SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Docente: estudiante:
Yasmin Marcano Francis Femayor (26264432)
Los sistemas operativos
Un sistema operativo es un programa o conjuntos de programas de computadora
que permite la gestión eficaz de sus recursos, comienza a trabajar cuando se
enciende el computador y gestiona el hardware permitiendo la interacción con el
usuario al actuar como una interfaz entre el mismo y el hardware del computador.
Sus objetivos son la eficiencia para aprovechar los recursos de un sistema
informático, la capacidad de evolución debe permitir el desarrollo efectivo, la
verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema
S historia y evolución inicia a finales de 1940 con lo que podríamos llamar la
aparición de las computadoras, se accedía directamente desde la consola donde se
actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitía introducir directamente
el programa en la memoria de la computadora en realidad al existir tan pocas
computadoras podía considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir
un criterio predeterminado en aquel entonces no existía el sistema operativo y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda
externa esto hacia q el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera
considerable, además para poder utilizar una computadora debía hacerse por turno,
para eso en muchas instalaciones se rellenaba un formulario de reserva en el que
se indicaba el tiempo q necesitaba el programador para hacer su trabajo, en aquel
entonces la computadoras eran maquinas muy costosas por eso eran muy
solicitadas y solo se podían usar en periodos breves de tiempo todo se hacía en
lenguaje de máquina, a principio de los años 50 con el objetivo de facilitar la
interacción entre persona y el computador los sistemas operativos hacen una
aparición discreta y bastante simple con conceptos tales como el monitor residente,
el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. El funcionamiento del monitor
residente era bastante simple se ocupaba de cargar los programas a la memoria
leyéndolos de una cinta o tarjeta perforada leyéndolos, el proceso por lotes
recopilaba los trabajos en lotes en una misma cinta o conjunto de tarjetas de modo
que se ejecutaran uno a continuación de otros, almacenamiento temporal su
objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas. En los años de 1960 se
produjeron cambios notorios en varios campos de la informática con la aparición de
circuito cerrado la mayoría a seguir incrementando el potencial de los
computadores, para ello se utilizaron técnicas de lo más diversas como la
multiprogramación que es un sistema que sirve para que la memoria interna
almacene más de un programa a la vez, el tiempo compartido con este se logra
compartir la CPU por igual entre los programas y los distintos usuarios y los
programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos, Tiempo real estos
sistemas se utilizas cuando se deben aceptar y gestionar en tiempos muy breves
un gran número de sucesos, multiprocesador permite trabajar con máquinas que
tengan más de un microprocesador sonde cada microprocesador comparte
memoria, reloj y sistema operativo desarrollado los sesenta marcaron el inicio de
UNIX y aparece Multics, sistema operativo multiusuario multitarea desarrollado por
los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO
desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del
proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década. Es
en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la
informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación,
es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó
específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix,
convirtiéndolo en uno de los pocos SO escrito en un lenguaje de alto nivel. En el
campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog,
y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. Pero surgieron
inconvenientes con los sistemas existentes ya que nunca se había construido nada
igual y se trataba de sistemas grandes y costosos que superaron el presupuesto y
finalizaron mucho después de la fecha estipulada además aunque existía esa
cortina entre la persona y hadware este debía conocer un complejo leguaje de
programación para realizar sus trabajos, otros de los inconvenientes eran los
grandes recursos q ocupaban debido a los grandes espacios de memoria principal
y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto
que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de
multiprogramación y tiempo compartido. Para solventar los problemas antes
comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de
software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que
conocer ningún detalle de la circuitería.
Sistemas operativos desarrollados
* MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un
proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric
y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell
abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló
inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue
soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó
un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara
distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros
sistemas multiprocesador.
* MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los
modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados
principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes
cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por
IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características
destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el
concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada
programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su
nombre.
* CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el
microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976,
distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las
computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil,
permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una
manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:
o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir
los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a
instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas
a la BIOS.
El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso su
mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.
En los años 80 Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-
, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio,
empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado
el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo
menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se
volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron
utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos,
de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la
orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación
declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de
1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas
operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas
operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que
dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. En
este tiempo Apple lanzo al mercado su Apple Macintosh El lanzamiento oficial se
produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que
estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User
Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar
de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico. En
1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk
Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar
a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en
una parte integrada del sistema operativo Windows.
Y ahora nos vamos los años 90 En 1991 aparece la primer versión del núcleo de
Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet.
Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo
comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor
gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente
GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D
como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y
atractiva.
Ventajas del sistema operativo Windows
 Es más fácil: Al ser de mayor facilidad de uso continúa siendo el sistema
operativo más comercial lo cual se refleja en la disponibilidad de
aplicaciones, facilidad de mantenimiento así como soporte en el desarrollo
de nuevas aplicaciones, puntos que pueden ser cruciales en la elección de
servidores que corren aplicaciones web.
 Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo
Fruto de la inversión realizada por Microsoft y aunado a una comunidad de
programadores cada vez más grande se ha logrado facilitar el desarrollo de
aplicaciones y sistemas que corran sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado
en tiempos de desarrollo menores.
 La curva de aprendizaje en el sistema Windows es mucho menor.
 A lo contrario de Linux su aprendizaje no es tan intuitivo y muchas veces
difícil de usar.
Ventajas del sistema operativo Linux
Es más seguro:
 Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores
Windows al igual que los virus los cuales se enfocan principalmente a
servidores con éste sistema operativo.
 La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso
pueda violar el sistema de seguridad de Linux.
Es más rápido:
 Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de
aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML,
multimedia, etc.
 La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones
Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en
velocidad de su página.
Es más económico:
 Ya que requieren menor mantenimiento. En servidores windows es más
costoso debido a que es necesaria una frecuente atención y monitoreo contra
ataques de virus, hackers y errores de código, instalación y actualización de
parches y service packs.
 El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de
código abierto (gratuitos).
 No requieren supervisión tan estrecha ni pagos de pólizas de mantenimiento
necesarias para obtener los Service Packs.
Los sistemas operativos se han convertido en una herramienta eficaz en el
mundo de los negocios y usuario con máquinas personales ya que han vuelto nada
complicada la manera de manipular una computadora sin necesidad de memorizar
comandos claro que dependiendo del sistema operativo que uses tendrás más
beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativosramos866
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosalexitopico
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosJimmy Torres
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosEduardo Reza
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosJavier Collantes
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
V Meza T
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
hellenvargasp
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
Alexandra Brito
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Tp Balboa individual
Tp Balboa individualTp Balboa individual
Tp Balboa individual
MartinaBalboa
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasositapreciosa
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
zodiack9700
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoAndy Segovia
 
Sistemas operativos alex
Sistemas operativos alexSistemas operativos alex
Sistemas operativos alex
AlexReazaMartinez
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativokapm
 
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosJacobo Garduño
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.yleesmilee
 

La actualidad más candente (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Tp Balboa individual
Tp Balboa individualTp Balboa individual
Tp Balboa individual
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Sistemas operativos alex
Sistemas operativos alexSistemas operativos alex
Sistemas operativos alex
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativos
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 

Destacado

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Cristhian Contreras
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
Luis Fariña
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
Josema León
 
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Jaqui Juarez Chipana
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelin2014
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Andrea Salinas
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
escarmuzapotranquis
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
Viktor Dite
 

Destacado (13)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
 
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
 
Presentación ISPartner
Presentación ISPartnerPresentación ISPartner
Presentación ISPartner
 
Concurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la redConcurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la red
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Bomdmais
BomdmaisBomdmais
Bomdmais
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
 

Similar a Francisfemayor_2B

Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
WarmanSamuelMateoSan
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rurik Cabeza
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoJavier Collantes
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticafivetijola
 
informatica
 informatica informatica
informatica
Bárbara Hernández
 
aa
aaaa
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Trabajico 2
Trabajico 2Trabajico 2
Trabajico 2
andrealpz_
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
andrealpz_
 

Similar a Francisfemayor_2B (20)

Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativo
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
informatica
 informatica informatica
informatica
 
Trabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas OperativosTrabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
aa
aaaa
aa
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Trabajico 2
Trabajico 2Trabajico 2
Trabajico 2
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Francisfemayor_2B

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Docente: estudiante: Yasmin Marcano Francis Femayor (26264432) Los sistemas operativos Un sistema operativo es un programa o conjuntos de programas de computadora que permite la gestión eficaz de sus recursos, comienza a trabajar cuando se enciende el computador y gestiona el hardware permitiendo la interacción con el usuario al actuar como una interfaz entre el mismo y el hardware del computador. Sus objetivos son la eficiencia para aprovechar los recursos de un sistema informático, la capacidad de evolución debe permitir el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema S historia y evolución inicia a finales de 1940 con lo que podríamos llamar la aparición de las computadoras, se accedía directamente desde la consola donde se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitía introducir directamente el programa en la memoria de la computadora en realidad al existir tan pocas computadoras podía considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir un criterio predeterminado en aquel entonces no existía el sistema operativo y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa esto hacia q el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable, además para poder utilizar una computadora debía hacerse por turno, para eso en muchas instalaciones se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo q necesitaba el programador para hacer su trabajo, en aquel entonces la computadoras eran maquinas muy costosas por eso eran muy solicitadas y solo se podían usar en periodos breves de tiempo todo se hacía en lenguaje de máquina, a principio de los años 50 con el objetivo de facilitar la interacción entre persona y el computador los sistemas operativos hacen una
  • 2. aparición discreta y bastante simple con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. El funcionamiento del monitor residente era bastante simple se ocupaba de cargar los programas a la memoria leyéndolos de una cinta o tarjeta perforada leyéndolos, el proceso por lotes recopilaba los trabajos en lotes en una misma cinta o conjunto de tarjetas de modo que se ejecutaran uno a continuación de otros, almacenamiento temporal su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas. En los años de 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática con la aparición de circuito cerrado la mayoría a seguir incrementando el potencial de los computadores, para ello se utilizaron técnicas de lo más diversas como la multiprogramación que es un sistema que sirve para que la memoria interna almacene más de un programa a la vez, el tiempo compartido con este se logra compartir la CPU por igual entre los programas y los distintos usuarios y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos, Tiempo real estos sistemas se utilizas cuando se deben aceptar y gestionar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, multiprocesador permite trabajar con máquinas que tengan más de un microprocesador sonde cada microprocesador comparte memoria, reloj y sistema operativo desarrollado los sesenta marcaron el inicio de UNIX y aparece Multics, sistema operativo multiusuario multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escrito en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. Pero surgieron inconvenientes con los sistemas existentes ya que nunca se había construido nada igual y se trataba de sistemas grandes y costosos que superaron el presupuesto y
  • 3. finalizaron mucho después de la fecha estipulada además aunque existía esa cortina entre la persona y hadware este debía conocer un complejo leguaje de programación para realizar sus trabajos, otros de los inconvenientes eran los grandes recursos q ocupaban debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido. Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería. Sistemas operativos desarrollados * MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180. Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador. * MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el
  • 4. concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre. * CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas: o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS. o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS. El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo. En los años 80 Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala- , chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras
  • 5. computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. En este tiempo Apple lanzo al mercado su Apple Macintosh El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico. En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows. Y ahora nos vamos los años 90 En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva. Ventajas del sistema operativo Windows  Es más fácil: Al ser de mayor facilidad de uso continúa siendo el sistema operativo más comercial lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones, facilidad de mantenimiento así como soporte en el desarrollo de nuevas aplicaciones, puntos que pueden ser cruciales en la elección de servidores que corren aplicaciones web.  Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo Fruto de la inversión realizada por Microsoft y aunado a una comunidad de programadores cada vez más grande se ha logrado facilitar el desarrollo de
  • 6. aplicaciones y sistemas que corran sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores.  La curva de aprendizaje en el sistema Windows es mucho menor.  A lo contrario de Linux su aprendizaje no es tan intuitivo y muchas veces difícil de usar. Ventajas del sistema operativo Linux Es más seguro:  Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores Windows al igual que los virus los cuales se enfocan principalmente a servidores con éste sistema operativo.  La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad de Linux. Es más rápido:  Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.  La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en velocidad de su página. Es más económico:  Ya que requieren menor mantenimiento. En servidores windows es más costoso debido a que es necesaria una frecuente atención y monitoreo contra ataques de virus, hackers y errores de código, instalación y actualización de parches y service packs.
  • 7.  El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos).  No requieren supervisión tan estrecha ni pagos de pólizas de mantenimiento necesarias para obtener los Service Packs. Los sistemas operativos se han convertido en una herramienta eficaz en el mundo de los negocios y usuario con máquinas personales ya que han vuelto nada complicada la manera de manipular una computadora sin necesidad de memorizar comandos claro que dependiendo del sistema operativo que uses tendrás más beneficios