SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de educación media
Departamento de matemáticas y física
Plantel oriente
Materia: Tic (tecnología de la información y comunicación)
mapa mental y conceptual de los elementos de un sistema de computo
Maestra: Dora Ester Alcántara muro
Integrantes: José Ricardo Martínez Mireles/Id:228190/correo:al228190@edu.uaa.mx
Derek Daniel Mu Muñoz/Id:226808/correo:al226808@edu.uaa.mx
Clara Fernanda Ponce Muro/Id:228405/correo:al228405@edu.uaa.mx
Jessica Sarahi Rodríguez Viay/Id:226414/correo:al226414@edu.uaa.mx
Mauricio Serrano Hernández/Id:226466/correo:al226466@edu.uaa.mx
Grado y grupo:1° “N”
Fecha de entrega: 23/nov/2016
INDICE
Introducción
Elementos de computo
Características der compatibilidad de equipos de computo y diversos dispositivos
Recursos periféricos, características y recomendaciones
Virus y antivirus: tipos, características y función.
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En este tema, encontraremos temas muy interesantes como es el virus como contrarrestar con el antivirus, programas
periféricos, clasificación de computo y en que consiste, un claro ejemplo del problema mas común en el equipo de computo,
son el virus afecta claramente en los procesos de información y del disco tocaremos los temas de como resolverlos ya que
existen diferentes tipo de virus, también hay que tener en cuenta que los dispositivos que se introducen en nuestro equipo
de computo no siempre son compatibles, también te enseñaremos que aparatos pueden ser compatibles y hay diferentes
tipos de recursos periféricos en total son cuatro que también abordaremos en esta presentación, sabemos que nuestro
equipo requiere atención constante ya que corre el peligro al meter una simple memoria así que ese es el punto de la
presentación ayudarte.
Elementos de un
sistema de
cómputo.(hardware)
Parlantes:
dispositivos
que
reproducen
el sonido
Teclado:
sistema de
teclas que te
permite
ingresar
datos a tu
ordenador
Gabinete o
cpu:es el
armazón
que
contiene los
componente
s de la
computador
a
Monitor:
dispositivo
de salida
que
muestra en
pantalla las
operaciones
realizadas
en el
equipo.
Modem: es
el
dispositivo
que ejecuta
y modula
la
transición
de señal a
internet
Unid óptica
:es capas
describir y
rescribir
por medio
de un lente
Impresora
escáner:
permite
producir y
transmitir
imágenes
Mouse:
sirve para
facilitar el
trabajo del
equipo
Auriculares/
microfono :
transmite y
amplifica el
sonido
Discos
CD/DVD:
sirven para
el
almacenami
ento de
información
Elementos de un
sistema de
cómputo.(software)
Sistema:sirve para controlar e
interactuar con
el sistema operativo,
proporcionando control sobre
el hardware y dando soporte a
otros programas
Utilidad o aplicación:son los programas
diseñados para o por los usuarios para
facilitar la realización de tareas específicas en
la computadora, como pueden ser las
aplicaciones ofimáticas (procesador de texto,
hoja de cálculo, programa de presentación,
sistema de gestión de base de datos...), u otros
tipos de software especializados como
software médico, software educativo, editores
de música, programas de contabilidad, etc.
Windows:
sistema
operativo
Word:
procesador de
textos
Chrome: navegador web desarrollado por
Google y compilado con base en varios
componentes e infraestructuras de
desarrollo de aplicaciones de código abierto,
como el motor de renderizado Blink
Correo electrónico: es un
servicio que permite el
intercambio de mensajes a
través de sistemas de
comunicación electrónicos.
Virus y Antivirus
VIRUS
Los virus son programas informáticos que
tienen como objetivo alterar
el funcionamiento del computador, sin que
el usuario se de cuenta.
Gusano Informático:
Malware que reside en la
memoria de la computadora y se
caracteriza por duplicarse en ella.
Consume banda ancha y memoria
de la computadora, a gran
medida.
Troyano:
Se esconde en un programa , que
al ejecutarlo comienza a dañar la
computadora. Afecta la seguridad
de la PC.
Bombas lógicas:
Se activan tras un hecho puntual o
una combinación de varias teclas.
ANTIVIRUS
Los antivirus son programas que
fueron creados con el objetivo de
detectar y eliminar
virus informáticos.
Pre ventores:
Estos antivirus, como su
nombre lo dice, se anticipa a
la infección previniéndola.
Identificadores:
Identifica determinados
programas infecciosos os
para el sistema.
Descontaminadores:
Son similares a los
identificadores, pero a diferencia
de ellos, estos radican en
eliminar el programa infectado.
CONCLUSIONES
• - Mi conclusión sobre este tema es que es muy interesante el tema del sistema de computo, todo lo que hemos visto sobre
él, como por ejemplo, una de las cosas interesantes del desarrollo del tema es lo de los virus en la computadora y como
contrarrestarlos con los distintos antivirus que existen, otra de las cosas muy interesante fue lo de los programas
periféricos, uno de los temas que en lo personal se me hizo muy interesante. Pero en conclusión en general del tema fue
lo de los virus, que es algo muy importante que tenemos que saber todos los que tenemos computadoras, por los virus
son algo que afectan principalmente al disco duro de la computadora, pero en general afecta a todo el sistema operativo
de la misma. MAURICIO SERRANO HERNÁNDEZ
• Concluyo que es importante el conocimiento sobre este tema, ya que nos permite ampliar nuestra mente hacia el mundo
actual, abarcado el tema de las tecnologías de la información y la comunicación, que día a día estas se va ampliando mas
y mas hasta sobreponerse potencial mente en nuestra vida cotidiana en el mundo actual. DEREK DANIEL MU MUÑOZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado SeptimoTaller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado Septimo
Ing Harold Silva
 
Taller 2 Grado Septimo
Taller 2 Grado SeptimoTaller 2 Grado Septimo
Taller 2 Grado Septimo
Ing Harold Silva
 
5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc
Alexandre Magno
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
angelmendez128
 
Modelo Assure habilitación docente
Modelo Assure habilitación docenteModelo Assure habilitación docente
Modelo Assure habilitación docente
Pedro Rosario
 
02 cuestionario fundamentos de computación gs3
02 cuestionario fundamentos de computación gs302 cuestionario fundamentos de computación gs3
02 cuestionario fundamentos de computación gs3slzp2708
 
Modulo lll Lupita palomo
Modulo lll Lupita palomoModulo lll Lupita palomo
Modulo lll Lupita palomoesmeralda258
 

La actualidad más candente (9)

Taller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado SeptimoTaller 1 Grado Septimo
Taller 1 Grado Septimo
 
Taller 2 Grado Septimo
Taller 2 Grado SeptimoTaller 2 Grado Septimo
Taller 2 Grado Septimo
 
5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
Modelo Assure habilitación docente
Modelo Assure habilitación docenteModelo Assure habilitación docente
Modelo Assure habilitación docente
 
02 cuestionario fundamentos de computación gs3
02 cuestionario fundamentos de computación gs302 cuestionario fundamentos de computación gs3
02 cuestionario fundamentos de computación gs3
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Resultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeResultado de aprendizaje
Resultado de aprendizaje
 
Modulo lll Lupita palomo
Modulo lll Lupita palomoModulo lll Lupita palomo
Modulo lll Lupita palomo
 

Similar a Recursos tecnoogicos

Recursos tecnoogicos
Recursos tecnoogicosRecursos tecnoogicos
Recursos tecnoogicos
Derek Mu
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
leonardo fabio roque vazquez
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
Naomi Arce Mendoza
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
Naomi Arce Mendoza
 
Investigacion de la unidad 2
Investigacion de la unidad 2Investigacion de la unidad 2
Investigacion de la unidad 2
edwin hernandez
 
Mapa mental y conceptual ; (1)
Mapa mental y conceptual ; (1)Mapa mental y conceptual ; (1)
Mapa mental y conceptual ; (1)
Ayelén Villanueva
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
beto00amaya
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
beto00amaya
 
Windows 10 diseñado
Windows 10 diseñadoWindows 10 diseñado
Windows 10 diseñado
azul_guzman
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Ingrid Yolanda Robles Arreola
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Mapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mentalMapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mental
S4mue11
 
Mapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mentalMapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mental
S4mue11
 
El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)
Alfredo Dumith
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
KAREN NATAREN
 
Comunicación y Colaboración
Comunicación y ColaboraciónComunicación y Colaboración
Comunicación y Colaboración
Yuritza Nataren Ruiz
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
paola soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joselin Jacome
 
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot bloggerActividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
jaimeelprofe
 

Similar a Recursos tecnoogicos (20)

Recursos tecnoogicos
Recursos tecnoogicosRecursos tecnoogicos
Recursos tecnoogicos
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
 
Investigacion de la unidad 2
Investigacion de la unidad 2Investigacion de la unidad 2
Investigacion de la unidad 2
 
Mapa mental y conceptual ; (1)
Mapa mental y conceptual ; (1)Mapa mental y conceptual ; (1)
Mapa mental y conceptual ; (1)
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
 
Windows 10 diseñado
Windows 10 diseñadoWindows 10 diseñado
Windows 10 diseñado
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Mapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mentalMapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mental
 
Mapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mentalMapas conceptual y mental
Mapas conceptual y mental
 
El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comunicación y Colaboración
Comunicación y ColaboraciónComunicación y Colaboración
Comunicación y Colaboración
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot bloggerActividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
Actividad 3 didactica del aprendizaje del blog blogspot blogger
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Recursos tecnoogicos

  • 1. Centro de educación media Departamento de matemáticas y física Plantel oriente Materia: Tic (tecnología de la información y comunicación) mapa mental y conceptual de los elementos de un sistema de computo Maestra: Dora Ester Alcántara muro Integrantes: José Ricardo Martínez Mireles/Id:228190/correo:al228190@edu.uaa.mx Derek Daniel Mu Muñoz/Id:226808/correo:al226808@edu.uaa.mx Clara Fernanda Ponce Muro/Id:228405/correo:al228405@edu.uaa.mx Jessica Sarahi Rodríguez Viay/Id:226414/correo:al226414@edu.uaa.mx Mauricio Serrano Hernández/Id:226466/correo:al226466@edu.uaa.mx Grado y grupo:1° “N” Fecha de entrega: 23/nov/2016
  • 2. INDICE Introducción Elementos de computo Características der compatibilidad de equipos de computo y diversos dispositivos Recursos periféricos, características y recomendaciones Virus y antivirus: tipos, características y función. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN En este tema, encontraremos temas muy interesantes como es el virus como contrarrestar con el antivirus, programas periféricos, clasificación de computo y en que consiste, un claro ejemplo del problema mas común en el equipo de computo, son el virus afecta claramente en los procesos de información y del disco tocaremos los temas de como resolverlos ya que existen diferentes tipo de virus, también hay que tener en cuenta que los dispositivos que se introducen en nuestro equipo de computo no siempre son compatibles, también te enseñaremos que aparatos pueden ser compatibles y hay diferentes tipos de recursos periféricos en total son cuatro que también abordaremos en esta presentación, sabemos que nuestro equipo requiere atención constante ya que corre el peligro al meter una simple memoria así que ese es el punto de la presentación ayudarte.
  • 4. Elementos de un sistema de cómputo.(hardware) Parlantes: dispositivos que reproducen el sonido Teclado: sistema de teclas que te permite ingresar datos a tu ordenador Gabinete o cpu:es el armazón que contiene los componente s de la computador a Monitor: dispositivo de salida que muestra en pantalla las operaciones realizadas en el equipo. Modem: es el dispositivo que ejecuta y modula la transición de señal a internet Unid óptica :es capas describir y rescribir por medio de un lente Impresora escáner: permite producir y transmitir imágenes Mouse: sirve para facilitar el trabajo del equipo Auriculares/ microfono : transmite y amplifica el sonido Discos CD/DVD: sirven para el almacenami ento de información
  • 5. Elementos de un sistema de cómputo.(software) Sistema:sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas Utilidad o aplicación:son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc. Windows: sistema operativo Word: procesador de textos Chrome: navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones de código abierto, como el motor de renderizado Blink Correo electrónico: es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.
  • 6.
  • 7. Virus y Antivirus VIRUS Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Gusano Informático: Malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella. Consume banda ancha y memoria de la computadora, a gran medida. Troyano: Se esconde en un programa , que al ejecutarlo comienza a dañar la computadora. Afecta la seguridad de la PC. Bombas lógicas: Se activan tras un hecho puntual o una combinación de varias teclas. ANTIVIRUS Los antivirus son programas que fueron creados con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos. Pre ventores: Estos antivirus, como su nombre lo dice, se anticipa a la infección previniéndola. Identificadores: Identifica determinados programas infecciosos os para el sistema. Descontaminadores: Son similares a los identificadores, pero a diferencia de ellos, estos radican en eliminar el programa infectado.
  • 8. CONCLUSIONES • - Mi conclusión sobre este tema es que es muy interesante el tema del sistema de computo, todo lo que hemos visto sobre él, como por ejemplo, una de las cosas interesantes del desarrollo del tema es lo de los virus en la computadora y como contrarrestarlos con los distintos antivirus que existen, otra de las cosas muy interesante fue lo de los programas periféricos, uno de los temas que en lo personal se me hizo muy interesante. Pero en conclusión en general del tema fue lo de los virus, que es algo muy importante que tenemos que saber todos los que tenemos computadoras, por los virus son algo que afectan principalmente al disco duro de la computadora, pero en general afecta a todo el sistema operativo de la misma. MAURICIO SERRANO HERNÁNDEZ • Concluyo que es importante el conocimiento sobre este tema, ya que nos permite ampliar nuestra mente hacia el mundo actual, abarcado el tema de las tecnologías de la información y la comunicación, que día a día estas se va ampliando mas y mas hasta sobreponerse potencial mente en nuestra vida cotidiana en el mundo actual. DEREK DANIEL MU MUÑOZ