SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para
concluir la tesina
Dr. Franz Ríos
SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA
INTERAMERICANO - UNADECA
El documento que
les envié, es el que
debe usar para
continuar con la
tesina
REVISAR EL FORMATO
1. Papel: carta.
2. Letra Cambria 12.
3. Párrafo: 2 espacios, sin espaciado.
4. Márgenes: los tres lados 2,5 cm. CASO
ESPECIAL: margen izquierdo 3,8 cm.
Titulo:
Introducción, capítulos, conclusiones, bibliografía, etc. Van tres líneas
(espaciado posterior 15) después del título.
Subtítulos
Primer nivel subtítulo: centrados y en negrita. Van tres líneas, espaciado
anterior 15, antes del subtítulo.
Segundo nivel subtítulo: centrados en letra regular(no van en negrita).
Van tres líneas, (espaciado anterior 15) antes del subtítulo.
Tercer nivel subtítulo: comienzan en el margen izquierdo, y en cursiva.
Van tres líneas (espaciado anterior 15) antes del subtítulo.
Cuarto nivel subtítulo: comienzan en el margen izquierdo y en letra
regular. Van tres líneas (espaciado anterior 15) antes del subtítulo.
Quinto nivel subtítulo: sangría, negrita, insertos en el texto y se pone un
punto seguido cuando termina el subtítulo. Luego, sigue el texto. Van
tres líneas, espaciado posterior 15 antes del subtítulo.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Si tiene computado Mac, debe conseguir el Windows completo.
2. Verifique de manera permanente si sus objetivos se están
desarrollando en el marco teórico.
3. No deje subtítulos huérfanos al final de la página (se le denomina
huérfano porque no tiene un párrafo en la página).
4. No escriba frases coloquiales: hermoso, majestuoso, brillante,
espectacular, etc. Etc.
5. No se escribe ni en primera personal del singular, ni del plural.
6. Verificar el formato del pie de página.
7. Comprobar que todo el pie de página está en la página, caso
contrario aumente palabras o disminuya.
8. La primera cita en el pie de página se escribe toda la información
completa, la segunda vez se simplifica.
1. Se debe escribir en forma continua, todos los
días:
 Comenzando con 15 minutos al día, de
domingo a viernes.
 Iniciar con párrafos cortos, y avanzar hasta
llegar a escribir cinco páginas al día.
R. Whitman: "Escribir en primer lugar, escribir
antes de hacer cualquier otra cosa en ese día“.
SUGERENCIAS
2. Dejar de establecerse metas realizables por sí
mismo; evitando asignarse una obra de arte
que es demasiado grande para llevar a cabo.
3. Es mucho mejor decir que voy a escribir una
página al día, hasta establecer la meta a diez
páginas y no escribir nada porque la tarea es
demasiado abrumador, incluso para
comenzar.
4. No pierda ideas. Siempre que tengas una
idea, una estrategia, o una “simple
ocurrencia”, anótelo en el archivo de notas de
su celular.
5. ESCRIBA, aunque no tenga coherencia las
ideas… ESCRIBA.
6. Cambie de actividad, pero siga escribiendo:
un mensaje watsapp, un comentario por
Facebook o por correo electrónico.
7. Crear y cuidar a su adicción a la escritura.
8. Siempre debe “estacionarse hacia abajo,
para correr más rápido.”
9. Escriba, escriba y escriba.
10. No llorar sobre la leche derramada, o
páginas no escritas.
11. Trabaje en un capítulo a la vez, salvo que
encuentre información de otra sección.
12. Deje la introducción y la conclusión para
el final.
13. Recuerde la regla más triste de la edición:
menos es más.
14. Utilice sus oídos. Lea lo escrito en voz
alta.
15. Use sus ojos. Es importante cómo ve el
lector: un solo párrafo en un página se ve
desalentador su lectura, párrafos muy
cortos se ve superficial.
16. Use La respiración. Si no puede leer toda la
oración en voz alta en una sola respiración,
debería cortarla o dividirla en dos
oraciones.
17. Seleccione la palabra repetidas y busque
su sinónimo.
18. Cuando piense que haya terminado con la
edición, lea el capítulo de nuevo. Es
increíble la cantidad de veces que se
puede examinar y aún detectar errores.
19. Recuerde que Ernest Hemingway
reescribió “Adiós a las Armas” treinta y
nueve veces.
REFUERZO NEGATIVO Y POSITIVO.
Refuerzo negativo.- Es especializarse en
castigarse a nosotros mismos cada vez que
hacemos algo mal.
Refuerzo Positivo.- Premiándonos por haber
alcanzado pequeñas metas: Salir a pasear con
la familia, escuchar música, una cena, etc.
El escribir llegará a ser una buena recompensa.

Más contenido relacionado

Similar a RECOMENDACIONES PARA CONCLUIR LA TESINA.pptx

Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
PackO2594
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
Alondritta Valdez Hdez
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
giraguma
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
Vero Fzozaya
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
Mayra Sanchez
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
Danielita Juarez
 
Decálogo - Daniel cassany
Decálogo - Daniel cassany Decálogo - Daniel cassany
Decálogo - Daniel cassany
Daniiel Lozano
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
Danielita Juarez
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales
Patricia Nigro
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
tesocasal
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
Patricia Rodríguez Albalat
 
Manejo de informacion diapositivas
Manejo de informacion diapositivasManejo de informacion diapositivas
Manejo de informacion diapositivas
nellyyuranygomezladino
 
Presentación trabajo de lengua.
Presentación trabajo de lengua.Presentación trabajo de lengua.
Presentación trabajo de lengua.
pedroginer
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
pedroginer
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
loe11
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
pedroginer
 
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oralCómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
IrmaAgurto
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
Maria Falla
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Ƶr Ësŧēßãn
 
el formato apa
el formato apael formato apa
el formato apa
azarcoyachan
 

Similar a RECOMENDACIONES PARA CONCLUIR LA TESINA.pptx (20)

Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Decálogo - Daniel cassany
Decálogo - Daniel cassany Decálogo - Daniel cassany
Decálogo - Daniel cassany
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
 
Manejo de informacion diapositivas
Manejo de informacion diapositivasManejo de informacion diapositivas
Manejo de informacion diapositivas
 
Presentación trabajo de lengua.
Presentación trabajo de lengua.Presentación trabajo de lengua.
Presentación trabajo de lengua.
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
 
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6ºPara hacer un buen trabajo consejo 6º
Para hacer un buen trabajo consejo 6º
 
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oralCómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
el formato apa
el formato apael formato apa
el formato apa
 

Más de JHONATANPACHECO9

16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
JHONATANPACHECO9
 
LA DISCIPLINA.pptx
LA DISCIPLINA.pptxLA DISCIPLINA.pptx
LA DISCIPLINA.pptx
JHONATANPACHECO9
 
Hogar y familia.ppt
Hogar y familia.pptHogar y familia.ppt
Hogar y familia.ppt
JHONATANPACHECO9
 
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptxEL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
JHONATANPACHECO9
 
04_Uso_ilustraciones.PPT
04_Uso_ilustraciones.PPT04_Uso_ilustraciones.PPT
04_Uso_ilustraciones.PPT
JHONATANPACHECO9
 
09 El Poder Del Amor .pptx
09 El Poder Del Amor .pptx09 El Poder Del Amor .pptx
09 El Poder Del Amor .pptx
JHONATANPACHECO9
 
PROYECTO MORALES CAUCA.pptx
PROYECTO MORALES CAUCA.pptxPROYECTO MORALES CAUCA.pptx
PROYECTO MORALES CAUCA.pptx
JHONATANPACHECO9
 

Más de JHONATANPACHECO9 (7)

16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
16 DE DICIEMBRE - LECCION 11.pptx
 
LA DISCIPLINA.pptx
LA DISCIPLINA.pptxLA DISCIPLINA.pptx
LA DISCIPLINA.pptx
 
Hogar y familia.ppt
Hogar y familia.pptHogar y familia.ppt
Hogar y familia.ppt
 
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptxEL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
EL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA.pptx
 
04_Uso_ilustraciones.PPT
04_Uso_ilustraciones.PPT04_Uso_ilustraciones.PPT
04_Uso_ilustraciones.PPT
 
09 El Poder Del Amor .pptx
09 El Poder Del Amor .pptx09 El Poder Del Amor .pptx
09 El Poder Del Amor .pptx
 
PROYECTO MORALES CAUCA.pptx
PROYECTO MORALES CAUCA.pptxPROYECTO MORALES CAUCA.pptx
PROYECTO MORALES CAUCA.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

RECOMENDACIONES PARA CONCLUIR LA TESINA.pptx

  • 1. Recomendaciones para concluir la tesina Dr. Franz Ríos SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA INTERAMERICANO - UNADECA
  • 2. El documento que les envié, es el que debe usar para continuar con la tesina
  • 3. REVISAR EL FORMATO 1. Papel: carta. 2. Letra Cambria 12. 3. Párrafo: 2 espacios, sin espaciado. 4. Márgenes: los tres lados 2,5 cm. CASO ESPECIAL: margen izquierdo 3,8 cm.
  • 4. Titulo: Introducción, capítulos, conclusiones, bibliografía, etc. Van tres líneas (espaciado posterior 15) después del título. Subtítulos Primer nivel subtítulo: centrados y en negrita. Van tres líneas, espaciado anterior 15, antes del subtítulo. Segundo nivel subtítulo: centrados en letra regular(no van en negrita). Van tres líneas, (espaciado anterior 15) antes del subtítulo. Tercer nivel subtítulo: comienzan en el margen izquierdo, y en cursiva. Van tres líneas (espaciado anterior 15) antes del subtítulo. Cuarto nivel subtítulo: comienzan en el margen izquierdo y en letra regular. Van tres líneas (espaciado anterior 15) antes del subtítulo. Quinto nivel subtítulo: sangría, negrita, insertos en el texto y se pone un punto seguido cuando termina el subtítulo. Luego, sigue el texto. Van tres líneas, espaciado posterior 15 antes del subtítulo.
  • 5. RECOMENDACIONES GENERALES 1. Si tiene computado Mac, debe conseguir el Windows completo. 2. Verifique de manera permanente si sus objetivos se están desarrollando en el marco teórico. 3. No deje subtítulos huérfanos al final de la página (se le denomina huérfano porque no tiene un párrafo en la página). 4. No escriba frases coloquiales: hermoso, majestuoso, brillante, espectacular, etc. Etc. 5. No se escribe ni en primera personal del singular, ni del plural. 6. Verificar el formato del pie de página. 7. Comprobar que todo el pie de página está en la página, caso contrario aumente palabras o disminuya. 8. La primera cita en el pie de página se escribe toda la información completa, la segunda vez se simplifica.
  • 6. 1. Se debe escribir en forma continua, todos los días:  Comenzando con 15 minutos al día, de domingo a viernes.  Iniciar con párrafos cortos, y avanzar hasta llegar a escribir cinco páginas al día. R. Whitman: "Escribir en primer lugar, escribir antes de hacer cualquier otra cosa en ese día“. SUGERENCIAS
  • 7. 2. Dejar de establecerse metas realizables por sí mismo; evitando asignarse una obra de arte que es demasiado grande para llevar a cabo. 3. Es mucho mejor decir que voy a escribir una página al día, hasta establecer la meta a diez páginas y no escribir nada porque la tarea es demasiado abrumador, incluso para comenzar.
  • 8. 4. No pierda ideas. Siempre que tengas una idea, una estrategia, o una “simple ocurrencia”, anótelo en el archivo de notas de su celular. 5. ESCRIBA, aunque no tenga coherencia las ideas… ESCRIBA. 6. Cambie de actividad, pero siga escribiendo: un mensaje watsapp, un comentario por Facebook o por correo electrónico.
  • 9. 7. Crear y cuidar a su adicción a la escritura. 8. Siempre debe “estacionarse hacia abajo, para correr más rápido.” 9. Escriba, escriba y escriba. 10. No llorar sobre la leche derramada, o páginas no escritas.
  • 10. 11. Trabaje en un capítulo a la vez, salvo que encuentre información de otra sección. 12. Deje la introducción y la conclusión para el final. 13. Recuerde la regla más triste de la edición: menos es más. 14. Utilice sus oídos. Lea lo escrito en voz alta.
  • 11. 15. Use sus ojos. Es importante cómo ve el lector: un solo párrafo en un página se ve desalentador su lectura, párrafos muy cortos se ve superficial. 16. Use La respiración. Si no puede leer toda la oración en voz alta en una sola respiración, debería cortarla o dividirla en dos oraciones.
  • 12. 17. Seleccione la palabra repetidas y busque su sinónimo. 18. Cuando piense que haya terminado con la edición, lea el capítulo de nuevo. Es increíble la cantidad de veces que se puede examinar y aún detectar errores. 19. Recuerde que Ernest Hemingway reescribió “Adiós a las Armas” treinta y nueve veces.
  • 13. REFUERZO NEGATIVO Y POSITIVO. Refuerzo negativo.- Es especializarse en castigarse a nosotros mismos cada vez que hacemos algo mal. Refuerzo Positivo.- Premiándonos por haber alcanzado pequeñas metas: Salir a pasear con la familia, escuchar música, una cena, etc. El escribir llegará a ser una buena recompensa.