SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES I
1. CONCEPTO DE REDES DE COMPUTADORAS
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un
conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales,
ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos),
recursos (cd-rom, impresoras), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos).
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación
a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-).normalmente se trata de
transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de
transmisión (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica).
2. CLASIFICACIÓN DE REDES DE DATOS
2.1. POR ALCANCE:
2.1.1. Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica
de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de
computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto
computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos
de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son
de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
2.1.2. Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local
area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión
está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con
repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación
más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
2.1.3. Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana
representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio,
cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno
metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional
mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se
basa en una tecnología similar a esta. Las redes Man también se aplican en las
organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no
contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de
varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica
determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son
redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro
en cuanto a la transferencia de datos.
2.1.4. Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se
extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su
función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales
que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con
una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo
la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen
apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que
las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas
circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de
diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A
diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área
local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor
que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen
carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros
de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.
2.2. POR MÉTODO DE LA CONEXIÓN:
2.2.1. Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de
cables.
2.2.2. Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
2.3. POR RELACIÓN FUNCIONAL:
2.3.1. Cliente-servidor. - La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la
que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los
diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposiciónde
los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones
que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los
requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que
son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo
lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc
2.3.2. Igual-a-Igual (p2p).- Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de
computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás
nodos de la red.
3. TOPOLOGÍA DE RED:
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos.
En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El
concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el
punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende
del tipo de red en cuestión
3.1. Red en bus.- Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo
canal para comunicarse entre sí.
El tipo de cableado que se usa para esta topologia puede ser
CABLE COAXIAL FIBRA OPTICA
Ventajas
 Facilidad de implementación y crecimiento. Esto quiere decir que es facil de formar esta red y
lo mejor de todo que esta además es esclable y permite fácilmente el ingreso de mas Hots a
esta.
 Simplicidad en la arquitectura ya que es fácil de crear y mantener el orden y diseño de este
tipo de red.
 Este tipo de red es muy cómoda para un entorno pequeño y temporal.
Desventajas
 Esta Red es conocida como un tipo de red pasiva, ya que las computadora en veces no
retornan señal.
 La computadora al no retornar señal hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde la
señal a través de la distancia del cable, pero esto se puede controlar utilizando repetidores.
 Otra desventaja es que si se rompe el cable o uno de los usuarios desconecta su
computadora rompe la línea.
 Si se rompe la línea quiere decir que no solo las computadoras del lado opuesto pierden
conexión, sino que habría dos finales en el cable que no estarían terminados.
3.2. Red en estrella. - Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un
enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El
nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes.
Ventajas de la Topología de estrella
 No se desconecta nunca
 Centralización de la red.
 Fácil de prevenir daños y/o conflictos
 Reconfiguración rápida.
 Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
Desventajas de la Topología de Estrella
 Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
 El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
 Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías BUS O ANILLO
IMPORTANTE en la Topología estrella se usan cable par trenzado, conectores RJ45 Switch o
Hu
3.3. Red en anillo (o doble anillo).-Topología de red en la que cada estación está
conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente
estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se
puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de
información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a
colisiones.
Ventajas
 Al sistema provee un acceso equitativo para todos los computadores
 Arquitectura muy solida
 Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de
sentido para que llegue a los otros dispositivos (en casos especiales)
Desventajas
 Difícil de diagnosticar y reparar los problemas
 El canal usualmente se degrada a medida que la red crece
 Quien se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones
intermedias antes de alcanzar la estación de destino
Ventajas de la red de doble anillo
 Es la de redundancia porque si falla el primer anillo queda el segundo.
 incrementa la confiabilidad y la flexibilidad de la red.
Desventaja de red de doble anillo
 El costo, ya que se duplica la infraestructura necesaria
3.4. Red en malla (o totalmente conexa).- La topología en malla es una topología de
red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar
los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente
conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada
servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas
 Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos
 Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico
 Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demas nodos
 No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones
Desventajas
 Es más costosa que las demás topologías debido a que utiliza mayor cantidad de
cableado
 Tanto su instalación, configuración y mantenimiento son muy dificiles debido a
que los ordenadores deben estar conectados entre si
 Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces
redundantes
3.5. Red en árbol. - Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace
troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás
nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Ventajas
 El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la
distancia a la que puede viajar la señal.
 Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores
secundarios.
 Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas
 Se requiere más cable.
 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
 Es más difícil su configuración.
3.6. Red mixta.- Cualquier combinación de las anteriores
Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras
topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas:
Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
3.6.1 Topología Estrella - Bus: Podemos ver una red en bus al que están conectados los
hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte
directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado
por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si
uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en
estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden
comunicarse entre ellas.
3.6.2. Topologia Estrella - Anillo: encontramos que el cableado forma físicamente una
estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta
forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores
falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.
3.6.3. topología mixta: es la combinación de las anteriores
Ventajas
 Combina las ventajas de otras redes
 Si uno de sus ordenadores deja de funcionar solo afecta a ese ordenador y no a los
demás
Desventajas
 Es difícil de configurar
 Si el concentrador principal deja de funcionar, las redes se caen
4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo
de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en
dos grandes grupos:
 medios de transmisión guiados o alámbricos.
 medios de transmisión no guiados o inalámbricos
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
 símplex.
 semi-dúplex (half-duplex).
 dúplex o dúplex completo (full-duplex).
4.1. Medios de transmisión guiados o alámbricos
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan
de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor
utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede
ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la
facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel
de enlace.
La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los
terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un
enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán
diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de
las telecomunicaciones y la ínter conexión de computadoras son tres:
 cable de par trenzado
El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre,
conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de
diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor
comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de
pares trenzados:
 Apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).
 No apantallado, sin blindar o sin blindaje: Unshielded Twisted Pair
(UTP),
Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por
metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado
clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4,
categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.
 cable coaxial
El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa conductora
cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan
señales múltiplex con gran número de canales.
 fibra óptica
La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material
transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que
evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos,
se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la
multimodo y la monomodo.
4.2. Medios de transmisión no guiados o inalámbricos
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a
cabo de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética
en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas
electromagnéticas del medio que la rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:
direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética
concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar
alineadas; y
omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en
todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
rubiambravo1235
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
DCGL
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Normamariaaa_3
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yesseniaY-ssniia
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
jala1999manuel
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
BERKELEY
 

La actualidad más candente (16)

Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Norma
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 

Similar a Texto de referencia redes i cid

Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac
 
Redes informatica uide
Redes informatica   uideRedes informatica   uide
Redes informatica uide
Erick Estrada Muñoz
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
YoOs31
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion RedesSaracc
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion RedesSaracc
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
las practicas
las practicas las practicas
las practicas
angieycamilo
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efraguest478208
 
Redes
RedesRedes
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 

Similar a Texto de referencia redes i cid (20)

Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Redes informatica uide
Redes informatica   uideRedes informatica   uide
Redes informatica uide
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 
las practicas
las practicas las practicas
las practicas
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Texto de referencia redes i cid

  • 1. REDES I 1. CONCEPTO DE REDES DE COMPUTADORAS Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (cd-rom, impresoras), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos). Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-).normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica). 2. CLASIFICACIÓN DE REDES DE DATOS 2.1. POR ALCANCE: 2.1.1. Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. 2.1.2. Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación
  • 2. más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. 2.1.3. Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
  • 3. 2.1.4. Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red. 2.2. POR MÉTODO DE LA CONEXIÓN: 2.2.1. Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
  • 4. 2.2.2. Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas. 2.3. POR RELACIÓN FUNCIONAL: 2.3.1. Cliente-servidor. - La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposiciónde los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc 2.3.2. Igual-a-Igual (p2p).- Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.
  • 5. 3. TOPOLOGÍA DE RED: La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión 3.1. Red en bus.- Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. El tipo de cableado que se usa para esta topologia puede ser CABLE COAXIAL FIBRA OPTICA Ventajas  Facilidad de implementación y crecimiento. Esto quiere decir que es facil de formar esta red y lo mejor de todo que esta además es esclable y permite fácilmente el ingreso de mas Hots a esta.
  • 6.  Simplicidad en la arquitectura ya que es fácil de crear y mantener el orden y diseño de este tipo de red.  Este tipo de red es muy cómoda para un entorno pequeño y temporal. Desventajas  Esta Red es conocida como un tipo de red pasiva, ya que las computadora en veces no retornan señal.  La computadora al no retornar señal hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde la señal a través de la distancia del cable, pero esto se puede controlar utilizando repetidores.  Otra desventaja es que si se rompe el cable o uno de los usuarios desconecta su computadora rompe la línea.  Si se rompe la línea quiere decir que no solo las computadoras del lado opuesto pierden conexión, sino que habría dos finales en el cable que no estarían terminados. 3.2. Red en estrella. - Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes. Ventajas de la Topología de estrella  No se desconecta nunca  Centralización de la red.  Fácil de prevenir daños y/o conflictos  Reconfiguración rápida.
  • 7.  Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. Desventajas de la Topología de Estrella  Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.  El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.  Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías BUS O ANILLO IMPORTANTE en la Topología estrella se usan cable par trenzado, conectores RJ45 Switch o Hu 3.3. Red en anillo (o doble anillo).-Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. Ventajas  Al sistema provee un acceso equitativo para todos los computadores  Arquitectura muy solida  Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los otros dispositivos (en casos especiales) Desventajas
  • 8.  Difícil de diagnosticar y reparar los problemas  El canal usualmente se degrada a medida que la red crece  Quien se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino Ventajas de la red de doble anillo  Es la de redundancia porque si falla el primer anillo queda el segundo.  incrementa la confiabilidad y la flexibilidad de la red. Desventaja de red de doble anillo  El costo, ya que se duplica la infraestructura necesaria 3.4. Red en malla (o totalmente conexa).- La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. Ventajas  Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos  Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico  Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demas nodos  No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones Desventajas  Es más costosa que las demás topologías debido a que utiliza mayor cantidad de cableado  Tanto su instalación, configuración y mantenimiento son muy dificiles debido a que los ordenadores deben estar conectados entre si
  • 9.  Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces redundantes 3.5. Red en árbol. - Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. Ventajas  El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.  Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.  Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Desventajas  Se requiere más cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.  Es más difícil su configuración. 3.6. Red mixta.- Cualquier combinación de las anteriores Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas:
  • 10. Estrella - Bus y Estrella - Anillo. 3.6.1 Topología Estrella - Bus: Podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas. 3.6.2. Topologia Estrella - Anillo: encontramos que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.
  • 11. 3.6.3. topología mixta: es la combinación de las anteriores Ventajas  Combina las ventajas de otras redes  Si uno de sus ordenadores deja de funcionar solo afecta a ese ordenador y no a los demás Desventajas  Es difícil de configurar  Si el concentrador principal deja de funcionar, las redes se caen 4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:  medios de transmisión guiados o alámbricos.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:  símplex.  semi-dúplex (half-duplex).  dúplex o dúplex completo (full-duplex).
  • 12. 4.1. Medios de transmisión guiados o alámbricos Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la ínter conexión de computadoras son tres:  cable de par trenzado El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados:  Apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).  No apantallado, sin blindar o sin blindaje: Unshielded Twisted Pair (UTP), Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4, categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.
  • 13.  cable coaxial El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de canales.  fibra óptica La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. 4.2. Medios de transmisión no guiados o inalámbricos
  • 14. En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser: direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas; y omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.