SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
Fundamentales de las
      Redes
Conceptos Fundamentales de Redes

                   Contenido
1.   Historia de las Redes Informáticas: Evolución y
     Necesidad de Transmisión.
2.   Clasificación de las Redes (LAN, MAN, WAN,
     SAN)
3.   Redes de Datos. Redes Internas y Externas.
4.   Redes Privadas Virtuales (VPN)
5.   Topologías de Red. Física: Bus, Estrella,
     Estrella extendida, anillo.
¿Qué se entiende por red informática?
Es un Sistema de Comunicación de Datos, que permite compartir
recursos, como información (datos, textos, imágenes, gráficos, voz),
programas, otros equipos digitales como impresoras, Array de Discos,
etc. La transmisión de estos datos se produce a través de: cables de
fibra óptica, tecnología inalámbrica, enlaces vía satélite.
Una Red Informática incluye en sus conceptos el soporte físico y el
soporte lógico, necesarios para su correcta operación y
funcionamiento.
Historia de las Redes Informáticas (1/8)
   Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (2/8)
   Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (3/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (4/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (5/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (6/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (7/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Historia de las Redes Informáticas (8/8)
Evolución y Necesidad de Transmisión.
Redes de Datos (1/5)
                      Concepto de Redes
   Una red es un sistema de objetos o
    personas     conectados    de     manera
    intrincada. Las redes están en todas
    partes, incluso en nuestros propios
    cuerpos. El sistema nervioso y el sistema
    cardiovascular son redes. El diagrama de
    racimo de la figura muestra algunos tipos
    de redes; se puede pensar en algunos
    más. Observe la forma en que están
    agrupados:
   comunicaciones
   transporte
   social
   biológico
   servicios públicos
Redes de Datos (2/5)
                    Concepto
Una red de computadoras (también llamada
   red informática) es un conjunto de
   computadoras y/o dispositivos conectados
   por enlaces, a través de medios físicos
   (medios guiados) ó inalámbricos (medios
   no guiados) y que comparten información
   (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras,
   etc.) y servicios (e-mail, chat, juegos), etc.
Redes de Datos (3/5)
                           Intranet
Una Intranet es una red de computadoras dentro de una red de área
local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona
herramientas de Internet. Tiene como función principal proveer lógica
de negocios para aplicaciones de captura, reportes y consultas con el
fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo. Las redes
internas corporativas son unas potentes herramientas que permiten
divulgar información de la compañía a los empleados con
efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente
informados con las últimas novedades y datos de la organización. El
objetivo es una oficina sin papeles.
o   Una red interna se construye usando los
    protocolos TCP/IP para comunicación de
    Internet, que pueden ejecutarse en muchas de
    las plataformas de hardware y en proyectos por
    cable.

o   El hardware fundamental no es lo que construye
    una Intranet, lo que importa son los protocolos
    del software.
Redes de Datos (4/5)
                          Extranet
Una extranet (extended intranet) es una red privada que utiliza
    protocolos de Internet, protocolos de comunicación y
    probablemente infraestructura pública de comunicación
    para compartir de forma segura parte de la información ú
    operación propia de una organización con suplidores,
    compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio ú
    organización. Se puede decir en otras palabras que una
    extranet es parte de la Intranet de una organización que se
    extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando el
    Internet.
o   Se puede decir en otras palabras que una extranet es
    parte de la Intranet de una organización que se extiende
    a usuarios fuera de ella.
o   La extranet suele tener un acceso semiprivado, para
    acceder a la extranet de una empresa no
    necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la
    empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por
    ello que una extranet requiere o necesita un grado de
    seguridad, para que no pueda acceder cualquier
    persona.
Redes Privadas Virtuales (5/5)
                                (VPN)
   El concepto de Red Privada Virtual (RPV) aparece frecuentemente
    asociado a los de conectivida.

   La VPN es una tecnología de red que permite una extensión de la red
    local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.

   El ejemplo más común es la posibilidad de conectar dos o más
    sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a
    los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa
    al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo
    doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo esto
    utilizando la infraestructura de Internet.

   Para hacerlo posible de manera segura es necesario proveer los
    medios para garantizar la autenticación, integridad y confidencialidad
    de toda la comunicación.
Clasificación MAN, WAN, SAN)
           (LAN,
                 de las Redes (1/7)

Para facilitar su estudio, la mayoría de las
  redes de datos se han clasificado en
  redes de área local (LAN), redes de área
  metropolitana (MAN), redes de área
  amplia (WAN) y redes de área de
  almacenamiento (SAN),
Clasificación de las Redes (2/7)
               LAN

Una red local es la interconexión de varios ordenadores y
     periféricos.
Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un
     entorno de unos pocos kilómetros.
Su aplicación más extendida es la interconexión de
     ordenadores personales y estaciones de trabajo en
     oficinas, fábricas, etc.; para compartir recursos e
     intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva,
     permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el
     software necesario para la interconexión de los
     distintos dispositivos y el tratamiento de la información
Son redes de propiedad privada, se usan para
conectar computadoras personales o estaciones
de trabajo, con objeto de compartir recursos e
intercambiar información.
Debido a sus limitadas dimensione, son redes muy
rápidas en las cuales cada estación se puede
comunicar con el resto.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps, tienen
bajo retardo y experimentan pocos errores.
Clasificación de las Redes (3/7)
                MAN

Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica
      extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la
      transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra
      óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta
      155 Mbit/s.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de
      área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos
      no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura
      regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área
      metropolitana.
Una red de área metropolitana puede ser pública o privada. Un ejemplo de MAN privada
      sería un gran departamento o administración con edificios distribuidos por la ciudad,
      transportando todo el tráfico de voz y datos entre edificios por medio de su propia
      MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos.
      Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma de
      paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos. Aplicaciones de vídeo pueden
      enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o colaboración de proyectos.
Es una versión mayor de la LAN y utilizan una
tecnología muy similar. Podría abarcar una serie
de oficinas cercanas o en una ciudad, puede ser
pública o privada.
Una MAN sólo tiene uno o dos cables y no
contiene elementos de comunicación, los cuales
desvían los paquetes por una de varias líneas de
salida potenciales.
Clasificación de las Redes (4/7)
               WAN

Las WAN cubren un área geográfica más extensa y conectan ciudades
    y países.
Una red de área amplia, WAN, acrónimo de la expresión en idioma
    inglés 'Wide Area Network', es un tipo de red de computadoras
    capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000
    km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de
    este tipo de redes sería Internet o cualquier red en la cual no
    estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia
    hay discusión posible).
Son redes punto a punto, que interconectan
países y continentes. Por ejemplo, un cable
submarino entre Europa y América, o bien una red
troncal de fibra óptica para interconectar dos
países.
Al tener que recorrer una gran distancia sus
velocidades son menores que en la LAN aunque
son capaces de transportar una mayor cantidad de
datos.
Clasificación de las Redes (5/7)
                SAN

Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una
     red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de
     respaldo, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI.
     Su función es la de conectar de manera rápida, segura y confiable los distintos
     elementos que la conforman.


Un SAN es una red dedicada que está a parte de LANs y de WANs. Se utiliza
     generalmente para conectar todos los recursos del almacenaje conectados con los
     varios servidores. Consiste en una colección de hardware del SAN y de software
     del SAN; el hardware tiene altas tarifas de la interconexión entre los varios
     dispositivos de almacenaje y el software maneja, supervisa y configura el SAN.
Una red SAN es utilizada para transportar datos
entre servidores y recursos de almacenamiento.
La tecnología SAN permite conectividad de alta
velocidad, de servidor a almacenamiento,
almacenamiento a almacenamiento, o servidor a
servidor.
Clasificación MAN, WAN, SAN)
           (LAN,
                 de las Redes (6/7)
Clasificación según área de cobertura
 Multicomputadores: 1 m
 LAN (local area network): 10 m a 1 km
 MAN (metropolitan area network): 10 km
 WAN (wide area network): 100 km a 1.000 km
 Internet: 10.000 km
 SAN (Storage area network): 0.1 m a 10 m
Clasificación de las Redes (7/7)
  Algunos ejemplos útiles de LAN y WAN aparecen en la siguiente figura:
Topologías de Red. (1/13)
           Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
             Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.


La topología define la estructura de una red.
La definición de topología está compuesta
   por dos partes, la topología física, que es
   la disposición real de los cables (los
   medios) y la topología lógica, que define
   la forma en que los hosts acceden a los
   medios.
Topologías de Red. (2/13)
                 Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                   Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

Hosts:
Los dispositivos que se conectan de
     forma directa a un segmento de
     red se denominan hosts.
Estos hosts incluyen computadores,
     tanto clientes y servidores,
     impresoras, escáners y varios
     otros dispositivos de usuario.
Estos dispositivos suministran a los
     usuarios conexión a la red, por
     medio de la cual los usuarios
     comparten, crean y obtienen
     información.
Topologías de Red. (3/13)
            Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
              Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

Las topologías físicas que se utilizan
   comúnmente son de:
 Bus.
 Anillo.
 Estrella.
 Estrella extendida.
 Jerárquica.
 Malla.
Topologías de Red. (4/13)
    Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
      Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.
Topologías de Red. (5/13)
              Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de:
   Bus. La topología de bus utiliza un único segmento
    backbone (longitud del cable) al que todos los hosts se
    conectan de forma directa. Las estaciones de trabajo
    y los Servidores de la red, comparten un único canal
    con terminadores correspondientes a las impedancias
    características de la línea.
Topologías de Red. (6/13)
               Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                 Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

   Anillo. La topología de anillo conecta un host con el
    siguiente y al último host con el primero. Esto crea un
    anillo físico de cable. Los nodos están conectados por
    líneas punto a punto, dispuestos de manera que formen
    una configuración circular, sin interrupciones. Los
    mensajes viajan de un nodo a otro a lo largo del anillo.
    Cada nodo, debe poder reconocer la propia dirección
    para poder aceptar los mensajes, así mismo, cada nodo
    actúa como un repetidor activo retransmitiendo los
    mensajes dirigidos a los demás nodos.
Topologías de Red. (7/13)
               Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                 Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

   Estrella. La topología en estrella conecta todos los
    cables con un punto central de concentración. Además
    se caracteriza por la existencia de controladores
    centrales o conmutador al que se conectan todos los
    dispositivos por enlace punto a punto, individuales.
    Facilitan la integración de servicios de
    datos, voz, imagen.
Topologías de Red. (8/13)
          Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
            Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

.   Estrella extendida. La topología en
 estrella extendida se desarrolla a partir de
 la topología en estrella. Esta topología
 enlaza estrellas individuales enlazando los
 hubs/switches. Esto permite extender la
 longitud y el tamaño de la red.
Topologías de Red. (9/13)
                Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                  Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

   Malla. La topología en malla se utiliza cuando no puede
    existir absolutamente ninguna interrupción en las
    comunicaciones, por ejemplo, en los sistemas de control
    de una central nuclear. De modo que, como puede
    observar en el gráfico, cada host tiene sus propias
    conexiones con los demás hosts. Esto también se refleja
    en el diseño de la internet, que tiene múltiples rutas
    hacia cualquier ubicación.
Topologías de Red. (10/13)
           Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
             Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

La topología lógica de una red es la forma en
    que los hosts se comunican a través del
    medio.
Los dos tipos más comunes de topologías
    lógicas son:
 Broadcast.
 Transmisión de tokens.
Topologías de Red. (11/13)
                 Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
                   Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.
1.   La topología de broadcast simplemente significa que cada host
     envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red.
     Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, el
     orden es el primero que entra, el primero que se sirve. (FIFO)
     Esta es la forma en que funciona Ethernet.

2.   El segundo tipo es transmisión de tokens. La transmisión de
     tokens controla el acceso a la red al transmitir un token
     electrónico de forma secuencial a cada host. Cuando un host
     recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a
     través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar,
     transmite el token hacia el siguiente host y el proceso se vuelve a
     repetir.
Topologías de Red. (12/13)
            Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
              Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.

En el siguiente gráfico se pueden observar varias
   topologías. Este diagrama muestra una LAN
   de complejidad moderada que es típica de una
   escuela o de una pequeña empresa. Tiene
   muchos símbolos, y describe varios conceptos
   de networking que lleva cierto tiempo
   aprender.
Topologías de Red. (13/13)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezisaac_mendez
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetKEFON
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
dianasolis2010
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetjesus413
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
Yoel Leal
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
Sofia Singer
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetKEFON
 
Las redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquenLas redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquen
Don Augusto
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETAlfredo Triana Guz
 
las redes
las redeslas redes
las redes
guestad181fc
 
Terminologia de redes
Terminologia de redesTerminologia de redes
Terminologia de redes
battery48
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
nasisi
 

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendez
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Las redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquenLas redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquen
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
 
las redes
las redeslas redes
las redes
 
Terminologia de redes
Terminologia de redesTerminologia de redes
Terminologia de redes
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 

Destacado

Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
María Bruzco
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Kelly Losijon
 
Las redes empresariales como herramientas de inclusión social
Las redes empresariales como herramientas de inclusión socialLas redes empresariales como herramientas de inclusión social
Las redes empresariales como herramientas de inclusión socialConectaDEL
 

Destacado (7)

Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
Las redes como paradigma emergente para la reorganización y cooperación empre...
 
redes taller empresarial
redes taller empresarialredes taller empresarial
redes taller empresarial
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
 
Redes Empresariales
Redes EmpresarialesRedes Empresariales
Redes Empresariales
 
Las redes empresariales como herramientas de inclusión social
Las redes empresariales como herramientas de inclusión socialLas redes empresariales como herramientas de inclusión social
Las redes empresariales como herramientas de inclusión social
 

Similar a Gustavo sánchez

Concepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap IConcepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap I
ronald
 
definicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redesdefinicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redes
Julian Albo Espinosa Acevedo
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2Rodrigo Alejandro
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
Roberto Malone
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras cleopatra22
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500
 

Similar a Gustavo sánchez (20)

Concepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap IConcepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap I
 
definicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redesdefinicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redes
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Clase 01 isolina vasquez
Clase 01   isolina vasquezClase 01   isolina vasquez
Clase 01 isolina vasquez
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
 
Clase 01 julio espinosa
Clase 01   julio espinosaClase 01   julio espinosa
Clase 01 julio espinosa
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 

Gustavo sánchez

  • 2. Conceptos Fundamentales de Redes Contenido 1. Historia de las Redes Informáticas: Evolución y Necesidad de Transmisión. 2. Clasificación de las Redes (LAN, MAN, WAN, SAN) 3. Redes de Datos. Redes Internas y Externas. 4. Redes Privadas Virtuales (VPN) 5. Topologías de Red. Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo.
  • 3. ¿Qué se entiende por red informática? Es un Sistema de Comunicación de Datos, que permite compartir recursos, como información (datos, textos, imágenes, gráficos, voz), programas, otros equipos digitales como impresoras, Array de Discos, etc. La transmisión de estos datos se produce a través de: cables de fibra óptica, tecnología inalámbrica, enlaces vía satélite. Una Red Informática incluye en sus conceptos el soporte físico y el soporte lógico, necesarios para su correcta operación y funcionamiento.
  • 4. Historia de las Redes Informáticas (1/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 5. Historia de las Redes Informáticas (2/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 6. Historia de las Redes Informáticas (3/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 7. Historia de las Redes Informáticas (4/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 8. Historia de las Redes Informáticas (5/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 9. Historia de las Redes Informáticas (6/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 10. Historia de las Redes Informáticas (7/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 11. Historia de las Redes Informáticas (8/8) Evolución y Necesidad de Transmisión.
  • 12. Redes de Datos (1/5) Concepto de Redes  Una red es un sistema de objetos o personas conectados de manera intrincada. Las redes están en todas partes, incluso en nuestros propios cuerpos. El sistema nervioso y el sistema cardiovascular son redes. El diagrama de racimo de la figura muestra algunos tipos de redes; se puede pensar en algunos más. Observe la forma en que están agrupados:  comunicaciones  transporte  social  biológico  servicios públicos
  • 13. Redes de Datos (2/5) Concepto Una red de computadoras (también llamada red informática) es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces, a través de medios físicos (medios guiados) ó inalámbricos (medios no guiados) y que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (e-mail, chat, juegos), etc.
  • 14. Redes de Datos (3/5) Intranet Una Intranet es una red de computadoras dentro de una red de área local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona herramientas de Internet. Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, reportes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo. Las redes internas corporativas son unas potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. El objetivo es una oficina sin papeles.
  • 15. o Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. o El hardware fundamental no es lo que construye una Intranet, lo que importa son los protocolos del software.
  • 16. Redes de Datos (4/5) Extranet Una extranet (extended intranet) es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información ú operación propia de una organización con suplidores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio ú organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando el Internet.
  • 17. o Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. o La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona.
  • 18. Redes Privadas Virtuales (5/5) (VPN)  El concepto de Red Privada Virtual (RPV) aparece frecuentemente asociado a los de conectivida.  La VPN es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.  El ejemplo más común es la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo esto utilizando la infraestructura de Internet.  Para hacerlo posible de manera segura es necesario proveer los medios para garantizar la autenticación, integridad y confidencialidad de toda la comunicación.
  • 19. Clasificación MAN, WAN, SAN) (LAN, de las Redes (1/7) Para facilitar su estudio, la mayoría de las redes de datos se han clasificado en redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN), redes de área amplia (WAN) y redes de área de almacenamiento (SAN),
  • 20. Clasificación de las Redes (2/7) LAN Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información
  • 21. Son redes de propiedad privada, se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Debido a sus limitadas dimensione, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps, tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
  • 22. Clasificación de las Redes (3/7) MAN Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta 155 Mbit/s. El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Una red de área metropolitana puede ser pública o privada. Un ejemplo de MAN privada sería un gran departamento o administración con edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos. Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos. Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o colaboración de proyectos.
  • 23. Es una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Podría abarcar una serie de oficinas cercanas o en una ciudad, puede ser pública o privada. Una MAN sólo tiene uno o dos cables y no contiene elementos de comunicación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
  • 24. Clasificación de las Redes (4/7) WAN Las WAN cubren un área geográfica más extensa y conectan ciudades y países. Una red de área amplia, WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés 'Wide Area Network', es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
  • 25. Son redes punto a punto, que interconectan países y continentes. Por ejemplo, un cable submarino entre Europa y América, o bien una red troncal de fibra óptica para interconectar dos países. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en la LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos.
  • 26. Clasificación de las Redes (5/7) SAN Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de respaldo, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y confiable los distintos elementos que la conforman. Un SAN es una red dedicada que está a parte de LANs y de WANs. Se utiliza generalmente para conectar todos los recursos del almacenaje conectados con los varios servidores. Consiste en una colección de hardware del SAN y de software del SAN; el hardware tiene altas tarifas de la interconexión entre los varios dispositivos de almacenaje y el software maneja, supervisa y configura el SAN.
  • 27. Una red SAN es utilizada para transportar datos entre servidores y recursos de almacenamiento. La tecnología SAN permite conectividad de alta velocidad, de servidor a almacenamiento, almacenamiento a almacenamiento, o servidor a servidor.
  • 28. Clasificación MAN, WAN, SAN) (LAN, de las Redes (6/7) Clasificación según área de cobertura  Multicomputadores: 1 m  LAN (local area network): 10 m a 1 km  MAN (metropolitan area network): 10 km  WAN (wide area network): 100 km a 1.000 km  Internet: 10.000 km  SAN (Storage area network): 0.1 m a 10 m
  • 29. Clasificación de las Redes (7/7) Algunos ejemplos útiles de LAN y WAN aparecen en la siguiente figura:
  • 30. Topologías de Red. (1/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. La topología define la estructura de una red. La definición de topología está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios.
  • 31. Topologías de Red. (2/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. Hosts: Los dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan hosts. Estos hosts incluyen computadores, tanto clientes y servidores, impresoras, escáners y varios otros dispositivos de usuario. Estos dispositivos suministran a los usuarios conexión a la red, por medio de la cual los usuarios comparten, crean y obtienen información.
  • 32. Topologías de Red. (3/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de:  Bus.  Anillo.  Estrella.  Estrella extendida.  Jerárquica.  Malla.
  • 33. Topologías de Red. (4/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.
  • 34. Topologías de Red. (5/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de:  Bus. La topología de bus utiliza un único segmento backbone (longitud del cable) al que todos los hosts se conectan de forma directa. Las estaciones de trabajo y los Servidores de la red, comparten un único canal con terminadores correspondientes a las impedancias características de la línea.
  • 35.
  • 36. Topologías de Red. (6/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.  Anillo. La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable. Los nodos están conectados por líneas punto a punto, dispuestos de manera que formen una configuración circular, sin interrupciones. Los mensajes viajan de un nodo a otro a lo largo del anillo. Cada nodo, debe poder reconocer la propia dirección para poder aceptar los mensajes, así mismo, cada nodo actúa como un repetidor activo retransmitiendo los mensajes dirigidos a los demás nodos.
  • 37.
  • 38. Topologías de Red. (7/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.  Estrella. La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración. Además se caracteriza por la existencia de controladores centrales o conmutador al que se conectan todos los dispositivos por enlace punto a punto, individuales. Facilitan la integración de servicios de datos, voz, imagen.
  • 39.
  • 40. Topologías de Red. (8/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. . Estrella extendida. La topología en estrella extendida se desarrolla a partir de la topología en estrella. Esta topología enlaza estrellas individuales enlazando los hubs/switches. Esto permite extender la longitud y el tamaño de la red.
  • 41.
  • 42. Topologías de Red. (9/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token.  Malla. La topología en malla se utiliza cuando no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones, por ejemplo, en los sistemas de control de una central nuclear. De modo que, como puede observar en el gráfico, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Esto también se refleja en el diseño de la internet, que tiene múltiples rutas hacia cualquier ubicación.
  • 43.
  • 44. Topologías de Red. (10/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son:  Broadcast.  Transmisión de tokens.
  • 45. Topologías de Red. (11/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. 1. La topología de broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, el orden es el primero que entra, el primero que se sirve. (FIFO) Esta es la forma en que funciona Ethernet. 2. El segundo tipo es transmisión de tokens. La transmisión de tokens controla el acceso a la red al transmitir un token electrónico de forma secuencial a cada host. Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token hacia el siguiente host y el proceso se vuelve a repetir.
  • 46. Topologías de Red. (12/13) Física: Bus, Estrella, Estrella extendida, anillo. Lógica: Broadcast, Transmisión de Token. En el siguiente gráfico se pueden observar varias topologías. Este diagrama muestra una LAN de complejidad moderada que es típica de una escuela o de una pequeña empresa. Tiene muchos símbolos, y describe varios conceptos de networking que lleva cierto tiempo aprender.