SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORAS I
DOCENTE: Pamela Alexandra Buñay Guisñan
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 08 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Página 2 de
13
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS I
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SIC 402
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06
SEMESTRE: Cuarto
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 16
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 96
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2
PRE-REQUISITOS:
Prerrequisito del curso es la asignatura código:
SIC306 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
CO-REQUISITOS:
No tiene co-requisitos
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Las Redes de Computadoras, son un conjunto de dispositivos, técnicas y sistemas de
comunicación que han ido evolucionando con los años. En la asignatura se abarca la
teoría de la transmisión y comunicación de datos, los medios de transmisión, su
naturaleza, estructura, alcance y aplicación, se presenta la información relacionada con
las redes de área local, a partir de los modelos OSI y TCP/IP, se profundiza en el análisis
de las funciones y equipos para establecer establecimiento de la conexión, acceso,
conmutación y enrutamiento que ayudan a la formación profesional de los estudiantes.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Formar profesionales con conocimientos en Redes de Computadoras y habilidades
para diseñar, configurar, diagnosticar y resolver problemas en infraestructuras de
Redes, seguridad y servicios de Internet con valores éticos para el desenvolvimiento de
sus actividades con capacidad de aprendizaje y adaptación a su entorno.
Página 3 de
13
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1 plan nacional del buen vivir 2013-2017
Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de
nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con
visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe
impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública
como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación
pública y promover la inversión privada.
POLITICAS
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional
10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y
finales
Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica,
industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en
forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución
Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza de la
transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento central de ruptura
con el pasado.
POLITICAS
11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías
de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro
radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal.
4.2 PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero en Sistemas y Computación es un profesional con bases científicas, conciencia
social, compromiso ético y respeto al Medio Ambiente, con capacidad de aprendizaje y
adaptación a su entorno, orientado a generar y liderar soluciones informáticas y
computacionales con calidad.
La asignatura de Redes de Computadoras I contribuirá al egresado en los siguientes campos
ocupacionales:
 Industria de Software, del Hardware, Comunicaciones, Servicios y Seguridad
Informática.
 Instituciones públicas o privadas y Pymes.
 Empresas o Grupos de consultoría nacionales e internacionales.
 Libre ejercicio de la profesión.
4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA
Página 4 de
13
La asignatura de Redes de Computadoras I contribuye al cumplimiento de los siguientes
objetivos de la carrera:
 Objetivo 3 Desarrollar habilidades para identificar, formular y resolver problemas de
ingeniería en su especialidad cumpliendo estándares de calidad.
 Objetivo 4 Capacitar para el desarrollo de soluciones y mejoras en los procesos de las
organizaciones mediante la integración de tecnologías de información y de las
comunicaciones, basándose en normas y estándares nacionales e internacionales.
 Objetivo 6 Entrenar en la conformación y liderazgo de equipos multidisciplinarios y
multiculturales con actitud creativa, innovadora y orientación al logro.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Conocer los medios de interconectividad, su naturaleza, estructura, alcance y
capacidad, haciendo referencia al nivel físico del modelo OSI para determinar su
aplicación en una red de área local.
 Analizar las funciones del nivel de acceso del modelo OSI, enfocando los métodos
de control y corrección de errores, protocolos y procedimientos para establecer la
conexión en una red de datos.
 Analizar el direccionamiento IPv4, su estructura, aplicación y subdivisión, mediante
escenarios basados en casos de estudio, para el establecimiento de subredes y
VLSM.
 Aplicar la teoría del enrutamiento IP, tipo estático y dinámico mediante software de
simulación y escenarios reales usando diferentes plataformas operativas con la
finalidad de adquirir habilidades y destrezas en el uso de equipos de capa 3.
 Sintetizar el estudio de las redes de datos mediante la configuración de redes
inalámbricas y su interconexión con redes cableadas, protocolos, seguridades y
métodos de acceso para obtener mecanismos que contribuyan con la
interconectividad de las redes de área local basadas en medios guiados e
inalámbricos.
Página 5 de
13
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
Redes de área local
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer
y ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Arquitecturas de
protocolos: el modelo
OSI.
Las redes de área local.
Topologías de las LAN.
Cableado estructurado.
Control de acceso al
medio
12:1-3
Domina, interpreta y
aplica el concepto y
las funciones básicas
de una red de
computadoras.
Describe y analiza las
funciones de las capas
o niveles del modelo
OSI.
Describe, analiza y
aplica los conceptos
de cableado
estructurado
 Actividades de los
estudiantes en las que
elaboran mapas
mentales acerca del
concepto y las
funciones básicas de
una red de
computadoras.
 Actividades de los
estudiantes en las que
describen y analizan
las funciones de las
capas o niveles del
modelo OSI
 Actividad de los
estudiantes en las que
elaboran un foro
técnico de los tipos
de redes, topologías y
arquitecturas.
 Actividad de los
estudiantes en las que
elaboren un ensayo
del cableado
estructurado.
 Evaluación de
conocimientos sobre
fundamentos de Red.
 Aula Virtual
CLASES PRÁCTICAS
Página 6 de
13
 Escenario de una red
LAN
6:1-3
Analiza, adquiere y
aplica los conceptos
de una red LAN
Actividad de los
estudiantes en las que
realiza un escenario de
una red LAN
Trabajo de Investigación
Investigar: Estándares de una red LAN. Fecha de Entrega : Semana
3
UNIDAD II
TCP/IP
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer
y ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Estructura de
protocolos en Internet.
El IP (Internet protocol)
Redes Ethernet
El TCP
12:4-6
 Conoce las
características y
funcionamiento
de la estructura
de los protocolos
de Internet
 Describe y analiza
el protocolo de
Internet
 Domina las
principales
características de
Fast Ethernet y
Gigabit Ethernet
 Identifica la
tecnología
Ethernet
apropiada para
implementar una
Red LAN.
• Actividades de los
estudiantes en las que se
elaboran mapas mentales
acerca del concepto y las
funciones de Estructura
de protocolos de
Internet.
• Actividades de los
estudiantes en las que
describen la
funcionalidad de IP.
• Actividad de los
estudiantes en las que
elaboren un ensayo de
redes Ethernet
• Evaluación de
conocimientos sobre
Ethernet.
CLASES PRÁCTICAS
Página 7 de
13
Escenarios de Redes
Ethernet.
6:4-6
Analiza, adquiere y
aplica los conceptos
de una red Ethernet
 Actividad de los
estudiantes en las
que realiza un
escenario de una red
Ethernet
 Aula Virtual
Trabajo de Investigación Investigar: Estándares Inalámbricos y Redes Ethernet.
UNIDAD III
LAN DE MEDIOS COMPARTIDOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer
y ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Token Ring.
FDDI.
Lan Inalámbricas.
PAN y Bluetooth.
Elementos de
networking.
8:7-9
• Analiza y
describe las redes
Token Ring y FDDI.
• Analiza,
describe y compara
los diferentes tipos de
Red.
• Analiza,
describe los
elementos de
networking.
• Actividades en las
que el estudiante
participa en un foro
técnico sobre redes
Token Ring y FDDI.
 Actividades en las que
el estudiante realiza
un ensayo de las Lan
Inalámbricas.
• Evaluación de
conocimientos sobre LAN
de Medios Compartidos.
CLASES PRÁCTICAS
Escenarios de Redes
inalámbricas y
configuración básica de
los elementos de
networking
4:8-9
 Analiza,
comprende y
aplica las
configuraciones
de los elementos
 Actividades para
diseñar e
implementar Redes
LAN Inalámbricas.
Página 8 de
13
de networking
Trabajo de Investigación Investigar sobre los elementos activos y pasivos de networking
UNIDAD IV
NIVEL DE RED
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer
y ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Direccionamiento IP.
 IPv4, IPv6.
 Protocolos de red.
 Enrutamiento
Básico.
28:10-16
• Identifica las
funciones de la capa
de red.
• Examina el
protocolo de capa de
red Protocolo de
Internet v4 y v6 y sus
principales
características.
• Comprende y
aplica el
direccionamiento
jerárquico de
dispositivos y cómo
esto permite la
comunicación entre
redes.
• Comprende los
fundamentos de
rutas, direcciones del
siguiente salto y
reenvío de paquetes a
una red destino.
• Actividades en las
que el estudiante elabora
mapas mentales acerca
del Protocolo IP v4 y v6.
• Actividades en las
que el estudiante
distinguir y aplicar
direcciones IPv4 en redes
completas y en subredes.
• Actividades en las
que el estudiante realizan
ejercicios de
direccionamiento IP.
 Actividades en las que
el estudiante participa
en un foro técnico de
lo protocolos de Red.
• Evaluación de
conocimientos
Direccionamiento IP y
Enrutamiento.
• Aula Virtual
Página 9 de
13
ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad.. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo
a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del
Currículo. Junio 2011
7. METODOLOGÍA
La metodologías tanto para las clases teóricas y prácticas son:
CLASES TEORICAS
Metodología: Método Expositivo - Lección Magistral
CLASES PRÁCTICAS
 Configuración de
enrutamiento
estático y
dinámico (RIPv1)
12:10-16
Comprende y aplica la
configuración de
enrutamiento estático
y dinámico
Actividades en las que el
estudiante conoce y
aplica la configuración de
enrutamiento estático y
dinámico.
Trabajo de Investigación Configuración de protocolos de enrutamiento dinámico
Página 10 de
13
Estrategia Didáctica: Exposición de conocimientos, Demostraciones Prácticas.
Técnica de evaluación: Pruebas.
Instrumento de evaluación: Pruebas Escritas.
CLASES PRACTICAS
Metodología: Resolución de ejercicios y problemas, Estudios de Casos
Estrategia Didáctica: Talleres, Trabajos en Grupo, Clases Prácticas y Prácticas Externas.
Técnica de evaluación: Observación, Pruebas Escritas, Proyecto.
Instrumento de evaluación: Escala de valoración, Pruebas de Actuación.
8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
Domina, interpreta y aplica el
concepto y las funciones básicas de
una red de computadoras.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas, ensayo.
Describe y analiza las funciones de
las capas o niveles del modelo OSI.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Describe, analiza y aplica los
conceptos de cableado
estructurado
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza, adquiere y aplica los
conceptos de una red LAN
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas, foro.
Conoce las características y
funcionamiento de la estructura de
los protocolos de Internet X
Técnica: Análisis
Documental
Instrumento: cuestionario.
Describe y analiza el protocolo de
Internet
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Domina las principales X Técnica: Pruebas.
Página 11 de
13
características de Fast Ethernet y
Gigabit Ethernet
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Identifica la tecnología Ethernet
apropiada para implementar una
Red LAN.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza, adquiere y aplica los
conceptos de una red Ethernet
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza y describe las redes Token
Ring y FDDI.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza, describe y compara los
diferentes tipos de Red.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza, describe los elementos de
networking.
X
Técnica: Análisis
Documental
Instrumento: cuestionario.
Identifica las funciones de la capa
de red.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Examina el protocolo de capa de
red Protocolo de Internet v4 y v6 y
sus principales características.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Comprende y aplica el
direccionamiento jerárquico de
dispositivos y cómo esto permite la
comunicación entre redes.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Comprende los fundamentos de
rutas, direcciones del siguiente
salto y reenvío de paquetes a una
red destino.
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Analiza, comprende y aplica las
configuraciones de los elementos
de networking
X
Técnica: Pruebas.
Instrumento: Pruebas
Escritas.
Comprende y aplica la
configuración de enrutamiento
X
Técnica: Análisis
Página 12 de
13
estático y dinámico Documental
Instrumento: cuestionario.
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %
DOCENCIA (Asistido por el
profesor y actividades de
aprendizaje colaborativo)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros,
Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios
laborables.
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización
de prácticas de investigación-intervención, proyectos
de integración de saberes, construcción de modelos
y prototipos, proyectos de problematización,
resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
40
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN
Y EXPERIMENTACIÓN
(Diversos entornos de
aprendizaje)
Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas de campo,
trabajos de observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
30
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
(Aprendizaje
independiente e individual
del estudiante)
Lectura, análisis y compresión de materiales
bibliográficos y documentales tanto analógicos como
digitales, generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30
Total 100%
10. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Andrew S. Tanenbaum: Redes de Computadores, Pearson Prentice Hall
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Olifer N. Redes de Computadoras. Mc Graw Hill. Primera Edición 2009.
Página 13 de
13
 Stallings W. Comunicaciones y Redes de Computadores. Séptima Edición. 2003
 Behrouz A. Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. Segunda Edición. 2002
 Cisco CCNA
11. LECTURAS RECOMENDADAS
• PCMAGAZINE ONLINE (Biblioteca Virtual UNACH-GALE)
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|0TLQ&v=2.1&u=unach_cons&it=aboutJournal&p=G
PS&sw=w
• PCWORLD (Biblioteca Virtual UNACH - GALE)
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|0PCW&v=2.1&u=unach_cons&it=aboutJournal&p=G
PS&sw=w
-http://www.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/modelo_osi.html
-http://www.ciscoredes.com/tutoriales/60-modelo-osi-y-tpc-ip.html
-http://wospina.obolog.com/internet-actualidad-1210863
-http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_7.cfm
-http://www.youtube.com/watch?v=yt5IX9oFL_k
-http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_3.cfm
-http://www.configurarequipos.com/doc858.html
-http://www.desarrolloweb.com/articulos/elementos-red.html
RESPONSABLE/S DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Pamela Alexandra Buñay Guisñan
FECHA: SEPTIEMBRE 2014
……………………………….… ……………………………….
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Redes de computadoras i

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDoris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Geovanny Yungán
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDoris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Any Saula
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Yoly QC
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iByron Toapanta
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Isabela Alvaro
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
Oscar Valdivieso
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Cesar Yupa
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iDanny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Liliana Charco
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iEduardo Evas
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Mary Tenelema
 

Similar a Redes de computadoras i (20)

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .Silabo redes de computadores .
Silabo redes de computadores .
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 

Más de Stuart Guzman

Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoStuart Guzman
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchStuart Guzman
 
Estandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasStuart Guzman
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoStuart Guzman
 
Herramienta net stat
Herramienta net statHerramienta net stat
Herramienta net statStuart Guzman
 
Red física y lógica
Red física y lógicaRed física y lógica
Red física y lógicaStuart Guzman
 

Más de Stuart Guzman (15)

Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Resumen exposición
Resumen exposiciónResumen exposición
Resumen exposición
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Estandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricas
 
Red ethernet
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
 
Herramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreoHerramientas de monitoreo
Herramientas de monitoreo
 
Wireshark
WiresharkWireshark
Wireshark
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Herramienta net stat
Herramienta net statHerramienta net stat
Herramienta net stat
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Crucigrama unidad i
Crucigrama unidad iCrucigrama unidad i
Crucigrama unidad i
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Red física y lógica
Red física y lógicaRed física y lógica
Red física y lógica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Redes de computadoras i

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORAS I DOCENTE: Pamela Alexandra Buñay Guisñan PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 08 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Página 2 de 13 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SIC 402 CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06 SEMESTRE: Cuarto NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 16 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 96 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 PRE-REQUISITOS: Prerrequisito del curso es la asignatura código: SIC306 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CO-REQUISITOS: No tiene co-requisitos 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Las Redes de Computadoras, son un conjunto de dispositivos, técnicas y sistemas de comunicación que han ido evolucionando con los años. En la asignatura se abarca la teoría de la transmisión y comunicación de datos, los medios de transmisión, su naturaleza, estructura, alcance y aplicación, se presenta la información relacionada con las redes de área local, a partir de los modelos OSI y TCP/IP, se profundiza en el análisis de las funciones y equipos para establecer establecimiento de la conexión, acceso, conmutación y enrutamiento que ayudan a la formación profesional de los estudiantes. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Formar profesionales con conocimientos en Redes de Computadoras y habilidades para diseñar, configurar, diagnosticar y resolver problemas en infraestructuras de Redes, seguridad y servicios de Internet con valores éticos para el desenvolvimiento de sus actividades con capacidad de aprendizaje y adaptación a su entorno.
  • 3. Página 3 de 13 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 plan nacional del buen vivir 2013-2017 Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada. POLITICAS 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional 10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento central de ruptura con el pasado. POLITICAS 11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal. 4.2 PERFIL DE EGRESO El Ingeniero en Sistemas y Computación es un profesional con bases científicas, conciencia social, compromiso ético y respeto al Medio Ambiente, con capacidad de aprendizaje y adaptación a su entorno, orientado a generar y liderar soluciones informáticas y computacionales con calidad. La asignatura de Redes de Computadoras I contribuirá al egresado en los siguientes campos ocupacionales:  Industria de Software, del Hardware, Comunicaciones, Servicios y Seguridad Informática.  Instituciones públicas o privadas y Pymes.  Empresas o Grupos de consultoría nacionales e internacionales.  Libre ejercicio de la profesión. 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA
  • 4. Página 4 de 13 La asignatura de Redes de Computadoras I contribuye al cumplimiento de los siguientes objetivos de la carrera:  Objetivo 3 Desarrollar habilidades para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en su especialidad cumpliendo estándares de calidad.  Objetivo 4 Capacitar para el desarrollo de soluciones y mejoras en los procesos de las organizaciones mediante la integración de tecnologías de información y de las comunicaciones, basándose en normas y estándares nacionales e internacionales.  Objetivo 6 Entrenar en la conformación y liderazgo de equipos multidisciplinarios y multiculturales con actitud creativa, innovadora y orientación al logro. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA  Conocer los medios de interconectividad, su naturaleza, estructura, alcance y capacidad, haciendo referencia al nivel físico del modelo OSI para determinar su aplicación en una red de área local.  Analizar las funciones del nivel de acceso del modelo OSI, enfocando los métodos de control y corrección de errores, protocolos y procedimientos para establecer la conexión en una red de datos.  Analizar el direccionamiento IPv4, su estructura, aplicación y subdivisión, mediante escenarios basados en casos de estudio, para el establecimiento de subredes y VLSM.  Aplicar la teoría del enrutamiento IP, tipo estático y dinámico mediante software de simulación y escenarios reales usando diferentes plataformas operativas con la finalidad de adquirir habilidades y destrezas en el uso de equipos de capa 3.  Sintetizar el estudio de las redes de datos mediante la configuración de redes inalámbricas y su interconexión con redes cableadas, protocolos, seguridades y métodos de acceso para obtener mecanismos que contribuyan con la interconectividad de las redes de área local basadas en medios guiados e inalámbricos.
  • 5. Página 5 de 13 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I Redes de área local CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Arquitecturas de protocolos: el modelo OSI. Las redes de área local. Topologías de las LAN. Cableado estructurado. Control de acceso al medio 12:1-3 Domina, interpreta y aplica el concepto y las funciones básicas de una red de computadoras. Describe y analiza las funciones de las capas o niveles del modelo OSI. Describe, analiza y aplica los conceptos de cableado estructurado  Actividades de los estudiantes en las que elaboran mapas mentales acerca del concepto y las funciones básicas de una red de computadoras.  Actividades de los estudiantes en las que describen y analizan las funciones de las capas o niveles del modelo OSI  Actividad de los estudiantes en las que elaboran un foro técnico de los tipos de redes, topologías y arquitecturas.  Actividad de los estudiantes en las que elaboren un ensayo del cableado estructurado.  Evaluación de conocimientos sobre fundamentos de Red.  Aula Virtual CLASES PRÁCTICAS
  • 6. Página 6 de 13  Escenario de una red LAN 6:1-3 Analiza, adquiere y aplica los conceptos de una red LAN Actividad de los estudiantes en las que realiza un escenario de una red LAN Trabajo de Investigación Investigar: Estándares de una red LAN. Fecha de Entrega : Semana 3 UNIDAD II TCP/IP CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Estructura de protocolos en Internet. El IP (Internet protocol) Redes Ethernet El TCP 12:4-6  Conoce las características y funcionamiento de la estructura de los protocolos de Internet  Describe y analiza el protocolo de Internet  Domina las principales características de Fast Ethernet y Gigabit Ethernet  Identifica la tecnología Ethernet apropiada para implementar una Red LAN. • Actividades de los estudiantes en las que se elaboran mapas mentales acerca del concepto y las funciones de Estructura de protocolos de Internet. • Actividades de los estudiantes en las que describen la funcionalidad de IP. • Actividad de los estudiantes en las que elaboren un ensayo de redes Ethernet • Evaluación de conocimientos sobre Ethernet. CLASES PRÁCTICAS
  • 7. Página 7 de 13 Escenarios de Redes Ethernet. 6:4-6 Analiza, adquiere y aplica los conceptos de una red Ethernet  Actividad de los estudiantes en las que realiza un escenario de una red Ethernet  Aula Virtual Trabajo de Investigación Investigar: Estándares Inalámbricos y Redes Ethernet. UNIDAD III LAN DE MEDIOS COMPARTIDOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Token Ring. FDDI. Lan Inalámbricas. PAN y Bluetooth. Elementos de networking. 8:7-9 • Analiza y describe las redes Token Ring y FDDI. • Analiza, describe y compara los diferentes tipos de Red. • Analiza, describe los elementos de networking. • Actividades en las que el estudiante participa en un foro técnico sobre redes Token Ring y FDDI.  Actividades en las que el estudiante realiza un ensayo de las Lan Inalámbricas. • Evaluación de conocimientos sobre LAN de Medios Compartidos. CLASES PRÁCTICAS Escenarios de Redes inalámbricas y configuración básica de los elementos de networking 4:8-9  Analiza, comprende y aplica las configuraciones de los elementos  Actividades para diseñar e implementar Redes LAN Inalámbricas.
  • 8. Página 8 de 13 de networking Trabajo de Investigación Investigar sobre los elementos activos y pasivos de networking UNIDAD IV NIVEL DE RED CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Direccionamiento IP.  IPv4, IPv6.  Protocolos de red.  Enrutamiento Básico. 28:10-16 • Identifica las funciones de la capa de red. • Examina el protocolo de capa de red Protocolo de Internet v4 y v6 y sus principales características. • Comprende y aplica el direccionamiento jerárquico de dispositivos y cómo esto permite la comunicación entre redes. • Comprende los fundamentos de rutas, direcciones del siguiente salto y reenvío de paquetes a una red destino. • Actividades en las que el estudiante elabora mapas mentales acerca del Protocolo IP v4 y v6. • Actividades en las que el estudiante distinguir y aplicar direcciones IPv4 en redes completas y en subredes. • Actividades en las que el estudiante realizan ejercicios de direccionamiento IP.  Actividades en las que el estudiante participa en un foro técnico de lo protocolos de Red. • Evaluación de conocimientos Direccionamiento IP y Enrutamiento. • Aula Virtual
  • 9. Página 9 de 13 ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 7. METODOLOGÍA La metodologías tanto para las clases teóricas y prácticas son: CLASES TEORICAS Metodología: Método Expositivo - Lección Magistral CLASES PRÁCTICAS  Configuración de enrutamiento estático y dinámico (RIPv1) 12:10-16 Comprende y aplica la configuración de enrutamiento estático y dinámico Actividades en las que el estudiante conoce y aplica la configuración de enrutamiento estático y dinámico. Trabajo de Investigación Configuración de protocolos de enrutamiento dinámico
  • 10. Página 10 de 13 Estrategia Didáctica: Exposición de conocimientos, Demostraciones Prácticas. Técnica de evaluación: Pruebas. Instrumento de evaluación: Pruebas Escritas. CLASES PRACTICAS Metodología: Resolución de ejercicios y problemas, Estudios de Casos Estrategia Didáctica: Talleres, Trabajos en Grupo, Clases Prácticas y Prácticas Externas. Técnica de evaluación: Observación, Pruebas Escritas, Proyecto. Instrumento de evaluación: Escala de valoración, Pruebas de Actuación. 8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja Domina, interpreta y aplica el concepto y las funciones básicas de una red de computadoras. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas, ensayo. Describe y analiza las funciones de las capas o niveles del modelo OSI. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Describe, analiza y aplica los conceptos de cableado estructurado X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza, adquiere y aplica los conceptos de una red LAN X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas, foro. Conoce las características y funcionamiento de la estructura de los protocolos de Internet X Técnica: Análisis Documental Instrumento: cuestionario. Describe y analiza el protocolo de Internet X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Domina las principales X Técnica: Pruebas.
  • 11. Página 11 de 13 características de Fast Ethernet y Gigabit Ethernet Instrumento: Pruebas Escritas. Identifica la tecnología Ethernet apropiada para implementar una Red LAN. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza, adquiere y aplica los conceptos de una red Ethernet X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza y describe las redes Token Ring y FDDI. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza, describe y compara los diferentes tipos de Red. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza, describe los elementos de networking. X Técnica: Análisis Documental Instrumento: cuestionario. Identifica las funciones de la capa de red. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Examina el protocolo de capa de red Protocolo de Internet v4 y v6 y sus principales características. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Comprende y aplica el direccionamiento jerárquico de dispositivos y cómo esto permite la comunicación entre redes. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Comprende los fundamentos de rutas, direcciones del siguiente salto y reenvío de paquetes a una red destino. X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Analiza, comprende y aplica las configuraciones de los elementos de networking X Técnica: Pruebas. Instrumento: Pruebas Escritas. Comprende y aplica la configuración de enrutamiento X Técnica: Análisis
  • 12. Página 12 de 13 estático y dinámico Documental Instrumento: cuestionario. 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 Total 100% 10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Andrew S. Tanenbaum: Redes de Computadores, Pearson Prentice Hall BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  Olifer N. Redes de Computadoras. Mc Graw Hill. Primera Edición 2009.
  • 13. Página 13 de 13  Stallings W. Comunicaciones y Redes de Computadores. Séptima Edición. 2003  Behrouz A. Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. Segunda Edición. 2002  Cisco CCNA 11. LECTURAS RECOMENDADAS • PCMAGAZINE ONLINE (Biblioteca Virtual UNACH-GALE) http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|0TLQ&v=2.1&u=unach_cons&it=aboutJournal&p=G PS&sw=w • PCWORLD (Biblioteca Virtual UNACH - GALE) http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|0PCW&v=2.1&u=unach_cons&it=aboutJournal&p=G PS&sw=w -http://www.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/modelo_osi.html -http://www.ciscoredes.com/tutoriales/60-modelo-osi-y-tpc-ip.html -http://wospina.obolog.com/internet-actualidad-1210863 -http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_7.cfm -http://www.youtube.com/watch?v=yt5IX9oFL_k -http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_3.cfm -http://www.configurarequipos.com/doc858.html -http://www.desarrolloweb.com/articulos/elementos-red.html RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Pamela Alexandra Buñay Guisñan FECHA: SEPTIEMBRE 2014 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE