SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #6
El término red inalámbrica (Wireless
network en inglés).Es un término que se
utiliza en informática para designar la
conexión de nodos sin necesidad de una
conexión física (cables), ésta se da por
medio de ondas electromagnéticas. La
transmisión y la recepción se realizan a
través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable
en los costos, ya que se elimina todo el
cable ethernet y conexiones físicas entre
nodos, pero también tiene una desventaja
considerable ya que para este tipo de red
se debe tener una seguridad mucho más
exigente y robusta para evitar a los
intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas
son una de las tecnologías más
prometedoras.
Para hablar de la historia de las
redes inalámbricas nos
remontaremos 1880, en este
año, Graham Bell y Summer
Tainter inventaron el primer
aparato de comunicación sin
cables, el fotófono. El fotófono
permitía la transmisión del
sonido por medio de una
emisión de luz, pero no tuvo
mucho éxito debido a que por
aquel entonces todavía no se
distribuía la electricidad y las
primeras bombillas se habían
inventado un año antes
Las primeras experiencias con
redes inalámbricas datan de
1979 cuando científicos de IBM
en Suiza despliegan la primera
red de importancia con
tecnología infrarroja. No es hasta
1985 cuando se comienzan los
desarrollos comerciales de redes
con esta filosofía, momento en el
que el órgano regulador del
espectro radioeléctrico
americano, la FCC, asigna un
conjunto de estrechas bandas de
frecuencia para libre uso en las
bandas de los 2.4 y los 5
gigahercios. Inmediatamente, la
asociación de ingenieros
electrónicos, IEEE, designa una
comisión de trabajo
para desarrollar una tecnología de
red en dichas bandas: la 802.11.
A partir de ese momento se
liberan una serie de estándares, el
más reciente de los cuales es el
IEEE 802.11g.
Es evidente que la tecnología
inalámbrica está suscitando no
sólo el interés teórico de mercado,
por las novedades tecnológicas
que aporta, sino también interés
práctico, ya que se le suponen
crecimientos y cifras de negocio a
los que la industria de
Tecnologías de la Información ya
no está acostumbrada.
IEEE 802.11 define dos modos básicos de operación: ad-hoc
e infraestructura.
 El primero se basa en que los terminales se comunican
libremente entre sí, se suele encontrar en entornos
militares, operaciones de emergencia, redes de sensores,
comunicación entre vehículos, etc.
 El segundo y mayoritario, en que los equipos están
conectados con uno o más puntos de acceso normalmente
conectados a una red cableada que se encargan del
control de acceso al medio, podemos ver este modo de
operación en hogares, empresas e instituciones públicas.
 Permiten una amplia libertad
de movimientos
 Permite reubicar las
estaciones de trabajo con
facilidad.
 Evita la necesidad de
establecer cableado
 La instalación de la red es
mucho más rápida que con
cables.
 Una red inalámbrica tiene
menores costos, porque se
ahorra lo que se gasta en
cables.
 Permite la cobertura en
puntos de difícil conexión
mediante cables.
 Permite una ampliación de
redes locales cableadas.
 Permite la fácil expansión o
limitación de usuarios en la
red con solo añadir o quitar
módulos.
 Que las redes inalámbricas
por infrarrojo deben estar
perfectamente alineadas, y
su señal en muchos de los
casos no puedes atravesar
elementos como paredes,
árboles, etc.
Todavía no hay estudios
concretos sobre la
peligrosidad de las
radiaciones usadas en las
redes inalámbricas.
Pueden llegar a ser más
inseguras puesto que
cualquiera puede acceder a la
red inalámbrica.
 Presentan un menor ancho
de banda que las redes que se
unen mediante cables.
Ofrece mayor efectividad debido a
la capacidad de consultar
información durante reuniones.
Brinda flexibilidad para trabajar
con archivos grandes mediante
conexiones rápidas. Permite la
consulta de correo electrónico en
cualquier momento y lugar. Las
computadoras portátiles se tornan
verdaderamente móviles, y ya no
están ancladas a un escritorio por
un cable de Ethernet.
Esta nueva tecnología surgió por
la necesidad de establecer un
mecanismo de conexión
inalámbrica que fuese compatible
entre los distintos dispositivos.
Buscando esa compatibilidad fue
que en 1999 las empresas
3com, Airones, Intersil, Luce
Technologies, Nokia y Symbol
Technologies se reunieron para
crear la Wireless Ethernet
Compatibility Alliance, o WECA,
actualmente llamada Wi-Fi
Alliance. El objetivo de la misma
fue designar una marca que
permitiese fomentar más
fácilmente la tecnología
inalámbrica y asegurar la
compatibilidad de equipos.
Aunque se tiende a creer que el
término Wi-Fi es una
abreviatura de Wireless
Fidelity (Fidelidad inalámbrica),
equivalente a Hi-Fi, High
Fidelity, término frecuente en la
grabación de sonido, la WECA
contrató a una empresa de
publicidad para que le diera un
nombre a su estándar, de tal
manera que fuera fácil de
identificar y recordar. Phil
Belanger, miembro fundador de
Wi-Fi Alliance que apoyó el
nombre Wi-Fi.
Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden
dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o
Red, entre los que destacan los Reuters, puntos de
acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que
en general son las tarjetas receptoras para conectar a
la computadora personal, ya sean internas
(tarjetas PCI) o bien USB.
 Al ser redes inalámbricas, la
comodidad que ofrecen es muy
superior a las redes cableadas
porque cualquiera que tenga
acceso a la red puede
conectarse desde distintos
puntos dentro de un rango
suficientemente amplio de
espacio.
 Una vez configuradas, las
redes Wi-Fi permiten el acceso
de múltiples ordenadores sin
ningún problema ni gasto en
infraestructura, no así en la
tecnología por cable.
 La Wi-Fi Alliance asegura que
la compatibilidad entre
dispositivos con la marca Wi-
Fi es total, con lo que en
cualquier parte del mundo
podremos utilizar la tecnología
Wi-Fi con una compatibilidad
total.
El creador de esta tecnología no es un
programador, se trata de un astrónomo de
nombre John O’Sullivan quien trabajando
para CSIRO, Commonwealth Scientific and
Industrial Research Organization en búsqueda
de un método o herramienta para encontrar
fuentes de radio emitidas por mini agujeros
negros, dio con la red de banda ancha
inalámbrica.
Como todo descubrimiento, dicha red no era
apta para uso masivo debido a que era muy
lenta en la transferencia de datos, lo cual llevó
O’Sullivan patentar dicho descubrimiento para
poder dedicarle más años de desarrollo y
pruebas. Años más tarde, surge la red WLAN
o WiFi, la cual hoy en día es un estándar en
aparatos electrónicos
En el 2009 John O’Sullivan recibió un premio
especial de ciencia por sus invaluables
contribuciones en el descubrimiento de la red
inalámbrica y hoy en día es considerado el
Padre del WiFi.
POR SU ATENCION
Integrantes:
Norma Calix
Jeraldin Rivas
Leslie Osorio
Alicia Escoto
Rosa Angelica
Kathya Zuniga
Asignatura:
Redes y comunicaciones
Curso:
VI-9
Computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Maria guanin lll
Maria guanin lllMaria guanin lll
Maria guanin lll
 
Las redes inalambricas
Las redes inalambricasLas redes inalambricas
Las redes inalambricas
 
Tecnología inalámbrica
Tecnología inalámbricaTecnología inalámbrica
Tecnología inalámbrica
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Lifi
LifiLifi
Lifi
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Li fi parcial ii
Li fi parcial iiLi fi parcial ii
Li fi parcial ii
 
Tecnología inalámbrica
Tecnología inalámbricaTecnología inalámbrica
Tecnología inalámbrica
 
Tipos de redes kerly
Tipos de redes kerlyTipos de redes kerly
Tipos de redes kerly
 
Noticia de diciembre
Noticia de diciembreNoticia de diciembre
Noticia de diciembre
 
Li fi Reemplazo de Wi-fi
Li fi Reemplazo de Wi-fiLi fi Reemplazo de Wi-fi
Li fi Reemplazo de Wi-fi
 
Red wi fi
Red wi fiRed wi fi
Red wi fi
 
Lifi
LifiLifi
Lifi
 
Arito
AritoArito
Arito
 

Similar a Redes inalámbricas y wifi

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasdeicyarias1
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redesdianitazz
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasankaro123
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricaskarito199317
 
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukekarito199317
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedesGrupoN3
 
Redes inalambricasy los tipos de redes
Redes inalambricasy los tipos de redesRedes inalambricasy los tipos de redes
Redes inalambricasy los tipos de redesAnita Rodriguez
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)jkuo1993
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasjkuo1993
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasjkuo1993
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas  (john)Redes inalambricas  (john)
Redes inalambricas (john)lorena salazar
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaatatianarr
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaatatianarr
 

Similar a Redes inalámbricas y wifi (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol duke
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes inalambricasy los tipos de redes
Redes inalambricasy los tipos de redesRedes inalambricasy los tipos de redes
Redes inalambricasy los tipos de redes
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas  (john)Redes inalambricas  (john)
Redes inalambricas (john)
 
Expocion de redes inalambricas
Expocion  de  redes  inalambricasExpocion  de  redes  inalambricas
Expocion de redes inalambricas
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
 
Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
 
Las redes inalambricas
Las redes inalambricasLas redes inalambricas
Las redes inalambricas
 
Wlan mejorada
Wlan mejoradaWlan mejorada
Wlan mejorada
 
WLAN
WLANWLAN
WLAN
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Redes inalámbricas y wifi

  • 2. El término red inalámbrica (Wireless network en inglés).Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos. En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
  • 3. Para hablar de la historia de las redes inalámbricas nos remontaremos 1880, en este año, Graham Bell y Summer Tainter inventaron el primer aparato de comunicación sin cables, el fotófono. El fotófono permitía la transmisión del sonido por medio de una emisión de luz, pero no tuvo mucho éxito debido a que por aquel entonces todavía no se distribuía la electricidad y las primeras bombillas se habían inventado un año antes
  • 4. Las primeras experiencias con redes inalámbricas datan de 1979 cuando científicos de IBM en Suiza despliegan la primera red de importancia con tecnología infrarroja. No es hasta 1985 cuando se comienzan los desarrollos comerciales de redes con esta filosofía, momento en el que el órgano regulador del espectro radioeléctrico americano, la FCC, asigna un conjunto de estrechas bandas de frecuencia para libre uso en las bandas de los 2.4 y los 5 gigahercios. Inmediatamente, la asociación de ingenieros electrónicos, IEEE, designa una comisión de trabajo para desarrollar una tecnología de red en dichas bandas: la 802.11. A partir de ese momento se liberan una serie de estándares, el más reciente de los cuales es el IEEE 802.11g. Es evidente que la tecnología inalámbrica está suscitando no sólo el interés teórico de mercado, por las novedades tecnológicas que aporta, sino también interés práctico, ya que se le suponen crecimientos y cifras de negocio a los que la industria de Tecnologías de la Información ya no está acostumbrada.
  • 5. IEEE 802.11 define dos modos básicos de operación: ad-hoc e infraestructura.  El primero se basa en que los terminales se comunican libremente entre sí, se suele encontrar en entornos militares, operaciones de emergencia, redes de sensores, comunicación entre vehículos, etc.  El segundo y mayoritario, en que los equipos están conectados con uno o más puntos de acceso normalmente conectados a una red cableada que se encargan del control de acceso al medio, podemos ver este modo de operación en hogares, empresas e instituciones públicas.
  • 6.
  • 7.  Permiten una amplia libertad de movimientos  Permite reubicar las estaciones de trabajo con facilidad.  Evita la necesidad de establecer cableado  La instalación de la red es mucho más rápida que con cables.  Una red inalámbrica tiene menores costos, porque se ahorra lo que se gasta en cables.  Permite la cobertura en puntos de difícil conexión mediante cables.  Permite una ampliación de redes locales cableadas.  Permite la fácil expansión o limitación de usuarios en la red con solo añadir o quitar módulos.
  • 8.
  • 9.  Que las redes inalámbricas por infrarrojo deben estar perfectamente alineadas, y su señal en muchos de los casos no puedes atravesar elementos como paredes, árboles, etc. Todavía no hay estudios concretos sobre la peligrosidad de las radiaciones usadas en las redes inalámbricas. Pueden llegar a ser más inseguras puesto que cualquiera puede acceder a la red inalámbrica.  Presentan un menor ancho de banda que las redes que se unen mediante cables.
  • 10. Ofrece mayor efectividad debido a la capacidad de consultar información durante reuniones. Brinda flexibilidad para trabajar con archivos grandes mediante conexiones rápidas. Permite la consulta de correo electrónico en cualquier momento y lugar. Las computadoras portátiles se tornan verdaderamente móviles, y ya no están ancladas a un escritorio por un cable de Ethernet.
  • 11. Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre los distintos dispositivos. Buscando esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Luce Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
  • 12. Aunque se tiende a creer que el término Wi-Fi es una abreviatura de Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica), equivalente a Hi-Fi, High Fidelity, término frecuente en la grabación de sonido, la WECA contrató a una empresa de publicidad para que le diera un nombre a su estándar, de tal manera que fuera fácil de identificar y recordar. Phil Belanger, miembro fundador de Wi-Fi Alliance que apoyó el nombre Wi-Fi.
  • 13. Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los Reuters, puntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.
  • 14.
  • 15.  Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.  Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.  La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi- Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
  • 16. El creador de esta tecnología no es un programador, se trata de un astrónomo de nombre John O’Sullivan quien trabajando para CSIRO, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization en búsqueda de un método o herramienta para encontrar fuentes de radio emitidas por mini agujeros negros, dio con la red de banda ancha inalámbrica. Como todo descubrimiento, dicha red no era apta para uso masivo debido a que era muy lenta en la transferencia de datos, lo cual llevó O’Sullivan patentar dicho descubrimiento para poder dedicarle más años de desarrollo y pruebas. Años más tarde, surge la red WLAN o WiFi, la cual hoy en día es un estándar en aparatos electrónicos En el 2009 John O’Sullivan recibió un premio especial de ciencia por sus invaluables contribuciones en el descubrimiento de la red inalámbrica y hoy en día es considerado el Padre del WiFi.
  • 17. POR SU ATENCION Integrantes: Norma Calix Jeraldin Rivas Leslie Osorio Alicia Escoto Rosa Angelica Kathya Zuniga Asignatura: Redes y comunicaciones Curso: VI-9 Computación