resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, en el que señaló “el objetivo del fuero en estudio consiste en amparar a los parlamentarios contra acciones o denuncias carentes de fundamento o motivadas por intereses de índole política, protegiéndolos de esa manera, en función de un mejor y más adecuado cumplimiento del mandato que les confía la ciudadanía”. A fojas 41, se hace parte en calidad de víctima y querellante, don Michael Wilkendorf Simpfendorfer, Abogado Procurador Fiscal de Valparaíso, del Consejo de Defensa del Estado, por el Gobierno Regional de Valparaíso. Con fecha 13 de abril de 2016 se llevó a efecto la audiencia para la vista de la solicitud de desafuero presentada, alegando por el Ministerio Público el Fiscal Adjunto de la Unidad Regional Anticorrupción, señor Claudio Rebeco Muñoz; por la parte querellante