SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
Las TICS en la Educación
Alumna: Lisset Vivas Goicochea.
1° Grupo “D”
El término red hace referencia a un conjunto de sistemas
informáticos independientes conectados entre sí, de tal
forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo
que es necesario tanto la conexión física como la conexión
lógica de los sistemas. Una red informática son dos o más
ordenadores conectados entre sí y que comparten recursos,
ya sea hardware (periféricos, sistemas de almacenamiento)
o software (archivos, datos, programas, aplicaciones.
Qué tipos de redes informáticas hay según su
alcance
Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las
redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea
el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación
de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e
impensables para una gran mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las
siguientes:
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)
 Hablamos de una red informática de pocos metros, algo
parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para
intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios
reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta
con un par de ordenadores.
 Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos
dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más
habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y
para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la
compra de un router y la instalación de una red de área local
inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN)
 Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto
si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores,
impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas
intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
 Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN)
 Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar
una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los
1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las
instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales
pueden superar perfectamente esa superficie.
 En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local
instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían
interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera
rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores,
abarcan espacios metropolitanos mucho
más grandes. Son las que suelen utilizarse
cuando las administraciones públicas
deciden crear zonas Wifi en grandes
espacios. También es toda la infraestructura
de cables de un operador de
telecomunicaciones para el despliegue
de redes de fibra óptica. Una red MAN
suele conectar las diversas LAN que hay en
un espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para
cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia,
como una ciudad o país.
6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
Es una red propia para las empresas
que trabajan con servidores y no
quieren perder rendimiento en el
tráfico de usuario, ya que manejan una
enorme cantidad de datos. Suelen
utilizarlo mucho las empresas
tecnológicas. En Cisco te cuentan
las ventajas de una red SAN
7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se
conectan de forma física. Las redes VLAN se
encadenan de forma lógica (mediante protocolos,
puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y
mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios
departamentos y quieres que funcionen con una red
separada, la red VLAN.
TIPOS DE RIESGOS
Uso Abusivo
 Documento Estudio: “Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el
contexto europeo”
 Web http://www.hacemosuntrato.com/ , de la Asociación Protégeles y el Defensor del menor
de la Comunidad de Madrid, para la negociación con los menores (tiempos de uso de las
pantallas, etc.).
 Vídeo ilustrativo sobre señales de alerta para padres y madres, de la asociación de
protección al menor Protégeles. en el mismo vemos como hay señales de alerta para padres
y madres, podemos hacernos la pregunta ¿interfiere la vida online de mi hijo/a en su vida
física?...
Acceso a contenidos inapropiados
A través de la red los menores pueden acceder a páginas web con contenidos no
adecuados (violencia, terrorismo, pornografía, sectas, grupos xenófobos o hábitos
poco saludables).
Ante este problema que nos podemos encontrar, existen algunas soluciones , como la
instalación de filtros de contenidos. No obstante, no hay mejor filtro que el diálogo
con los jóvenes para prevenirles de los posibles riesgos. Los consejos y precauciones
a adoptar no difieren mucho de los de la vida “no virtual”.
Podemos descargarnos filtros gratuitos desde páginas Web con utilidades gratuitas de
seguridad, como esta de la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente de
INTECO (Instituto de Tecnologías de la comunicación), del Ministerio de Industria.
Acoso Sexual o Grooming
 Se llama Grooming a las acciones deliberadas, realizadas por parte de
un/a adulto/a de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña
en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante
imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como
preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de
abusos contra los niños.
 Vídeo sobre un caso de grooming, por insegura.
 Web Quenoteladen.com, de la Asociación Protégeles, con información
sobre el grooming, además de ser herramienta para su denuncia.
Riesgos técnicos
Hay que tener el ordenador protegido con un antivirus actualizado, pueden descargarse
antivirus gratuitos desde páginas Web con utilidades gratuitas de seguridad, como esta de
la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente de INTECO (Instituto de Tecnologías
de la comunicación), del Ministerio de Industria.
Delitos económicos y fraudes
Al utilizar las tecnologías para realizar operaciones financieras estamos expuestos
a riesgos si no tomamos las precauciones oportunas, como utilizar ordenadores
con antivirus actualizados, tener los sistemas operativos actualizados, entrar en
las páginas seguras de plataformas bancarias etc…
El fraude tiene dos consecuencias directas sobre los usuarios: en primer lugar, la
pérdida económica tangible en caso de que el ciberdelincuente consiga su
propósito; en segundo lugar la posible pérdida de confianza que podemos
experimentar tras ser víctimas de una situación de fraude, lo que nos llevará a
volver al banco a realizar nuestras transferencias
Bibliografía
http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-segun-su-alcance/
http://www.disfrutalared.com/index.php/es/recomendaciones-2/familias/24-
tipos-de-riesgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intecner 101
Intecner  101Intecner  101
Intecner 101
valeria gonzalez
 
Redes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacionRedes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacion
mishell2215
 
Trabajo informã¡tica
Trabajo informã¡ticaTrabajo informã¡tica
Trabajo informã¡tica
ASTRID136
 
Internet y su tecnología
Internet y su tecnologíaInternet y su tecnología
Internet y su tecnología
Noe Castillo
 
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
Da Vinci Foundation
 
DISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDESDISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDES
Noe Castillo
 
Herramientas telematicas 1
Herramientas telematicas 1Herramientas telematicas 1
Herramientas telematicas 1
Luz Salazar
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informatico
cpdianacarolinabarragan
 
Red vpn y red pan emanuel
Red vpn y red pan emanuelRed vpn y red pan emanuel
Red vpn y red pan emanuel
emanuel24
 
PIN dispositivos moviles
PIN dispositivos movilesPIN dispositivos moviles
PIN dispositivos moviles
Darwin Calix
 
red pan emanuel salinas
 red pan emanuel salinas red pan emanuel salinas
red pan emanuel salinas
emanuel43
 
Diego fernando delgado alvarez
Diego fernando delgado alvarezDiego fernando delgado alvarez
Diego fernando delgado alvarez
zarko1005
 
Redes inalámbricas y wifi
Redes inalámbricas y wifiRedes inalámbricas y wifi
Redes inalámbricas y wifi
1995yasmin
 
LIFI
LIFILIFI
Internet
Internet Internet
Internet
sophiecam26val
 
El futuro de internet
El futuro de internetEl futuro de internet
El futuro de internet
Yolanda Fernández Vilaplana
 

La actualidad más candente (16)

Intecner 101
Intecner  101Intecner  101
Intecner 101
 
Redes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacionRedes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacion
 
Trabajo informã¡tica
Trabajo informã¡ticaTrabajo informã¡tica
Trabajo informã¡tica
 
Internet y su tecnología
Internet y su tecnologíaInternet y su tecnología
Internet y su tecnología
 
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
Boletin fdv vol_b1_tecnologico_1_trimestre_
 
DISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDESDISTINTOS TIPOS DE REDES
DISTINTOS TIPOS DE REDES
 
Herramientas telematicas 1
Herramientas telematicas 1Herramientas telematicas 1
Herramientas telematicas 1
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informatico
 
Red vpn y red pan emanuel
Red vpn y red pan emanuelRed vpn y red pan emanuel
Red vpn y red pan emanuel
 
PIN dispositivos moviles
PIN dispositivos movilesPIN dispositivos moviles
PIN dispositivos moviles
 
red pan emanuel salinas
 red pan emanuel salinas red pan emanuel salinas
red pan emanuel salinas
 
Diego fernando delgado alvarez
Diego fernando delgado alvarezDiego fernando delgado alvarez
Diego fernando delgado alvarez
 
Redes inalámbricas y wifi
Redes inalámbricas y wifiRedes inalámbricas y wifi
Redes inalámbricas y wifi
 
LIFI
LIFILIFI
LIFI
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
El futuro de internet
El futuro de internetEl futuro de internet
El futuro de internet
 

Similar a Redes

TIC
TICTIC
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
AnyerberthDuno
 
temas del 3.6 al 3.10
temas del 3.6 al 3.10temas del 3.6 al 3.10
temas del 3.6 al 3.10
Jose Martinez
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
sablaz
 
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Fernandho Palma
 
alfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacionalfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacion
wagnererika6
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
danyuri
 
Intra Extranet
Intra ExtranetIntra Extranet
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
Zhiko Sanzhez
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
I N T R A N E T E X T R A N E T
I N T R A N E T   E X T R A N E TI N T R A N E T   E X T R A N E T
I N T R A N E T E X T R A N E T
ESCUELA GENERAL BÁSICA TACIO CASTILLO DIAZ
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Redes de Computador
Redes de ComputadorRedes de Computador
Redes de Computador
pupoxws
 
Redes de informacion.
Redes de informacion.Redes de informacion.
Redes de informacion.
Arelis Lorenzo
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
Mayaribe Roca
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
alberto
 
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcanceQué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
hedamajo
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
alberto
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
luciasg
 

Similar a Redes (20)

TIC
TICTIC
TIC
 
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
 
temas del 3.6 al 3.10
temas del 3.6 al 3.10temas del 3.6 al 3.10
temas del 3.6 al 3.10
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
 
alfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacionalfabetisacion de la informacion
alfabetisacion de la informacion
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Intra Extranet
Intra ExtranetIntra Extranet
Intra Extranet
 
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
 
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
Intranet Extranet
 
I N T R A N E T E X T R A N E T
I N T R A N E T   E X T R A N E TI N T R A N E T   E X T R A N E T
I N T R A N E T E X T R A N E T
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Redes de Computador
Redes de ComputadorRedes de Computador
Redes de Computador
 
Redes de informacion.
Redes de informacion.Redes de informacion.
Redes de informacion.
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcanceQué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Redes

  • 1. REDES Las TICS en la Educación Alumna: Lisset Vivas Goicochea. 1° Grupo “D”
  • 2. El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas. Una red informática son dos o más ordenadores conectados entre sí y que comparten recursos, ya sea hardware (periféricos, sistemas de almacenamiento) o software (archivos, datos, programas, aplicaciones.
  • 3. Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las siguientes:
  • 4. 1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)  Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.  Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
  • 5. 2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN)  Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.  Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
  • 6. 3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN)  Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.  En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
  • 7. 4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN) Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
  • 8. 5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN) Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
  • 9. 6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN) Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN
  • 10. 7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN) Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
  • 12. Uso Abusivo  Documento Estudio: “Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo”  Web http://www.hacemosuntrato.com/ , de la Asociación Protégeles y el Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, para la negociación con los menores (tiempos de uso de las pantallas, etc.).  Vídeo ilustrativo sobre señales de alerta para padres y madres, de la asociación de protección al menor Protégeles. en el mismo vemos como hay señales de alerta para padres y madres, podemos hacernos la pregunta ¿interfiere la vida online de mi hijo/a en su vida física?...
  • 13. Acceso a contenidos inapropiados A través de la red los menores pueden acceder a páginas web con contenidos no adecuados (violencia, terrorismo, pornografía, sectas, grupos xenófobos o hábitos poco saludables). Ante este problema que nos podemos encontrar, existen algunas soluciones , como la instalación de filtros de contenidos. No obstante, no hay mejor filtro que el diálogo con los jóvenes para prevenirles de los posibles riesgos. Los consejos y precauciones a adoptar no difieren mucho de los de la vida “no virtual”. Podemos descargarnos filtros gratuitos desde páginas Web con utilidades gratuitas de seguridad, como esta de la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente de INTECO (Instituto de Tecnologías de la comunicación), del Ministerio de Industria.
  • 14. Acoso Sexual o Grooming  Se llama Grooming a las acciones deliberadas, realizadas por parte de un/a adulto/a de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños.  Vídeo sobre un caso de grooming, por insegura.  Web Quenoteladen.com, de la Asociación Protégeles, con información sobre el grooming, además de ser herramienta para su denuncia.
  • 15. Riesgos técnicos Hay que tener el ordenador protegido con un antivirus actualizado, pueden descargarse antivirus gratuitos desde páginas Web con utilidades gratuitas de seguridad, como esta de la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente de INTECO (Instituto de Tecnologías de la comunicación), del Ministerio de Industria.
  • 16. Delitos económicos y fraudes Al utilizar las tecnologías para realizar operaciones financieras estamos expuestos a riesgos si no tomamos las precauciones oportunas, como utilizar ordenadores con antivirus actualizados, tener los sistemas operativos actualizados, entrar en las páginas seguras de plataformas bancarias etc… El fraude tiene dos consecuencias directas sobre los usuarios: en primer lugar, la pérdida económica tangible en caso de que el ciberdelincuente consiga su propósito; en segundo lugar la posible pérdida de confianza que podemos experimentar tras ser víctimas de una situación de fraude, lo que nos llevará a volver al banco a realizar nuestras transferencias