SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes LAN
Bachiller: Pereira Kristian
CI: 24.492.078Electiva II
¿Qué son redes LAN?
Es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y
predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes
LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio.
La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y
periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros;
poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el
correo electrónico y el chat. Además una red de área local sobrelleva un importante
ahorro, tanto de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume
menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión
telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red; como de tiempo, ya
que se logra gestión de la información y del trabajo.
¿Creación de una red LAN?
Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí
para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente
cree, el costo por configurar una red con estas características es muy
reducido.
Existen dos clases principales de arquitectura de red local:
 Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que
representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las
denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan
cables RJ45.
 Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología WIFI,
corresponden a este tipo.
¿Compartir recursos?
Al compartir una carpeta se compartirán todos los archivos que estén en ella o
que se añadan cuando sea.
Estos pasos son para compartir archivos entre equipos de una misma red. Usa
el acceso remoto si quieres compartirlos a través de Internet.
 Ve hasta la carpeta que quieres compartir y haz clic sobre ella con el
botón derecho. Elige Propiedades.
 Pincha arriba en la solapa Compartir. Haz clic en el botón que se llama
también Compartir.
 Pincha en el menú desplegable de arriba y haz clic en Todos. Luego
pulsa el botón Agregar que está a la derecha.
 Verás que se añade abajo el nombre Todos. Haz clic en él. Aparece
un menú con dos opciones (niveles de permiso):
 Lectura. Los otros usuarios de la red podrán abrir los archivos de esta
carpeta compartida, pero no cambiarlos ni borrarlos.
 Lectura y escritura. Cualquiera de la red podrá abrir, cambiar o
eliminar los archivos de la carpeta.
 Elige lo que prefieras y haz clic abajo en el botón Compartir.
¿Características de las redes
LAN?
 Operan dentro de un Área geográfica limitada.
 Permite el multi-acceso a medios con alto ancho de banda.
 Controla la red de forma privada con administración Local.
 Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
 Conecta dispositivos Físicamente adyacentes.
Se trata de una red que accede a Internet a través de una sola línea. Desde
Internet se desconoce la estructura interna de la red de la empresa. Sólo se ve
la dirección del Router (parte pública) desconociéndose las redes o subredes
de la empresa (parte privada). La red de la empresa se puede dividir en
diversas subredes conectados por algún medio. Cualquier ordenador de la
empresa podrá acceder a los distintos recursos de las subredes de la empresa
y a Internet.
¿Ejemplo de redes LAN?
Es una comunicación dirigida hacia una o más personas, que
tiene como fin la comunicación de una idea determinada, que se
desea transmitir a quién o quienes reciben el mensaje. Los
mensajes pueden tratar de cualquier tema; el tema del mensaje
es la idea o concepto que se pretende expresar al receptor del
mismo.
¿Qué es Mensaje?
 Oral, Es el que se da de forma hablada, o interpersonal,
que a su vez puede ser implementado por aparatos
electrónicos (Altavoces, Radio, Televisión, Teléfonos, Internet).
 Escrito, (Pueden ser cartas, memorándums, libros,
periódicos, notas, correos electrónicos, etc.).
 Por señas, como en las distintas expresiones por señas
con las que se da a entender una idea en la comunicación
cotidiana, (como las señales que hacen las personas y que
tienen un significado entendible para quien recibe el mensaje).
¿Tipos de Mensaje?
 Los novios se mandaban mensajes de amor por correo
electrónico.
 El Papa dio un mensaje de paz a todo el mundo, en año
nuevo.
 La empresa mandó un mensaje de felicitación al empleado
del mes por medio de una nota. (Mensaje escrito).
¿Ejemplo de Mensaje?
Es quien realiza el mensaje, puede ser o no una
persona, constituye la fuente y el origen d lo que se
pretende comunicar.
¿Qué es emisor?
 Es quien posee el mensaje, es decir que es quien tiene algo que
transmitir.
 Tiene la capacidad de codificar el mensaje, esto significa que el emisor
es quien elige al receptor de su mensaje y basado en esto realiza la
codificación del mismo, de tal manera que garantiza que el receptor
recibirá el mensaje y tendrá la capacidad de interpretarlo.
 Tiene acceso al canal de comunicación mediante el cual ser transmitirá
el mensaje.
¿Características del Emisor?
Cuando dos personas se encuentran uno de ellos inicia
el proceso de comunicación, aquí el mensaje inicial puede
ser un saludo, el cual es emitido verbalmente. Quien da el
saludo es el emisor.
Este es un proceso de comunicación bidireccional ya
que las personas cambian entre el rol de emisor y receptor
constantemente durante su conversación.
¿Ejemplo del Emisor?
Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación;
realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e
interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir,
descodifica el mensaje, es evidente que tiene que haber
algo que comunicar, un contenido y un proceso que con
sus aspectos previos y sus consecuencias motive el
mensaje.
¿Qué es Receptor?
El proceso de recepción que se lleva a cabo es el
inverso al del emisor, procesando e interpretando los
signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la
decodificación del mensaje. El receptor capta la
información ya enviada por un emisor. Este receptor
trata de comprender el mensaje y probablemente
mandar uno nuevo.
¿Proceso del Receptor?
 La madre que tiene el bebe
 En un programa de radio o de televisión, los
periodistas son los Emisores y los oyentes los
Receptores.
 En una clase, el emisor es el profesor y los
alumnos que atienden a la clase son los receptores.
¿Ejemplo del Receptor?
Es aquel que se utiliza para designar a todos los
soportes en los cuales puede ser transmitida una
idea o mensaje. Hoy en día, sin embargo, el
concepto es comúnmente relacionable con
determinados soportes, más específicamente con
los diarios o periódicos, la televisión, la radio,
internet, las publicaciones gráficas.
¿Qué es Medio?
Alternativos: estos medios de comunicación no son los considerados habituales. A la
hora de utilizarlos como medio para difundir ideas o como medio de publicidad pueden
ser muy novedosos. Se considera que prácticamente todos los objetos pueden
convertirse en medio de comunicación. Algunos ejemplos son CD, tapas de videos,
faxes, televisores, etc.
Auxiliares: también conocidos bajo el nombre de medios complementarios, pueden ser
clasificados en:
 Internos: generalmente estos suelen ser visuales, aunque pueden ser hallados
algunos de audio. Estos son dispuesto en ambientes donde los individuos circulas o
solo se encuentran algunos instantes. Algunos ejemplos son dentro de los medios de
transportes urbanos, centros deportivos, entre otros.
 Exteriores: estos suelen ser medios visuales, colocados en espacios abiertos.
Los mismos pueden ser muy novedosos, pueden ser desde globos, mensajes escritos
en el cielo o en vehículos, hasta carteles colocados en lugares estratégicos, como
paradas de trenes o colectivos, al exterior de tiendas recurridas, entre otras.
 Directo: en este caso los mensajes son enviados directamente a los individuos,
sea de manera impresa o virtual. Pueden ser estos folletos, tarjetas, calendarios, entre
otros.
¿Tipos de Medio?
Masivos: estos medios se caracterizan por tener un gran alcance
sobre la población. Pueden ser clasificados en:
 Radio
 Revistas
 Diarios
 Internet
 TV
 Velocidad de transmisión: se mide en bits
por segundo.
 Banda ancha: es el rango de frecuencia en
el que opera la señal. Por ejemplo, la red
telefónica opera entre 300 y 3400 Hz, la
televisión tiene una banda ancha de 5,5 MHZ.
¿Características de Medio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
YESENIA CETINA
 
Tarea informática, resumen. medios de información.
Tarea informática, resumen. medios de información.Tarea informática, resumen. medios de información.
Tarea informática, resumen. medios de información.
eecl
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
Jessica Peña Sanabria
 
Redes
RedesRedes
Redes
Sumer Bob
 
Tp 3 juan francisco matkovic 4°nat
Tp 3 juan francisco matkovic 4°natTp 3 juan francisco matkovic 4°nat
Tp 3 juan francisco matkovic 4°nat
juan matkovic
 
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Alvaro Mendez
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
dracola
 
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Angie Valdez Jorge
 
La computadora y la comunicacion
La computadora  y la comunicacionLa computadora  y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
gabyotakare
 
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la redCapitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
Lalita Oliveros Calderon
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
Valentina Cardenas
 
Internet
InternetInternet
comunicacion
comunicacioncomunicacion
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Leowandy
 
Glosario carolina arenas
Glosario   carolina arenasGlosario   carolina arenas
Glosario carolina arenas
carolina arenas
 
Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
Graciela Guevara
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
Silvia Amelia Gimenez Pérez
 
Presentación comunicacion y sociedad elva.
Presentación comunicacion y sociedad elva.Presentación comunicacion y sociedad elva.
Presentación comunicacion y sociedad elva.
en WY RECORD con WISIN Y YANDEL
 

La actualidad más candente (20)

La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
 
Tarea informática, resumen. medios de información.
Tarea informática, resumen. medios de información.Tarea informática, resumen. medios de información.
Tarea informática, resumen. medios de información.
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tp 3 juan francisco matkovic 4°nat
Tp 3 juan francisco matkovic 4°natTp 3 juan francisco matkovic 4°nat
Tp 3 juan francisco matkovic 4°nat
 
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
Tarea 5 redes_de_informacion_alvaro_mendez_ide9619754
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Importancia de las tic´s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
La computadora y la comunicacion
La computadora  y la comunicacionLa computadora  y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
 
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la redCapitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
Capitulo I Cisco CCNA1: La vida en un mundo centrado en la red
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Glosario carolina arenas
Glosario   carolina arenasGlosario   carolina arenas
Glosario carolina arenas
 
Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
 
Presentación comunicacion y sociedad elva.
Presentación comunicacion y sociedad elva.Presentación comunicacion y sociedad elva.
Presentación comunicacion y sociedad elva.
 

Similar a Redes lan

CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.
TERESACARRASCO10
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
Alejandro Ruiz
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
alemis
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
martinchacalmoreno
 
Investigacion del internet
Investigacion  del internetInvestigacion  del internet
Investigacion del internet
jeffer10
 
Internet Investigacion
Internet Investigacion Internet Investigacion
Internet Investigacion
escobar1mark
 
Investigacion internet
Investigacion internetInvestigacion internet
Investigacion internet
juliol10
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
Analia Muñoz
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
matevioleta
 
4ta actividad de tegonologia
4ta actividad de tegonologia4ta actividad de tegonologia
4ta actividad de tegonologia
Yarilsy Collado Gonzalez
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
edgar_g05
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
Walter Arreola Velazquez
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
buenoalcobet
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
Carolina R
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
MICHAELNANO1
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
ojcs24
 
Recursos multimedia y redes e internet
Recursos multimedia y redes e internetRecursos multimedia y redes e internet
Recursos multimedia y redes e internet
EliannyGaray
 
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacionPresentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
Ana Clld
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
Lizeth Suarez
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
anifesoj
 

Similar a Redes lan (20)

CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Investigacion del internet
Investigacion  del internetInvestigacion  del internet
Investigacion del internet
 
Internet Investigacion
Internet Investigacion Internet Investigacion
Internet Investigacion
 
Investigacion internet
Investigacion internetInvestigacion internet
Investigacion internet
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
4ta actividad de tegonologia
4ta actividad de tegonologia4ta actividad de tegonologia
4ta actividad de tegonologia
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
 
Recursos multimedia y redes e internet
Recursos multimedia y redes e internetRecursos multimedia y redes e internet
Recursos multimedia y redes e internet
 
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacionPresentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
Presentación de los conceptos de tecnologia, informacion y comunicacion
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Redes lan

  • 1. Redes LAN Bachiller: Pereira Kristian CI: 24.492.078Electiva II
  • 2. ¿Qué son redes LAN? Es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat. Además una red de área local sobrelleva un importante ahorro, tanto de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red; como de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo.
  • 3. ¿Creación de una red LAN? Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo por configurar una red con estas características es muy reducido. Existen dos clases principales de arquitectura de red local:  Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45.  Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología WIFI, corresponden a este tipo.
  • 4. ¿Compartir recursos? Al compartir una carpeta se compartirán todos los archivos que estén en ella o que se añadan cuando sea. Estos pasos son para compartir archivos entre equipos de una misma red. Usa el acceso remoto si quieres compartirlos a través de Internet.  Ve hasta la carpeta que quieres compartir y haz clic sobre ella con el botón derecho. Elige Propiedades.  Pincha arriba en la solapa Compartir. Haz clic en el botón que se llama también Compartir.  Pincha en el menú desplegable de arriba y haz clic en Todos. Luego pulsa el botón Agregar que está a la derecha.  Verás que se añade abajo el nombre Todos. Haz clic en él. Aparece un menú con dos opciones (niveles de permiso):  Lectura. Los otros usuarios de la red podrán abrir los archivos de esta carpeta compartida, pero no cambiarlos ni borrarlos.  Lectura y escritura. Cualquiera de la red podrá abrir, cambiar o eliminar los archivos de la carpeta.  Elige lo que prefieras y haz clic abajo en el botón Compartir.
  • 5. ¿Características de las redes LAN?  Operan dentro de un Área geográfica limitada.  Permite el multi-acceso a medios con alto ancho de banda.  Controla la red de forma privada con administración Local.  Proporciona conectividad continua a los servicios locales.  Conecta dispositivos Físicamente adyacentes.
  • 6. Se trata de una red que accede a Internet a través de una sola línea. Desde Internet se desconoce la estructura interna de la red de la empresa. Sólo se ve la dirección del Router (parte pública) desconociéndose las redes o subredes de la empresa (parte privada). La red de la empresa se puede dividir en diversas subredes conectados por algún medio. Cualquier ordenador de la empresa podrá acceder a los distintos recursos de las subredes de la empresa y a Internet. ¿Ejemplo de redes LAN?
  • 7. Es una comunicación dirigida hacia una o más personas, que tiene como fin la comunicación de una idea determinada, que se desea transmitir a quién o quienes reciben el mensaje. Los mensajes pueden tratar de cualquier tema; el tema del mensaje es la idea o concepto que se pretende expresar al receptor del mismo. ¿Qué es Mensaje?
  • 8.  Oral, Es el que se da de forma hablada, o interpersonal, que a su vez puede ser implementado por aparatos electrónicos (Altavoces, Radio, Televisión, Teléfonos, Internet).  Escrito, (Pueden ser cartas, memorándums, libros, periódicos, notas, correos electrónicos, etc.).  Por señas, como en las distintas expresiones por señas con las que se da a entender una idea en la comunicación cotidiana, (como las señales que hacen las personas y que tienen un significado entendible para quien recibe el mensaje). ¿Tipos de Mensaje?
  • 9.  Los novios se mandaban mensajes de amor por correo electrónico.  El Papa dio un mensaje de paz a todo el mundo, en año nuevo.  La empresa mandó un mensaje de felicitación al empleado del mes por medio de una nota. (Mensaje escrito). ¿Ejemplo de Mensaje?
  • 10. Es quien realiza el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la fuente y el origen d lo que se pretende comunicar. ¿Qué es emisor?
  • 11.  Es quien posee el mensaje, es decir que es quien tiene algo que transmitir.  Tiene la capacidad de codificar el mensaje, esto significa que el emisor es quien elige al receptor de su mensaje y basado en esto realiza la codificación del mismo, de tal manera que garantiza que el receptor recibirá el mensaje y tendrá la capacidad de interpretarlo.  Tiene acceso al canal de comunicación mediante el cual ser transmitirá el mensaje. ¿Características del Emisor?
  • 12. Cuando dos personas se encuentran uno de ellos inicia el proceso de comunicación, aquí el mensaje inicial puede ser un saludo, el cual es emitido verbalmente. Quien da el saludo es el emisor. Este es un proceso de comunicación bidireccional ya que las personas cambian entre el rol de emisor y receptor constantemente durante su conversación. ¿Ejemplo del Emisor?
  • 13. Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje, es evidente que tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el mensaje. ¿Qué es Receptor?
  • 14. El proceso de recepción que se lleva a cabo es el inverso al del emisor, procesando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificación del mensaje. El receptor capta la información ya enviada por un emisor. Este receptor trata de comprender el mensaje y probablemente mandar uno nuevo. ¿Proceso del Receptor?
  • 15.  La madre que tiene el bebe  En un programa de radio o de televisión, los periodistas son los Emisores y los oyentes los Receptores.  En una clase, el emisor es el profesor y los alumnos que atienden a la clase son los receptores. ¿Ejemplo del Receptor?
  • 16. Es aquel que se utiliza para designar a todos los soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje. Hoy en día, sin embargo, el concepto es comúnmente relacionable con determinados soportes, más específicamente con los diarios o periódicos, la televisión, la radio, internet, las publicaciones gráficas. ¿Qué es Medio?
  • 17. Alternativos: estos medios de comunicación no son los considerados habituales. A la hora de utilizarlos como medio para difundir ideas o como medio de publicidad pueden ser muy novedosos. Se considera que prácticamente todos los objetos pueden convertirse en medio de comunicación. Algunos ejemplos son CD, tapas de videos, faxes, televisores, etc. Auxiliares: también conocidos bajo el nombre de medios complementarios, pueden ser clasificados en:  Internos: generalmente estos suelen ser visuales, aunque pueden ser hallados algunos de audio. Estos son dispuesto en ambientes donde los individuos circulas o solo se encuentran algunos instantes. Algunos ejemplos son dentro de los medios de transportes urbanos, centros deportivos, entre otros.  Exteriores: estos suelen ser medios visuales, colocados en espacios abiertos. Los mismos pueden ser muy novedosos, pueden ser desde globos, mensajes escritos en el cielo o en vehículos, hasta carteles colocados en lugares estratégicos, como paradas de trenes o colectivos, al exterior de tiendas recurridas, entre otras.  Directo: en este caso los mensajes son enviados directamente a los individuos, sea de manera impresa o virtual. Pueden ser estos folletos, tarjetas, calendarios, entre otros. ¿Tipos de Medio?
  • 18. Masivos: estos medios se caracterizan por tener un gran alcance sobre la población. Pueden ser clasificados en:  Radio  Revistas  Diarios  Internet  TV
  • 19.  Velocidad de transmisión: se mide en bits por segundo.  Banda ancha: es el rango de frecuencia en el que opera la señal. Por ejemplo, la red telefónica opera entre 300 y 3400 Hz, la televisión tiene una banda ancha de 5,5 MHZ. ¿Características de Medio?