SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclaje en Venezuela
Alumna:
Greidelis Arteaga
C.I.: 23.198.653
Seguridad Industrial
¿Qué es el Reciclaje?
Reciclar es cualquier proceso donde
los residuos o materiales de
desperdicio son recolectados y
transformados en nuevos materiales
que pueden ser utilizados o vendidos
como nuevos productos o materias
primas.
¿Por qué es Importante Reciclar?
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales
no renovables cuando en los procesos de producción se
utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables,
como los árboles, también pueden ser salvados. La
utilización de productos reciclados disminuye el consumo
de energía. Cuando se consuman menos combustibles
fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos
lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje
puede generar muchos empleos. Se necesita una gran
fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el
reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de
reciclaje es capaz de generar ingresos
¿Se Recicla en Venezuela?
Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que
hacen grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, del
total de alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se
producen diariamente en el país, solo entre el 10 y el 20%
de total de los residuos pudieran estarse reciclando.
De acuerdo con las estadísticas, en Venezuela se recicla
alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de
vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y cartón, y
alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función
del volumen total de residuos, menos de la quinta parte
pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado.
¿Se Recicla en Venezuela?
No obstante, la capacidad para reciclar
en el país, pudiera duplicarse o
triplicarse en el caso del papel, los
plásticos y el vidrio, en tanto que el
aprovechamiento de los residuos
orgánicos pudiera incrementarse hasta
un 1000%. Tomando en cuenta que
alrededor del 80% de los residuos
domésticos e industriales pudieran ser
reciclados, no sólo resolveríamos el
primer problema ambiental del país
que es la basura, sino hasta
pudiéramos generar alrededor de 250
mil empleos directos y más de 1
millón indirectos en un año.
Razones para Reciclar
 El costo de recogida y eliminación
de una tonelada de basura es
altísimo.
 En América Latina se tiran al año
más de 600.000 toneladas de
metales.
 Si se recicla el vidrio se ahorra un
90% de energía y por cada tonelada
reciclada se ahorran 1,2 toneladas
de materias primas.
 Recuperar dos toneladas de plástico
equivale a ahorrar una tonelada de
petróleo.
Razones para Reciclar
 Por cada tonelada de aluminio tirada hay
que extraer cuatro toneladas de bauxita
(que es el mineral del que se obtiene).
Durante la fabricación se producen dos
toneladas de residuos muy contaminantes
y difíciles de eliminar;
 Al reciclar una tonelada de papel se
salvan 17 árboles.
Aunque no se duda de sus beneficios, el
reciclaje tiene algunos obstáculos que
superar. El principal problema es la falta de
educación y de conciencia de la sociedad
que no entiende lo que le está pasando al
planeta.
¿Qué podemos Reciclar?
No todas las basuras son iguales "Basura"
es un término que utilizamos a menudo en
nuestro lenguaje cotidiano, siempre
aplicado a algo sin valor o desechable. No
todo lo que va a la basura es basura,
debemos aprender a diferenciar a la hora
de desechar, los diferentes materiales para
así poderlos reutilizar:
Los principales materiales a reciclar son:
 Papel y Cartón: Libretas, periódico,
revistas, hojas, sobres, carpetas, cajas,
folletos, invitaciones, envolturas de
papel y cartón.
¿Qué podemos reciclar?
 Envases de alimentos:
(conserva, aceites, salsas, etc.)
,envases de bebidas (jugos,
cervezas, refrescos, retornables,
viñeras, etc.) .Pero no debes
depositar cerámica, porcelana,
espejos rotos, tapaderas o
corchos de botellas.
 Plástico: Existen muchas clases
de plástico que vienen en
diferentes presentaciones por lo
cual es necesario tener en cuenta
ciertas indicaciones para
seleccionar efectiva y
adecuadamente los diferentes
materiales plásticos.
¿Qué podemos Reciclar?
 Aluminio: Latas de jugos, latas de gaseosa, latas de
cerveza.
 Pilas y baterías: No olvidemos que las pilas son muy
tóxicas y debes llevarlas a su lugar indicado para tirarlas.
Empresas que Reciclan en Venezuela
Varios
 Venezolana de Reciclaje
C.A. (VENRECICLA)
 INK-REVOLUTION C.A.
Papel y/o Cartón
 Smurfit Cartones de
Venezuela
 REPAVECA
 Cartonera El Pozo
 REINCA
 Recuperadora los Arcángeles
Plástico
ECOPLAST
Recuperadora Venezolana de
Plásticos.
Recuperadora los Arcángeles
Vidrio
Owens Illinois
Produvisa
Aluminio y Otros Metales
 ALCICLA
 Metales Indrevensa SA
 Siderúrgica del Turbio S.A.
(SIDETUR)
Empresas que Reciclan en Venezuela
Pilas de Celular
 Motorola (Reciclaje de Pilas de Celular)
 TELSER de Venezuela S.A.
 Américacel Servicios C.A.
 RT Holding Sucursal Venezuela S.A.
 Boscari Technical Center (BTC)
 Global Fix C.A.
 Corporación Celltech C.A.
 Stop Cellular
Clasificación y Separación de los
Desechos o Basura
La clasificación y separación de los desechos o basura es muy
importante en el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades
existen inmensas instalaciones industriales que realizan
operaciones de separación y clasificación.
Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la
separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos
podemos simplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o
depósitos destinados a la selección de la materia orgánica
(producto de alimentos), papeles y cartones, vidrio, metales y
plásticos.
La clave de la recuperación está en la separación y limpieza de
los desechos, en especial de alimentos.
¿Cómo distinguir
cuándo es Aluminio y
no otro Material
Ferroso?
Para saber si es aluminio o no,
se debe utilizar un imán, ya que
el aluminio al igual que otros
materiales no ferrosos (de
hierro) no se adhieren al imán,
lo que nos permite diferenciar
los diversos tipos de metales
(ferrosos y no ferrosos.)
¿Cómo se detectan los
diferentes tipos de
plástico?
La industria plástica ha
elaborado una codificación que
consiste en un número ubicado
en un área formada por flechas
(esto es propio del reciclaje.)
Generalmente en la parte
inferior del producto aparecen
siglas o iniciales que facilitan
la identificación del tipo de
plástico.
¿Cómo hacer la recolección?
Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de
trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección
selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada
persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados
en los lugares designados.
Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por
una unidad especial.
Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de
metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías
que compran los materiales mencionados.
El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a
aumentar los fondos de la comunidad para ayudar a financiar obras
tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas
y jardines, mejoras en los planteles educativos, proyectos deportivos
y culturales, compra de equipos, etc.
Recuerda: Reciclar es tarea de TODOS, vale tanto y cuesta
poco! Un simple “grano de arena” puede contribuir a llenar
una playa, literalmente!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JohnnyXESP
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
mil61
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeedump
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
El reciclaje diapositiva
El reciclaje diapositivaEl reciclaje diapositiva
El reciclaje diapositiva
mishelmedina
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
paulamoraarmijos
 
Las 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
Las 3R: Reducir,Reciclar y ReutilizarLas 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
Las 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
patriciaupds
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
Dora Elia Vazquez Felix
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
lourdesbravo
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
ATRocio1
 
Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje
SoySofi
 
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
ARICHUNERO
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
cardonssens
 
reciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdfreciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdf
AramMoreno3
 
Mapa mental "petroleo"
Mapa mental "petroleo"Mapa mental "petroleo"
Mapa mental "petroleo"
KevinBenitez99
 

La actualidad más candente (20)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Mapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleoMapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleo
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Presentación reciclaje
Presentación reciclajePresentación reciclaje
Presentación reciclaje
 
Diapositiva reciclar
Diapositiva reciclarDiapositiva reciclar
Diapositiva reciclar
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
El reciclaje diapositiva
El reciclaje diapositivaEl reciclaje diapositiva
El reciclaje diapositiva
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
 
Las 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
Las 3R: Reducir,Reciclar y ReutilizarLas 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
Las 3R: Reducir,Reciclar y Reutilizar
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
 
Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje
 
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
 
reciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdfreciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdf
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Mapa mental "petroleo"
Mapa mental "petroleo"Mapa mental "petroleo"
Mapa mental "petroleo"
 

Similar a Reciclaje en venezuela

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
psnaruta
 
Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013
MPPE
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarjangXD
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]aldahir95
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
SANTYBO888
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
Maricela Huaman Palermo
 
Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.
danigarciainfo
 
Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.danigarciainfo
 
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subidaAhorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
tortajada
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
natalyduran
 
Recicla andrea
Recicla andreaRecicla andrea
Recicla andreaAndreeaa86
 
Andrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatgeAndrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatge
andrealozano07
 
Andrea lozano Reciclatge
Andrea lozano ReciclatgeAndrea lozano Reciclatge
Andrea lozano Reciclatge
andrealozano07
 
Reciclatge aida estarlich
Reciclatge aida estarlichReciclatge aida estarlich
Reciclatge aida estarlichAidaEstarlich
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 

Similar a Reciclaje en venezuela (20)

Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
 
Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.
 
Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.Reciclatge dani garcía.
Reciclatge dani garcía.
 
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subidaAhorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Recicla andrea
Recicla andreaRecicla andrea
Recicla andrea
 
Andrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatgeAndrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatge
 
Andrea lozano Reciclatge
Andrea lozano ReciclatgeAndrea lozano Reciclatge
Andrea lozano Reciclatge
 
Reciclatge aida estarlich
Reciclatge aida estarlichReciclatge aida estarlich
Reciclatge aida estarlich
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reciclaje en venezuela

  • 1. Reciclaje en Venezuela Alumna: Greidelis Arteaga C.I.: 23.198.653 Seguridad Industrial
  • 2. ¿Qué es el Reciclaje? Reciclar es cualquier proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
  • 3. ¿Por qué es Importante Reciclar? Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos
  • 4. ¿Se Recicla en Venezuela? Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que hacen grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, del total de alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país, solo entre el 10 y el 20% de total de los residuos pudieran estarse reciclando. De acuerdo con las estadísticas, en Venezuela se recicla alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y cartón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos, menos de la quinta parte pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado.
  • 5. ¿Se Recicla en Venezuela? No obstante, la capacidad para reciclar en el país, pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los plásticos y el vidrio, en tanto que el aprovechamiento de los residuos orgánicos pudiera incrementarse hasta un 1000%. Tomando en cuenta que alrededor del 80% de los residuos domésticos e industriales pudieran ser reciclados, no sólo resolveríamos el primer problema ambiental del país que es la basura, sino hasta pudiéramos generar alrededor de 250 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos en un año.
  • 6. Razones para Reciclar  El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo.  En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales.  Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas.  Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
  • 7. Razones para Reciclar  Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;  Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal problema es la falta de educación y de conciencia de la sociedad que no entiende lo que le está pasando al planeta.
  • 8. ¿Qué podemos Reciclar? No todas las basuras son iguales "Basura" es un término que utilizamos a menudo en nuestro lenguaje cotidiano, siempre aplicado a algo sin valor o desechable. No todo lo que va a la basura es basura, debemos aprender a diferenciar a la hora de desechar, los diferentes materiales para así poderlos reutilizar: Los principales materiales a reciclar son:  Papel y Cartón: Libretas, periódico, revistas, hojas, sobres, carpetas, cajas, folletos, invitaciones, envolturas de papel y cartón.
  • 9. ¿Qué podemos reciclar?  Envases de alimentos: (conserva, aceites, salsas, etc.) ,envases de bebidas (jugos, cervezas, refrescos, retornables, viñeras, etc.) .Pero no debes depositar cerámica, porcelana, espejos rotos, tapaderas o corchos de botellas.  Plástico: Existen muchas clases de plástico que vienen en diferentes presentaciones por lo cual es necesario tener en cuenta ciertas indicaciones para seleccionar efectiva y adecuadamente los diferentes materiales plásticos.
  • 10. ¿Qué podemos Reciclar?  Aluminio: Latas de jugos, latas de gaseosa, latas de cerveza.  Pilas y baterías: No olvidemos que las pilas son muy tóxicas y debes llevarlas a su lugar indicado para tirarlas.
  • 11. Empresas que Reciclan en Venezuela Varios  Venezolana de Reciclaje C.A. (VENRECICLA)  INK-REVOLUTION C.A. Papel y/o Cartón  Smurfit Cartones de Venezuela  REPAVECA  Cartonera El Pozo  REINCA  Recuperadora los Arcángeles Plástico ECOPLAST Recuperadora Venezolana de Plásticos. Recuperadora los Arcángeles Vidrio Owens Illinois Produvisa Aluminio y Otros Metales  ALCICLA  Metales Indrevensa SA  Siderúrgica del Turbio S.A. (SIDETUR)
  • 12. Empresas que Reciclan en Venezuela Pilas de Celular  Motorola (Reciclaje de Pilas de Celular)  TELSER de Venezuela S.A.  Américacel Servicios C.A.  RT Holding Sucursal Venezuela S.A.  Boscari Technical Center (BTC)  Global Fix C.A.  Corporación Celltech C.A.  Stop Cellular
  • 13. Clasificación y Separación de los Desechos o Basura La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades existen inmensas instalaciones industriales que realizan operaciones de separación y clasificación. Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos podemos simplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la materia orgánica (producto de alimentos), papeles y cartones, vidrio, metales y plásticos. La clave de la recuperación está en la separación y limpieza de los desechos, en especial de alimentos.
  • 14. ¿Cómo distinguir cuándo es Aluminio y no otro Material Ferroso? Para saber si es aluminio o no, se debe utilizar un imán, ya que el aluminio al igual que otros materiales no ferrosos (de hierro) no se adhieren al imán, lo que nos permite diferenciar los diversos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos.) ¿Cómo se detectan los diferentes tipos de plástico? La industria plástica ha elaborado una codificación que consiste en un número ubicado en un área formada por flechas (esto es propio del reciclaje.) Generalmente en la parte inferior del producto aparecen siglas o iniciales que facilitan la identificación del tipo de plástico.
  • 15. ¿Cómo hacer la recolección? Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados. Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial. Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías que compran los materiales mencionados. El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a aumentar los fondos de la comunidad para ayudar a financiar obras tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas y jardines, mejoras en los planteles educativos, proyectos deportivos y culturales, compra de equipos, etc.
  • 16. Recuerda: Reciclar es tarea de TODOS, vale tanto y cuesta poco! Un simple “grano de arena” puede contribuir a llenar una playa, literalmente!