SlideShare una empresa de Scribd logo
RED LOCAL Definición de una red de área local La definición más general de una red de área local (Local Área imitada, la cual permite a los usuarios compartir información y recursos como: espacio en disco duro, impresoras, Network, LAN), es la de una red de comunicaciones utilizada por una sola organización a través de una distancia l CD-ROM, etc.
Elementos de una red Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).
Estaciones de trabajo Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc.  Servidores Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
Tarjeta de Interfaz de Red Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC. Son ocho las funciones de la NIC:  Comunicaciones de host a tarjeta  Buffering  Formación de paquetes  Conversión serial a paralelo  Codificación y decodificación  Acceso al cable  Saludo  Transmisión y recepción  Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra.
Cableado La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.  Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.  Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes.  Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor
Equipo de conectividad Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor.  Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella.  Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.  Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN.  Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring.  Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
RED LOCAL
Intranet Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
Funciones de la Intranet  Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización. Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. Estando tal cantidad de información al alcance de los empleados y/o estudiantes ahorrarán mucho tiempo buscándola.
Las Intranet también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Gracias a esto, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistema. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Equipos de personas alrededor del mundo pueden trabajar juntos sin tener que invertir en gastos de viaje. El resultado de esto es un aumento increíble en la eficiencia acompañada de una reducción de costos.
INTRANET
RED EXTENDIDA Una red extendida (WAN: Wide Área Network) es, como lo implica su nombre, una red que se extiende a larga distancia. Las redes extendidas son posibles gracias al extenso cableado de líneas telefónicas, torres de retransmisión de microondas y satélites que abarcan todo el globo terráqueo. Algunas redes extendidas en operaciones privadas diseñadas para enlazar oficinas corporativas; otras son redes públicas o semipúblicas usadas por muchas organizaciones. Las redes con mayor alcance se clasifican como WAN, acrónimo de Wide Área Network. Están compuestas por redes de tipo LAN, o incluso MAN, las redes extensas son capaces de transmitir la información a miles de kilómetros atreves del mundo entero. La WAN mas famosa es la red publica internet, cuyo nombre proviene de: Inter Networking, o interconexión de redes.
RED FISICA La red física se refiere al conjunto de medios físicos interconectados. De esta forma los cables (cobre y fibra óptica), los switches, las computadoras, impresoras y demás dispositivos acomodados y conectados de manera física conforman la red física.
RED LOGICA La red lógica por otra parte se refiere a la forma en que estos van a poder compartir datos, es decir, aunque dos computadoras estén conectadas físicamente, hace falta establecer una conexión lógica entre ellas para que se lleve a cabo la comunicación y esto se hace asigando direcciones conocidas como direcciones IP. (En el protocolo TCP/IP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
sandryromero
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesGaby Ramirez
 
redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadores
Storres_24
 
Que es una red computacional
Que es una red computacionalQue es una red computacional
Que es una red computacional
Daniel Torres Tiscareño
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Fundacion PULSO
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesackroes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticaswastyflosky
 
Diseño de redes de computadoras
Diseño de redes de computadorasDiseño de redes de computadoras
Diseño de redes de computadoras
juan luis castilla munayco
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras cleopatra22
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Localmarcel
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Redes
RedesRedes
Redes
nando3p
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
nelson
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesGalaxy PRO
 

La actualidad más candente (18)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadores
 
Que es una red computacional
Que es una red computacionalQue es una red computacional
Que es una red computacional
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Recursos de red
Recursos de redRecursos de red
Recursos de red
 
Diseño de redes de computadoras
Diseño de redes de computadorasDiseño de redes de computadoras
Diseño de redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN Redes
 

Destacado

Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popperguest83c49a
 
Redes
RedesRedes
Nom Escola Marieta
Nom Escola MarietaNom Escola Marieta
Nom Escola Marieta
dalmasesca
 
Malla Curricular 1
Malla Curricular 1Malla Curricular 1
Malla Curricular 1afrodita4862
 
Constitucional Servidores Del Estado
Constitucional Servidores Del EstadoConstitucional Servidores Del Estado
Constitucional Servidores Del Estado
Cynthiacarrasco
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
nezpoldesing
 
Caldea
CaldeaCaldea
Caldearocio
 
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
guest32a542
 
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En UbuntuJosé M. Padilla
 
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.097 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0José M. Padilla
 
Tics4cuestionescriticas
Tics4cuestionescriticasTics4cuestionescriticas
Tics4cuestionescriticasmaria de jesus
 
Catalogo mayoreo Kawaiitastic
Catalogo mayoreo KawaiitasticCatalogo mayoreo Kawaiitastic
Catalogo mayoreo Kawaiitastic
Patricia Rangel Olea
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
guestc83966f74
 
JORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZJORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZJORGE
 
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una invesPaso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 

Destacado (20)

Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Nom Escola Marieta
Nom Escola MarietaNom Escola Marieta
Nom Escola Marieta
 
Malla Curricular 1
Malla Curricular 1Malla Curricular 1
Malla Curricular 1
 
Constitucional Servidores Del Estado
Constitucional Servidores Del EstadoConstitucional Servidores Del Estado
Constitucional Servidores Del Estado
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Caldea
CaldeaCaldea
Caldea
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Podcasting For Language Learning
Podcasting For Language LearningPodcasting For Language Learning
Podcasting For Language Learning
 
Tutorial Opac X1 De 2x
Tutorial Opac X1 De 2xTutorial Opac X1 De 2x
Tutorial Opac X1 De 2x
 
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
Delitos InformáTicos Pac4 Dig10
 
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu
08 Introduccion A Linux. Ofimatica Basica En Ubuntu
 
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.097 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0
97 Php. Instalacion De My Sql 4.1 Y Ms Sql 5.0
 
Tics4cuestionescriticas
Tics4cuestionescriticasTics4cuestionescriticas
Tics4cuestionescriticas
 
Catalogo mayoreo Kawaiitastic
Catalogo mayoreo KawaiitasticCatalogo mayoreo Kawaiitastic
Catalogo mayoreo Kawaiitastic
 
Manzanitas
ManzanitasManzanitas
Manzanitas
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
JORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZJORGE DANIEL GONZALEZ
JORGE DANIEL GONZALEZ
 
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una invesPaso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
 

Similar a Red Local

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesgraffitero
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
001Kimberly
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
001Kimberly
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
manuel
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locallsha_rubika_vk
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Localsha_rubika_vk
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocDonny Zapata
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de redazucena_77
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de redazucena_77
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de redazucena_77
 

Similar a Red Local (20)

Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
 
Red
RedRed
Red
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locall
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Local
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Red Local

  • 1. RED LOCAL Definición de una red de área local La definición más general de una red de área local (Local Área imitada, la cual permite a los usuarios compartir información y recursos como: espacio en disco duro, impresoras, Network, LAN), es la de una red de comunicaciones utilizada por una sola organización a través de una distancia l CD-ROM, etc.
  • 2. Elementos de una red Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).
  • 3. Estaciones de trabajo Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc. Servidores Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
  • 4. Tarjeta de Interfaz de Red Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC. Son ocho las funciones de la NIC: Comunicaciones de host a tarjeta Buffering Formación de paquetes Conversión serial a paralelo Codificación y decodificación Acceso al cable Saludo Transmisión y recepción Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra.
  • 5. Cableado La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial. Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor
  • 6. Equipo de conectividad Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red. Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN. Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring. Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
  • 8. Intranet Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
  • 9. Funciones de la Intranet Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización. Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. Estando tal cantidad de información al alcance de los empleados y/o estudiantes ahorrarán mucho tiempo buscándola.
  • 10. Las Intranet también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Gracias a esto, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistema. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Equipos de personas alrededor del mundo pueden trabajar juntos sin tener que invertir en gastos de viaje. El resultado de esto es un aumento increíble en la eficiencia acompañada de una reducción de costos.
  • 12. RED EXTENDIDA Una red extendida (WAN: Wide Área Network) es, como lo implica su nombre, una red que se extiende a larga distancia. Las redes extendidas son posibles gracias al extenso cableado de líneas telefónicas, torres de retransmisión de microondas y satélites que abarcan todo el globo terráqueo. Algunas redes extendidas en operaciones privadas diseñadas para enlazar oficinas corporativas; otras son redes públicas o semipúblicas usadas por muchas organizaciones. Las redes con mayor alcance se clasifican como WAN, acrónimo de Wide Área Network. Están compuestas por redes de tipo LAN, o incluso MAN, las redes extensas son capaces de transmitir la información a miles de kilómetros atreves del mundo entero. La WAN mas famosa es la red publica internet, cuyo nombre proviene de: Inter Networking, o interconexión de redes.
  • 13. RED FISICA La red física se refiere al conjunto de medios físicos interconectados. De esta forma los cables (cobre y fibra óptica), los switches, las computadoras, impresoras y demás dispositivos acomodados y conectados de manera física conforman la red física.
  • 14. RED LOGICA La red lógica por otra parte se refiere a la forma en que estos van a poder compartir datos, es decir, aunque dos computadoras estén conectadas físicamente, hace falta establecer una conexión lógica entre ellas para que se lleve a cabo la comunicación y esto se hace asigando direcciones conocidas como direcciones IP. (En el protocolo TCP/IP)