SlideShare una empresa de Scribd logo
Samir zuain 806jm
Tocsamirzuain.blogspot.com
 Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial como
la que te mostramos a continuación. Ahora conoceremos
los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y
así será más fácil entender el resto del curso.
La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles,
de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no
ser idéntico a lo que veas en tu pantalla.
Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas
familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que
se suelen utilizar estos términos.
Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento.
1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que
formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que
forman parte de una presentación, es como una página de un libro.
2. El área de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas
con su número. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá
inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla.
3. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las
opciones que se utilizan más frecuentemente. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la
última acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y
Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla
completa). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más
frecuéntente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente
avanzado donde se explica cómo hacerlo
4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además
del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar,
maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que
contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se
organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.
6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor
detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que, de entrada, será normalmente el tamaño
real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista que queremos utilizar
según nos convenga. Por ejemplo, podemos tener una vista general de todas las diapositivas que
tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.
8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la
presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas
Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que aparezcan al
imprimir la presentación en papel.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de
diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, ya que
contiene todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle.
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar,
Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la
pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas,
Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia
durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles >
Pegar.
Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente
nombre de pestaña.
Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en
su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más
opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la siguiente imagen, aparece
resaltado el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el
cuadro de diálogo Fuente, y así sucesivamente.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará,
con el fin de disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán
a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier
pestaña. También puedes ocultar la cinta desde el botón con forma de
flecha, que encontrarás en la zona derecha superior Ocultar barra o con
la combinación de teclas CTRL+F1
Para volver a mostrarla, pulsa sobre el botón con forma de cuadrado que contiene
una flecha Mostrar cinta opciones y selecciona la opción Mostrar pestañas y
comandos.
Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que
consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario
no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de
dibujo no estará visible de entrada: únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva.
Esta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento
queremos ocultar o inhabilitar alguna ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menú
Archivo > Opciones > Personalizar Cinta.
PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo
mediante el teclado.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma, aparecerán
pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que
deberás pulsar para acceder a esa opción sin necesidad del ratón.
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números/letras
semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado, vuelve a pulsar la tecla ALT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
Kenny Alayo
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power Point Presentacion Power Point
Presentacion Power Point
bitrom
 
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacionModulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
reytech computer
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
ZackSoner
 
"Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos""Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos"
Joesalexis99
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
Antonio Botero
 
Manual Power Point para principiantes
Manual Power Point para principiantesManual Power Point para principiantes
Manual Power Point para principiantes
Julio López Rodríguez
 
Power point tes 2019
Power point tes 2019Power point tes 2019
Power point tes 2019
mauraamaya1
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
Irlanda Cortinas
 
Power point [reparado]m.m.m
Power point [reparado]m.m.mPower point [reparado]m.m.m
Power point [reparado]m.m.m
marintellez
 
Tutorial Prezi 2011
Tutorial Prezi 2011Tutorial Prezi 2011
Tutorial Prezi 2011
Gabriela Pérez Caviglia
 
Power point-2007
Power point-2007Power point-2007
Power point-2007
miunsa2011
 

La actualidad más candente (13)

power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power Point Presentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacionModulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
Modulo 1. unidad_1._uso_de_la_aplicacion
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
"Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos""Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos"
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
 
Manual Power Point para principiantes
Manual Power Point para principiantesManual Power Point para principiantes
Manual Power Point para principiantes
 
Power point tes 2019
Power point tes 2019Power point tes 2019
Power point tes 2019
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
 
Power point [reparado]m.m.m
Power point [reparado]m.m.mPower point [reparado]m.m.m
Power point [reparado]m.m.m
 
Tutorial Prezi 2011
Tutorial Prezi 2011Tutorial Prezi 2011
Tutorial Prezi 2011
 
Power point-2007
Power point-2007Power point-2007
Power point-2007
 

Destacado

Sin título 2GHJYHU
Sin título 2GHJYHUSin título 2GHJYHU
Sin título 2GHJYHU
Mateo Cantor Molano
 
PARTES POWER POINT
PARTES POWER POINTPARTES POWER POINT
PARTES POWER POINT
Mateo Cantor Molano
 
Powerpoint lisa 6to ventas
Powerpoint lisa 6to ventasPowerpoint lisa 6to ventas
Powerpoint lisa 6to ventas
Lissette Chacón
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
paco-crilin26-hotmail
 
PowerPoint y Publisher
PowerPoint y PublisherPowerPoint y Publisher
PowerPoint y Publisher
DulceAmorDulceLocura
 
elementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpointelementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpoint
Hector Lopez
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
Fausto
 
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOSPOWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
Nieto Danixa
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
Antonio Acosta Vazquez
 

Destacado (9)

Sin título 2GHJYHU
Sin título 2GHJYHUSin título 2GHJYHU
Sin título 2GHJYHU
 
PARTES POWER POINT
PARTES POWER POINTPARTES POWER POINT
PARTES POWER POINT
 
Powerpoint lisa 6to ventas
Powerpoint lisa 6to ventasPowerpoint lisa 6to ventas
Powerpoint lisa 6to ventas
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
 
PowerPoint y Publisher
PowerPoint y PublisherPowerPoint y Publisher
PowerPoint y Publisher
 
elementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpointelementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpoint
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
 
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOSPOWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
 

Similar a Recuperacion=partes power point

Manual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / CompletoManual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / Completo
Jorge Luis Huayta
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
Universidad Veracruzana
 
Manual pp
Manual ppManual pp
Manual Powerpoint 2010
Manual Powerpoint 2010Manual Powerpoint 2010
Manual Powerpoint 2010
RICARDO SAUCEDO
 
Manualdepowerpoint2010
Manualdepowerpoint2010Manualdepowerpoint2010
Manualdepowerpoint2010
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Tutorial power point 2010
Tutorial power point 2010 Tutorial power point 2010
Tutorial power point 2010
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
POWER POINT 2010
POWER POINT 2010POWER POINT 2010
POWER POINT 2010
Alexis183
 
Power Point 2010 - Nivel Basico
Power Point 2010 - Nivel BasicoPower Point 2010 - Nivel Basico
Power Point 2010 - Nivel Basico
Liceo Naval C. de N. Germán Astete
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
AlexisPonluisa2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
alexanderzapatalvarez
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Paulina Hernandez
 
Entorno de trabajo
Entorno de trabajoEntorno de trabajo
Entorno de trabajo
Martín Alexander Bonilla
 
Emily consonni
Emily consonniEmily consonni
Emily consonni
Emily_Consonni
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
Packo Zamora
 
investiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUEinvestiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUE
Lizbeth Gonzalez
 
Entorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasosEntorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasos
Silvia Irene Manzanares
 
Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
Ale Hemosha
 

Similar a Recuperacion=partes power point (20)

Manual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / CompletoManual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / Completo
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual pp
Manual ppManual pp
Manual pp
 
Manual Powerpoint 2010
Manual Powerpoint 2010Manual Powerpoint 2010
Manual Powerpoint 2010
 
Manualdepowerpoint2010
Manualdepowerpoint2010Manualdepowerpoint2010
Manualdepowerpoint2010
 
Tutorial power point 2010
Tutorial power point 2010 Tutorial power point 2010
Tutorial power point 2010
 
POWER POINT 2010
POWER POINT 2010POWER POINT 2010
POWER POINT 2010
 
Power Point 2010 - Nivel Basico
Power Point 2010 - Nivel BasicoPower Point 2010 - Nivel Basico
Power Point 2010 - Nivel Basico
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
Entorno de trabajo
Entorno de trabajoEntorno de trabajo
Entorno de trabajo
 
Emily consonni
Emily consonniEmily consonni
Emily consonni
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
 
investiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUEinvestiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUE
 
Entorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasosEntorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasos
 
Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
 

Más de samiirzuian

Tarea lectura
Tarea lecturaTarea lectura
Tarea lectura
samiirzuian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samiirzuian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samiirzuian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samiirzuian
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
samiirzuian
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
samiirzuian
 
Final
FinalFinal
Final
FinalFinal
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
samiirzuian
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
samiirzuian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samiirzuian
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
samiirzuian
 
Sensores nxt
Sensores nxtSensores nxt
Sensores nxt
samiirzuian
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
samiirzuian
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
samiirzuian
 
Relleno degradado y personalizado
Relleno degradado y personalizadoRelleno degradado y personalizado
Relleno degradado y personalizado
samiirzuian
 
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
samiirzuian
 
Autocopia de seguridad_deherramientas
Autocopia de seguridad_deherramientasAutocopia de seguridad_deherramientas
Autocopia de seguridad_deherramientas
samiirzuian
 
o que sea
o que seao que sea
o que sea
samiirzuian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samiirzuian
 

Más de samiirzuian (20)

Tarea lectura
Tarea lecturaTarea lectura
Tarea lectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
Access 2010 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS 2010
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Sensores nxt
Sensores nxtSensores nxt
Sensores nxt
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Relleno degradado y personalizado
Relleno degradado y personalizadoRelleno degradado y personalizado
Relleno degradado y personalizado
 
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
Autocopia de seguridad_deherramientas (1)
 
Autocopia de seguridad_deherramientas
Autocopia de seguridad_deherramientasAutocopia de seguridad_deherramientas
Autocopia de seguridad_deherramientas
 
o que sea
o que seao que sea
o que sea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Recuperacion=partes power point

  • 2.  Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial como la que te mostramos a continuación. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso.
  • 3. La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos. Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento. 1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. 2. El área de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas con su número. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla. 3. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que se utilizan más frecuentemente. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla completa). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuéntente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo
  • 4. 4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que, de entrada, será normalmente el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista que queremos utilizar según nos convenga. Por ejemplo, podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que aparezcan al imprimir la presentación en papel. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.
  • 5. Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, ya que contiene todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle. Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Pegar. Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña. Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la siguiente imagen, aparece resaltado el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así sucesivamente.
  • 6. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, con el fin de disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes ocultar la cinta desde el botón con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior Ocultar barra o con la combinación de teclas CTRL+F1 Para volver a mostrarla, pulsa sobre el botón con forma de cuadrado que contiene una flecha Mostrar cinta opciones y selecciona la opción Mostrar pestañas y comandos.
  • 7. Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada: únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva. Esta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento queremos ocultar o inhabilitar alguna ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menú Archivo > Opciones > Personalizar Cinta. PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma, aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin necesidad del ratón. Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números/letras semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado, vuelve a pulsar la tecla ALT.