SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE REDACCION
1. Usar la estructura Nombre-Verbo-Complemento. Lo que mata el interés de un escrito es no llegar nunca a la idea central. Por tanto, las oraciones subordinadas son el peor enemigo. Trata, pues, de ejercitar tu escritura utilizando oraciones simples.La historia/ es /una mentira encuadernada.
2. Puntuación. La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones, etc., a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas. Sin embargo, antes de redactar es recomendable dar un vistazo a las reglas principales para evitar errores de interpretación.Estamos, aprendiendo a, escribir.
3. Ortografía. Nada hace más desagradable la lectura de un texto que la mala ortografía. Desde una tilde mal utilizada, hasta horrores de escritura. Ante la duda consulte. Tener un diccionario a la mano cuando se redacta nunca cae mal.Al ezcrivir, el áutoracepropió el conosimiento.
4. Sencillez. Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito.El conocimiento en plétora es purista.
5. Coherencia y cohesión. Un texto que no se entiende y no parece tener ir a ningún lado, es un texto basura. Evitemos las "plastas" de texto y las oraciones interminables. Es importante llevar una ilación de ideas desde el inicio hasta el final. Esto se logra escribiendo oraciones sencillas dentro de párrafos. Cada párrafo es una idea diferente, pero dependiente del párrafo anterior.
6. Evitar la redundancia. No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo.Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector.Al leer la obra, se leen las palabras como se les estuviera leyendo.
ALGUNAS NORMAS DE ORTOGRAFIA
1. Uso de las mayúsculas.Se escribe con letra mayúscula inicial:·La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.·Los nombres propios.·Los atributos divinos: Altísimo, Creador.·Los títulos y  nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.·Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...·Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible escribirlos con minúscula.·Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución o corporación.·Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras literarias, películas...
2. uso de la B.· Se escribe con b toda palabra en que el sonido b preceda a otra consonante.· Se escriben con b los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir.·Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban.· Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-,  y por las sílabas bu-, bur- y bus-.· Se escriben con b las palabras que empiezan con los prefijos: bi, bis (dos veces); bene (bien) y bio (vida).· Se escriben con b todos los compuestos y derivados de las palabras que llevan esta letra.
3. Uso de V.· Se escribe v después de la sílaba –ad.· Se escriben con v  los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.· Se escriben con v  las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.· Se escriben con v las palabras compuestas que comienzan con los prefijos vice- y villa-.· Se escriben con v  las palabras que terminan en –ívoro, -ívora, a excepción de víbora.· Se escriben con  v  los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.
4. Uso de la Y y la LL.· Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada. Si está acentuada se escribe con í.· La conjunción y se escribe siempre y.· Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.· Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y. 5. Uso de la R y RR.· El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.· El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s  y no entre vocales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras
 
Principios de redacción final
Principios de redacción finalPrincipios de redacción final
Principios de redacción final
Centro de Lenguas y Culturas
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
PERU LIDER SRL.
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Patricia Nigro
 
Claridad
ClaridadClaridad
Claridad
nenyta08
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
Silvia Maria Espino
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
Freddy Jiménez
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
Dolly Velez
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
marisolbaco02
 
Precisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherenciaPrecisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherencia
Centro de Lenguas y Culturas
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Estilo y Redacción
Estilo y RedacciónEstilo y Redacción
Estilo y Redacción
Videoconferencias UTPL
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 
El punto y los puntos suspensivos
El punto y los puntos  suspensivosEl punto y los puntos  suspensivos
El punto y los puntos suspensivos
christiano11
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
Principios de redacción final
Principios de redacción finalPrincipios de redacción final
Principios de redacción final
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
 
Claridad
ClaridadClaridad
Claridad
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Precisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherenciaPrecisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherencia
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
 
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
 
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Estilo y Redacción
Estilo y RedacciónEstilo y Redacción
Estilo y Redacción
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
El punto y los puntos suspensivos
El punto y los puntos  suspensivosEl punto y los puntos  suspensivos
El punto y los puntos suspensivos
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 

Similar a Tecnicas de redaccion

Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ricardo Macedo
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
geraldine rachely guerrero martinez
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
MireyaAndradeM
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
gerardo lucero
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Comoescribirbien
ComoescribirbienComoescribirbien
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
Patricia Rodríguez Albalat
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
germanmorenof
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Diana Ospino
 
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intentoCómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Patricia Rodríguez Albalat
 
Redaccióndefinitivo
RedaccióndefinitivoRedaccióndefinitivo
Redaccióndefinitivo
Erick Martinez
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
Johanna Peña
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
Elizabeth Garcia
 
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Iguana Valley
 

Similar a Tecnicas de redaccion (20)

Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Comoescribirbien
ComoescribirbienComoescribirbien
Comoescribirbien
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intentoCómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
Cómo aprobar el examen de Selectivo y no morir en el intento
 
Redaccióndefinitivo
RedaccióndefinitivoRedaccióndefinitivo
Redaccióndefinitivo
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
 
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tecnicas de redaccion

  • 2. 1. Usar la estructura Nombre-Verbo-Complemento. Lo que mata el interés de un escrito es no llegar nunca a la idea central. Por tanto, las oraciones subordinadas son el peor enemigo. Trata, pues, de ejercitar tu escritura utilizando oraciones simples.La historia/ es /una mentira encuadernada.
  • 3. 2. Puntuación. La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones, etc., a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas. Sin embargo, antes de redactar es recomendable dar un vistazo a las reglas principales para evitar errores de interpretación.Estamos, aprendiendo a, escribir.
  • 4. 3. Ortografía. Nada hace más desagradable la lectura de un texto que la mala ortografía. Desde una tilde mal utilizada, hasta horrores de escritura. Ante la duda consulte. Tener un diccionario a la mano cuando se redacta nunca cae mal.Al ezcrivir, el áutoracepropió el conosimiento.
  • 5. 4. Sencillez. Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito.El conocimiento en plétora es purista.
  • 6. 5. Coherencia y cohesión. Un texto que no se entiende y no parece tener ir a ningún lado, es un texto basura. Evitemos las "plastas" de texto y las oraciones interminables. Es importante llevar una ilación de ideas desde el inicio hasta el final. Esto se logra escribiendo oraciones sencillas dentro de párrafos. Cada párrafo es una idea diferente, pero dependiente del párrafo anterior.
  • 7. 6. Evitar la redundancia. No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo.Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector.Al leer la obra, se leen las palabras como se les estuviera leyendo.
  • 8. ALGUNAS NORMAS DE ORTOGRAFIA
  • 9. 1. Uso de las mayúsculas.Se escribe con letra mayúscula inicial:·La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.·Los nombres propios.·Los atributos divinos: Altísimo, Creador.·Los títulos y  nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.·Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...·Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible escribirlos con minúscula.·Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución o corporación.·Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras literarias, películas...
  • 10. 2. uso de la B.· Se escribe con b toda palabra en que el sonido b preceda a otra consonante.· Se escriben con b los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir.·Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban.· Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-,  y por las sílabas bu-, bur- y bus-.· Se escriben con b las palabras que empiezan con los prefijos: bi, bis (dos veces); bene (bien) y bio (vida).· Se escriben con b todos los compuestos y derivados de las palabras que llevan esta letra.
  • 11. 3. Uso de V.· Se escribe v después de la sílaba –ad.· Se escriben con v  los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.· Se escriben con v  las formas verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v, a excepción del pretérito imperfecto de indicativo.· Se escriben con v las palabras compuestas que comienzan con los prefijos vice- y villa-.· Se escriben con v  las palabras que terminan en –ívoro, -ívora, a excepción de víbora.· Se escriben con  v  los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.
  • 12. 4. Uso de la Y y la LL.· Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada. Si está acentuada se escribe con í.· La conjunción y se escribe siempre y.· Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.· Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y. 5. Uso de la R y RR.· El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.· El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s  y no entre vocales.