SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reciclaje en Venezuela;
¿Conciencia ó Educación?
PROFESOR: JOSÉ VÁSQUEZ
BARQUISIMETO, MARZO DE 2013
17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje

Definición de reciclaje: El reciclaje es un proceso que consiste
en someter a un proceso fisicoquímico y/o mecánico a una materia o
un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para
obtener una materia prima o un nuevo producto.
Reciclaje en Alemania y EEUU
Alemania y Estados Unidos son un referente internacional en el ámbito
del reciclaje. Son países muy desarrollados que suponen un modelo
para los demás, como nosotros.
EL RECICLAJE EN VENEZUELA
Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela que
hacen grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, del
total de alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se
producen diariamente en el país, solo entre el 10% y el
20% de total de los residuos pudieran estarse reciclando.

Reciclar: Es contribuir a proteger el
medio ambiente para detener la
contaminación ambiental.




Menos del 20% del total de residuos
pudieran estarse reciclando en
Venezuela
El reciclaje podría generar al menos
250 mil empleos directos y más de 1
millón indirectos en menos de 1 año.








¿Qué entendemos por reciclar?
¿Por qué es impor tante reciclar?
¿Se incentiva el reciclaje en
Venezuela?
Recomendaciones para disminuir la
generación de basura
¿Cuánto puede durar la basura al aire
libre?


A propósito del Día Mundial de
Reciclaje, la organización no
gubernamental VITALIS destacó su
preocupación por que en Venezuela, del
total de alrededor de 18 mil toneladas
de residuos que se producen
diariamente en el país, pudieran
estarse reciclando solamente de 15 a
20% del total de los residuos.


De acuerdo con las estadísticas que
maneja VITALIS, en Venezuela se
recicla alrededor del 95% del aluminio,
90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de
materia orgánica, 20% de papel y
car tón, y alrededor del 2% en plásticos.
Sin embargo, en función del volumen
total de residuos, menos de la quinta
par te pudieran estar recibiendo un
tratamiento final apropiado.
¿Qué entendemos por reciclar?
Reciclar es cualquier proceso donde
los residuos o materiales de
desperdicio son recolectados y
transformados en nuevos materiales
que pueden ser utilizados o
vendidos como nuevos productos o
materias primas.
¿Por qué es impor tante reciclar?
Se pueden salvar grandes cantidades de
recursos naturales no renovables si se
utilizan materiales reciclados. Los
recursos renovables, como los árboles,
pueden ser salvados. La utilización de
productos reciclados disminuye el
consumo de energía. Al consumir menos
combustibles fósiles, se generará menos
CO 2 reduciendo así la lluvia ácida y el
efecto invernadero.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del
Reciclaje, opor tunidad que es festejada en
Venezuela sin un plan nacional que ar ticule
todos los esfuerzos públicos y privados para
resolver muchos de los problemas creados
por la inadecuada generación y tratamiento
de la basura, que contemple suficientes
incentivos para hacer esta actividad
atractiva y rentable, sin mencionar sus
incalculables beneficios ambientales
¿QUÉPODEMOS RECICLAR?
BASURA
Es todo material considerado como desecho y que se
necesita eliminar. Son todos aquellos desechos de
carácter doméstico o industrial que comúnmente se
botan sin darle ningún uso posterior.
IMPORTANCIA DEL
RECICLAJE DE BASURA
Es de vital importancia reciclar. Ya que, reciclando también se
ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la
vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, y se
logra ahorrar energía.
1 año: El papel, compuesto básicamente
por celulosa, no le da mayores problemas
a la naturaleza para integrar sus
componentes al suelo. Si queda tirado
sobre tierra y le toca un invierno lluvioso,
no tarda en degradarse. Lo ideal, de
todos modos, es reciclarlo para evitar
que se sigan talando árboles para su
fabricación
10 años: Ese es el tiempo que tarda la
naturaleza en transformar una lata de
gaseosa o de cer veza al estado de óxido
de hierro. Por lo general, las latas tienen
210 micrones de espesor de acero
recubier to de barniz y de estaño. A la
intemperie, hacen falta mucha lluvia y
humedad para que el óxido la cubra
totalmente.
30 años: Los envases tetra-brik no son
tan tóxicos como uno imagina. En
realidad, el 75 % de su estructura es de
(celulosa), el 20% de polietileno puro de
baja densidad y el 5% de aluminio. Lo
que tarda más en degradarse es el
aluminio. La celulosa, si está al aire
libre, desaparece en poco más de 1 año.
100 años: De acero y plástico, los
encendedores descar tarles se toman su tiempo
para conver tirse en otra cosa. El acero,
expuesto al aire libre, recién comienza a
dañarse y enmohecerse levemente después de
10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el
color. Sus componentes son altamente
contaminantes y no se degradan. La mayoría
tiene mercurio, pero otras también pueden
tener zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio.
Pueden empezar a separarse luego de 50 años
al aire libre. Pero se las ingenian para
permanecer como agentes nocivos


100 a 1.000 años: Las botellas de plástico son
las más rebeldes a la hora de transformarse. Al
aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y
se dispersan. Enterradas, duran más. La
mayoría está hecha de tereftalato de
polietileno (PET), un material duro de roer: los
microorganismos no tienen mecanismos para
atacarlos.
Más de 1.000 años: Tiempo que tardan
en desaparecer las pilas.
4.000 años: La botella de vidrio, en
cualquiera de sus formatos, es un objeto
muy resistente. Aunque es frágil porque
con una simple caída puede quebrarse,
para los componentes naturales del
suelo es una tarea titánica
transformarla. Formada por arena y
carbonatos de sodio y de calcio, es
reciclable en un 100%
En

los últimos seis años se recicló 68%
de la chatarra ferrosa, más que cualquier
otro tipo de material.
Venezuela desaprovecha la basura En
Venezuela se producen 18.600 toneladas
de desperdicios por día y en Caracas los
ciudadanos generan un kilo de sucio
diario .




La industria siderúrgica recuperó
suficientes autos como para producir
13 millones de carros nuevos (téngase
presente que en nuestro país se
fabrican 90.000 unidades en un año).
En promedio se reciclan 56% de las
latas de acero, el 75% de los ar tefactos
de línea blanca y el 87% de los
automóviles.




Asociación para la Defensa del Ambiente y la
Naturaleza (ADAN )Caracas - Venezuela.http://
http://www.adan.org.ve/
Centro Interamericano de Desarrollo e
Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT)
Mérida, Venezuela. Teléfono. 0274-244.95.11
email: cidiat@cidiat.ing.ula.ve




Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales (MARN)Centro Simón Bolivar. Torre
Sur. El Silencio. Caracas - Venezuela. Teléfono:
0212-408.10.01
Departamento de Ingeniería Sanitaria de la
UCVUniversidad Central de VenezuelaEdifico de
Ingeniería Sanitaria. Piso 3.Caracas Venezuela.Teléfono: 0212-605.32.21




Fundación para el Desarrollo de la Comunidad
(FUNDACOMUN) Final Av. Abraham Lincoln.
Chacaito.Caracas - Venezuela.Teléfono: 0212955.18.21
Organización Panamericana de la Salud
(OPS)Qta. Nº 43. Sexta avenida, entre 5ta. y
6ta transversal de Altamira.Caracas Venezuela.http://www.cepis.opsoms.org/Teléfono: 0212-206.50.22


SIDETUR cuenta con catorce centros de acopio,
a través de los cuales se contribuye al
saneamiento ambiental del país, además de
las fuentes de empleo que se generan a través
de este proceso.
RECICLAJE
Proceso

Consumidor

Se fabrican nuevos
objetos o envases

Identificación y separación
del material

Se vende a las industrias
para ser utilizado

Se lava
(plástico, aluminio y cristal)

Pasa por el proceso de transformación
(depende del material)
Se pesa

Se lleva al centro de acopio
más cercano
En los contenedores de color azul tenemos que introducir el papel y el
cartón.
Ejemplos: Periódicos, sobres, cajas y otros envoltorios, publicidad,
etc.
En estos contenedores colocamos las botellas y botes de vidrio.

En los contenedores de color gris depositamos los metales.
Ejemplos: Latas de conserva, de refrescos, etc.
En los contenedores de color amarillo tenemos que poner los plásticos.
Ejemplos: Botellas de agua envasada y de refrescos, etc.
En estos contenedores tenemos que introducir todos los materiales
que no podemos clasificar en el resto.
Los contenedores para pilas los podemos encontrar en muchos
comercios. En ellos podemos depositar todo tipo de pilas: de pequeños
electrodomésticos, de juguetes, de relojes, etc.
En los ecoparques y camiones de recogida podemos depositar
muebles, electrodomésticos, ropa, aceites y otra gran variedad de
objetos y materiales.


El ciudadano común puede llevar a cabo
acciones que tiendan a disminuir esos
montones de basura y lo puede lograr si se
toma en cuenta que '80% de las 18.600
toneladas de desperdicios que se generan en
Venezuela son aprovechables' y esto significa
que muchos objetos que se consideran
desechos pueden reciclarse o reusarse.


De acuerdo con este ciclo y si se aplicara el
sistema ideal, los consumidores deberían
clasificar y depositar la basura en los lugares
diseñados para tal fin. La recolección debería
realizarse con transpor tes equipados para
trasladar los diferentes tipos de desechos,
también deberían existir suficientes plantas
clasificadoras y de reciclaje y lugares de
disposición final bien mantenidos.


Especialistas coinciden en señalar que
uno de los principales obstáculos que
tiene el país, para lograr un buen
manejo de residuos, es la cultura,
pues, en principio, «los hábitos de
consumo son pésimos».
«EL
RECICLAJE
LLEVADO A
LA MODA»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundoFernadezluis726
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Märthä Cläüdïä Espïndölä
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
domenikaavila
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeiptchpanama
 
Examen power point reciclaje
Examen power point reciclajeExamen power point reciclaje
Examen power point reciclaje
Maria Jose Romero
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2
william yajue
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclajejuansr95
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeamolap
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 

La actualidad más candente (20)

Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundo
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Examen power point reciclaje
Examen power point reciclajeExamen power point reciclaje
Examen power point reciclaje
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2Presentacion del reciclaje trimestre2
Presentacion del reciclaje trimestre2
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 

Destacado

高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
PNNPTS
 
trabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalayatrabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalaya
GERMANRLZ
 
Diapositiva educacion ambiental
Diapositiva  educacion ambientalDiapositiva  educacion ambiental
Diapositiva educacion ambientalemil michinel
 
20120805─17投影片透視派遣時代將至?
20120805─17投影片透視派遣時代將至?20120805─17投影片透視派遣時代將至?
20120805─17投影片透視派遣時代將至?
PNNPTS
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
moisesrivasmeza
 
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)marivic sevilla
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 
Las 3 r
Las 3 r Las 3 r
Las 3 r
Editorial MD
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
presentacionaguacatal
 
¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?
Carlos Aviles Galeas
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 

Destacado (14)

高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
高齡社會來襲!長照服務法能救救我們嗎?
 
trabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalayatrabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalaya
 
Diapositiva educacion ambiental
Diapositiva  educacion ambientalDiapositiva  educacion ambiental
Diapositiva educacion ambiental
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
20120805─17投影片透視派遣時代將至?
20120805─17投影片透視派遣時代將至?20120805─17投影片透視派遣時代將至?
20120805─17投影片透視派遣時代將至?
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)
Derecho Ambiental. Contaminac. Reciclaje (Diapositivas)
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
Las 3 r
Las 3 r Las 3 r
Las 3 r
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
 
Diapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeDiapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclaje
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 

Similar a Reciclaje charla marzo 2013

Reciclaje en venezuela
Reciclaje en venezuelaReciclaje en venezuela
Reciclaje en venezuela
Greidelis Arteaga Fernandez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
psnaruta
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
haroldsalazarharolds
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarjangXD
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
duarcardenas
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajesucelyguzman
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
ISAIAS SANTIAGO
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subidaAhorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
tortajada
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
SANTYBO888
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
Maricela Huaman Palermo
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
doritareyes
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambientaldoritareyes
 

Similar a Reciclaje charla marzo 2013 (20)

Reciclaje en venezuela
Reciclaje en venezuelaReciclaje en venezuela
Reciclaje en venezuela
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Cal010
Cal010Cal010
Cal010
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subidaAhorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Reciclaje charla marzo 2013

  • 1. El Reciclaje en Venezuela; ¿Conciencia ó Educación? PROFESOR: JOSÉ VÁSQUEZ BARQUISIMETO, MARZO DE 2013
  • 2. 17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje Definición de reciclaje: El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico y/o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
  • 3. Reciclaje en Alemania y EEUU Alemania y Estados Unidos son un referente internacional en el ámbito del reciclaje. Son países muy desarrollados que suponen un modelo para los demás, como nosotros.
  • 4. EL RECICLAJE EN VENEZUELA Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela que hacen grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, del total de alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país, solo entre el 10% y el 20% de total de los residuos pudieran estarse reciclando. Reciclar: Es contribuir a proteger el medio ambiente para detener la contaminación ambiental.
  • 5.   Menos del 20% del total de residuos pudieran estarse reciclando en Venezuela El reciclaje podría generar al menos 250 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos en menos de 1 año.
  • 6.      ¿Qué entendemos por reciclar? ¿Por qué es impor tante reciclar? ¿Se incentiva el reciclaje en Venezuela? Recomendaciones para disminuir la generación de basura ¿Cuánto puede durar la basura al aire libre?
  • 7.  A propósito del Día Mundial de Reciclaje, la organización no gubernamental VITALIS destacó su preocupación por que en Venezuela, del total de alrededor de 18 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país, pudieran estarse reciclando solamente de 15 a 20% del total de los residuos.
  • 8.  De acuerdo con las estadísticas que maneja VITALIS, en Venezuela se recicla alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y car tón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos, menos de la quinta par te pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado.
  • 9. ¿Qué entendemos por reciclar? Reciclar es cualquier proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
  • 10. ¿Por qué es impor tante reciclar? Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables si se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Al consumir menos combustibles fósiles, se generará menos CO 2 reduciendo así la lluvia ácida y el efecto invernadero.
  • 11. El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, opor tunidad que es festejada en Venezuela sin un plan nacional que ar ticule todos los esfuerzos públicos y privados para resolver muchos de los problemas creados por la inadecuada generación y tratamiento de la basura, que contemple suficientes incentivos para hacer esta actividad atractiva y rentable, sin mencionar sus incalculables beneficios ambientales
  • 13. BASURA Es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. Son todos aquellos desechos de carácter doméstico o industrial que comúnmente se botan sin darle ningún uso posterior.
  • 14. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE BASURA Es de vital importancia reciclar. Ya que, reciclando también se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, y se logra ahorrar energía.
  • 15. 1 año: El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación
  • 16. 10 años: Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de gaseosa o de cer veza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubier to de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.
  • 17. 30 años: Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75 % de su estructura es de (celulosa), el 20% de polietileno puro de baja densidad y el 5% de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre, desaparece en poco más de 1 año.
  • 18. 100 años: De acero y plástico, los encendedores descar tarles se toman su tiempo para conver tirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tiene mercurio, pero otras también pueden tener zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre. Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos
  • 19.  100 a 1.000 años: Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.
  • 20. Más de 1.000 años: Tiempo que tardan en desaparecer las pilas.
  • 21. 4.000 años: La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%
  • 22.
  • 23. En los últimos seis años se recicló 68% de la chatarra ferrosa, más que cualquier otro tipo de material. Venezuela desaprovecha la basura En Venezuela se producen 18.600 toneladas de desperdicios por día y en Caracas los ciudadanos generan un kilo de sucio diario .
  • 24.   La industria siderúrgica recuperó suficientes autos como para producir 13 millones de carros nuevos (téngase presente que en nuestro país se fabrican 90.000 unidades en un año). En promedio se reciclan 56% de las latas de acero, el 75% de los ar tefactos de línea blanca y el 87% de los automóviles.
  • 25.   Asociación para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza (ADAN )Caracas - Venezuela.http:// http://www.adan.org.ve/ Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT) Mérida, Venezuela. Teléfono. 0274-244.95.11 email: cidiat@cidiat.ing.ula.ve
  • 26.   Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN)Centro Simón Bolivar. Torre Sur. El Silencio. Caracas - Venezuela. Teléfono: 0212-408.10.01 Departamento de Ingeniería Sanitaria de la UCVUniversidad Central de VenezuelaEdifico de Ingeniería Sanitaria. Piso 3.Caracas Venezuela.Teléfono: 0212-605.32.21
  • 27.   Fundación para el Desarrollo de la Comunidad (FUNDACOMUN) Final Av. Abraham Lincoln. Chacaito.Caracas - Venezuela.Teléfono: 0212955.18.21 Organización Panamericana de la Salud (OPS)Qta. Nº 43. Sexta avenida, entre 5ta. y 6ta transversal de Altamira.Caracas Venezuela.http://www.cepis.opsoms.org/Teléfono: 0212-206.50.22
  • 28.  SIDETUR cuenta con catorce centros de acopio, a través de los cuales se contribuye al saneamiento ambiental del país, además de las fuentes de empleo que se generan a través de este proceso.
  • 29.
  • 30. RECICLAJE Proceso Consumidor Se fabrican nuevos objetos o envases Identificación y separación del material Se vende a las industrias para ser utilizado Se lava (plástico, aluminio y cristal) Pasa por el proceso de transformación (depende del material) Se pesa Se lleva al centro de acopio más cercano
  • 31. En los contenedores de color azul tenemos que introducir el papel y el cartón. Ejemplos: Periódicos, sobres, cajas y otros envoltorios, publicidad, etc. En estos contenedores colocamos las botellas y botes de vidrio. En los contenedores de color gris depositamos los metales. Ejemplos: Latas de conserva, de refrescos, etc. En los contenedores de color amarillo tenemos que poner los plásticos. Ejemplos: Botellas de agua envasada y de refrescos, etc. En estos contenedores tenemos que introducir todos los materiales que no podemos clasificar en el resto. Los contenedores para pilas los podemos encontrar en muchos comercios. En ellos podemos depositar todo tipo de pilas: de pequeños electrodomésticos, de juguetes, de relojes, etc. En los ecoparques y camiones de recogida podemos depositar muebles, electrodomésticos, ropa, aceites y otra gran variedad de objetos y materiales.
  • 32.  El ciudadano común puede llevar a cabo acciones que tiendan a disminuir esos montones de basura y lo puede lograr si se toma en cuenta que '80% de las 18.600 toneladas de desperdicios que se generan en Venezuela son aprovechables' y esto significa que muchos objetos que se consideran desechos pueden reciclarse o reusarse.
  • 33.  De acuerdo con este ciclo y si se aplicara el sistema ideal, los consumidores deberían clasificar y depositar la basura en los lugares diseñados para tal fin. La recolección debería realizarse con transpor tes equipados para trasladar los diferentes tipos de desechos, también deberían existir suficientes plantas clasificadoras y de reciclaje y lugares de disposición final bien mantenidos.
  • 34.  Especialistas coinciden en señalar que uno de los principales obstáculos que tiene el país, para lograr un buen manejo de residuos, es la cultura, pues, en principio, «los hábitos de consumo son pésimos».