SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMÁTICAS
CRISTHIAN CONTRERAS, TOMAS OBANDO, CAMILO OVIEDO, MAURICIO MERINO
Informática Básica
DEFINICIÓN
 Una red de ordenadores, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un
conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte
de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
 se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de
una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la
confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y
reducir el costo.
ELEMENTOS DE UNA RED
 Es un sistema donde los elementos que lo
componen son autónomos y están conectados
entre si por medios físicos y lógicos y que pueden
conectarse para compartir recursos.
 Con respecto a la estructura física una red la
constituyen dos o más ordenadores que comparten
determinados recursos, sea hardware o software.
 Y respecto al lógico corresponde al traslado de
datos, información, programas, etc. de un lugar a
otro.
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES
Software
 Conjunto de programas y rutinas que permiten
a la computadora realizar determinadas tareas.
 Permite la interconexión de ordenadores para
acceder a los servicios y recursos.
 Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede
funcionar sin un sistema operativo de red.
Hardware
 Para lograr el enlace entre los ordenadores y los
medios de transmisión (cables de red o medios
físicos para redes alámbricas e infrarrojos o
radiofrecuencias para redes inalámbricas), es
necesaria la intervención de una tarjeta de red
(NIC, Network Card Interface), con la cual se
puedan enviar y recibir paquetes de datos desde
y hacia otras ordenadores, empleando un
protocolo para su comunicación y convirtiendo a
esos datos a un formato que pueda ser
transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
SERVIDORES
 Son aquellas computadoras capaces de
compartir sus recursos con otras. Los recursos
compartidos pueden incluir impresoras,
unidades de disco, CD-ROM, directorios en
disco duro e incluso archivos individuales. Los
tipos de servidores obtienen el nombre
dependiendo del recurso que comparten.
Algunos de ellos son: servidor de discos,
servidor de archivos, servidor de archivos
distribuido, servidores de archivos dedicados y
no dedicados, servidor de terminales, servidor
de impresoras, servidor de discos compactos,
servidor web y servidor de correo.
Servidores de grandes corporaciones mundiales
SISTEMA OPERATIVO DE RED
 Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un
sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las
operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños,
debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas
operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar
muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED
 Los servicios que el NOS realiza son:
 Soporte para archivos : Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales
en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
 Comunicaciones : Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando
por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
 Servicios para el soporte de equipo : Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones,
respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
CLASIFICACIÓN DE REDES POR ALCANCE
PAN
 Es una red de
ordenadores usada
para la
comunicación
entre los
dispositivos de la
Ordenador cerca
de una persona.
LAN
 Es una red que se
limita a un área
especial
relativamente
pequeña tal como
un cuarto, un solo
edificio, una nave, o
un avión.
CAN
 Es una red de
ordenadores de alta
velocidad que
conecta redes de
área local a través
de un área
geográfica limitada,
como un campus
universitario, una
base militar,
hospital, etc.
MAN
 Es una red de alta
velocidad (banda
ancha) que da
cobertura en un
área geográfica más
extensa que un
campus, pero aun
así limitado.
CLASIFICACIÓN DE REDES POR ALCANCE
WAN
 son redes informáticas que se
extienden sobre un área
geográfica extensa utilizando
medios como: satélites, cables
interoceánicos, Internet, fibras
ópticas públicas, etc.
SAN
 Es una red concebida para
conectar servidores, matrices
(arrays) de discos y librerías de
soporte, permitiendo el
tránsito de datos sin afectar a
las redes por las que acceden
los usuarios.
VLAN
 Es un grupo de ordenadores
con un conjunto común de
recursos a compartir y de
requerimientos, que se
comunican como si estuvieran
adjuntos a una división lógica
de redes de ordenadores en la
cual todos los nodos pueden
alcanzar a los otros por medio
de broadcast (dominio de
broadcast) en la capa de enlace
TIPOS DE CONEXIÓN (CABLEADO)
Es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados
para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables
adyacentes.
se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia, el cual posee un
núcleo sólido (generalmente de cobre) o de hilos, recubierto por un material dieléctrico y
una malla o blindaje, que sirven para aislar o proteger la señal de información contra las
interferencias o ruido exterior.
es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir.
CABLE DE
PAR
TRENZADO
CABLE
COAXIAL
FIBRA
OPTICA
TOPOLOGÍA DE RED
 Los nodos de red (las computadoras) necesitan estar conectados para comunicarse. A la forma en que
están conectados los nodos se le llama topología. Una red tiene dos diferentes topologías: una física y
una lógica. La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están
conectados unos con otros. La topología lógica es el método que se usa para comunicarse con los
demás nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las
topologías física y lógica pueden ser iguales o diferentes.
TOPOLOGÍA DE REDES
Cada computadora está
conectada a un segmento común
de cable de red. El segmento de
red se coloca como un bus lineal,
Usa el mismo método de envío y
recepción de mensajes que un sistema
telefónico, ya que todos los mensajes
de una topología LAN en estrella deben
pasar a través de un dispositivo central
Consta de varios nodos unidos
formando un círculo lógico. Los
mensajes se mueven de nodo a nodo
en una sola dirección. Algunas redes de
anillo pueden enviar mensajes en forma
Red en Bus Red AnilloReden estrella
TIPOS DE REDES
Redes Compartidas
 Son aquellas redes a las que se
les une un gran número de
usuarios, compartiendo todas
las necesidades de transmisión
e incluso con transmisores de
otra naturaleza.
Redes Exclusivas
 son aquellas redes que por
motivo de seguridad,
velocidad o ausencia de otro
tipo de red, conectan dos o
más puntos de forma
exclusiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Ailu_Cuence
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
VivianaValeria1991
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
nuevomundo34
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
nuevomundo34
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
jennifer mariana
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
bhc0311
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaelmaster94
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
PinkLadies03
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesGalaxy PRO
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
lupitaat
 
Las redes de internet
Las redes de internetLas redes de internet
Las redes de internet
Øniel I. Mateo
 

La actualidad más candente (12)

Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN Redes
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
 
Las redes de internet
Las redes de internetLas redes de internet
Las redes de internet
 

Destacado

Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
Luis Fariña
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelin2014
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
Josema León
 
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Jaqui Juarez Chipana
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Andrea Salinas
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
escarmuzapotranquis
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
Viktor Dite
 

Destacado (13)

Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
 
Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1
 
Bomdmais
BomdmaisBomdmais
Bomdmais
 
Presentación ISPartner
Presentación ISPartnerPresentación ISPartner
Presentación ISPartner
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
 
Concurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la redConcurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la red
 
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
 

Similar a Redes informáticas

Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticasreise
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2pannygy33
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
carolinaservisup
 
D.imformatico resumen
D.imformatico resumen D.imformatico resumen
D.imformatico resumen
uniandes
 
D.imformatico
D.imformaticoD.imformatico
D.imformatico
uniandes
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
manuel
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
Florencia
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaLuzn2554
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
ZoLo JesSi
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticassantiagoz10
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
RavenSketcher
 
redesinformaticas 090730225530-phpapp01
redesinformaticas 090730225530-phpapp01redesinformaticas 090730225530-phpapp01
redesinformaticas 090730225530-phpapp01
Alexander Hernandez
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de ComputadoresLuis Paz
 

Similar a Redes informáticas (20)

Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
D.imformatico resumen
D.imformatico resumen D.imformatico resumen
D.imformatico resumen
 
D.imformatico
D.imformaticoD.imformatico
D.imformatico
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Redes de informática
Redes de informáticaRedes de informática
Redes de informática
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Red
RedRed
Red
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
redesinformaticas 090730225530-phpapp01
redesinformaticas 090730225530-phpapp01redesinformaticas 090730225530-phpapp01
redesinformaticas 090730225530-phpapp01
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

Redes informáticas

  • 1. REDES INFORMÁTICAS CRISTHIAN CONTRERAS, TOMAS OBANDO, CAMILO OVIEDO, MAURICIO MERINO Informática Básica
  • 2. DEFINICIÓN  Una red de ordenadores, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios  se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo.
  • 3. ELEMENTOS DE UNA RED  Es un sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y están conectados entre si por medios físicos y lógicos y que pueden conectarse para compartir recursos.  Con respecto a la estructura física una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware o software.  Y respecto al lógico corresponde al traslado de datos, información, programas, etc. de un lugar a otro.
  • 4. COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES Software  Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.  Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los servicios y recursos.  Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Hardware  Para lograr el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras ordenadores, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
  • 5. SERVIDORES  Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo. Servidores de grandes corporaciones mundiales
  • 6. SISTEMA OPERATIVO DE RED  Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
  • 7. SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED  Los servicios que el NOS realiza son:  Soporte para archivos : Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.  Comunicaciones : Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.  Servicios para el soporte de equipo : Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE REDES POR ALCANCE PAN  Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la Ordenador cerca de una persona. LAN  Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. CAN  Es una red de ordenadores de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. MAN  Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE REDES POR ALCANCE WAN  son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc. SAN  Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios. VLAN  Es un grupo de ordenadores con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de ordenadores en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace
  • 10. TIPOS DE CONEXIÓN (CABLEADO) Es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia, el cual posee un núcleo sólido (generalmente de cobre) o de hilos, recubierto por un material dieléctrico y una malla o blindaje, que sirven para aislar o proteger la señal de información contra las interferencias o ruido exterior. es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. CABLE DE PAR TRENZADO CABLE COAXIAL FIBRA OPTICA
  • 11. TOPOLOGÍA DE RED  Los nodos de red (las computadoras) necesitan estar conectados para comunicarse. A la forma en que están conectados los nodos se le llama topología. Una red tiene dos diferentes topologías: una física y una lógica. La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están conectados unos con otros. La topología lógica es el método que se usa para comunicarse con los demás nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las topologías física y lógica pueden ser iguales o diferentes.
  • 12. TOPOLOGÍA DE REDES Cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, Usa el mismo método de envío y recepción de mensajes que un sistema telefónico, ya que todos los mensajes de una topología LAN en estrella deben pasar a través de un dispositivo central Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. Algunas redes de anillo pueden enviar mensajes en forma Red en Bus Red AnilloReden estrella
  • 13. TIPOS DE REDES Redes Compartidas  Son aquellas redes a las que se les une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisores de otra naturaleza. Redes Exclusivas  son aquellas redes que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva.