SlideShare una empresa de Scribd logo
GIOVANA GARCIA RODRIGUEZ 
1-B
• El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por 
el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual 
interfiere en la salud física, mental, social y familiar así 
como en las responsabilidades laborales. 
• El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de 
alcohol de forma prolongada con dependencia del 
mismo.
• Hasta el momento no existe una causa común, aunque 
varios factores pueden desempeñar un papel importante 
en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien 
tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor 
probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser 
el estrés o los problemas que tiene la persona que lo 
ingiere. 
• 
Algunos otros factores asociados a este padecimiento 
son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en 
relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y 
aceptación social del consumo de alcohol.
• El alcoholismo tiene severas consecuencias para la 
salud que pueden derivar en la muerte, en los casos más 
extremos, pero que incluyen: coma etílico, delirium 
tremens, daños hepáticos, de páncreas, hipertensión, 
trastornos digestivos, sexuales, al sistema nervioso, 
cánceres, malformaciones fetales, depresión, problemas 
psicológicos y desórdenes alimentarios.
• • Hígado: el consumo de alcohol tiene un efecto nocivo 
sobre el hígado, pues es el órgano encargado de 
metabolizarlo para eliminar sus toxinas de la sangre. 
Luego de mucho tiempo bebiendo, aparece la 
enfermedad hepática alcohólica, con diversos estados 
que van desde la inflamación hasta la cirrosis hepática. 
• • Páncreas: el alcoholismo provoca la inflamación del 
páncreas, así como también de la vesícula y de los 
riñones. 
• 
• Hipertensión: el alcohol incrementa la presión arterial, 
por lo que si se prolonga en el tiempo esta situación, 
puede ocasionar la hipertensión. Si bien, algunos 
médicos consideran que un poco de alcohol contribuye a 
mejorar la circulación y prevenir enfermedades 
cardíacas, el consumo excesivo produce daños 
importantes sobre este órgano.
• • Digestión: el alcohol es un irritante del aparato digestivo, 
pues produce un exceso de ácidos que atacan a las mucosas 
que lo protegen. Esto ocasiona trastornos como acidez, 
vómitos, gastritis, úlceras, sangrado ocasional. También 
cumple un papel importante en el aumento del riesgo de sufrir 
cánceres digestivos (en la boca, esófago, estómago y colon). 
• 
• Depresión: el alcoholismo favorece el aislamiento social del 
enfermo, quien prefiere beber en soledad, para no soportar la 
desaprobación de su entorno, lo que conlleva a la depresión. 
• • Trastornos sexuales: el alcoholismo suele ocasionar 
disfunciones eréctiles en los hombres y la pérdida de la 
menstruación en las mujeres. 
• 
• Sistema nervioso: el alcohol tiene una incidencia nociva 
sobre el sistema nervioso central y periférico, la cual es 
irreparable. Dichos daños pueden manifestarse como pérdida 
de la memoria, coordinación deficiente y temblores. 
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo Reifs: Diabetes I
Grupo Reifs: Diabetes IGrupo Reifs: Diabetes I
Grupo Reifs: Diabetes I
gruporeifs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1luis2pac
 
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMOIMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMOrositach
 
Microsoft power pointgft5h87t6
Microsoft power pointgft5h87t6Microsoft power pointgft5h87t6
Microsoft power pointgft5h87t6
leonel campoverde
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Ja BM BM
 
El alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedadesEl alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedades
Josephvilaa
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Enfermedades causadas por el alcohol
Enfermedades causadas por el alcoholEnfermedades causadas por el alcohol
Enfermedades causadas por el alcohol
CarlosSinchiguano
 

La actualidad más candente (11)

Grupo Reifs: Diabetes I
Grupo Reifs: Diabetes IGrupo Reifs: Diabetes I
Grupo Reifs: Diabetes I
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMOIMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
 
Microsoft power pointgft5h87t6
Microsoft power pointgft5h87t6Microsoft power pointgft5h87t6
Microsoft power pointgft5h87t6
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedadesEl alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedades
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Enfermedades causadas por el alcohol
Enfermedades causadas por el alcoholEnfermedades causadas por el alcohol
Enfermedades causadas por el alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Destacado

Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Jaqui Juarez Chipana
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Andrea Salinas
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
Josema León
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelin2014
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
Viktor Dite
 
Pdo cardio
Pdo cardioPdo cardio
Pdo cardioAlex
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Cristhian Contreras
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
Luis Fariña
 

Destacado (17)

Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Concurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la redConcurso bloggeándonos en la red
Concurso bloggeándonos en la red
 
Bomdmais
BomdmaisBomdmais
Bomdmais
 
Trabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminadoTrabajo cuento terminado
Trabajo cuento terminado
 
jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1jakelelePollioollllont 1
jakelelePollioollllont 1
 
Presentación ISPartner
Presentación ISPartnerPresentación ISPartner
Presentación ISPartner
 
12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung12 Schritte zur Conversion Optimierung
12 Schritte zur Conversion Optimierung
 
Pdo cardio
Pdo cardioPdo cardio
Pdo cardio
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOSREINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
REINVENTATE !!! Sigue en tu trabajo, PERO NO PIERDAS EL ENFOQUE DE TUS SUEÑOS
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 

Similar a El alcoholismo

Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licoresEfectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Dayana Benavides Rivera
 
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismoUniversidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismoerikaortizjerez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Gustavo Cervera
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
Gustavo Cervera
 
El alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedadesEl alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedades
Melanypoleth2005
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Salma3107
 
Qué es el alcoholismo
Qué es el alcoholismoQué es el alcoholismo
Qué es el alcoholismo
IsraelMinta19
 
Cris alcoholismo
Cris alcoholismoCris alcoholismo
Cris alcoholismo
CristinaTocachi
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismopattyjvc
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismopattyjvc
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismonorajaya
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcoholLANO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1LANO
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Exequiel Aguirre
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismotefasalas7
 

Similar a El alcoholismo (20)

Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licoresEfectos nocivos de consumo de cafeína  tabaco  drogas y licores
Efectos nocivos de consumo de cafeína tabaco drogas y licores
 
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismoUniversidad tecnica de ambato alcoholismo
Universidad tecnica de ambato alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
 
Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233Es el alcoholismo1233
Es el alcoholismo1233
 
El alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedadesEl alcoholismo y sus enfermedades
El alcoholismo y sus enfermedades
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
 
Qué es el alcoholismo
Qué es el alcoholismoQué es el alcoholismo
Qué es el alcoholismo
 
Johannadl
JohannadlJohannadl
Johannadl
 
Cris alcoholismo
Cris alcoholismoCris alcoholismo
Cris alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

El alcoholismo

  • 2. • El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y familiar así como en las responsabilidades laborales. • El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.
  • 3. • Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. • Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.
  • 4. • El alcoholismo tiene severas consecuencias para la salud que pueden derivar en la muerte, en los casos más extremos, pero que incluyen: coma etílico, delirium tremens, daños hepáticos, de páncreas, hipertensión, trastornos digestivos, sexuales, al sistema nervioso, cánceres, malformaciones fetales, depresión, problemas psicológicos y desórdenes alimentarios.
  • 5. • • Hígado: el consumo de alcohol tiene un efecto nocivo sobre el hígado, pues es el órgano encargado de metabolizarlo para eliminar sus toxinas de la sangre. Luego de mucho tiempo bebiendo, aparece la enfermedad hepática alcohólica, con diversos estados que van desde la inflamación hasta la cirrosis hepática. • • Páncreas: el alcoholismo provoca la inflamación del páncreas, así como también de la vesícula y de los riñones. • • Hipertensión: el alcohol incrementa la presión arterial, por lo que si se prolonga en el tiempo esta situación, puede ocasionar la hipertensión. Si bien, algunos médicos consideran que un poco de alcohol contribuye a mejorar la circulación y prevenir enfermedades cardíacas, el consumo excesivo produce daños importantes sobre este órgano.
  • 6. • • Digestión: el alcohol es un irritante del aparato digestivo, pues produce un exceso de ácidos que atacan a las mucosas que lo protegen. Esto ocasiona trastornos como acidez, vómitos, gastritis, úlceras, sangrado ocasional. También cumple un papel importante en el aumento del riesgo de sufrir cánceres digestivos (en la boca, esófago, estómago y colon). • • Depresión: el alcoholismo favorece el aislamiento social del enfermo, quien prefiere beber en soledad, para no soportar la desaprobación de su entorno, lo que conlleva a la depresión. • • Trastornos sexuales: el alcoholismo suele ocasionar disfunciones eréctiles en los hombres y la pérdida de la menstruación en las mujeres. • • Sistema nervioso: el alcohol tiene una incidencia nociva sobre el sistema nervioso central y periférico, la cual es irreparable. Dichos daños pueden manifestarse como pérdida de la memoria, coordinación deficiente y temblores. •