SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
REDES  ALBA VIVIANA ORTIZ ROBLES TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISITEMAS  DE INFORMACION
REDES Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado porprogramas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo dedatos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables estándar o de fibra óptica, aunque también hay redes sin cables que realizan la transmisión por infrarrojos o por radiofrecuencias) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.
TIPOS DE REDES  LAN: Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre  redes de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red cableadas integran uno ó varios puertos para conectar los conectores de los cables.
En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar: El servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento. Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor. El sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemasoperativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk. Los protocolos de comunicación: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red. La tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos decomunicación de cada topología especifica. ELEMENTOS DE UNA RED DE AREA LOCAL
WAN: Significa "Wide Area Net -Red de Área  Amplia-". Se refiere a las redes que tienen una cobertura sin limitaciones geográficas y se interconectan por medio de la red telefónica. PAN:(red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet. CAN:Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
CLASIFICACIÓN DE REDES: REDES COMPARTIDAS:on aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.REDES EXCLUSIVAS:son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:REDES PRIVADAS:  son aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios Wireless Personal Área Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal área network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a Internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento muy importante dentro de la última década Estas tecnologías permitieron una altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es que con la terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes soluciones PAN y cambiará el concepto de los espacios personales. Pan prevé el acercamiento de un paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y las industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones avanzadas para redes, tecnologías de radio, altas transferencias de bits, nuevos patrones para celulares, y un soporte de software más sofisticado.Pan introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo de las telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de redes, dentro del mundo personal, lo cual nos pone una gran variedad de nuevas características para resolver las demandas de los servicios de redes. Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio (distribución geográfica) en este caso pueden ser:
WAN (Local Area Network): Redes de Área LocalEs un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología. WAN (Wide Area Network): Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o truncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión.Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.  
ELEMENTOS DE UNA RED Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS). Estaciones de trabajo: Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc. Servidores: Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
TARJETA DE INTERFAZ DE RED: Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC.
CABLEADO: La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial. Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor. EQUIPO DE CONECTIVIDAD Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor.
Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red. Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN. Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring. Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
SISTEMA OPERATIVO DE RED Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. Los servicios que el NOS realiza son: Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro. Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime. Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
DEFINICIÓN DE RED INALÁMBRICA Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos: 1. Computadoras de escritorio. 2. Teléfonos celulares. 3. Asistentes digitales personales (PDA). 4. Access Point (encargado de permitir a los dispositivos inalámbricos el acceso a la red). 5. Computadoras portátiles: Laptop, Netbook y Notebook.
WI-FI ("WIRELESS FIDELITY"): en enguajes español significa literalmente fidelidad sin cables. también se les denomina wlan ("wireless local area network") ó redes de área loca inalámbricas. se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la ieee, siglas en inglés del instituto de ingenieros en electricidad y electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización.
MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana. Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local.
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Semana 01 redes vista general
Semana 01   redes vista generalSemana 01   redes vista general
Semana 01 redes vista general
mymarcosweb
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Nociones de redes usm
Nociones de redes usmNociones de redes usm
Nociones de redes usmAmigasCUFM
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gina Sanchez
 
power point
power point power point
power point
Estefanía Lewocky
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
Micu Piccinini
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
Redes
RedesRedes
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 

La actualidad más candente (16)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Semana 01 redes vista general
Semana 01   redes vista generalSemana 01   redes vista general
Semana 01 redes vista general
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Nociones de redes usm
Nociones de redes usmNociones de redes usm
Nociones de redes usm
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
power point
power point power point
power point
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Solucin+ redes computacionales..[1]
Solucin+ redes computacionales..[1]Solucin+ redes computacionales..[1]
Solucin+ redes computacionales..[1]
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 

Destacado

El Cpu (Flor)
El Cpu (Flor)El Cpu (Flor)
El Cpu (Flor)
flor
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2
Anita Ċörtës
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
Arvey Barahona
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
juani5
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivasDiana 'Rueda
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
informaticosdel33
 
Memoria ram, tipos y ejemplos
Memoria ram, tipos  y ejemplosMemoria ram, tipos  y ejemplos
Memoria ram, tipos y ejemplos
josarta
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoPer Son
 
El mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitorEl mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitor
elkin1119
 
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas OperativosDiscos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Yess M
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amddayanna930625
 

Destacado (16)

El Cpu (Flor)
El Cpu (Flor)El Cpu (Flor)
El Cpu (Flor)
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
MONITORES
MONITORESMONITORES
MONITORES
 
Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2Tarjeta madre 2
Tarjeta madre 2
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivas
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco duro..
Disco duro..Disco duro..
Disco duro..
 
Memoria ram, tipos y ejemplos
Memoria ram, tipos  y ejemplosMemoria ram, tipos  y ejemplos
Memoria ram, tipos y ejemplos
 
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
Trabajo de diapositivas tarjeta madreTrabajo de diapositivas tarjeta madre
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un teclado
 
El mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitorEl mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitor
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas OperativosDiscos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
 

Similar a Redes

Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaDaren Adrian
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
Carlos Rup
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasscarlethnena
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasarielgslool
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasLOCOLACO
 

Similar a Redes (20)

Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
 
redesuta
redesuta redesuta
redesuta
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Más de nenitaortiz

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOnenitaortiz
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESnenitaortiz
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientonenitaortiz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadoresnenitaortiz
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientonenitaortiz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadoresnenitaortiz
 
Microprocesadore snuevo
Microprocesadore snuevoMicroprocesadore snuevo
Microprocesadore snuevonenitaortiz
 

Más de nenitaortiz (20)

Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Ups
UpsUps
Ups
 
LOS ESCANERS
LOS ESCANERSLOS ESCANERS
LOS ESCANERS
 
IMPRESORAS
IMPRESORASIMPRESORAS
IMPRESORAS
 
FUENTES
FUENTESFUENTES
FUENTES
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
MEMORIAS RAM
MEMORIAS RAMMEMORIAS RAM
MEMORIAS RAM
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Memorias ram
Memorias ramMemorias ram
Memorias ram
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Memorias ram
Memorias ramMemorias ram
Memorias ram
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadore snuevo
Microprocesadore snuevoMicroprocesadore snuevo
Microprocesadore snuevo
 

Redes

  • 2. REDES ALBA VIVIANA ORTIZ ROBLES TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISITEMAS DE INFORMACION
  • 3. REDES Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado porprogramas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo dedatos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
  • 4. El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables estándar o de fibra óptica, aunque también hay redes sin cables que realizan la transmisión por infrarrojos o por radiofrecuencias) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.
  • 5. TIPOS DE REDES LAN: Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red cableadas integran uno ó varios puertos para conectar los conectores de los cables.
  • 6. En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar: El servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento. Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor. El sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemasoperativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk. Los protocolos de comunicación: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red. La tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos decomunicación de cada topología especifica. ELEMENTOS DE UNA RED DE AREA LOCAL
  • 7. WAN: Significa "Wide Area Net -Red de Área Amplia-". Se refiere a las redes que tienen una cobertura sin limitaciones geográficas y se interconectan por medio de la red telefónica. PAN:(red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet. CAN:Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE REDES: REDES COMPARTIDAS:on aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.REDES EXCLUSIVAS:son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:REDES PRIVADAS: son aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios Wireless Personal Área Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal área network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a Internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
  • 9. Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento muy importante dentro de la última década Estas tecnologías permitieron una altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es que con la terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes soluciones PAN y cambiará el concepto de los espacios personales. Pan prevé el acercamiento de un paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y las industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones avanzadas para redes, tecnologías de radio, altas transferencias de bits, nuevos patrones para celulares, y un soporte de software más sofisticado.Pan introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo de las telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de redes, dentro del mundo personal, lo cual nos pone una gran variedad de nuevas características para resolver las demandas de los servicios de redes. Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio (distribución geográfica) en este caso pueden ser:
  • 10. WAN (Local Area Network): Redes de Área LocalEs un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología. WAN (Wide Area Network): Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o truncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión.Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.  
  • 11. ELEMENTOS DE UNA RED Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS). Estaciones de trabajo: Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc. Servidores: Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
  • 12. TARJETA DE INTERFAZ DE RED: Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC.
  • 13. CABLEADO: La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial. Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor. EQUIPO DE CONECTIVIDAD Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor.
  • 14. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red. Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN. Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring. Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
  • 15. SISTEMA OPERATIVO DE RED Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. Los servicios que el NOS realiza son: Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro. Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime. Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
  • 16. DEFINICIÓN DE RED INALÁMBRICA Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos: 1. Computadoras de escritorio. 2. Teléfonos celulares. 3. Asistentes digitales personales (PDA). 4. Access Point (encargado de permitir a los dispositivos inalámbricos el acceso a la red). 5. Computadoras portátiles: Laptop, Netbook y Notebook.
  • 17. WI-FI ("WIRELESS FIDELITY"): en enguajes español significa literalmente fidelidad sin cables. también se les denomina wlan ("wireless local area network") ó redes de área loca inalámbricas. se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la ieee, siglas en inglés del instituto de ingenieros en electricidad y electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización.
  • 18. MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana. Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local.