SlideShare una empresa de Scribd logo
Anyi
Conjunto de equipos conectados a
través de cables, señales, ondas
que comparten información,
recursos, servicios, etc.
Cada una de las computadoras
conectadas a la red recibe el
nombre de nodos.
Una red de comunicación consta de los siguientes elementos:
•Hardware: Conjunto de dispositivos físicos de esta red entre los cuales se encuentran las
computadoras.
• Software: Son todos los programas que interfieren en la comunicación de los equipos.
• Medios de transmisión: Son aquellos por los cuales se van a transmitir los datos de la
red entre estos tenemos los cables para conexiones alámbricas e infrarrojos u ondas
para las conexiones inalámbricas.
• Tarjeta de red: A través de esta se pueden enviar y recibir paquetes de datos desde y
hacia otras computadoras mediante un protocolo de red (lenguaje para la comunicación
de información). Entre los protocolos de red tenemos el de Ethernet que es el más
sencillo y de bajo costo, Token Ring (protocolo de red IBM), TCP/IP para comunicaciones
en Internet, protocolos para redes inalámbricas (bluetooth), etc. Cada uno de estps
elementos determinará la práctica que puede llegar a ser una red de comunicación
conforme solucionen las necesidades del usuario entre las cuales tenemos la velocidad
con la que se transmiten los datos, la seguridad de la información, la disponibilidad de la
red, etc.
A las redes de comunicación se las puede clasificar de acuerdo a su topología y su extensión según su topología:
Anillos: Las computadoras están unidas unas
con otras formando un circulo a través de un
cable común de tal manera que el último nodo
de la cadena se conecta al primero cerrando el
anillo.
Estrella: Las computadoras están conectadas a un
único punto que por lo general es un panel de
control centralizado. Este tipo de conexión tiene la
ventaja de que si un equipo se desconecta no afecta
al resto de la red.
Bus: En este los equipos están conectados por un único
segmento de cable. La desventaja de este tipo de conexión
es que al transmitir información se corre el riesgo de que
choque con otra información transmitida por otro equipo
y haya que esperar cierto tiempo para que este vuelva
a enviar información.
Red pública: Es una red a la cual puede acceder cualquier persona que permite
que los usuarios puedan comunicarse sin importar su posición geográfica.
Red privada: Es una red a la cual solo pueden acceder cierto tipo de personas
ya que están configuradas con clave de acceso personal.
Red de área personal (PAN): Se utilizan para la comunicación entre los
dispositivos personales o para conectar con una red de alto nivel e internet
para lo cual se emplean tecnologías como la del bluetooth pero su alcance
cubre apenas unos pocos metros.
Red de área local (LAN): Es una red que se limita a un espacio
relativamente pequeño sea este un cuarto, un edificio, un avión, etc.
Red de área local virtual (VLAN): es una red de ordenadores que se
comportan como si estuviesen conectados al mismo conmutador en la cual la
conexión no es tan restringidas como sucede en una LAN.
Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LAN
los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como
un campus de universidad o una base militar.
Red de área metropolitana (MAN): Es una red que conecta las redes de
un área sin sobrepasar los límites de la ciudad inmediata, o del área
metropolitana.
Red de área amplia (WAN): Es una red que cubre un área geográfica más
amplia. Esta es utilizada por ejemplo por las compañías telefónicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
Ivonne319
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jorge Paredes Toledo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticaspico_dulce
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Redes y Alcances
Redes y AlcancesRedes y Alcances
Redes y Alcances
BRAJHAN BETANCOURT BARRIOS
 
Redes de comunicación
Redes de comunicación Redes de comunicación
Redes de comunicación
Elianagabriela18
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
abraham99eduardo
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
PinkLadies03
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasIfa2010
 
Las redes de computador
Las redes de computadorLas redes de computador
Las redes de computador
JohanAndres710
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Mildrey Mosquera
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Paulette Chirinos
 
Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1
monserrat xhurape
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Gustavo Russian
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
Redes de Comunicacion
Redes de ComunicacionRedes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Tipos de-redes
 
Redes y Alcances
Redes y AlcancesRedes y Alcances
Redes y Alcances
 
Redes de comunicación
Redes de comunicación Redes de comunicación
Redes de comunicación
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
 
Las redes de computador
Las redes de computadorLas redes de computador
Las redes de computador
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1Redes informaticas evidenciaa1
Redes informaticas evidenciaa1
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Similar a Redes de comunicacion.docx ppt

AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic Sgabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SGianni11
 
Tp redes
Tp redesTp redes
Tp redes
bdfm dasdasd
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Ximesanchezcordova
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Redes
RedesRedes
Redes
brian331
 
Redes
RedesRedes
Redes
evelin103
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
Gianni11
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redesGianni11
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
Anahii1
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Profecema
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Quique Baldellou
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
rubiambravo1235
 

Similar a Redes de comunicacion.docx ppt (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Tp redes
Tp redesTp redes
Tp redes
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Redes de comunicacion.docx ppt

  • 2. Conjunto de equipos conectados a través de cables, señales, ondas que comparten información, recursos, servicios, etc. Cada una de las computadoras conectadas a la red recibe el nombre de nodos.
  • 3. Una red de comunicación consta de los siguientes elementos: •Hardware: Conjunto de dispositivos físicos de esta red entre los cuales se encuentran las computadoras. • Software: Son todos los programas que interfieren en la comunicación de los equipos. • Medios de transmisión: Son aquellos por los cuales se van a transmitir los datos de la red entre estos tenemos los cables para conexiones alámbricas e infrarrojos u ondas para las conexiones inalámbricas. • Tarjeta de red: A través de esta se pueden enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras mediante un protocolo de red (lenguaje para la comunicación de información). Entre los protocolos de red tenemos el de Ethernet que es el más sencillo y de bajo costo, Token Ring (protocolo de red IBM), TCP/IP para comunicaciones en Internet, protocolos para redes inalámbricas (bluetooth), etc. Cada uno de estps elementos determinará la práctica que puede llegar a ser una red de comunicación conforme solucionen las necesidades del usuario entre las cuales tenemos la velocidad con la que se transmiten los datos, la seguridad de la información, la disponibilidad de la red, etc.
  • 4. A las redes de comunicación se las puede clasificar de acuerdo a su topología y su extensión según su topología: Anillos: Las computadoras están unidas unas con otras formando un circulo a través de un cable común de tal manera que el último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Estrella: Las computadoras están conectadas a un único punto que por lo general es un panel de control centralizado. Este tipo de conexión tiene la ventaja de que si un equipo se desconecta no afecta al resto de la red. Bus: En este los equipos están conectados por un único segmento de cable. La desventaja de este tipo de conexión es que al transmitir información se corre el riesgo de que choque con otra información transmitida por otro equipo y haya que esperar cierto tiempo para que este vuelva a enviar información.
  • 5. Red pública: Es una red a la cual puede acceder cualquier persona que permite que los usuarios puedan comunicarse sin importar su posición geográfica. Red privada: Es una red a la cual solo pueden acceder cierto tipo de personas ya que están configuradas con clave de acceso personal. Red de área personal (PAN): Se utilizan para la comunicación entre los dispositivos personales o para conectar con una red de alto nivel e internet para lo cual se emplean tecnologías como la del bluetooth pero su alcance cubre apenas unos pocos metros. Red de área local (LAN): Es una red que se limita a un espacio relativamente pequeño sea este un cuarto, un edificio, un avión, etc. Red de área local virtual (VLAN): es una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo conmutador en la cual la conexión no es tan restringidas como sucede en una LAN. Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LAN los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad o una base militar. Red de área metropolitana (MAN): Es una red que conecta las redes de un área sin sobrepasar los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Red de área amplia (WAN): Es una red que cubre un área geográfica más amplia. Esta es utilizada por ejemplo por las compañías telefónicas.