SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
Informáticas
Viviana Valeria Veloza Muñoz
Gastronomía D2603
REDES INFORMÁTICAS
Una red informática es un conjunto de dispositivos
interconectados entre sí a través de un medio, que
intercambian información y comparten recursos.
Básicamente, la comunicación dentro de una red
informática es un proceso en el que existen dos roles bien
definidos para los dispositivos conectados, emisor y
receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos
instantes de tiempo.
TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS
 PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una
sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Área Network) o
red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
 LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área
relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
 WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no
requiere instalación de cables.
 CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que
conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una
base militar, etc. No utiliza medios públicos.
 MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
 WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando
medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza
medios públicos.
 VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la
seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es
posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la
tecnología VPN.
TOPOLOGÍAS DE RED
Bus O En Línea: Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de
comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban
con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una
serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos. Es la
más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de
estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de
requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.
Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/-guVLMjMXY0k/TXAlaCVKedI/AAAAAAAAAA0/WBMcKq0D95o/s1600/MA.png
Anillo: Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de
círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y
un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.
 Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento
cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el
circuito deja a la red aislada.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://1.bp.blogspot.com/_6asryCUPtMM/TN4PLVF8FzI/AAAAAAAAABM/AnO6ikY0uK8/s1600/20070821klpinginf_7.Ges.SCO.png
Estrella: La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”.
Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite
a través de los distintos puertos.
 Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada
de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La
única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de
que falle el hub.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://www.adsoft.com.pe/images/iconos/confred.jpg
Red En Árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central.
Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal
desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más
costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y
una mejor jerarquía de la red.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://www.lasocialmedia.es/wp-content/uploads/2011/10/contactos-arbol.jpg
En Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden
transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza
al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo
de interrupciones e interferencias.
 El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto,
aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.
TOPOLOGÍAS DE RED
https://aprendecisco.files.wordpress.com/2012/04/malla.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
JORGE MONGUI
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesrircmx
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
Fernando Avila
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
jimmy Apanu Inoach
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadoraguestb10810c
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datosMañe Padilla
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDLOUSAVI
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
Juanjose Orea Sutil
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
Maria Izaguirre
 

La actualidad más candente (20)

Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
 

Destacado

Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
marina8171
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
CarlosOteroFranjo
 
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro InformaticaIntroducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Darkheart Dragon Knight
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticasguest5baeac
 
Presentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes InformaticasPresentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes Informaticas
Jenglemad Vensen
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointmsimbana
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
liz lopez lagunas
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Jose Martinez
 
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones ElectrónicasUnidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Aide Schmidter
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiAndrés Torres
 
Informatica y Computacion II
Informatica y Computacion IIInformatica y Computacion II
Informatica y Computacion II
gueste69721
 
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicasPresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicasalbatrilan
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
jaml_uvm
 
SERVIDOR WINS
SERVIDOR WINSSERVIDOR WINS
SERVIDOR WINSGilPame
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
1964pjgr
 
Temario de informatica y computación 2
Temario de informatica y computación 2Temario de informatica y computación 2
Temario de informatica y computación 2soniagomezmorales
 

Destacado (20)

Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro InformaticaIntroducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Presentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes InformaticasPresentacion Redes Informaticas
Presentacion Redes Informaticas
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
 
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones ElectrónicasUnidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
 
Informatica y Computacion II
Informatica y Computacion IIInformatica y Computacion II
Informatica y Computacion II
 
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicasPresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
SERVIDOR WINS
SERVIDOR WINSSERVIDOR WINS
SERVIDOR WINS
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Temario de informatica y computación 2
Temario de informatica y computación 2Temario de informatica y computación 2
Temario de informatica y computación 2
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 

Similar a Redes informaticas slideshare

Vicente lara informatica proyecto
Vicente lara  informatica proyectoVicente lara  informatica proyecto
Vicente lara informatica proyecto
tente lara cueva
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
Melany Granda
 
Redes informaticas :)
Redes informaticas :)Redes informaticas :)
Redes informaticas :)
YuliPinto07
 
Redes
RedesRedes
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
Melany Granda
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
juankamilo1100
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
jeiruska acosta
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
jeiruska acosta
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta
 
Redes
RedesRedes
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
rubiambravo1235
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
tipos y tipo logias de redes
tipos y tipo logias de redestipos y tipo logias de redes
tipos y tipo logias de redes
Milena Estrada
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
Jareny Magallon
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
valentinalopera
 

Similar a Redes informaticas slideshare (20)

Vicente lara informatica proyecto
Vicente lara  informatica proyectoVicente lara  informatica proyecto
Vicente lara informatica proyecto
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
 
Redes informaticas :)
Redes informaticas :)Redes informaticas :)
Redes informaticas :)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
tipos y tipo logias de redes
tipos y tipo logias de redestipos y tipo logias de redes
tipos y tipo logias de redes
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Redes informaticas slideshare

  • 1. Redes Informáticas Viviana Valeria Veloza Muñoz Gastronomía D2603
  • 2. REDES INFORMÁTICAS Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
  • 3. TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS  PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Área Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.  LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.  WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.  CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.  MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.  WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.  VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
  • 4. TOPOLOGÍAS DE RED Bus O En Línea: Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos. Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal. Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/-guVLMjMXY0k/TXAlaCVKedI/AAAAAAAAAA0/WBMcKq0D95o/s1600/MA.png
  • 5. Anillo: Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.  Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada. TOPOLOGÍAS DE RED http://1.bp.blogspot.com/_6asryCUPtMM/TN4PLVF8FzI/AAAAAAAAABM/AnO6ikY0uK8/s1600/20070821klpinginf_7.Ges.SCO.png
  • 6. Estrella: La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.  Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub. TOPOLOGÍAS DE RED http://www.adsoft.com.pe/images/iconos/confred.jpg
  • 7. Red En Árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red. TOPOLOGÍAS DE RED http://www.lasocialmedia.es/wp-content/uploads/2011/10/contactos-arbol.jpg
  • 8. En Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.  El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas. TOPOLOGÍAS DE RED https://aprendecisco.files.wordpress.com/2012/04/malla.png